Una de las preguntas que más me hacen las mujeres profesionales estancadas, y que quizá tú también te plantees, es cómo descubrir tu pasión o pasiones, cómo averiguar lo que de verdad te gusta, para poder dedicarte a ello y sentirte realizada.
El tema de sentirse realizada en realidad implica más que simplemente saber qué te apasiona. Además otro punto importante es que no todo lo que te apasiona tiene que ser una salida profesional, pero de eso hablaremos en otro momento.
Si dudas sobre qué es lo verdad te gusta, esto es lo que yo he encontrado que, por experiencia, funciona para encontrarlo.
(¿Prefieres escuchar? >> Escucha este artículo aquí –>3 formas de encontrar tu pasión)
1. Cosas que te gustan desde la niñez
Hay muchas personas que desde pequeñas saben qué quieren hacer. Me pasó a mi con la ciencia, por ejemplo. Desde bastante pequeña siempre quise ser científica.
Pero también había otras cosas que me encantaban, por ejemplo la egiptología (de hecho, estuve considerando ser arqueóloga también) y escribir. Desde pequeña escribía cuentos. Como ves, algunas de esas cosas se trasladaron hasta ahora, otras las he dejado en el camino.
Así que recuerda qué te entusiasmaba de pequeña y decide si todavía despierta algo en ti o ya no.
2. Cosas que vas descubriendo probando
Esto es importante, sentada en tu casa haciendo siempre lo mismo es difícil que descubras lo que te apasiona. ¡Hay que atreverse a probar cosas nuevas!
Sentada en tu casa haciendo siempre lo mismo es difícil que descubras lo que te apasiona. Clic para tuitearPor ejemplo, cuando yo estudiaba Biología, descubrí que me encantaba la biología marina y durante un breve tiempo consideré dedicarme a ello (al final ganó la genética : )
Más adelante empecé a hacer cursos sólo por placer, probando cosas que me interesaban: coaching, cocina, jeroglíficos, traducción, danza del vientre, doblaje, son unos ejemplos.
Así puedes ir descubriendo qué te gusta, qué te apasiona, qué dejarías como mera afición y qué despierta algo más y te da ganas de dedicarte profesionalmente a ello.
Para seguir con el ejemplo, yo descubrí que la traducción me apasiona y de hecho hasta encontré un trabajo (que luego no acepté).
Descubrí también que la cocina mejor como afición y que el doblaje es algo que considero porque me apasiona también. Y por supuesto no hace falta que te diga qué descubrí al hacer el curso de coaching…
Todo esto lo he descubierto probando y atreviéndome a hacer cosas por las que sentía interés.
¿Qué es lo que te interesa a ti? ¿Por qué no pruebas y haces algún curso?
3. Profundizando
Esto también es fundamental y frecuente, muchas pasiones las descubres profundizando en un tema. Por ejemplo, cuando empecé con mi negocio después de la etapa de «quiero que todos mis clientes aparezcan de la nada» me di cuenta de que necesitaba aprender marketing y ventas, algo que no me gustaba nada.
Después de aprender, aplicar y ver resultados me empezó a apasionar ¡y ahora me encanta!
De hecho, en mis cursos y programas enseño a mis clientas las estrategias de marketing que yo uso; y me gusta tanto que sigo aprendiendo y formándome.
Me llegas a decir esto hace unos años y no te habría creído.
Seguro que tú lo has experimentado alguna vez, empezar algo con cierto resquemor y al cabo de un tiempo darte cuenta de que te encanta.
Cuando te dedicas a algo a fondo, muchas veces se vuelve una pasión. No siempre por supuesto, pero no pienses que probando algo brevemente ya vas a saber si es a lo que quieres dedicarte.
En la mayor parte de los casos no puedes saberlo, necesitas más tiempo.
Estas son, según mi experiencia, tres formas de encontrar lo que te apasiona y es que te pueden gustar o interesar muchas cosas pero que te apasione algo normalmente implica mucho tiempo haciendo ese algo.
Así que piensa, ¿a qué le sueles dedicar mucho tiempo casi sin darte cuenta?
Me pasa que estoy es una situación delicada, soy madre soltera, y estudié cocina, me dediqué a trabajar en ello 4 años, y me cansé. Llegó un día en el que decisti, renuncié y necesitaba algo, entonces no quería hechar los 5 años por la borda, y decidí que necesitaba estudiar algo afín, entonces entré a Nutrición y Dietética, al principio me gusto pero luego de 4 semestres vi que no quería hacer dietas el resto de mi vida y tampoco cocinar de por vida. Quedé en un limbo. Dentro de la carrera descubrí que me gustaba mucho las materias de medicina, y he pensado mucho en seguirla como carrera, pero me da susto por que son aproximadamente 6 años de estudio para.médico general, es de mucho sacrificio y menpreocupa la cuestión de el tiempo y sobre todo el dinero la manutención por ser madre. El año pasado me inscribí a una maestría de cocina, solo por pensar m un negocio. Me siento muy indecisa por que no sé si empezar un negocio o seguir medicina. Creo que necesito ayuda jeje.
Hola Aída, me gustó muchísimo la manera sencilla como das pautas para encontrar nuestras pasiones. Uno de los métodos que más me gusta y del cual me acordé al leer tu artículo en en numeral 1, Cosas que te gustan desde la niñez, es hacerte 7 preguntas clave. Estas son:
1. Cuando yo era pequeña soñaba con…
2. No me puedo perder un libro o una película de…
3. La mayoría de la gente no sabe que yo amo…
4. Mis amigos me buscan para que les ayude con…
5. Si pudiera empezar mi programa de tv sería acerca de…
7. Me siento completamente realizado cuando…
Respondiendo estas preguntas te das cuenta de lo que te apasiona. Además, son repuestas que tu encuentras rápidamente, lo que significa que estás segura de ellas.
Otro método simple que te ayuda de verdad a definir tus pasiones.
Un saludo especial
Muchas gracias, Marcela, excelentes preguntas : ) Un abrazo
Me encantó encontrar esta página. No se bien como se hacen los comentarios. Así que hice click en responder en uno de los mensajes. Estoy pasando un momento de transición. Me siento algo perdida y confundida. Me está yendo mal económicamente. Y no se como resolverlo ya que la situación económica del país está muy mal. Hago productos artesanales. Pero las ventas bajaron mucho. Y además me aburro y siento que es hora de dar un giro. Pero no se que hacer. Me gustaría hacer el curso de guardaparque. Tambien me gusta la psicologia y ayudar a otros. Y crear. Trabajo también en ferias. Que me encanta… y se que quiero vivir en el delta de tigre. Pero no se como hacer para generar el dinero necesario.
Muchas gracias, ls respuestas me resultaron curiosas.
Tu blog me gusta mucho, y si bien hay cosas que no comparto (eso es algo normal que suceda, no es algo personal contigo), hay otras en las que directamente lees mi mente.
