Hace un tiempo me escribió una lectora y me dijo que ella era una persona muy adaptable, sobre todo a lo que no le gusta.
¿Qué? Nooo.
Coaching y mentoría para mujeres profesionales y emprendedoras estancadas
Hace un tiempo me escribió una lectora y me dijo que ella era una persona muy adaptable, sobre todo a lo que no le gusta.
¿Qué? Nooo.
Muchas de mis lectoras y clientas me comentan que tienen dificultades a la hora de poner límites, decir que no con asertividad, saber priorizar y analizar eficazmente qué oportunidades aprovechar y cuáles declinar.
Es algo fundamental tanto profesional como personalmente saber diferenciar lo que de verdad es importante para ti y poder decir que no a todo tipo de oportunidades, compromisos o peticiones que, en realidad, no te vayan a aportar nada (o que requieran de ti mucho más de lo que te aportan).
¿Te estás planteando un cambio profesional radical? Un cambio importante, quizá un cambio de profesión o de empleada a emprendedora o algo que realmente sea significativo para ti.
Si es tu caso hay tres factores que, según mi experiencia, son claves para poder tomar la decisión con confianza.
Es algo que tienes que conocer y plantearte antes de hacer el cambio, para estar lo más preparada posible y aumentar las probabilidades de estar satisfecha con tu elección, aunque haya momentos duros (que suele haberlos). (más…)
Uno de los obstáculos que me suelen comentar mis lectoras es que a veces se sienten atadas por lo demás, hasta el punto de descuidar su vida personal y profesional, no conseguir sus objetivos y todo por querer estar en todo sin conseguir en realidad estar en nada.
¿Te suena? Te cuento qué hacer es este artículo.
Continuando con el artículo que escribí la semana pasada sobre la importancia de ser capaz de decir no, aquí tienes tres consejos que te pueden ser útiles.
Cómo decir que no. Apunta:
¿Cuántas veces haces cosas que no quieres hacer, o que simplemente no te viene bien hacer, porque no te atreves a decir que no?
No solo eso sino que, además, probablemente te engañas a ti misma diciendote que en realidad no te importa, que no te cuesta tanto…
Claro, no quieres parecer una egoísta, ni que la persona que te ha preguntado se enfade. Tú eres una buena persona y te gusta ayudar a los demás y, sobre todo, gustarles a los demás, ¿verdad? Así que es mucho mas fácil decir que sí. Aunque eso suponga hacer cosas que no quieres hacer, retrasar tu propio trabajo y no tener tiempo para ti misma.
Saber decir que no es fundamental para tu autoestima y tu calidad de vida, así que vamos a aclarar algunas cosas.
En primer lugar, es imposible gustarle a todo el mundo; y decir que sí a todo y a todos no va a ayudarte a conseguirlo, más bien al contrario.
En segundo lugar, si no te cuidas y sacas tiempo para tus cosas y para estar bien, no podrás ocuparte de los demás como se merecen, con tu mejor sonrisa. Eso no es ser egoísta, al contrario.
Recuerda lo que se dice en los vuelos: “Si viaja con niños póngase usted la mascarilla de oxígeno primero y después atienda al niño”. ¿Por qué? Porque si no, no vas a ser capaz de atenderle.
En este caso, tu “mascarilla” es decir que no a las cosas que no quieres o puedes hacer, para que tengas ganas y energía para lo que realmente es importante para ti.
Por último, no olvides que tienes todo el derecho del mundo a decir que no, y si alguien se enfada es su problema.
Aparte de que no deberíamos asumir que la gente se va a enfadar, porque a lo mejor no lo hacen.
Te pondré un ejemplo, una historia que leí hace tiempo (desafortunadamente no recuerdo la fuente):
Una mujer va a cenar a casa de su abuela, que se ha pasado la tarde cocinando para ella.
Al acabar la cena, la abuela le ofrece un trozo más de su pastel preferido, que ha preparado especialmente para ella. La mujer está completamente llena, pero claro, con todo el trabajo que se ha tomado su querida abuela no va a rechazar el pastel, ¿verdad?
Además, no quiere que su abuela se enfade, que ha estado cocinando toda la tarde.
¿Tú que harías?
Te lo comerías, ¿no?
Sigue leyendo…
La mujer le dijo a su abuela “Muchísimas gracias, pero es que estoy llenísima, no puedo más”.
Y ahora viene cuando la abuela se enfada, ¿verdad?
La abuela respondió “No pasa nada, cariño, te lo envuelvo y te lo llevas a casa para mañana”.
¿Qué te parece? Como mencioné antes, tus expectativas no tienen por qué cumplirse.
No todo el mundo se va a enfadar y, si lo hacen, no es culpa tuya.
Por otro lado, decir que no no significa que estés rechazando a la persona que te ha pedido algo, simplemente significa que no es el momento adecuado para ti. No es que no quieras a tu abuela, es que en este momento estás llena.
Aunque estés de acuerdo con todo esto, probablemente pensarás que no es tan fácil, que no sabes cómo hacerlo sin sentirte mal.
Así que en mi próximo artículo te daré tres técnicas para que te cueste un poco menos decir que no, y así logres ser más asertiva y empieces a cuidarte como debes.
Mientras tanto, ve fijándote en cuantas veces aceptas cosas que no quieres hacer.
Aquí te dejo el enlace a mi artículo «3 simples técnicas para decir no sin sentirte mal».
Como siempre, me interesa mucho tu opinión. Déjame tu comentario abajo, si quieres claro ; )
Y te enviaré el listado de recursos que uso en mi negocio y recomendaciones semanales que te ayudarán a tener la mentalidad adecuada y a centrarte en lo de verdad hará avanzar tu negocio de servicios.
¿QUIERES QUE TE ENVÍE EL LISTADO DE LOS RECURSOS QUE USO EN MI NEGOCIO? Rellena tus datos y te lo envío ya mismo.
Aquí tienes explicada la política de privacidad
Estas cookies son estrictamente necesarias para guardar tus ajustes y que no tengas que hacerlo cada vez que visites la web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias y cada vez que visites la web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Son cookies de otros servidores como Google, Wordpress o redes sociales que nos permiten :
Tenemos las de Google Aanlytic y
wevarnishpass, propia, 1 hora, Cookie usada por el sistema de caché nativo en servidor para acelerar la velocidad de carga de las páginas de este sitio.
Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
Más información sobre nuestra política de cookies.