Una de las preguntas que más me suelen hacer es qué hacer si quieres ser coach, así que he decidido escribir un artículo dándote mi opinión y recomendaciones.
Y quiero dejar claro que es mi opinión personal, simplemente eso.
(Si prefieres escuchar pincha aquí –> Qué hacer si quieres ser coach
Normalmente me lo preguntan personas que han oído hablar del coaching y se sienten interesadas o identificada con él.
Yo, por ejemplo, oí hablar del coaching por primera vez leyendo el libro «Coaching para el éxito» de Talane Miedaner (que recomiendo mucho); y enseguida supe que me encantaría hacer algo así, así que me puse a averiguar qué había que hacer, cursos, precios, etc.
Lo pospuse un tiempo porque estaba haciendo el doctorado y era una inversión muy grande para mi en ese momento, y un par de años más tarde (para que veas que no todo tiene que ser inmediato) vi que era el momento adecuado para mi (tenía tiempo, ganas y ahorros) y me apunté.
Esto fue en mayo del 2009, llevo siendo coach certificada desde el 2010 y aquí te dejo mis recomendaciones y respuestas a las preguntas que he recibido:
1. Qué tengo que hacer para ser coach
A día de hoy el coaching no está regulado por lo que, por desgracia, cualquiera puede llamarse coach sin ningún tipo de formación previa. Yo siempre recomiendo que te formes, porque ser un buen coach requiere una serie de habilidades y si no sabes cuáles son ni cómo llevarlas a cabo no eres un coach ni estás haciendo coaching.
Entre estás habilidades están la escucha activa, hacer preguntas de una manera determinada, no juzgar (y créeme es muy difícil escuchar a alguien sin que tus propias creencias o juicios te afecten y sin dar consejos y manteniendote neutro. Es algo que se aprende y hay que estar muy concentrado).
Eso no quiere decir que no puedas ser un excelente profesional y ayudar a las personas pero si no haces coaching no te llames coach.
Esa es mi opinión, puedes estar de acuerdo o no, no voy a entrar en discusiones.
2. Cómo sé si me gustaría ser coach
Muchas personas con las que he hablado y yo misma nada más saber lo que era el coaching supimos que nos encantaría, pero si no es el caso siempre puedes apuntarte a alguna charla gratuita de introducción al coaching.
Yo lo hice antes de apuntarme al curso y salí más convencida todavía.
Hoy en día hay muchas solo tienes que hacer una búsqueda.
3. Dónde formarme como coach
Mucha gente me pide recomendaciones de escuelas. Obviamente yo solo puedo recomendar la escuela donde me formé porque las demás no las conozco y, personalmente, solo recomiendo lo que conozco y me parece bueno.
Yo me formé en la Coach Training Alliance (no recibo ninguna compensación por recomendarles, por cierto. Ahora sí, mira qué bien, pero ya sabes que te lo recomendaría igual como llevo haciendo desde el 2009), concretamente siguiendo su certified coach program y estoy muy satisfecha con él. Lo recomiendo mucho. Eso sí, es una escuela de Estados Unidos y está todo en inglés.
Te puedes apuntar a una charla introductoria gratuita que te ayudará a decidir si es para ti el coaching.
Aunque no te puedo dar recomendaciones personales sobre otras escuelas sí te puedo decir qué buscar:
- Que la escuela que elijas esté acreditada por la ICF (International Coach Federation) o por ASESCO (Asociación española de coaching), eso te asegura que su programa es de calidad.
- Ya que vas a hacer una buena inversión que te den algún título al acabar. En mi caso recibí el de coach certificada por la Coach Training Alliance. En otras dan un título de experto en coaching, por ejemplo.
- Imprescindible que ofrezca muchas prácticas. Es decir que puedas ser coach de otros alumnos o de voluntarios y recibir coaching tú porque al fin y al cabo es lo que más importa, no tanto la teoría. En mi curso de hecho no solo hacías prácticas con tus compañeros sino que era requisito dar al menos 20 sesiones con distintas personas (20 personas distintas) y, si querías el título de coach certificado por la escuela tener dos clientes de pago al finalizar.
- Que los profesores sean coaches. Hace ya unos años que acabé mi curso y sin dudarlo mi tutora de entonces es una de las mejores coaches que he tenido nunca, extremadamente profesional y siempre un ejemplo para mi.
Eso como mínimo, luego hay otras cosas a tener en cuenta:
¿A distancia o presencial? En mi opinión lo que tú prefieras y como más partido le saques.
Para mi, presencial no tiene muchas más ventajas que a distancia.
En mi caso recibí el material pedagógico en casa y tenía teleconferencias grupales (cada alumno era de un sitio diferente). En todo momento me sentí apoyada, acompañada y llegué a conocer a mis compañeros muy bien (de hecho, algunos seguimos en contacto), así no me hizo falta nada presencial, la verdad.
Pero es cuestión de gustos.
Contenido del curso. Por supuesto las competencias básicas del coaching, eso como mínimo y yo te recomiendo que elijas alguna escuela donde den algunas nociones de marketing porque una cosa es ser un buen coach y otra saber cómo conseguir clientes.
En mi escuela había una parte (además con material de Ali Brown y Fabienne Fredrickson, que son muy reconocidas allí) y TODOS los profesores tienen sus negocio de coaching en marcha.
