Hace un tiempo me escribió una lectora y me dijo que ella era una persona muy adaptable, sobre todo a lo que no le gusta.
¿Qué? Nooo.
Coaching y mentoría para mujeres profesionales y emprendedoras estancadas
Hace un tiempo me escribió una lectora y me dijo que ella era una persona muy adaptable, sobre todo a lo que no le gusta.
¿Qué? Nooo.
«No me gustaría vivir como los demás piensan que hay que vivir. No me pidas que lo haga. No me gustaría descubrir un día que estoy al final de la vida de otra persona«.
Esto lo podría haber dicho yo perfectamente.
Pero no, no soy yo.
Soy muy introvertida y tímida. Me gustaría tener una profesión en la que estuviera cómoda y feliz, en la que pueda sentirme bien, con flexibilidad horaria y que creyera que podría hacer igual sin remuneración económica. No me gustan los empleos de cara al público en un ambiente muy cargante.
En esta consulta hay varios temas de los que podría hablar pero voy a centrarme en uno que afecta a muchas personas (y me incluyo en el lote):
¿Cómo decides, cómo eliges profesionalmente si eres tímida o introvertida?
Esta es mi respuesta:
Hace 13 años (en el 2009), cuando todavía era científica, decidí hacer un curso de coaching (por placer, sin intención profesional) y me encontré pensando:
Oye, ¿y si tuviera mi propio negocio?
Esto me encanta, se me da bien y me encantaría ayudar a la gente a encontrar su camino y tomar decisiones.
Sería genial ser mi propia jefa, tener libertad y flexibilidad pero… ¿Dejar la ciencia? Es mi vocación. Me sigue encantando. ¿Y si me arrepiento?
¿Cómo dejas algo que te encanta para hacer otra cosa que también te encanta?
Porque se habla muchas veces de dejar tu trabajo cuando no estás bien o no te gusta, pero ¿qué pasa cuando sí estás bien pero te ha surgido otro interés?
Sigue leyendo… En este caso te recomiendo escucharlo porque profundizo algo más que en el texto.
Que levante la mano quien no haya recibido un comentario de este tipo al querer hacer un cambio radical de carrera…
Hoy vamos a hablar de un tema interesante y muy importante: esfuerzos útiles y esfuerzos inútiles.
Decía Ortega y Gasset que el esfuerzo inútil conduce a la melancolía.
Con esfuerzo inútil se refiere a cuando te empeñas o centras en algo que tú sabes que no va a funcionar, lo sabes de antemano, sabes que no te hace o te va a hacer feliz pero tú sigues ahí esforzándote.
Y eso te lleva a un estado de melancolía, de tristeza, de insatisfacción. De vacío.
¿Y por qué te ibas a esforzar en algo que sabes que no da más, que no te ayuda ya?
Y te enviaré el listado de recursos que uso en mi negocio y recomendaciones semanales que te ayudarán a tener la mentalidad adecuada y a centrarte en lo de verdad hará avanzar tu negocio de servicios.
¿QUIERES QUE TE ENVÍE EL LISTADO DE LOS RECURSOS QUE USO EN MI NEGOCIO? Rellena tus datos y te lo envío ya mismo.
Aquí tienes explicada la política de privacidad
Estas cookies son estrictamente necesarias para guardar tus ajustes y que no tengas que hacerlo cada vez que visites la web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias y cada vez que visites la web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Son cookies de otros servidores como Google, Wordpress o redes sociales que nos permiten :
Tenemos las de Google Aanlytic y
wevarnishpass, propia, 1 hora, Cookie usada por el sistema de caché nativo en servidor para acelerar la velocidad de carga de las páginas de este sitio.
Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
Más información sobre nuestra política de cookies.