Me gustaría ir respondiendo por partes:
1- Sí, todo lo que me gustaba de chiquito me despierta una llama interna enorme. Intenté apagarla de mil modos, pero no puedo.
2- De adolescente/joven (ahora tengo 27 años, rumbo a 28…), me enganchaba mucho con la radio, y el periodismo. Pero no me «banco» (aguanto) ni me bancaré el ambiente de esa labor. Aunque me encantaría trabajar en una radio de barrio, como una entrada extra, nada más. Siempre voy a amar la música, la radio, la comunicación, pero no soportaría trabajar de ello.
3- Me pasa eso con la matemática. Cuando iba a la escuela siempre me participé de las Olimpíadas porque me gustaban los problemas de ingenio. Pero más como costumbre que como «pasión». Al pasar los años (y las experiencias negativas), me prometí a mí mismo nunca más estudiar Matemática. Sin embargo, en la nueva carrera que empecé tengo más de una…. Y me están ayudando a progresar, y a rescatar ese conocimiento apartado… No digo que me apasione, pero me están saliendo los ejercicios y cada día entiendo más.
Pues, qué más decir, que este artículo está muy bien hecho, muy cierto todo lo que dices.
La verdad es que estoy cansado de mi profesión (soy docente). Estoy considerando éste como mi «último» año, así que trato de disfrutarlo como si mañana ya no fuese a trabajar de esto nunca más. Hace 1 mes que volvimos a las clases, y mal no la estoy pasando, al contrario. Pero me cansé de la gente (alumnos y/o padres de alumnos y/o directores…. bah!).
Lo que más me preocupa en este momento es reorientar mi carrera profesional (me está costando muchísimo abrir nuevas puertas) y ver si mis pasiones son compatibles con un futuro empleo. Es que realmente no tengo un peso partido al medio, y cuestan mucho las cosas así.
Martín, me parece curioso que quieras apagar esa llama interna que te despiertan las cosas que te gustaban de chiquito, como tú dices. ¿Por qué no avivarla?
Aida, he seguido tus publicaciones y me parecen muy interesantes. Yo te he escrito antes sobre esto pero uno a veces vuelve con viejos fantasmas. Yo lo he hecho todo, cuando era niña estaba entre 2 profesiones o música o ciencia. Me olvidé de esta disyuntiva en los años de mi adolescencia, pero me gustaba el arte e hice un taller de dibujo, luego me meti en la facultad y estudié Música durante 4 años, en el medio probé con distintos instrumentos (bajo, viola, trompeta) y sentía que no era lo que quería, también mientras estudiaba en la universidad como sospechaba que eso no era lo mío, probé simultáneamente danza contemporánea, hice un taller de escena, averigue como hacer ropa (modista) y hasta trabajé independientemente, con lo que pude comprarme una laptop y ahorrar para vacaciones. Luego me vino un bajón y empecé terapia porque algo andaba mal y resulta que sentía una presión por tener que ser artista (recalco el «tener que ser» que es muy distinto del querer hacer). Allí comenzó mi gran investigación por ver que hacer ya que me iba a despedir de las artes, y averigué mucho, fui a distintas universidades (sabía que quería estudiar porque siempre me apasionó saber, educarme, no podría no hacerlo, me sentiría mal conmigo misma). Entonces «descubrí» la ciencia, e hice un curso cuatrimestral de matemática ese mismo año que dejé las artes.. y me encantó. Lo que pienso es ¿¿¿Cómo pude estar tan ciega con esto??? Pero creo que cambiar de profesión se me hizo un vicio en ese momento porque arranqué con Geofísica, no conforme al año siguiente me anoté en Lic. en Física, y luego traté de ir por Meteorología.. Pero no, por suerte me quedé en Fisica porque me encanta y además para alguien como yo que necesita variedad, Fisica es genial, es como un comodín que puede meterse en cualquier área, y eso va conmigo. Ahora estoy estable y contenta, no tengo dilemas con la profesion porque siento que la he amoldado a mi, que va conmigo.
El problema es que esto me genera culpa: «He perdido mucho tiempo», «Ojalá hubiera sabiedo esto 10 años atrás y me evitaba tanta angustia de no saber qué quiero o quién soy», es lo que ronda por mi mente. Tengo 26 años y estoy en 3er año de la universidad, no me queda mas que 3 o 4 años (siendo exagerada) para licenciarme y ya después es mas facil. El problema es el gran grado de culpa que me genera, hago terapia pero ya siento que no me ayuda, que es algo que tengo que resolver sola.
Esta bien probar, pero creo que hay que ser cuidadosos tambien. O tal vez sea todo un mandato social y probar sea lo natural… no lo sé, estoy desconcertada entre creer en mi camino y no creer en mi misma.
Estoy triste por ello, soy muy autoexigente en este tema y además aparecieron síntomas físicos que demuestran que algo adentro me hace mal.
Hola María, yo en ese tema no te puedo ayudar, haces bien consultando con un terapeuta. Lo pasado, pasado está y no tiene sentido seguir removiendo…
Aida, creo que cuando uno expresa lo que siente es liberador, de manera natural he tenido otra perspectiva y creo que algo importante con el pasado que pesa, con las decisiones, no es el pasado en si, porque uno transita un camino, que sea bueno o malo dependera del ojo con que se mire. Lo que podemos cambiar es como se siente uno respecto a eso, (creo que tambien tiene que ver con la exigencia) y eso si que se puede arreglar!
Saludos!
Saludos Maria!! no digas que fue tiempo perdido, vinimos aquí a aprender y enseñar, y estoy seguro que a mas de uno has ayudado gracias a las cosas que aprendiste todos esos años, eso debería llenarte de satisfacción!
Eres increiblemente joven y has hecho muchas mas cosas que las que yo he hecho con 43 años, que estás haciendo ahora? en que estas? me da la curiosidad.
Yo ahora estoy pasando por una etapa bastante larga de indecisión. En primer lugar estudié una carrera que no me gusta, la ejercí durante 4 años y sigue sin gustarme. Ahora no sé que hacer porque ya renuncié a mi trabajo y no sé si estudiar otra carrera porque son 5 años, pero es algo que me gusta y siempre me ha gustado, o si debería tener un negocio propio que lo tengo en mente por varios años.
Estoy atascada, le he estado dando vueltas al asunto todo este año y sigo en lo mismo, sin decidirme por nada…algún consejo?
Angie, con toda humildad te sugiero que estudies lo que tienes pensando y en paralelo busques la forma de echar a andar ese negocio que tienes en mente…si ese negocio necesita toda tu atención y no puedes dárselo porque etas estudiando lo que te apasiona o gusta, busca una mano derecha (persona de confianza) a quien puedas dirigir , pero lo deseches ninguna oportunidad! Cariños y exitos!