Aparte algunas escuelas suelen ofrecer contenido adicional como formación en PNL y otras especialidades. Aunque eso no es coaching, son otro tipo de herramientas que te pueden ser muy útiles para ayudar más todavía a tus clientes, pero no son imprescindibles. Como siempre, teniendo en cuanta la inversión que vas a hacer cuanto más ofrezcan, mejor (siempre que sea útil y aplicable, claro está).
Qué tipo de coaching. Aquí de nuevo lo que tú prefieras.
Hay escuelas que incluyen varios tipos (de vida, ejecutivo, etc) en sus programas o incluso estrategias patentadas por ellos. Y otras que ofrecen life coaching (o coaching de vida) y luego si quieres otro tipo hay otros cursos.
Yo personalmente hice life coaching y me encantó. Luego en mi negocio lo apliqué a profesionales estancadas que no sabían que hacer a continuación y, más adelante, añadí mentoría para emprendedoras porque me lo pidieron mucho (pero eso ya no es coaching).
4. ¿Es obligatorio certificarse?
Aquí hay que diferenciar dos cosas:
1. Ser coach certificado por la escuela donde estudias. Eso significa que ellos certifican que has cumplido el programa y estás preparada para ser coach.
2. Ser coach certificado por la ICF. Esto supone haberte formado en un centro acreditado, pasar un examen, pagar una tasa y tener un número determinado de horas de experiencia con clientes para poder solicitar alguno de los niveles que dan (ACC, PCC o MCC, coach asociado certificado, coach profesional certificado y coach master certificado).
No es obligatorio y depende de ti si quieres hacerlo o no.
Hay algo de controversia al respecto entre la gente que considera que es la única forma de comprobar que eres profesional de verdad y los que piensan que es una manera más de sacarte dinero. Es tu elección.
Yo personalmente soy coach certificada por mi escuela y no por la ICF ( tengo clientas que sí lo son y otras que no). No me ha afectado nunca a nivel de trabajo.
5. ¿Se puede vivir del coaching?
Sí, se puede vivir del coaching y vivir bien. Pero requiere trabajo, perseverancia y ser consciente de que es un negocio y necesitas invertir en marketing, ventas, etc.
No te haces coach y aparecen los clientes solos.
Tendrás que aprender a atraer clientes, posicionarte, diferenciarte de la competencia, crear programas o servicios, venderlos, etc.
Es un negocio y vas a tener que invertir para ver resultados. Yo desde luego empecé a tener buenos resultados en cuanto contraté a mentoras que me enseñaron qué hacer para conseguir clientes. Es factible y si yo he podido tú también.
No hay que asustarse pero sí ser consciente de la realidad. Aparte de eso, POR SUPUESTO, tienes que ser buena en lo que haces y ayudar de verdad a tus clientes.
Con esto acabo por hoy. Si tienes alguna duda más solo tienes que escribirla en los comentarios, contestaré las que no hayan quedado resueltas en este artículo. Eso sí no me preguntes qué tienes que hacer tú porque es tu decisión.
Y si quieres ayuda para montar tu negocio y saber exactamente qué hacer para conseguir clientes, ingresos y libertad te recomiendo te apuntes a mi Programa Acelerado de Mentoría.
Hola Aida,
Leyendo sobre el coaching en diversas fuentes, veo cada vez más psicólogos que se quejan del intrusismo profesional que representa el Coaching. De hecho, específicamente en España, se apoyan en el hecho de que el coaching no está reconocido como profesion oficial, o no está colegiado como sí lo está la Psicología.
En tu opinión, ¿en qué se diferencia el Coaching de la Psicología? ¿No es el Coaching un derivado de la Psicología, o al menos, utiliza algunas de sus herramientas? ¿Cómo puede un coach reconocer que un determinado cliente está necesitando otro tipo de ayuda que no es el alcance del coach? ¿Cómo hace el coach para indicarle a un cliente que debe ver a un psicólogo o psiquiatra, sin que la persona sienta que la están catalogando como enferma?
Me parece tan delicado este aspecto, me gustaría conocer tu opinión.
Saludos.
Hola Gladys, buenísima pregunta.
Un buen coach jamás se meterá en terreno de psicólogo por lo que no creo, personalmente, que haya intrusismo. Los coaches no trabajamos cuando existe algún tipo de patología, ni trabajamos en las razones o el pasado de la persona. Trabajamos con personas que quieren hacer cambios, mejorar resultados y siempre son personas motivadas, que saben lo que quieren pero no saben cómo lograrlo (o si no saben lo que quieren, saben que quieren encontrarlo).
No trabajamos con personas muy desmotivadas, deprimidas o con problemas serios como fobias. En mi caso si tengo alguna duda sobre la situación de la persona la dirijo a un psicólogo, ante la más mínima duda.Cuando se me presenta algún caso así, yo respondo: «por lo que me cuentas te ayudaría más un psicólogo o terapeuta, yo no puedo ayudarte en ese tema». Simplemente.
Espero ayudarte con mi respuesta.
Muchas gracias Aida!
Sí aclaras muchos aspectos. Sin embargo, hay psicólogos que sostienen que, puesto que el Coaching implica un cambio de conducta (o de acción) por parte del coachee, toma elementos de la Psicología.
A una amiga psicóloga le decía yo que, como en todo, habrá malos profesionales del Coaching. Y, como en todo, surgen «escuelas» chapuceras que te dicen que en dos meses ya estás listo para tu práctica profesional, sin que antes tú mismo hayas pasado por un proceso de coaching, y también de práctica supervisada (como las prácticas docentes cuando se va a ser profesor o médico, por ejemplo).
