¿Te gustaría poder disfrutar de más libertad y flexibilidad en tu vida?

A quién no, ¿verdad?

Es uno de los objetivos que más me comentan mis lectores y suscriptores. El deseo no sólo de trabajar y dedicarte a algo que te apasione y te haga sentir realizada sino de tener la libertad y flexibilidad que quieres.

Y esa es una de las razones también por las que muchas personas nos lanzamos a poner nuestro propio negocio, yo incluida, ya que libertad y flexibilidad son unos de mis motivadores principales.

Pero para tener más libertad en tu vida no necesitas tener tu propio negocio.

(Aunque es cierto que tenerlo te da muchísima libertad y si es lo que tú quieres tengo aquí un programa que te enseña los pasos que yo he seguido para vivir bien de mi negocio).

Que tienes que hacer entonces…

> ¿Prefieres escuchar este artículo? Aquí lo tienes: Cómo conseguir más libertad en tu vida

Lo más importante de todo: Define qué es libertad para ti.

Seguro que no lo has pensado nunca, así que ha llegado el momento, porque si no sabes bien lo que quieres no sabrás cómo conseguirlo o no sabrás que a lo mejor algunas cosas ya las tienes ahora y no las apreciabas.

¿Qué significa para ti tener libertad y flexibilidad?

Para mi por ejemplo, significa poder compaginar mi negocio con el doblaje y la narración de audiolibros porque yo decido mis horarios.

Significa poder asistir a las reuniones del colegio de mis hijos y a sus eventos siempre o casi siempre.

Significa poder irme de vacaciones siempre que quiera o irme a dar un paseo o a comer con una amiga en mitad de cualquier día.

Para mi libertad es organizarme yo todo.

Obviamente eso no significa que no trabaje o que pueda hacerlo absolutamente todo. Tengo que tener una buena organización y a veces hay que sacrificar algo. Pero como lo elijo yo, eso para mi es libertad y flexibilidad.

Pero…

Eso no significa que esa también sea tu definición.

¿Qué aportaría libertad a tu vida? Y aquí puedes considerarlo de dos formas:

  • La forma ideal –>Cómo te gustaría que fuera tu vida en una situación ideal (aunque ahora todavía no puedas llegar).
  • La forma realista actual –> Cómo puedes tener más libertad AHORA, en tu situación actual.

Ambas son muy importantes, la primera para tener claro qué te gustaría lograr a medio o largo plazo y empezar a encaminarte hacia allí.

Y la segunda para empezar a disfrutar de libertad hoy mismo, sin tener que esperar meses o años. Siempre hay algo que puedes hacer hoy mismo.

Por ejemplo:

Quizá tu te sientas más libre si tienes tiempo para hacer ejercicio como me ha comentado alguna clienta, o si puedes irte a comer fuera algún día a la semana. O si puedes trabajar desde casa alguna vez. O si puedes ir a ver la actuación de tu hijo.

Haz una lista de qué consideras tú ser libre. Sé específica.

Ahora piensa cómo puedes conseguir al menos alguna cosa de la lista.

Y puede que no sea fácil, que conste, vas a tener que esforzarte. Tampoco ha sido fácil para mi dejar mi carrera, invertir mucho dinero en cursos y mentoras y lanzar mi negocio. Pero es lo que he hecho para conseguir libertad.

Tampoco es fácil para una madre o un padre pedir una excedencia sin paga para cuidar a su hijo/a más tiempo. Pero han analizado pros y contras y han optado por el sacrificio económico. Si quieres y puedes lo haces.

Así que piensa en tu situación actual y dime en los comentarios qué es libertad para ti y qué te comprometes a hacer este mes para lograrlo, por supuesto siendo realista con tu situación.

Y recuerda, siempre puedes hacer más de lo que crees.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 15 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Maria Rebeca dice

    Para mi conseguir mi Libertad! es tener mi propio negocio, para ser yo la que sea dueña del horario de mi vida. Me encanta tener una agenda en mano y escribir que actividad hacer cada día. Ahora en mi realidad la manera de poder conseguirlo es primeramente buscando un trabajo de medio tiempo por mi situación que como ya te he comentado estoy comenzando en otro país, y mientras que espero que salgan todos los papeles legales pues debo conseguir un trabajo fijo. La buena noticia es que para para empezar a organizar mi vida es que logre colocar a mi hijo en un jardín, lo cual me da tiempo para irme organizando y orientando mi vida tanto individual como familiar. Así que estos serian los avances que he echo en medio de este caso que es emigrar.

    • Aida dice

      Muy bien Maria Rebeca, nadie dijo que tuviera que ser inmediato, lo importante es tener claro lo que quieres e ir haciendo avances y parece que vas por buen camino : )

  2. Telma dice

    Para mi ser libre seria tener un trabajo de forma continuada. Progresar es difícil cuando no se tienen opciones. Por eso me planteaba estudiar otra cosa diferente a lo q hice. Pero el dilema es, por cual me decanto. Por algo
    q me gusta o por
    todo lo contrario?