Hola en primer lugar gracias por tu trabajo, mi nombre es Sergi hace un tiempo empeze con un projecto en el que me entusiasme, profundice mucho y a dia de hoy aunque continuo, e perdido el interes veo que le falata un componente social ya que no estoy trabajando para ni con personas y eso me aburre, no se si es eso, o esque e tocado techo y se me termino el interes.
Hola Aida quisiera hacerte una pregunta , tiene algo de malo en que a una persona no le guste nada ? Lo digo porque a mi no me gusta nada ! Ya probé lo que dice en tu articulo y bueno yo e buscado de muchas maneras que es lo que me apasiona hice lo de tu articulo retome mi infancia de chiquita me gustaba la bisutería bailar y la psicología , probé vendiendo bisuteria y me paso como el guitarrista de tu articulo deje de ser feliz así que lo deje como pasatiempo, en realidad lo hacia porque quería un look original no es ni siquiera un pasatiempo lo hago para cuidar mi imagen ,me gusta bailar pero lo hago es para relajarme sufro de asma emocional así que eso me ayuda a liberar toda esa carga de emociones , digamos que no es un pasatiempo bailar para mi es terapia emocional y psicología me di cuenta que no me gustaba cuando hice el curso de publicidad y mercadeo que en su momento esa carrera llamo mi atención ,ya que me enseño lo que yo buscaba en la psicología entender como piensan los demás y comprender porque actúan de distintas maneras eso lo aprendí cuando nos enseñaron a analizar al consumidor , entendí que lo que yo buscaba en psicología era aprender a persuadir a los demás y saber como utilizarlos a mi propio beneficio gracias a tu articulo ahora soy mas feliz mis dudas se aclararon se porque hago estas cosas y porque necesitaba esos conocimientos ! Me siento mas segura de mi misma ! Pero a pesar de que me siento feliz y segura ! Quería preguntarte si ,no tiene nada de malo que no me guste nada ? Actualmente lo que quiero es ser una empresaria exitosa y líder en el área de negocios
Hola Bella, claro que te gusta algo, el neuromarketing: como persuadir usando la psicología : ) Además si te sientes feliz y segura qué mas da el resto, no te dejes agobiar por la sensación de que «tendrías» que sentir o actuar de cierto modo. Te gustan muchas cosas solo que no has encontrado aún a la que te quieres dedicar, o tal vez sí. Ya sabes que es cuestión de probar, profundizar y si no te convence, cambiar. Sencillo que no fácil…
Hola, leí la pregunta de la persona que decia que no le gustaba nada >( sólo el primer párrafo, y me dije es imposible !!! ) luego fui a tu respuesta, y me pareció Increíble. Seguí leyendo la pregunta y me dije FANTÁSTICO !!!
Es imposible de que las personas no tengan nada que les guste, es increíble lo clara que tengas tus ideas y es fantástico que me me haya encontrado con tu sitio web.
Mi objetivo fue encontrar nuevas formas de hacer las cosas en lo que AMO y me gusta y me encanta que es la tecnología Informática, para obtener mas, mejores y buenos resultados, y me encontré con este sitio.
Quisiera saber cómo me puedes ayudar en estos temas y cuantos son tus honorarios. Y si trabajas por Skype, mejor !!!
Gracias.
Hola Augusto, me alegra de que te haya gustado lo que escribo y lo que pienso : ) Escríbeme por favor a través de la página de servicios y te podré indicar mejor. Un saludo. https://coachdelaprofesional.com/trabaja-conmigo/
buenas tardes,
mi profesión es admon de empresas , pero la verdad los números no me apasiona, estudie por la parte ambiental que en un punto era lo que me gustaba. en este punto de mi vida tengo 33 años, quiero crear empresa o montar un negocio, pero no identifico claramente que es lo que me gusta, me gustaría crear a una fundación o tal vez una empresa de turismo ecológico o algo asi.
quiero identificar lo antes mencionado ya que trabajo en una empresa y no me veo en ella, o en cualquier otra como empleado, estoy estudiando mercadeo para poder ampliar mi visión frente a la creación de una empresa, pero quiero comenzar a trabajar ya en ella pero necesito identificar lo que me hace realmente feliz.
quisiera de ser posible que me ayudaras con ello.
de antemano gracias.
BUENAS NOCHES.
SOY ARA, LA VERDAD NO HAYO QUE HACER CON MI VIDA, SOY MADRE SOLTERA, APENAS MEDI CUENTA QUE MI ESAPOSO ME ERA INFIEL Y MANTENIA RELACIONES CON OTRAS, TODO MUNDO ME DIJO QUE DEBIA ALEJARME DE ESE HOMBRE, QUE PUSIERA LIMITES Y QUE BUSCARA ALGO QUE ME GUSTARA HACER O ALGUN HOBBY, PERO CUANDO PENSE EL ALGO NO SE QUE HACER O COMO DESCUBRIRME, LO UNICO QUE OPTE POR HACER ES PONERME A FUMAR Y HACERME COEDEPENDIENTE DE ÉL A PERRMITIRLE QUE USARA MI TIEMPO.
SOY MAESTRA DE PRIMARIA, TRABAJO DE 1 A 6:30 PM. TENGO DOS PEQUEÑOS, UNA NENA DE 1 AÑO, Y UN NIÑO DE 7 AÑOS, YO CUIDO Y MANTENGO A MIS NIÑOS. EN MI CASA SIEMPRE HUBIERON PROBLEMAS DE INFIDELIDAD Y PROPBLEMAS DE PAREJA Y DE SUMISON, POR LO QUE ACTUALMENTE NO SE COMO DESCUBRIR ALGO QUE ME GUSTE, Y MUCHAS VECES CUANDO PIENSO EN ALGO O ME DA FLOJERA, O NOTENGO QUIEN ME CUIDE A MIS HIJITOS, O CUANDO LLEGO ENCONTRAR A ALGUIEN TENGO QUE ESTARLE PAGANDO Y MI ECONOMIA SE ALTERA, YA QUE YO SOY QUIEN MANTIENE. EL CREO QUE SOLO SIEMPRE LO HE TENIDO DE ADORNO, Y DE VERDAD EL NO SABER QUE HACER CON MI VIDA Y MIS RATOS LIBRES, PEREFIERO ESTAR DURMIENDO O ESTAR FUMANDO, POR QUE ME SIENTO TRISTE, LA UNICA MOTIVACION QUE HACE QUE ME LEVANTE SON MIS HIJOS, TENGO 31 AÑOS, PERO CREO QUE AUN SOLA PUEDO HACER ALGO QUE ME APASIONE Y QUE AME COMO MUCHAS PERSONAS HABLAN DE SUS VIDAS.