Como bien dices en todas las profesiones hay buenos y no tan buenos profesionales. Hay gente que ha salido mal parada con coaches y también con psicólogos y terapeutas y viceversa, muchas personas con muy buenos resultados.
En mi opinión solo hace falta respeto por cada profesión y que cada uno sea lo más profesional que pueda. En cuanto a la competencia, yo soy de las que piensa que no es necesario tener miedo o angustia o rabia porque «te quitan clientes». Cada persona tiene sus preferencias y necesidades, algunas querrán coaches, otros psicólogos y está bien, cada uno lo que necesite. Al fin y al cabo los que sí somos profesionales queremos todos lo mismo: ayudar y vivir de nuestra profesión.
Es comprensible que los psicólogos quieran defender su campo porfesional. Por otra parte es un hecho incuestionable que cada vez hay más psicólogos e incluso psiquiatras que se forman en P.N.L., coaching, tapping, psych-k, hipnosis… Las más importantes corrientes de coaching a nivel mundial han sido fundadas por personas que no son psicólogo por ejemplo: el Coaching Ontológico… Tampoco es psicólogo el coach más conocido a nivel mundial, Anthony Robbins.
Algunos de los más conocidos coaches que trabajan en España no son psicólogos: Leonardo Ravier, Juan Carlos Cubeiro, Enrique Fernández Jurado, Mónica Egeva, Francisco Yuste, Rubén Turienzo, Antonio Díaz Deus, Vicent Olivé Pibernat, César Piqueras, Magda Galvez, Monica Fusté, Raimon Samsó, Rosetta Forner, Pedro Amador, Cristina Soria, Maria Àngels Casanovas, Juan Planes, Tino Fernández, Aida Baida Gil, Rut Nieves, Javier Martínez de Marigorta, Antonio J. Alonso…
Por cierto, la psicología se nutre de la filosofía, la biología, la sociología, la antropología, la medicina, la estadística…
y cómo podéis saber si hay una patología si no sabéis hacer un psicodiagnóstico?
saludos.
Hola Ana, ante cualquier mínima duda yo siempre recomiendo asistir a un psicólogo. Un saludo.
Entiendo que des está respuesta, pero sinceramente creo que aunque haya buena voluntad por parte del coach de no trabajar con clientes que necesiten un psicólogo, muchas veces ni siquiera os surgirá la duda al no saber diagnosticar, no conocer las diferentes patologías ni sus manifestaciones. Si un cliente llega con un trastorno que conoce o es fácil de reconocer será una cosa pero muchas veces los pacientes esconden sus trastornos y sin estar entrenado ni tener experiencia en ello, trabajaras con esa persona cuando en realidad requiere un psicólogo. Para mí es claramente intrusismo y creo que puede tener repercusiones negativas si no se detecta una patología existente.
Hola Elena, entiendo tu punto de vista. Mi opinión es que no es tan complicado ver cuando alguien necesita otro tipo de ayuda. Como las conversaciones son bastante profundas en cuanto te das cuenta de que necesitan otro tipo de ayuda, yo al menos los refiero a un psicólogo, peor desde luego respeto tu opinión. Un saludo.
Hola, Aida:
Explicame por que recomiendas la certificacion en ICF cuando comentas que tu no estas cerftificada con ellos, saludos.
Hola Laura, lo que recomiendo es que la escuela esté acreditada por la ICF porque es la asociación de coaching más reconocida a nivel mundial. La escuela donde yo me formé sí está acreditada por la ICF.
Otra cosa es que solicites ser coach certificado en cualquiera de las tres categorías, eso es ya tu elección : )
Un saludo.
Hola buenos días!
Mira no mencionas cuanto cuesta, más o menos, una formación de este tipo! Podrías darnos cifras?
Saludos y gracias
Hola Alba, depende mucho de la escuela. A mi me costó, si no recuerdo mal, unos 3500$ y he llegado a ver por más de 5000 euros.
Hola mi nombre es Soraya, vivo en valencia y estoy muy pérdida, porque no encuentro un centro donde ofrezcan para formarme como coach,xro si con pnl, no es lo mismo o si?
Y m podrías asesorar en algún otro centro en España donde pueda formarme online, o en valencia presencial? Gracias por tus comentarios
Hola Soraya, la PNL NO es coaching es otra disciplina que puedes aprender o no. Sobre escuelas, yo solo te puedo decir lo que comento en el artículo que es lo que conozco. Centros hay muchos, es cuestión de encontrar el que a ti te venga bien y según las recomendaciones que te pongo en el artículo.
Hola,
Muchas gracias por el artículo, aclara muchas dudas.
He estado buscando información sobre cursos y veo que hay mucha diferencia en el número de horas a dedicarle. Veo que el curso que hiciste es uno de los más cortos pero a mi me ha parecido muy interesante por la formación en márketing y bussiness que ofrece, aunque esto supone menos horas dedicadas al coaching. La pregunta es: al finalizar la formación uno es capaz de atender a clientes por si solo con las herramientas aprendidas durante curso? O crees que habría que completar la formación?
Muchas gracias!
Hola Gemma, referente a mi curso al final estás totalmente capacitada y preparada para atender a tus clientes, teniendo en cuenta que es un curso de life coach. Si luego quieres algo más específico siempre podrás complementar la formación, pero ya sales con las herramientas necesarias. Es un curso estupendo, lo recomiendo al 100%.
Muchísimas gracias Aida, lo tendré en cuenta!