  3. Jorge Luis Solorzano Garcia dice

    Disculpe mi nombre es Jorge solorzano y me entere que va a ver un evento de lideres vía internet. Mi pregunta es como puedo hacerle para ver ese evento señorita?

  4. Tania dice

    Hola Aida!
    La libertad para mi es tener un trabajo del que no necesite escapar pero que a su vez me de la posibilidad de cogerme vacaciones cuando quiera, apuntarme a clases de «x» los miércoles por la mañana y poder cenar a las 5 para meterme en la cama a las 9, después de haber leído un gran libro o haber cenado relajadamente con las personas que amo. Porque de esa manera me despierto a las 4 o 5 de la mañana, súper descansada y preparada para lo que venga.
    Pero si relaciono la libertad con el trabajo es sin duda imprescindible que mi trabajo me proporcione un sueldo que no me haga tener que ir echando cuentas de todo lo que gasto por si me paso de la raya. Este último punto para mi es fundamental.
    ¿Qué me comprometo a hacer para lograrlo? Pues lo que estoy haciendo, sacrificando cierta libertad ahora que estoy lanzando mi proyecto online para conseguir esa libertad que deseo, poniendo ilusión, creatividad, horas de trabajo y formación continua.
    MUCHAS GRACIAS POR EL ARTÍCULO
    Nunca te había escrito pero hace tiempo que te sigo y me encanta todo lo que me aportas.
    UN ABRAZO

    • Aida dice

      Muchas gracias, Tania. Te digo una cosa, yo me levanto a las 4 y me muero, ja,ja,ja. Soy más nocturna. Un abrazo y sigue teniendo tan claras las cosas.

  5. Jesica dice

    Para mí libertad sería, encontrar algo que me guste y pueda trabajar de eso. Siempre fui indecisa y me gustaba todo y a la vez nada. Hay muy pocas cosas que disfruto, actualmente vivo fuera de mi país por trabajo de mi marido, y mis actividades son limitadas. Estoy en busca de lo que me apasiona, tengo 27 años y a veces siento mucha frustración porque las cosas no salieron como lo planee. Hoy en día, me gusta vender ropa, y es algo en lo q encuentro un poco de libertad, y me hace sentir bien. Al leer esta página me hizo sentir un poco mejor! Gracias

  6. Gabriela dice

    Quisiera poder tener flexibilidad en cuanto al tiempo, vivo muy lejos de mi sitio de trabajo me despierto a las 4 am y regreso a las 7 pm sin contar que vivo en una ciudad lejos de mi familia natal y con una bebe de año y medio. Siento que mi vida se ha convertido en una rutina agotadora y se que debo cambiar mi realidad pero el miedo me paraliza por la situacion que vive mi pais (venezuela) en la que obligatoriamente tengo que trabajar para poder sobrevivir. Realmente a veces quisiera gritar AUXILIOOOOOO

  7. Merly dice

    Buen día Aida, me alegro mucho que existan personas como tu con grandes aportes, tengo un dilema, trabajo tiempo completo, tengo 2 niñas pequeñas que desde que nacieron han cambiado por completo mi visión y prioridades; ya no me veo como profesional completa sino como madre y quiero estar con ellas todo el tiempo, estoy casada y mi esposo es pensionado ya. Quiero decidir entre irme del trabajo y estar con ellas, que aunque están en preescolar quiero estar disponible ahí para cualquier cosa y disfrutar el medio día que están libres. Pero cada vez que voy a decidir me invade todos los contras, y cuando llego a la ofic me invaden todos los pro reventando en llanto. No se que hacer, hasta aplique el método FODA pero nada me convence.

    • Aida dice

      Hola Merly, esa es una decisión muy personal que no se puede resolver en un comentario. Es importante que tengas muy claros cuáles son tus valores y prioridades en este momento, esa es tu brújula, tu guía, cuando no tienes claro qué hacer.

      Una pregunta que a mi me gusta mucho es: ¿De aquí a 10 años te arrepentirías de haberte ido del trabajo para estar con tus hijas? Y la opuesta, ¿te arrepentirías si no te fueras del trabajo? Piénsalo porque la lista de pros y contras a veces ayuda y otras veces no es suficiente, aquí hay un componente emocional muy importante…

      • Merly dice

        Gracias Aida, lo se y te agradezco tu respuesta, la verdad cuando hiciste la primera pregunta dije noooo rotundo (no me arrepentiría de estar 10 años o mas compartiendo con mis hijas, y a la segunda dije siiii..es diferente cuando alguien de afuera te plantea estas interrogantes..

        • Aida dice

          Claro, siempre es más fácil cuando hablas con alguien totalmente externo que no juzga ni te intenta convencer de nada. Ese es el papel de un coach : )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*