Hola Ara, por supuesto que puedes hacer algo que te apasione aunque estés sola. A veces lo difícil es encontrarlo, pero quiero que recuerdes que muchas veces hastya que no pruebas algo que te interesa no descubres que te puede llegar a apasionar, y eso raramente se descubre sentada en casa.
y por otro lado, uno hace lo que puede con lo que tiene, que no puedas hacer algo ahora no quiere decir que no lo puedas hacer nunca. Siempre hay opciones aunque a veces no nos demos cuenta, puedes leer libros, hacer cursos gratuitos en internet y tener la mente abierta para aprovechar las oportunidades que te surjan. Ahora es cuestión de probar distintas cosas hasta que encuentres lo que te gusta. Ánimo!
Buenos dias Aída;
He leído tu articulo-muchas gracias por querer ayudar a la gente y por redactarlo tan ameno- y la verdad es que estoy hecho un lío. Y aunque veo que hablas de trabajar con mujeres,me tomo la licencia de enviarte este mail. Muchas gracias por ello.
Siempre he sido y soy lamentablemente muy indeciso,aunque intento corregirlo,me cuesta. Me gustan muchas cosas,el deporte verlo y practicarlo,la fotografía,la musica…..etc….para mí esto son hobbies.
Mi carrera ha no ha sido «centrada» en un tema. De hecho estudié en la universidad Ingenieria Agricola porque cuando llegué a COU(soy de la generación del EGB) casi que me lo recomendaron mis padres porque mi padre era agricultor. y aunque acabé los estudios y empecé en varios empleos a dedicarme a ello,llegó un momento en mi vida que se juntó una oportunidad de cambiar de sector radicalmente y tuve la suerte de pasar a dirigir una Residencia de Mayores. Despues de 6 años y pico tuve que cambiar y estuve aunque ya poco tiempo en dos Centros de Mayores más(en uno de coordinador de servicios y en otro de Director también).
Me quedé desempleado el pasado mes de Septiembre.
En mi búsqueda de empleo (y por lo tanto en quela cabeza te va a mil por hora) tengo varias propuestas o proyectos.
Por un lado estaba en la idea de montar una empresa propia de ayuda a domicilio(en el que se incluirian ayuda a meyores,al hogar y a niños)aunque llevo tiempo con la idea y al trabajar con mayores descubrí(probando) que me gustaba y me apetecía por ser mi propio jefe e intentarlo no sé si en el fondo es lo que quiero porque me doy cuenta que voy retrasando los plazos…tal vez los miedos.
Por otro lado al tener el tiempo disponible me he metido en un voluntariado-porque me apetecía ayudar y además me gusta lo que hay que hacer- que es de refuerzo escolar con niños de primaria.
He descubierto-probando tambien,claro…-que me encanta.
La verdad es que de siempre tanto he recibido como he dado clases particulares de refuerzo y además me siento bien porque ahora son niños con recursos limitados y problemáticas varias. Pero es muy satisfactorio cuando llegan al aula y te abrazan para decirte que han aprobado un examen.
Me gustaría dedicarme a varias cosa,como ves….lo dicho hecho un lío.
Me he planteado hasta volver a la Universidad para estudiar profesorado de primaria,pero me para el hecho de la edad. Tengo ya 44 años….mas 4 de estudios,más oposiciones(porque de profesorado hay mucho paro….)….
Estudiar de nuevo,trabajo por cuenta ajena,trabajo por cuenta propia…..y mientras pasa el tiempo.
Disculpame . Entiendo que necesite algún tipo de ayuda. Y gracias a buscador he encontrado tu web.
Muchísimas gracias y Enhorabuena por haber desubierto tu pasión.
Un saludo a todos.
Hola Rafa, ¡bienvenido! En tu caso te vendría bien ayuda para averiguar qué es exactamente lo que quieres tanto a nivel personal como profesional para poder concretar y ponerte en marcha.
Llegas en el momento justo, si estás a apuntado a mi boletín, el lunes 14 abriré la inscripción a mi programa Qué Hacer cuando No Sabes Qué Hacer», solo para mis suscriptores. Aprovecha, apuntare y le echas un vistazo, te ayudaría mucho. Un saludo.
Buenas tardes Alicia.
He leído tu artículo y me ayudado a informarme un poco sobre este tema en particular.
Mi duda surge por el siguiente motivo, actualmente estoy estudiando Ingeniería civil, pero he descubierto que no es lo mio debido a que no es lo que yo pensaba, no me apasiona y no se me da bien. Ahora bien la solución esta clara dejar la carrera pero no es tan fácil. Primeramente tengo 20 años pero en unos meses cumpliré 21, después está la situación con mis padres. La verdad es que siempre he sido un buen hijo pero no siempre he tomado las mejores decisiones. El principal motivo es que hace un año y medio regrese a España después de «irme» a estudiar al extranjero y fracasar, al volver todo parecía que me iba bien ya que puede entrar a ing. cilvil, el problema es que yo creía que me gustaban las matemáticas y demás cosas relacionadas con esta carrera. Ahora no se que hacer, pero sobre todo como se lo tomaran mis padres, esto me desanima muchísimo porque ya no se si las decisiones que tome de ahora en adelante serán correctas o simplemente otro error, no se que hacer tal vez en un afán de sobrexigirme y superarme sobrevalore mis capacidades. Me gustaría recibir tu consejo, tu opinión y una forma de evitar estas malas decisiones ya que tienes más experiencia.
Gracias de antemano y disculpas por las molestias.
Hola, mi nombre es Paula y tengo 29, empecé a estudiar a los 23 una carrera técnica de enfermería, al culminar desiste de ejercerla por que no era algo que me gustara. Viaje a provincia y estudie Sociología, pese a que mi primera opción fue psicología tuve miedo de no ingresar y seguí con Sociología, conseguí un empleo de asistente de gerencia el cual deje meses atrás, estoy buscando algo que me agrade de la sociología y aun no encuentro o piden años de experiencia me siento frustrada y no se como manejarlo, temo no hacer nada.
Me ayudaron mucho los 3 puntos que sugieres: Recordar lo de la infancia, probar y porfundizar.
Soy Madre de dos adolescentes 15 y 17 años, tengo un esposo maravilloso, pero siento que estoy entrando en una etapa como de mi segunda adolescencia y tengo ganas de hacer muchas cosas, estudiar, hacer un deporte, cantar, bailar y tus consejos me ayudaron mucho.
Los pondré en practica!
Saludos!
Perfecto, qué mejor momento : ) Que disfrutes probando!
Gracias por escribir este tipo de articulos, dar cierta luz, y preocuparse por los problemas de los demas, mi caso es que tengo 26 años, estudie Diseño Industrial y trabaje 4 años en el area, pero no logre encontrar un trabajo que me llenara, me gustan los retos grandes y las cosas grandes, y diciendo esto, me conecto ahora con tu pregunta de los deseos de infancia y mis recuerdos me remontan a la arquitectura, pero desisti de esta carrera por lo dificil que aparentemente era econtrar un trabajo, pero con el diseño industrial creo que esta aún peor; me siento desencantada del diseño y quisiera encontrar que me gusta o que me apasiona hacer, actualmente trabajo con mis papas y le encuentro agrado pero a ellos les disgusta, por que no estudie para trabajar con ellos, ellos quieren que estudie otra carrera, y vivo insatisfecha por esto todos los dias… Necesito consejos.