Hola Aida,
Tengo otra pregunta respecto al curso. Las clases que se dan via teleconferencia son en horarios compatibles con los de España? Quiero decir si se adaptan un poco a las diferentes nacionalidades o es un horario fijo?
Muchas gracias!
Hola Gemma, perdona se me pasó.
Las clases son en horario fijo, no se adaptan. A mi me tocó dar alguna clase a la 1 de la mañana, pero la mayoría sobre las diez de la noche.
Hola !
Gracias por el articulo, muy interesante.
Tengo una duda.
Yo soy psicologo recibido, para poder ejercer de coach es necesario que haga una especializacion de 2 o 3 años, o puedo capacitarme a traves de cursos varios mas cortos acerca del coaching para poder ejercerlo en el consultorio o en alguna organizacion?
Saludos !.
Hola Mariano, hay cursos para todos los gustos y no hace falta que sean de 2 a 3 años. El mío era muy bueno y duraba 6 meses : )
Buenos Días Aida!
Yo todavía estoy estudiando la carrera… mi duda es; puedo formarme como coach sin titulo universitario?
muchas gracias por el artículo, ya que me ha resuelto muchas dudas!
¡Un saludo!
Hola Aris, pues la verdad es que no lo se´. Yo preguntaría en la escuela donde te quieras formar, a ver qué te dicen. Y si quieres nos lo comentas para que lo sepamos todos : )
Si cualquier persona sin estudios previos puede ser coach.
Lo ideal es que no fuera asi pero al no estar realmente regulada, solo es cuestion de incribirse a un curso de coach
Lo unico es que sepas leer y escribir
En mi caso Soy Psicologo y Master en Psicologia Criminal en Mexico. Actualmente en Estados Unidos Soy Life Coach.
Hola, antes que nada agradecerte tu articulo, me aclaraste varias cosas y de la manera mas sencilla posible. por otro lado quiero consultarte por el tema de la acreditación ya que recomiendas que este la escuela acreditada por la ICF, pero en donde vi un curso que me intereso mas que nada por su duracion (6meses) dice qu «sigue los estándares de calidad de la IAC y cuenta con la licencia para impartir las IAC Masteries TM» que quiere decir esto? es una escuela confiable? que me recomiendas?
Hola Claudia, pues no conozco la IAC así que no te puedo recomendar nada al respecto, lo siento.
Hola Aida!
Yo tengo mucho interés en el Coaching y me gustaría profundizar, y estudiar para poder dedicarme a ello. La cuestión es que actualmente tengo 26 años (terminé la uni hace casi 3 años) y creo que podría ser demasiado pronto. Crees que es mejor centrarme por unos años en algo relacionado con lo que estudié (ahora mismo trabajo en Marketing) y ya más adelante enfocarme en el Coaching?
Qué opinas de la edad en este sentido?
Muchas gracias!!
Hola Yaiza, no creo que la edad sea ningún impedimento, así que si es lo que te gusta a por ello!
Hola Aida, tengo casi 26 años llevo cerca de un año aprendiendo técnicas y tips para mejorar mi propio yo, alcanzar mis metas y el éxito en todo lo que hago, por eso creo que este tema me apasiona y me encantaría poder ayudar a los demás a realizar todos sus sueños y superar sus problemas.
Mi duda es que eh encontrado varios cursos , uno aquí en Asturias presencial de viernes y sábados, y otro que me interesa mas y creo que es bastante completo. Me gustaría poder pasarte el enlace para que pudieses ver el curso y decirme si puede ser una buena opción.
También saber que opinas de el couching en provincias «pequeñas» como Asturias
Hola Pablo, me alegra que hayas encontrado lo que te apasiona. Como te comento en el artículo yo solo puedo recomendar lo que ya conozco y para el resto de escuelas que cumplan los criterios que comento también el artículo. Sobre el coaching en ciudades pequeñas, lo importante es que te den una formación de calidad : ) Suerte!
Muchas gracias por tu tiempo. felicitarte por el trabajo que realizas con el blog y te deseo mucho éxito!
Un saludo.
Gracias a ti por leerme, Pablo : )
Hola Pablo, te leo q has encontrado dos cursos en Asturias, vivo en Asturias tb , mi correo es lospautos@hotmail.com , me puedes pasar q cursos son y dónde puedo leer sobre ellos.? Gracias
Hola pablo
Me gustaria saber si has realizado los cursos de coach en Asturias.Que tal?merece la pena??si es asu pasame la direccion porfa.
Gracias Un saludo
Hola,
Me parece muy útil e interesante tu artículo. estoy muy interesada en Coaching Educativo, ¿me recomendarías este curso también? ¿sería lo correcto hacer este curso y luego enfocarme en otros más especializados?
Muchas gracias,
Antonia
Hola Antonia, muchas gracias. El curso es de life coaching y aunque tienen más especialidades, la de coaching educativo no. Yo te recomendaría primero buscar si hay alguno directamente de coaching educativo y si no, entonces sí hacerlo como especialización : )
A mi me han quedado varias dudas, me encanta este mundo y creo que lo sabría hacer, porque siempre lo he hecho sin darme cuenta con mis amigos, las preguntas son: tienes que tener un titulo universitario? alguien me podría decir donde puedo buscar algún curso en Bizkaia? que alguien me ayude.
En eso no te puedo ayudar, Julene. Lo siento. Haz una búsqueda en Google a ver si salen escuelas allí y les preguntas a ellos los requerimientos.
