¿Eres de las que empieza muchos proyectos ilusionada para luego dejarlos a medias? Algunas lectoras me han escrito comentándome que empiezan muchas cosas pero que no las acaban, que enseguida pierden la motivación, se desaniman y abandonan.
>> Escucha el podcast aquí –> 4 razones por las que no acabas las cosas ni tienes resultados
Si te sientes identificada no te preocupes, no eres la única. Lo importante es que determines cuál es la causa de ese comportamiento, que no deja de ser otra forma de autosabotaje que te impide conseguir tus metas y llevar a cabo tus proyectos con éxito.
Estas son las cuatro razones principales por las que no terminas lo que empiezas (las soluciones, después):
1. No tienes paciencia y quieres resultados rápidos
¿Eres de esas personas impacientes que en cuanto no tienen resultados rápidos abandona el proyecto que tiene entre manos? Tener poca paciencia es algo muy extendido hoy en día y por desgracia es difícil de cambiar (por experiencia lo digo). Pero es importante que modifiques tu estrategia si quieres ver cambios y resultados y, sobre todo, si deseas sentirte satisfecha con tus proyectos. Si sigues como ahora lo único que conseguirás es dispersarte, no obtener resultados y, al final, sentirte frustrada e incluso incompetente, con la creencia de que eres incapaz de acabar las cosas.
2. No te planificas bien
Partimos del hecho de que sabes lo que quieres y ya has dado los primeros pasos, pero más allá de ahí, se acabó. El problema es que no tienes un plan paso a paso con objetivos, fechas límite y pequeñas acciones diarias que tomar. Lo he dicho muchas veces, sin plan, no llegarás muy lejos.
3. No te centras
Muy relacionado con el punto anterior. Como no tienes un plan, te dispersas, dejas las cosas a medias, pierdes el tiempo, te quedas pensando qué hacer ahora, en lugar de seguir una serie de pasos previamente meditados que te ahorran tiempo y te permiten estar centrada, actuar y, por tanto, conseguir resultados.
4. No es lo que quieres (es lo que deberías querer)
Ya lo he mencionado otras veces, cuando haces lo que «deberías» querer en lugar de lo que quieres se produce una división interna y acabas saboteando cualquier cosa que hagas; quizá con la excusa de que no tienes resultados o de que eres despistada o lo que se te pase por la cabeza, cuando la realidad es que no te interesa ese proyecto lo más mínimo.
Cualquiera que sea tu razón o situación hay algo que puedes hacer para solucionarlo:
- Crear un plan de acción. Fundamental, el primer paso a a dar; con objetivos a corto y largo plazo, con fecha límite y dividiendo cada objetivo en pequeñas acciones que puedas llevar a cabo fácilmente.
- Si quieres conseguir resultados rápidos procura priorizar aquellas acciones que te den mejores resultados. Para ello tendrás que pasar a la acción también rápido dejando miedos y dudas a un lado, pero es lo que te conseguirá resultados que te motiven e impulsen a seguir adelante.
- Tener una razón para llevar a cabo el proyecto, una razón que cuando flaquees o dudes te ayude a seguir adelante.
- Reconocer tus logros. Otra de las razones por las que no acabas lo que empiezas es porque no ves movimiento, no ves avances. Por eso es importante que reconozcas y premies los logros, que cada día te preguntes «¿qué he hecho hoy de lo que puedo estar orgullosa?» Eso te dará un empujón de motivación para seguir adelante.
Aparte de eso, piensa que en esta vida hay que ser perseverante y trabajador, las cosas ni se regalan ni se consiguen sin esfuerzo. Puede que veas a alguien que ha conseguido el éxito y pienses que esa persona es especial o que ha tenido suerte; pero te equivocas, lo que ha tenido es perseverancia y trabajo. Como leí hace poco, uno se fija en el éxito pero no en el sacrificio que hay detrás.
Así que ya sabes, párate a pensar qué es lo que tú quieres, haz las cuatro cosas que acabo de mencionar y rodeate de gente que te apoye y te anime. Verás que así consigues acabar las cosas, tener resultados y, lo más importante, sentirte orgullosa y satisfecha con lo que haces.
Aquí tienes otro artículo con más soluciones para acabar lo que empiezas.
¿Qué te parece? ¿Te identificas con alguno de estos puntos? Déjame tu comentario más abajo.
Buen dìa, Aida; un saludo desde Argentina. Si me permite utilizarìa su post, para generar una encuesta en un grupo Linkedin. Eso si, modificando algunas palabras pero manteniendo el concepto.
Un saludo cordial
Roberto
Hola Roberto, ningún problema siempre que añadas un enlace a mi web y me nombres como autora original. Un buen día para ti también!
Gracias por este artículo, muy real. Excelente enfoque para moverse y ser activo.
Saludos,
Edith
Gracias Edith, de verdad espero que te mueva a tomar acción : )
SAludos Aida, al igual que Roberto venia a pedirte permiso para publicar este articulo en mi blog, ya la pregunta esta contestada, bueno lo voy a copiar y cuando lo publique te dejo saber, este articulo sera de mucha ayuda para mis lectores ya que l amayoria son emprendedores y cuando uno esta comenzando da cada metida de pata, que ni te cuento todas las que di yo por querer hacer todo a la vez, wao!