Hola Camila, en tu caso te ayudaría mucho mi programa Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer –> https://coachdelaprofesional.com/pqh-2016/ Echale un vistazo.
Cuando me remonto a mi niñez, me veo jugando con mi hermana y amiguitas, alguna quería ser enfermera, otra doctora y por ahí otra soñaba con casarse con un caballero rico y tener lujos. Yo, no elegía ninguna de las anteriores; no soñaba con “nada”, siempre eran ellas las que me asignaban un rol. Así que cuando me preguntan ¿Qué te gustaba de niña?…no hay respuesta que me ayude. En el curso de mi adolescencia estudié guitarra, taquigrafía, electrónica, tallado en madera, idioma francés. Ya en la universidad estudié un año de Sociología, luego me pasé a Educación Inicial y a los tres años lo dejé porque no era mi vocación y decidí dedicarme a la crianza de mi recién nacida hija. Trece años después, desesperada por mi situación de divorciada con una hija, estudié Reparación y Mantenimiento de Computadoras más el uso de los programas básicos de Word y Excel, seguido de Auxiliar de Contabilidad y trabajando en ello vuelvo a descubrir que no era lo mío. Ahí empiezo un curso corto de Diseño de planos por AutoCAD para ofrecer un mejor servicio en el negocio que actualmente manejo.
A mis 45 años ya he probado hasta con hacer manualidades (Tejido a palitos, crochet, trabajos en pañolenci) un poco de repostería y aún no encuentro lo que me apasiona.
Hace dos meses terminé un Diplomado de Constelaciones Familiares (Módulo básico se puede decir) y eso sí me hizo sentir realizada. No diría apasionada pero sí satisfecha al ayudar.
Hola Esparta, fíjate que no tienes que pensar en qué soñabas de niña sino qué te gustaba hacer, y algo tiene que haber seguro… Quizá te gustaba estar en la naturaleza o cocinaron algún familiar o ye quedabas ensimismada con la televisión o escribir cuentos o leer o peinar a tus muñecas. Siempre hay algo…
Lo que hago todos los días sin darme cuenta son listas (de distintos tipos), comer y ver neflix. Todo el resto lo hago por obligación, creo que no ayuda de mucho.. además ya pasé por muchas carreras en mi vida y tampoco ayudó de mucho, el tiempo se me va y yo sigo con la misma incógnita.Ya no sé qué más hacer.
Esparta que bueno que te guste ayudar a los demás, podríamos charlar si te interesa yo hago un emprendimiento en argentina, saludos… José Daniel Barbosa vieira
Hola Aida, he leído tus consejos para saber encontrar aquellos que nos gusta y la verdad es que no lo sé. Cada día escojo algo diferente y ya estoy un poco cansada de este cacao mental que tengo encima. Un día quiero ser psicóloga, otro criminóloga, empresaria, y así podría seguir con multitud de profesiones y claro tengo que aclararme de una vez porque los años pasan y se pierde mucho tiempo pensando en qué hacer. Mi profesión frustrada es la policía nacional, y lo uve que dejar por problemas de salud, y después de ahí no he sabido encontrar aquello que me gusta, siento que estoy en un bucle sin salida, veo que todos avanzan y yo me quedo atrás. Puedo decirte muchas cosas que me gustan (hobbies) pero no para dedicarme a ellas. Siempre que digo venga va esta es la elegida, tiro abajo los argumentos que me llevaron a elegir esa profesión y pongo cualquier excusa para que esa no lo sea y lo sea otra, que aún sigo buscando. Tengo 22 años, dejé ADE en segundo año, aun me pregunto porqué. Empecé un ciclo superior de secretariado y lo deje por trabajo, y ahora, después de este parón, quiero y tengo la necesidad de volver a estudiar, porque lo necesito, pero tiene que ser algo que me llene, independientemente de si tiene salidas o no. Por favor, podrías darme algún consejo para ello? o cualquier lector que se pase por el blog y quiero ayudar a esta pobre que no saber qué quiere hacer, le estaría muy agradecida.
Un besito.
Hola Mel, a veces con algún consejo basta y otras veces se necesitan más tiempo, más pruebas o conocerse más a una misma. Por esa razón cree´mi programa «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer» para profundizar más y dar un camino paso a paso para que puedas tener muy claro qué quieres personal y profesionalmente y cómo conseguirlo. Quizá es lo que necesitas ahora –> https://coachdelaprofesional.com/pqh-2016/ Un abrazo.
Hola Aida, me llamo Jesús, estoy en mi época adolescente, tengo 16 años, y quisiera averiguar a que me gustaría dedicarme en esta vida. No soy nada conformista, no encuentro nada a lo que quisiera dedicar mi vida. Voy a cursar primero de bachiller en ciencias de la salud, y no encuentro nada que me apasione de una manera en especial, me gustaría que dieras un consejo, porque todo el mundo a mi alrededor tiene las cosas tan claras, y yo lo veo todo tan oscuro, que lo paso muy mal, y me quedo sin tiempo para saber que hacer…. Espero tu respuesta y me gustaría ponerme en contacto contigo.
Hola Jesús, disculpa pero la web está dirigida a mayores de edad. pero no te preocupes, no eres el único que todavía no tiene claro lo que quiere, hay muchas personas así u no es malo, simplemente es darse cuenta y empezar a pensar en qué te encanta hacer en tu tiempo libre, a probar cosas, porque a veces hay que probar para poder decidir. De todas formas te recomiendo que busques a un coach par jóvenes o para estudiantes, que te podrá guiar mejor. No te desanimes porque ssi eliges y luego ves que te has equivocado pues es cuestión de dar la vuelta y cambiar, que no es nada malo!
Muchas gracias por el post :3 Ha sido de mucha ayuda.
Yo me encontraba en la situación de que era necia y quería estudiar Diseño Gráfico, cada vez que me preguntaban que quería estudiar, lo decía sin más. Justo cuando llego el momento en el que tenía que enlistar las carreras de mi interés, lo primero que puse fue Diseño Gráfico. Luego, mi padre me habló de que habían muchos diseñadores y escasas oportunidades (1 oportunidad de trabajo y 20 diseñadores) y que si quería viajar y cosas así necesitaba trabajar muchos años para conseguir pagarme mis cosas.
De alguna manera me afectó en mi manera de pensar, entonces abajo coloqué Medicina. En mi prueba de orientación vocacional, Medicina estaba muy bajo, casi que al 5%.
Soy de las personas que le apasiona muchas cosas, desde culturas de otros países, cocina, astronomía, historia natural, enfermedades, investigaciones sobre crímenes, etc. Nunca me tomé el tiempo de preguntarme: ¿Qué es lo que me hace feliz?