Muy interesante artículo. Mi pregunta es la misma que la anterior (si hace falta título universitario). Y tanto si si como si no, que carrera estudiarias tú antes de ser coach? (marketing, psicologia…). También me leí el libro de Talame Miedaner y me encanto.
Gracias!
Hola Catalina, yo estudiaría la que me gustara más, la verdad. Depende de a qué te quieras dedicar y que tema te guste más porque hay que disfrutar de la carrera también no solo usarla como medio para un fin.
Deseo agradecerte por la información que presentas en tu artículo, he llegado buscando respuestas sobre el coaching y es afín a los objetivos que busco y quiero hacer en mi vida. Creo que veré el tomar algunas sesiones de coaching para ver la metodología, usar la asesoría para mi día a día y decidirme el realizar coaching en un futuro.
Saludos desde México.
PD: de casualidad no realizas sesiones por video llamadas?
Hola Diego,
Sí, todas mis sesiones son por video llamadas, así trabajo con clientes de todo el mundo. Si estás interesado en trabajar conmigo por favor usa el formulario de contacto de esta página (https://coachdelaprofesional.com/coaching/) y hablamos. Gracias: )
Muy bueno el articulo! Vivo en Venezuela y quisiera poder motivar a mi hijo de 17 años, que recien empieza en la Universidad la carrera de Contaduría Pública, a conocer el coaching, para su crecimiento persona. Bueno, y si llega a gustarle, para usarlo en otros. Gracias
Aida. Gracias una pregunta . Existen lugares en México?
Hola Lidia, no lo sé, supongo que sí. Haz una búsqueda en Google y si no hay siempre podrás hacer la formación online con alguna otra escuela. Un saludo.
Hola Aida,
Tengo 19 años. Estoy en medio de la carrera de Ciencias Políticas, pero no me llena y, más aún, no quiero dedicarme profesionalmente a asesorar políticos, etc.
Mi gran pasión es la formación: soy entrenador de baloncesto y monitor en casales de verano.
Tengo varias dudas:
1. ¿Hacer psicología o pedagogía me ayudaría a ser mejor coach? ¿Hay algún coach reconocido que no tenga carrera universitaria?
2. ¿Ser coach ontológico es lo mismo que life coach? ¿Ser coach deportivo me cierra muchas puertas comparativamente con coach ontológico?
Hola Ricard, gracias por tu comentario. En tu caso te recomiendo que hagas estas preguntas a una escuela de coaching, que te podrá aclarar mejor. Yo solo te puedo hablar desde mi experiencia y no soy psicóloga ni pedagoga ni tengo conocimento sobre el coaching ontológico. Siento no poder ayudarte. Un saludo.
Hola Aida excelente articulo como ama de casa que soy con un niño de 2 años crees q sea posible trabajar como coach desde casa?? Gracias por tu aydua5
Hola Abigail,claro que sí, yo trabajo desde casa y tengo dos niños : ) En este artículo te lo explico: https://coachdelaprofesional.com/como-compaginar-negocio-e-hijos/ Gracias a ti por leer y comentar : )
Hola Aida. Excelente articulo. Soy profesora de Ingles, vivo en Argentina. ¿Tenes idea de alguna escuela o instituto bueno aca? Estoy buscando pero no encuentro. Estoy trabajando en una empresa dando clases de Ingles. Pero cada vez estoy mas interesada en esta profesión. ¿Crees que hay salida laboral en empresas? Muchas gracias.
Yanina
Hola Aida me ha gustado mucho tu publicación, mi pregunta es ¿Que mínimo de estudios exigen para tal formación? Un saludo
Hola muy buenos días
tengo una duda, como puedo mostrar mi oferta como coach?
Hola Nicolle, disculpa se me pasó. Te recomiendo apuntarte a mi programa d ementoría para poder aprender cómo vivir bien de tu negocio de coaching –> https://coachdelaprofesional.com/pam2017/
Hola! Este año termino la carrera de psicología y me preguntaba si merece la pena hacer un título propio de coaching, en concreto el de la UAM.
La duda me surge porque a pesar de existir este título, en la facultad nos han intentado disuadir, ya que según ellos no tiene ninguna validez por no estar regulado. Al margen de eso, he intentado ver si los requisitos que tendría que tener un buen curso aparecían y no estoy segura.
Por otra parte, me interesa especialmente el coaching educativo y veo que en los cursos te preparan de manera general, ¿tendría que buscar una especialidad después? Y por último, una cosa importante para mí, es que no exijan inglés, ya que mi nivel es de un B2, ¿esto supondría un problema para acceder a cursos de calidad?.
Un saludo y gracias.
Hola María, hay muchos psicólogos que están en contra del coaching quizá por eso te lo han desaconsejado. Es cierto que el coaching a día de hoy no está regulado y por desgracia cualquiera puede llamarse coach pero un curso en el que te dan una titulación y que esté certificado por alguna de las asociaciones de coaching que ya he mencionado sería perfectamente de fiar y si te gusta el coaching te encantará y te formará como coach, que no es lo mismo que ser psicólogo.
Y desde luego puedes tener tu consulta y vivir del coaching.
Sobre el coaching educativo no lo sé, no es mi especialidad y no sé donde podrías formarte es cuestión de hacer una buena búsqueda y analizar odas las opciones que encuentres a ver cuál te interesa más. Seguro que en español hay cursos de buena calidad, yo no te puedo recomendar ninguno en concreto porque no lo hice en español pero no dudo de que lo hay.
