Muchas de mis lectoras y clientas me comentan que tienen dificultades a la hora de poner límites, decir que no con asertividad, saber priorizar y analizar eficazmente qué oportunidades aprovechar y cuáles declinar.

Es algo fundamental tanto profesional como personalmente saber diferenciar lo que de verdad es importante para ti y poder decir que no a todo tipo de oportunidades, compromisos o peticiones que, en realidad, no te vayan a aportar nada (o que requieran de ti mucho más de lo que te aportan).

 

> Escucha este artículo aquí –> La pregunta que te ayudará a poner límites, priorizar y distinguir buenas oportunidades

 

Aunque ya he escrito sobre eso más de una vez (aquí, aquí y aquí, por ejemplo), el otro día leyendo un resumen del libro The Coaching Habit de Michael Bungay Stanier descubrí una pregunta muy interesante que te ayudará a poner límites, priorizar y decidir qué oportunidades merecen la pena para ti realmente en este momento.

(Si no lo conoces, soy muy aficionada a Blinkist, una web donde puedes a acceder a resumenes muy bien hechos de muchos libros de desarrollo personal y profesional. Así luego puedo discernir cuales me apunto para leerlos enteros y cuales dejo por ahora porque con el resumen me ha bastado.)

 

Apunta la pregunta:

 

Si le digo que sí a esto, ¿a qué le estoy diciendo que no?

 

 

Por ejemplo, si dices que sí a quedarte mas tarde en una reunión, ¿a qué le dices que no? A pasar más tiempo con tus hijos, al gimnasio, a relajarte, al cine…

 

Y es que muchas veces nos apuntamos a todo casi sin pensarlo, porque no te atreves a decir que no directamente o porque de verdad crees que es una buena oportunidad. Y, en consecuencia, muchas veces te encuentras agobiada, con demasiados compromisos y casi sin tiempo para ti.

Esta pregunta es muy eficaz para ayudarte justo en esos casos, es para guardártela y tenerla siempre presente.

 

Si le digo que sí a esto, ¿a qué le estoy diciendo que no? Clic para tuitear

 

Yo es algo que hago automáticamente en mi cabeza cada vez que me proponen algo.

Ni lo pienso, voy analizando cuánto tiempo me quitará, qué resultados me dará, a qué hora llegaré a casa, cuanto me costará, etc.

De hecho, te recomiendo que para cada tarea, proyecto u oportunidad que te surja te hagas estas preguntas que yo me hago automáticamente siempre y que Michael también menciona en su libro:

 

¿Qué te exigirá esa nueva oportunidad?

¿Cuál es el plazo, la fecha límite?

¿Cuánto tiempo te va a llevar?

¿Por qué lo haces?

¿Que más tienes que conseguir para poder terminarla?

 

Así te resultará mucho más sencillo determinar si hacerlo o no.

Y, como les digo siempre a mis clientas, procura no responder al momento cuando te pidan o te surja algo.

Considera toda la información que necesites antes de comprometerte y, cada vez que digas que sí o que no, asegúrate de entender bien por qué lo haces.

Yo desde luego lo pongo en práctica desde casi siempre y es una manera asertiva, eficiente y eficaz de tomar decisiones.

Cuéntame tú en los comentarios, ¿te planteas algo de esto cuando aceptas un nuevo compromiso u oportunidad?

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 7 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Juan dice

    Lo que dices es muy parecido a lo que los economistas llaman coste de oportunidad o coste alternativo. Es un concepto muy utiliza en economía y se refiere a lo que renuncias al elegir algo.

  2. Eva dice

    Vengo de un mundo (por decir medio, entorno) básicamente tareista y, comprometido con una causamás que exige sacrificio personal. Ese sacrificio personal alcanza siempre a la familia. Es tremendamente tareista, y eso a menudo no deja espacio para el planmartes personal. Que tremendo error!… me doy cuenta que llevo años viviendo sin un plan personal y sacrificando mucho por nada. Me apropio ahora de esa pregunta y la pongo en práctica.

  3. Maria dice

    Hole Aida, gracias por tus post, son de much a ayuda.
    Tengo 25 años y estoy bastante estancada con mi Vida, tengo to do para poder progresar y sin embargo sigo fallandome, se lo que tengo que hacer pero no lo hago, se Como puedo mejorar pero no mejoro.
    Pot que crees que nos autoboicoteamos? Ya no hablo simplemente de lo personal o professional, si no de codas tan simples Como ordenar mi casa para sentirme mejor, o comer saludablemente. Que me lo impide? Quiero hacer much as codas y all final no hago Nada, porue no me duo tiempo de hacer otras cosas, y all final !e sienyo deprimida y estancada. Como salir de esto so se lo que tengo que hacer? Como obligarme a aprovechar mi tiempo y a organizarme? Much as gracias

  4. Paz dice

    Me ha gustado mucho. Es una pregunta potente que conlleva reflexión y que yo, como coach empleo mucho en las sesiones y en los ejercicios de Visión son de gran peso….es un tema de compensación muy bien explicado en el post del Economista.
    Sin duda, son cuestiones que nos llevan a hacer peticiones, a declarar negativamente y a la aceptación y a la autenticidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*