Ok. inicié con Medicina. Llevo alrededor de 7 semanas de clases y he pasado por varias crisis en la carrera junto con muchas angustias (Necesito terminar esto pero no tengo tiempo, es mucho, no entiendo la clase de biología, etc.)
Hablé con un familiar mío, que es doctora, y lo primero que hizo fue enlistar las clases que me gustaban y las clases que no me gustaban. En total fueron 5 a tres, y ella me dijo que para tener exito en una carrera universitaria, es amar lo que haces; dijo que el tener crisis y angustias me estaba haciendo daño en cierto modo, y tiene razón. Su consejo final fue, que terminara el primer año y que analice cómo sentí el camino: si la pasé angustiada todo el tiempo, si me estresaba mucho por todas las cosas… me dijo que pensara bien en que me hace feliz y me cambie de carrera.
Yo estoy en un dilema, quiero considerar un trabajo como aeromoza por el tema de descubrir cosas en el mundo, cursos de cocina, cursos de lenguaje, etc.
No quiero tomar las cosas a la ligera y descubrir en el camino lo que me apasiona, el cual nunca me he planteado…
Hola Aida. mi nombre es Elida y escribo para que me pueda ayudar un poco en aclarar mis dudas, preocupaciones e inquietudes.
para comenzar debo decir que no estoy a gusto o conforme con mi profesión, soy docente y aun cuando yo decidí estudiar esta carrera no era algo que me apasionara, y que al ejercer y con el paso del tiempo y las situaciones diarias me confirman que no es lo mio ya que cada vez me es mas difícil ir a trabajar.
ahora hay profesiones que me gustan pero en su momento no pude estudiarlas ya sea por la economía, distancia e incluso por que reconocí que me seria difícil aprender todo lo que implicaba esa profesión…. Con la independencia económica con la que cuento tome la iniciativa de tomar algunos cursos cortos de oficios o cosas que me gustaban pero al final me daba cuenta que no era buena para eso, en conclusión no soy buena en nada aun cuando es algo que es de mi interés, es por eso que ya no he probado cosas por que se que no resultaran, ademas que ya no tengo el tiempo para estudiar otra carrera; es por eso que sigo en mi trabajo por que no se hacer otra cosa, por que me preocupa no tener los ingresos necesarios para vivir y aportar a mi familia, desde hace algún tiempo he pensado renunciar pero no lo hago por la razón dicha, pero he pensado en buscar una alternativa de negocio de alguna ocupación que me genere dinero y me sienta bien en lo que hago. pido su consejo, necesito aclarar mis ideas sobre si renuncio, que opciones puedo seguir. espero su ayuda y le agradezco su atención.
Hola Aida cordial saludo,
Mi nombre es Alba, de verdad que te felicito por tu gran labor, es magnifica, y el que sea tu Talento o vocación de ayudar que mas se le puede pedir a la vida, que dicha, ojala que todos podamos descubrir nuestros dones, talentos o habilidades, así no existirían caras triste o amargadas en este mundo.
Muchas veces por no decir que siempre estamos buscando una profesión que nos haga sentir realizadas, o una persona, dinero, o cualquier cosa que nos permita estar bien y satisfechos, pero lo que realmente buscamos es ser felices.
Te cuento que a mi me pasa casi lo de la mayoría de las personas, pues no he podido encontrar lo que realmente me apasiona o por lo menos eso es lo que creo.
Estudie beautician y enfermería, aunque me gusta por la parte de que puedo ayudar a las personas de alguna manera, pero la verdad no me veo el resto de mi vida ejerciendo en ninguna de las dos.
llevo unos 5 años trabajando en mi yo interior, descubriendo muchos miedos, creencias y paradigmas están insta-grados inconscientemente dentro de mi, realizo muco la meditación, la autoobservacion, trabajando en la sanación interior.
Actualmente trabajo como beautician ya quiero dejarlo pero de que vivo mientras? entre a estudiar Psicología lo estudio solo porque quiero ir mas y mas a mi auto conocimiento y pienso que la psicología me puede ayudar en esa parte, pero me doy cuenta que la psicología es muy superficial es mera mente mental, ni siquiera tocan con lo Espiritual. entonces me siento un poco confusa, aunque tengo una gran certeza de que la vida me esta preparando para vivir de verdad en gozo paz y armonía, que no importa lo que aya echo o lo que me encuentre haciendo todo absolutamente todo ha sido necesario para estar donde estoy ahora, y no veo nada de tiempo perdido ni culpa por no descubrir lo que realmente me apasiona, pues hago todo lo mejor que puedo con lo que tengo, si hubiese podido hacer mas lo hubiese echo pero es lo que hay, y no me siento culpable, pero si me siento responsable de averiguar o descubrir para que vine a este Cuerpo, a este planeta o a este mundo.
he sanado muchísimas cosas como culpa, miedo, resentimientos, complejos.
Pero siento que aun falta algo, y estoy en el proceso abierta y receptiva para lo que venga.
Realmente siento que lo Único que quiero en esta vida es recordar quien soy, y para que encarne en este plano terrenal, ser inspiración para otros y ayudarles a descubrir quienes son.
que puedes decirme al respecto?
Gracias por adelantado, que la Luz El Amor y la Dicha estén contigo y con todos por siempre.
Mi gran deseo de Corazón es que todos los Seres seamos Felices que todos los Seres Seamos en Paz.
Hola, de antemano agradezco tu gentil respuesta. Tengo 30 años, estudié comunicaciones, siempre he laborado en áreas relacionadas a marketing, ventas en instituciones educativas y otros. hice la lista con las 3 preguntas:
Cosas que me interesaban de niña
Cantar, Locutor en radio, Hablar con la gente, Actuar, Hacer reir a los demás con mis parodias, Salir en la tv como presentadora, profesora.
Cosas que me interesan
Cantar, Coaching, Voluntariado, Curso de maquillaje, Tocar teclado o ukelele, Aprender a cantar en música criolla y jazz música. Dar conciertos de música para Dios. Siempre he integrado coros de parroquia y lo que quiero es Integrar uno góspel. Hacer una campaña del cuidado de mascotas, adoro a los animales desde hace 5 años que adopté 2 perritas y ahora tengo 1 gato. Dar clases de canto a niños. Escribir mis historias en un blog .Viajar a Disney y Europa.Hacer funtional trainning otra vez. Hacer un curso de claun. Comprar un departamento, poner un negocio de comida o Contruir mi casa para alquilarla.
De hecho, en todos mis trabajos nunca me he sentido apasionada. Siento que no tengo una dirección, me gusta la música pero tampoco me dedico a ella. Siento que quizá no tenga tanto talento. La verdad estoy en la búsqueda de ver que es lo que realmente quiero hacer en mi vida.
Discúlpame si me extendí demasiado.
Gracias!