Un saludo y no dejes que te desanimen, somos muchos los coches bien formados que disfrutamos con nuestra profesión y ayudamos a los demás.
Hola !! una pregunta que me ayudaría mucho en la toma de algunas decisiones.
has hecho alguna especialización (después del curso con «coach training alliance¨) o ellos te forman para lo que tu deseas enfocarlo? o has hecho la «base» del coach y lo has ido enfocando a lo largo de tu experiencia en esa dirección??
muchas gracias y feliz día!!
Hola Estela, al acabar el curso de life coach hice una especialización en la misma escuela en coaching para la salud (que nunca he usado). Así que lo que he hecho es enfocarme según lo que me gustaba y lo que más me pedían en la dirección que tengo ahora. Aunque sí que consideré hacer algún curso más sobre career coaching y puede que algún día lo haga ya será más por aprender y disfrutar porque no me hace falta para que vaya bien mi negocio ni para ayudar.
Con la formación base tienes suficiente para ser coach y ayudar a cualquier persona en distintas circunstancias, esa es la magia del coaching. pero luego pedes querer especializarte para tener más herramientas sobre un tema específico.
Espero que te ayude y suerte en tu certificación.
Excelente Aída, muchas gracias por las recomendaciones. Como gerente siempre he utilizado coaching con excelente resultados pero me gustaría ser certificado formalme, he visto un curso en Perú que otorga la certificación de la ICI, me ayudarías con tu opinión? Éxitos! Si es recomendable no quiero perder la oportunidad ya que es primera vez que lo veo en esta ciudad.
Hola César, disculparme pero no puedo repasar personalmente los cursos de coaching que encontráis, por eso escribí este artículo con mis recomendaciones para que veáis lo que yo tendría en cuenta.
Un saludo.
Hola. Mira yo soy de Colombia quisiera saber como puedo tomar un curso virtual. Y q costeó tendría.gracias
Hola Alexia, solo te puedo recomendar lo que ya comento en el artículo. Un saludo.
Hola Aida, me ha gustado tu artículo, te quisiera realizar la siguiente consulta: las prácticas de conversaciones de coaching por internet tienen el mismo efecto que si practicaras en forma presencial con la persona.Logras los mismos resultados que si pudiera hacer todas las practicas en forma presencial. Gracias por tu respuesta.
Saludos
Maria
Hola Maria, en mi opinión sí. Yo hice todas las prácticas por teléfono o Skype sin problemas y ahora trabajo 100% online y muy bien. Cuando he dado sesiones presenciales no ha habido diferencia en el resultado final, otra cosa es que lo que a ti te guste más a nivel personal pero hablando de resultados son iguales, así que tranquila por eso : )
Hola Aida,
Muchas gracias por la información, gratuita y muy valiosa!
Estoy cursando un máster online de coaching, orientación y asesoramiento laboral en una Universidad muy conocida y cuando finalice quiero dedicarme al coaching.
Precisamente estamos debatiendo estos días sobre si son efectivas las sesiones de coaching a distancia a través de herramientas como Skype. Está claro que a nivel individual sí lo son pero, y a nivel grupal? La psicogeografía ya no es la misma que presencialmente…
Muchas gracias de nuevo, un saludo! 🙂
Fran
Hola Fran, claro que sí. Yo realizo sesiones grupales a través de plataformas de webinars como Gotomeeting o la que tiene incluida Getresponse y funciona muy bien todo : )
Estimada Aida, puedes recomendar alguna institución online de enseñanza de coach en español? muchas gracias
Hola! Acabo de encontrar tu blog y tenía una pregunta. Me gustaría formarme como coaching nutricional pero no para trabajar de ello es simplemente para un proyecto en el que me gustaría asesorar un poco sobre nutrición. He visto un curso de divulgación dinámica y no sé si me lo recomiendas o que es lo que debería hacer. Gracias un saludo
Hola Maitane, pues divulgación dinámica no sé lo que es ni si tiene alguna relación con el coaching. Sólo te puedo recomendar lo que he probado y de eso no tengo conocimiento, lo siento.
Hermoso tu Blog soy de Bolivia abogada y egresada en psicologia cuanto es el costo de tu servicio de coanchig,quiero ser conferencista profesional en el tema de motivacion requiero pautas como iniciar.
Hola aida te saluda desde Perú. Mi consulta es tienes que tener un título universitario para ser coaching o no necesariamente? Te consulto por que a un no he terminado de estudiar mi carrera de administracion de empresas ,quisiera ser coaching me encanta .mil gracias por tu blogs
Hola Zayda, ya lo respondí en un comentario anterior : ) Un saludo.
hola aida. mi pregunta no se si te la han hecho, sabes si se necesita tener los estudios básicos del colegui o instituto para ser couch? sin ningún tipo de estudio escolar puedes hacer el curso de couch y ser couch? ayudas mucho con tu pagina. muchas gracias aida.
Muchas gracias, Carlos, pues no lo sé, nunca lo he mirado, pero entra en cualquier escuela de coaching online y allí te pondrá los requisitos y así nos lo cuentas y lo saben los demás también : )
Hola Aida, muy interesante la nota. Yo hice una certificación en ICC, y me gustaría que me recomiendes libros sobre coaching que estén relacionados con el coaching de vida. Muchas gracias!
muchas gracias aida. cuando me informe te escribo por aquí. gracias por ayudarnos.
Perfecto, gracias : )
Hola!!