Gracias Aida
http:www.AdaLimas.com
Perfecto, Ada : )
Muy interesante el artículo; sin embargo quisiera saber que hacer a efectos que no exista esa dualidad en lo que deberia querer y lo que insconcientemente quiero, si ello es lo que me perjudica como profesional.
Hola Liz, lo importante no es que exista la dualidad sino lo que haces con ellas. EN lugar de intentar eliminar la dualidad por qué no centrarte en averiguar lo que tú realmente quieres?
Hola Aida, excelente articulo, como Líder en una importante Cía de Cosmeticos por lo tanto mayoritariamente compuesta por mujeres, son esas algunas de las cuestiones con que se encuentran en el camino hacia el logro de sus metas! Gracias por compartirlo, lo posteo en mi face con tu nombre. Saludos
Perfecto, muchas gracias Liliana.
hola ami me pasa casi las tres cosas quiero hacer ejercicio pero siempre lo dejo para mañana y ese mañana nunca llega 🙁 soy muy impaciente y hago muchas escusas…¿Algún consejo?
Estoy muy de acuerdo con lo que comentas Aida. Siempre pensamos que es la suerte cuando vemos que alguien tiene éxito y no vemos el trabajo que ha habido detrás. Queremos las cosas demasiado rápido y no damos tiempo al tiempo. Vamos demasiado acelerados. 🙁
Lei solo hasta la mitad 😛 … Jajaja no, mentira. Yo siempre planifico un montón y después no termino lo que empiezo… supongo que es por querer resultados rápidos. ¡muchas gracias por el post!
Ja,ja,ja : ) Gracias a ti por leerlo (y acabarlo!)
Mi problema es la mismísima creatividad, el chorro abrumador de nuevas ideas empresariales que tienen muchas posibilidades de triunfar, soy titulado en dirección comercial y marketing por lo que realizar un buen plan a seguir no supone un problema puesto que estoy acostumbrado, el peor problema que se me presenta ante las narices es que cuando empiezo a seguir los pasos de dicho plan se me ocurren nuevas ideas para el mismo y da igual las modificaciones que haga en el plan, se me siguen ocurriendo nuevas ideas y mi cerebro no puede parar, que solución ofrecerías tu al respecto? teniendo en cuenta que si sigues un plan inicial sin incluir las modificaciones que realmente quieres para tu proyecto ya no estas haciendo las cosas como quieres hacerlas
Hola Víctor, el problema de tener nuevas ideas constantemente es que al final no avanzas. Es más importante elegir, lanzarse y cuando ya estás en marcha cambiar lo que desees que no empezar nunca porque tienes ideas nuevas cada día.
Yo personalmente tengo una liberta donde apunto las ideas nuevas que me surgen para que no me distraigan ni se me olviden y cuando he hecho lo que tenía planeado, las reviso para ver si aplicarlas, posponerlas o descartarlas.
Otra cosa importante es que primero tienes que tener claro qué quieres hacer, porque si no cualquier idea nueva te desviará del camino. Quizá ese sea el problema, que no tienes claro en realidad que quieres hacer…
Este artículo estuvo excelente
Quiero aprender a tocar la guitarra y quiero hacer vídeos en youtube, aprender a dibujar, escribir un libro
En fin hay muchas cosas que quiero hacer y he empezado con varias de estas cosas, pero lo he dejado todo a medias, ya ni me creen cuando digo que Aprenderé a hacer algo nuevo o que comenzaré un nuevo proyecto porque saben que todo lo dejó a medias
Y me puso a pensar y me preocupó el saber que tal vez pasara el resto de mi vida así, dejando a medias mis sueños, mis metas y comencé a sentirme inútil y sin motivación alguna , y busque una manera de solucionar eso
Y creo que aquí he encontrado la respuesta muchas gracias 🙂
Me alegro de que te ayude, Didi. Un abrazo.
Hola, a mi me angustia mucho, realmente me blockeo, tenemos muchas cosas empezadas con mis hijos, pero ellos saben tomarlo de otra manera, son mas relajados, y me parece barbaro, en cambio yo me atormento, pero no hago nada. eso en realidad me pasa ahora, antes era muy distinta, pero ya estoy mayor y tal vez ese es el motivo, sera la edad?
Tal vez no sepan que contestar, igual agradezco si me leen, mil gracias!!!
Hola buenas tardes quiero preguntar tengo un cuñado que empieza con algo y no logra terminarlo hasta después de mucho tiempo o hay que estarle diciendo hace como 4 años perdió a su papa no se si también sea por este problema que el no logra terminar sus cosas se quedo a casi nada de terminar la carrera cambio su plan alimenticio es otro totalmente no se si también es por la novia con la que lleva mas o menos 5 años me podría apoyar
gracias
Hola Sara, en eso no puedo ayudarte, lo siento.