Buen día querida Aida! Yo también creo que soy del grupo de los perdidos, o dispersos, no sé. En la escuela hacía un extraprogramático de educación física en la básica, pero en la media tomé la especialidad lenguaje, pero al otro año, el final, me cambié a ciencias. Quería estudiar forestal por gusto a los árboles pero sin amor por las matemáticas, me apareció un obstáculo y movida por la presión y una sana curiosidad decidí comunicación audiovisual y multimedia. Al 3er año me quería ir pero un obstáculo no me lo permitió y me gradué. Al 4to año de ejercer renuncié a mi trabajo. Di la prueba de ingreso a la universidad de nuevo. Tenía 27. A los 28 con una beca, entré a Pedagogía en música sin saber nada de instrumentos, sólo por curiosidad y amor a la música. Obviamente reprobé. A los 29 usé tal beca e ingresé a Ingeniería Agronómica, motivada por el razonamiento lógico que había descubierto en música, creí que podía entender mejor las matemáticas y podrían gustarme y sí, las entendí mucho mejor, me gustaron, pero también aparecieron obstáculos y me tuve que ir. Desde los 30 hasta ahora que cumpliré 34 en unos días más, es que he estado dando botes, he trabajado en cualquier cosa, desde auxiliar de aseo, garzona, vendedora, telefonista, etc. para descubrir algo. Intento hacer un negocio con mi título de comunicación pero la verdad es que me desmotiva estar frente al pc como esa carrera lo exige, mucho trabajo en oficina, que era lo que yo NO quería al elegir esa carrera. Con todo esto y la edad y las cuentas que pagar a cuestas, estoy indecisa si volver a estudiar algo. De las tres formas, siento que las he hecho, pero sólo una me hace sentido, la de la niñez. Siento que bailar, cantar, hacer deporte, son cosas que me despiertan algo, pero cómo saber si de nuevo no es esa curiosidad… lo único que me da esperanza es que cuando renuncié a mi trabajo estaba con 15 kg de sobrepeso y los bajé en 4 meses y no me reconocía, pero con el paso de los años, ya he recuperado la mitad y no quiero volver a la pesadilla del sobrepeso de nuevo, pero no sé si esa es razón suficiente para embarcarme de nuevo en una carrera. Además, no puedo negar que paso horas sentada, paradójicamente, leyendo sobre filosofía, historia, política, etc. Y salgo a correr muchas menos, por lo que me siento mal porque me culpo por elegir lo más cómodo. En ese bucle he estado sin poder salir. Sinceramente estaría muy feliz de escuchar cualquier consejo y le agradezco infinito este espacio web tan útil. Un abrazo!
Hola Paz, pues sí, multiapasionada eres : ) Bienvenida al club! Estás en un punto en el que te vendría bien sentarte a pensar qué quieres en tu vida, qué tipo de vida, qué es importante para ti ahora mismo. para, a partir de ahí, poder tomar decisiones. Ese es el primer paso.
En tu caso te recomiendo mi programa PQH, te ayudaría mucho. Echale un vistazo aquí: https://coachdelaprofesional.com/pqh
Un abrazo.
hola; gracias por ayudar un poco a los q necesitamos un consejo. estoy muy confundida por mi caso q es difícil, soy pintora, desde chica me gusto dibujar y hasta hoy a mis mas de 40 me dedico al dibujo y a la pintura aunq hasta hoy no me ha dado grandes ganancias;todo mundo dice que tengo un gran talento,que soy una gran artista, y modestia aparte se que es cierto,tengo muy buen nivel,se que Dios me dio un gran talento,el problema es que aunque siempre lo he echo y me gusta, siento que no lo amo ni me apasiona, ni eso ni nada,estoy en un gran problema ,me siento atascada y muy culpable por que siento que estoy desperdiciando un gran don pudiendo aprovecharlo al cien pues he tenido puertas abiertas y muchas oportunidades para tener éxito en el arte que no he aprovechado, pues odio la solemnidad de las galerías y me aburre el trato formal de la sociedad,tampoco me gusta ser el foco de atención,siempre he sido un poco ermitaña,no se por que lo hago,debería dedicarme a otra cosa?pero solo el echo de pensar dejarlo a un lado siento que es sacrilegio. me llama la atención la decoración de interiores,pero solo como hobby,me gusta la naturaleza y no muchas otras cosas,no se que hacer,debo hacer algo ya pues necesito mejorar mi economia.espero puedas ayudarme
hola,gracias por ayudarnos a encontrar nuestro camino, desde niña me gusto dibujar y hasta hoy me dedico al dibujo y la pintura, pero nunca he sentido que lo ame o que sea mi pasion,me ha dado para vivir modestamente pero nadamas,ahora estoy estancada y sintiendome culpable pues modestia aparte Dios me dio un gran talento y estoy en muy buen nivel pictorico, que no he aprovechado a pesar de que he tenido puertas abiertas y muchas oportunidades que he dejado pasar,no se que hacer he llegado a pensar dedicarme a otra cosa pero de solo pensar dejar ese don de lado se me hace un sacrilegio,cuando podría aprovecharlo al cien pero soy muy ermitaña y un poco antisocial,me aburren las reuniones sociales y la solemnidad de las galerias y no me gusta ser el centro de atencion;deberia dedicarme a otra cosa?solo que creo que no me gusta nadamas,espero puedas ayudarme pues necesito mejorar mi economia.de antemano gracias
tengo un problema estoy haciendo practicas en un sitio y no me gusta lo que estoy haciendo estoy haciendo practicas de cocina y las hago de mala gana porque no me gusta nose si estoy comoda o no pero lo cierto esque la cocina no me gusta ayudame y las practicas las tengo que hacer para pasar obligatoriamente de curso
Hola Aida
Estoy también en el club. Yo soy bióloga al igual que tu pero lo que amaba de la carrera eran las prácticas de campo porque nunca salía en familia (lo sé, mal criterio para elegir la carrera) y además se me hacía interesante pero no tenía ese instinto «curioso» que caracteriza a un buen profesional de la carrera. Total que me titulé y no me sentía capaz de ejercerla, había tantos compañeros talentosos que se les veía en verdad el amor a la carrera y yo no me sentía completa y al salir tomé el primer trabajo que me ofrecieron: ventas. Fue horrible pero pude desarrollar varias habilidades como la comunicación o el servicio pero siempre odié tener la presión de cuotas y vender pero no me iba mal en la atención al cliente. Estuve así como por 5 años por la necesidad del dinero y pude cambiar mi giro ligeramente por algo más administrativo y me gustó pero como lo vi en otro tema que publicaste, nunca me ha gustado sentirme sin libertad, por lo que no soy de las que se la viven en el trabajo. Hoy en día dejé las ventas y no encuentro un trabajo administrativo aunque no estoy segura de seguir ese camino pero más que eso me hace sentir bien que no es malo querer cambiar de profesión, nunca ejercí la biología a diferencia de ti (aunque aún no la descarto de mi vida, es bonita) pero me he dado la oportunidad de probar más cosas como la música (la cual amo muchisimo, más el canto) y el amor a viajar y conocer lugares naturales (aunque por cuestiones económicas no lo haga seguido) solo que mi problema es que no siento que tenga el suficiente tiempo para especializarme, es decir, solo me estoy moviendo con la experiencia que tengo y me siento estancada porque aunque quisiera trabajo de música por ejemplo no estudié eso y siempre te piden certificado o cosas así. O también me gustaría que abordaras temas de lo que dices de que hay cosas que las quisiera uno hacer aunque nos llamen la atención pero no las hacemos por el tiempo que te consumen. Es decir, el turismo es algo que podría «venirme bien» pero no quisiera separarme tanto tiempo de mis seres queridos, ¿entonces quedaría perdida esa ilusión o la clasifico en hobbies? o como se maneja eso. También me gustan las cosas más humanas como la relajación o meditación pero cuando analizo todas ellas son como hobbies de la cual ninguna la tengo como profesión o certificado, o no se, tu igual que eres colega Biologa, crees que haya algo que relacione la biologia con alguno de mis intereses? Agradezco muchísimo tus comentarios, igual ando perdida en el espacio como muchas personas por lo que veo y me es grato ver que nadie te juzga. Te mando muchisimas bendiciones por tu blog y por todo lo que haces, en verdad agradezco a la vida en encontrar tu página porque en verdad me sentía muy mal conmigo misma. (espero que no se publique dos veces porque tuve un problema con la red)
Hola Aida: Yo soy de las super perdidas.