Llevo años queriendo ser coach, he tenido relación directa con la profesión y ahora me han despedido e indemnizado y creo que es mi oportunidad de oro para poder cambiar de vida. Tengo claro que me apasiona el life coaching pero soy consciente de que tendemos a idealizar nuestros sueños.
Mi pregunta es:
¿Que es lo peor de ser coach? ¿que es lo mas difícil o desagradable?
Hola Arancha, yo creo que lo peor o lo más difícil depende de cada persona, porque cada uno tenemos nuestras preferencias. Para algunas personas puede ser el tratar con clientes demasiado exigentes o que te piden más de lo que está pactado. Eso depende de tu asertividad, yo en eso no tendría problemas por ejemplo.
O contactara con algún cliente si no te hace el pago a tiempo o so desaparece y no vuelve a dar señales d vida (esto siempre pasa alguna vez y al principio cuesta aceptarlo).
En cuanto al resto del trabajo, al principio el tema de conseguir clientes y vender se hace cuesta arriba y por eso te recomiendo que te apuntes a algún curso donde te enseñen.
Por lo demás no hay nada que sea muy difícil que no puedas delegar por ejemplo.Y en cuanto al estilo de vida tampoco, siendo tú tu propia jefa tú te organizas y decides cómo trabajar. Lo más difícil entonces, el inicio, hasta que empiezas a tener clientes de forma estable.
Justo el lunes que viene voy a regalara un curso gratuito con motivo de la apertura de mi programa acelerado de mentoría y te vendría como anillo al dedo. Si te interesa apuntate aquí a la lista de espera–> https://coachdelaprofesional.com/pam2017 y el lunes recibes el primer mensaje, te va a encantar si estás dándole vueltas : )
Gracias Aida!!!
Ya estoy apuntada porque la decisión ya la tengo tomada. Te seguiré.
Muchisimas gracias
Perfecto! Que lo disfrutes mucho y encantada d tenerte por aquí : )
Hola Aida, tengo una pregunta respecto a la formación que tú hiciste y que recomiendas. Aproximadamente (y claro, esto dependerá de cada uno) cuánto tiempo diario o semanal le dedicaste a completar el curso de «Coach Training Alliance» ? He visto que son sólo 6 meses de curso, con lo que me imagino que será muy intenso y la dedicación elevada.
Gracias.
Hola Marian, pues casi no me acuerdo, ha pasado ya mucho tiempo, pero aparte de el tiempo de cada clase, s´’i, necesitabas también para repasar todo el material que te mandan. Lo siento, es que ya no lo recuerdo pero no me pareció excesivo en su momento : )
Hola Aida,
El curso con el que te formaste tu, es todo Online? Nunca necesitaste presentarte en Estados Unidos para hacer algo? Porque sé lo dificil que es conseguir visados para Estados Unidos y no sé bien si es posible realizar todo a distancia.
Gracias, Alazne
Hola Alazne! Sí, todo online, yo estaba en Canadá en ese momento y no hizo falta ir en ningún momento.Es perfectamente factible hacerlo, así que tranquila por eso : )
Hola!! Me encanto la información.
Hay alguna institución en espanol que ofrezca de manera online o presencial este tipo de certificados?
Muchas gracias!!
Hola Nicolle, hay escuelas que ofrecen su propio título d master o de coach certificado por ellos (como hace donde yo me formé en EEUU), tendrás que buscar yo no conozco lo que se ofrece por aquí : )
Gracias Aida. Buen artículo y respuestas a comentarios.
Gracias, Beatriz : )
Hola Aida. Te escribo desde Uruguay, hace un par de meses estuve de viaje en España pero me quedé muy poco tiempo. Tengo muchas ganas de ir a quedarme unos meses pero quisiera aprovechar el tiempo que esté allí para estudiar coaching.
Actualmente estoy cursando una carrera universitaria, estoy cursando el segundo año de 4.Mi consulta es: será que puedo cursar un máster en coaching sin haber finalizado la carrera aún? En caso de que así sea te invito a que me indiques los lugares que me recomiendas para realizarlo.
Muchas gracias.
Hola Noelia, no estoy segura, lo mejor es que busques escuela online o presencial y preguntes allí los requisitos : )
Para llegar a ser Coach necesitas tener un titulo o profesión previa relacionado al tema?. Como psicologo x ejemplo?.
Soy diseñadora, pero me atrae mucho el coach.
Gracias.
Hola Ivo, no necesitas experiencia previa. Yo era científica, nada que ver : )
Hola Aida, Te escribo desde Venezuela. ¿Es necesario tener un perfil profesional para ser Coach? o ¿Es recomendable tener alguna especialidad en aspectos relacionados con la personalidad de las personas, por tratarse del comportamiento de las mismas? Por ejemplo la PNL es un indicador que se debe dominar para emprender esta actividad?
Hola Crisálida, yo era científica y ahora soy coach, no tenía ningún estudio relacionado anterior.
Hola Aida,
Soy un psicólogo pero no puedo llamarme psicólogo porque obtuve mi licenciatura en Estados Unidos y mi maestría en Alemania. Pero ahora vivo en España y trato de encontrar la forma de trabajar legalmente con los clientes. ¿Está permitido llamarse a sí mismo «psychological life coach» o este título también está protegido por la ley (no sé cómo decirlo en español). Gracias por adelantado.
Hola Nilufar, tendrías que consultarlo con otra persona, quizá con un colegio de psicólogos. Lo que sí puedes decir en tu biografía es que tienes el título de psicólogo de Estados Unidos, aunque no puedas aquí tener un negocio como psicólogo.