No recuerdo que me gustaba de niña,el colegio nunca fue lo que me apasionabá.
Me casé con 17 años y nunca había trabajado, ni estudiado.
Fui muy feliz viendo crecer a mis hijos pero mis hijos ya son adultos y el pequeño tiene 15 años, ya no necesita tanto de mi.
Siento que quiero hacer algo productivo, algo que me apasione y le de sentido a mi vida, algo que me haga generar mis propios ingresos pero no se por donde empezar.
Hola Rosario, si no sabes por donde empezar, comienza a fijarte en qué te interesa, aunque sea un poco y ve tirando del hilo, probando cosas nuevas hasta que vayas afinando qué te gusta y puedas así encontrar una o varias pasiones.
posso usare l’italiano or english
English would be fine : )
Luciana, que hiciste finalmente?
Quiero saber que quiero estudiar
Hola, me gustaría saber donde realizaron sus cursos o si me recomiendan alguna escuela, ya que algunos resultan ser una estafa o bastante incompletos. Me gustaría realizar algunos para descubrirme a mi misma, pero hay muchas opciones y no me atrevo a escoger y tampoco quiero malgastar el dinero ya que mi situación económica no me lo permite.
Hola Esther, qué es lo que quieres conseguir exactamente con el curso? Eso es lo primero que necesitas tener en cuenta para poder elegir. Luego puedes leer testimonios d personas que lo hayan hecho, a ver si los resultados son los que tú también quieres y que te guste el estilo de la persona para ver que lo vas a aprovechar bien.
Hola. He leído el post y me ha gustado.
Tengo 24 años y no terminé mi carrera de Ing. de Sistemas.
Siempre he sido de los que empieza alguna actividad o deporte y nunca la termino, por ejemplo: cuando estaba en la escuela me gustaba dibujar, luego empecé en un equipo de fútbol pero en menos de un año lo dejé. Luego un poco más grande me interesé por producir música (dj) pero no le veía futúro. Estuve casi 2 años en Perú trabajando ya que la situación en Venezuela es difícil. No consigo estabilizarme en algo y ya me preocupa porque siento que se me pasa el tiempo y realmente quiere especializarme en algo.
Hola, soy Melina. Cuando salí del colegio me anoté a último momento en Administración de Empresas pero no duré mucho ya que realmente no me gustaba. Al año siguiente comencé la Licenciatura en turismo en la cual cursé dos años, pero tampoco me convencía. Al otro año comencé nutrición, pero me dijeron que debía irme afuera si quería una buena vida (vivo en Argentina) y que esa carrera no iba a servir, dejé. Y el año pasado comencé con Kinesiología, pero este año volví a dejar porque tengo miedo de que no me guste ejercer en ese campo. Ya tengo 24 años, estoy harta de vivir en este bucle de no reconocer qué quiero hacer y tenerle miedo al futuro.
Una porquería 🙁 perdón, sigo haciendo terapia pero necesitaba descargarme.
Abrazo grande a todos.
me parecio increible tu aporte, quiero comentarte que apesar de lo joven que soy (tengo 19, cumplire 20 en un mes) me siento muy ahogada y exsausta de pensar en que es lo que estoy haciendo mal con mi vida todos los dias, me gustaria contarte un poco, espero tengas un espacio para mi comentario.
siempre desde que tengo memoria he sido una chica muy libre; expresiva, mental y emocionalmente, me gusta variar y probar cosas nuevas me gusta mucho aprender de todo, tenia planes para mi futuro a eso de mi pre-adolescencia de hecho quería ser militar, de un momento todo cambia, la situación económica en Colombia es mas fuerte que tus deseos de continuar siendo una persona feliz, me fui de mi casa apenas cumplí los 18 no por rebeldía ni nada, salí en busca de trabajo para ayudar a mi madre y a mi hermano, ya que padecen situaciones de salud complicadas y el dinero no alcanza, he trabajado en varias cosas pero solo por obtener dinero la verdad no porque me gusten o llamen la atención, aunque aun así estoy agradecida ya que he aprendido cosas distintas y he conocido todo tipo de personas… pero un mínimo en Colombia no alcanza ni para mantenerse uno mismo y menos si solo tienes titular de bachillerato, así que decidí trabajar como modelo webcam, llevo casi un año, no creí que seria fácil pero realmente cada vez se me hace mas difícil continuar aunque mis ingresos no sean malos, siento que aun así no ayudo mucho a mi familia, y que cada vez aumentan mas mis responsabilidades económicas ya que estoy comprando un negocio que me ofrecieron y vivo con mi pareja pero no tiene trabajo, y aveces solo quisiera tirar todo y salir corriendo….
que hacer en esta situacion ? cuando el dinero en mi cabeza no deja de ser un factor principal, me gustaría hacer muchas cosas y saber lo que me apasiona, pero me siento muy insegura de muchas cosas. (voy a comenzar a asistir a terapia porque siento que estoy entrando en una crisis de depresión y ansiedad)
Gracias por escuchar Aida.
Hola Kiara, gracias por compartir tu experiencia, tienes muchas aptitudes maravillosas, esos deseos de aprender, probar, esa libertad, el deseo de ser feliz. Estás tirando tú sola de todos los carros, Kiara, me alegro de que hayas decidido ir a terapia, es una decisión que indica lo mucho que te cuidas a ti misma y eso es muy, muy importante para que salgas adelantes y puedas encontrar un camino que te haga sentir feliz y realizada. Un abrazo.