Siento no poder ayudarte más pero míralo bien para que no te sancionen porque no sé si será solo llamarte psicólogo el problema o trabajar aplicando lo que has aprendido cuando no te lo han convalidado.
Hola que tal Aida espero y estés bien mi pregunta es Para ser Coach requieres tener obligatoriamente una Licenciatura esto me ha estado dando vueltas constantemente pero nadie me a podido responder concretamente
Hola Mauricio, yo diría que no peor mejor pregunta en la escuela en la que quieras formarte. Un saludo.
Hola Aida
Que hermoso articulo
Tengo una consulta, y espero me puedas ayudar a aclararla
No soy profesional y no estudio actualmente, pero me encanta todo lo que he aprendido del coaching, puedo estudiar y ejercer con coach y vivir de ello?
Hola Diana, claro, te formas, contratas a alguien o haces algún curso que te enseñe marketing para vivir de tu negocio y trabajas y te comprometes al 100% y entonces sí, puedes vivir del coaching : )
Ahora tengo disponible un vídeotutorial gratuito que te puede ayudar –> https://coachdelaprofesional.com/videotutorial/
Un saludo!
Hola Aida, si quieres ser coach de algo, debes tener formación de esa especialidad en concreto?, es decir, si quiero ser coach de ventas, tendré que saber sobre ventas, si quiero ser coach de nutrición, tendré que ser nutricionista y así sucesivamente de cualquier cosa que quiera aplicar una ayuda de coaching?. Es que me interesaría formarme en este ámbito porque creo haber descubierto a mis 45 años, que he estado toda mi vida haciendo lo que no me gusta hacer y, que me encanta la relación con las personas, ayudar, escuchar… en definitiva, ese contacto directo con las personas. Creo que es mi propósito de vida que nunca antes supe que estaba ahí y que tras un «despertar» a estas alturas de mi vida, quisiera trabajar y desarrollar. Pero no sé en qué consiste ser coach y si debo prepararme antes en una especialidad concreta. Toda mi vida he hecho el papel de administrativa en una empresa familiar, donde no hay contacto con un público, solo mi compañera, el teléfono y poco más. Me gustaría tu opinión. Gracias.
Hola Cati, si te especializas mejor, así podrás ayudar más a tus clientes. Y también puedes ser life coach a secas y ayudar con cualquier tema vital, así de manera más general. Peor si tienes clara alguna especialidad entonces especialízate sí : ) Otra forma de especializarse es teniendo experiencia en ese nicho. Por ejemplo, yo estudié life coaching y despues de años ayudando a mujeres profesionales y emprendedoras mis especialidads son los cambios profesionales y emprendedoras.
Estimada Aida:
Muy buena la información enviada respecto a la formación de un coach, yo soy psicólogo especializado en el campo organizacional y siempre ha sido muy interesante el hecho de buscar una formación como coach personalmente para mí y por mi crecimiento profesional, sin embargo ¿Es siempre imprescindible pasar por un proceso de coach personal?.
Por otro lado ¿Es difícil poder obtener las certificaciones internacionales?, ya que aquí en Perú veo muchos profesionales que dicen ser coach sin tener previa formación y yo no deseo ser parte de ese grupo.
Muchas gracias por tu apoyo
Hola Paul, te contesto : )
¿Es siempre imprescindible pasar por un proceso de coach personal? –> Sí, tienes que conocerlo de primera mano. En la formación que hice yo recibíamos y dábamos sesiones de coaching supervisadas por la profesora.
¿Es difícil poder obtener las certificaciones internacionales? Es cuestión de buscar una escuela que esté certificada, como menciono en el artículo : )
Hola
Un psicologo clinico podria ser coach?
Hola Sara, claro que sí. Puedes formarte también coo coach y diferenciar los dos tipos de consulta.
Hola Aida,
mi duda es en relación a ofrecer sesiones en casa.
¿Necesito algún tipo de licencia o proceso legal para poder hacerlo?
¿Necesito estar dada de alta como autónoma?
¿Hay algo más a nivel legal que deba considerar?
Muchísimas gracias por este espacio y por tu ayuda.
Lidia
Hola Lidia, para temas legales lo mejor es que consultes con un asesor fiscal o laboral o con un abogado, yo no me puedo meter en ese campo : )
Hola. Me interesa ser coach y me estoy formando para ello, pero tengo una duda. Para trabajar como coach ¿hay que darse de alta como autónoma?
Hola Mabe, sí, tendrás que darte de alta como autónoma, a no ser que te contrate alguna empresa en plantilla.
Gracias por la información ? busque en español los cursos pero no me ice si están certificados por el ICF o ASESCO.
Sabes de que manera puedo conseguir una escuela en español certificada?
Hola Xiomara, pregunta directamente a la escuela o consulta en las webs de ICF o Asesco por si te pueden informar.
Hola Aida me ha encantado tu artículo. Deseo consultarte, ¿si un coach puede atender personas con disforia de género, adicción, trastorno de la conducta alimentaria? Gracias de antemano.
Hola Diana, para todos esos temas tienes que ser psicóloga y quizá psiquiatra. Otra cosa es que te contrate por otros temas y que esos ya los esté llevando otro especialista. Yo he trabajado con clientes que tenían un psicólogo y aparte a mi. Se pueden combinar especialistas pero como coach tú no puedes tratar esos temas. Espero que te ayude.