Resultados de la Categoria: Síndrome del Impostor

reconocimiento externo

 

He hablado varias veces con clientes de mi programa PQH sobre la necesidad que a veces tenemos de reconocimiento externo y cómo muchas veces nos afecta más de lo que queremos.

Quizá te haya pasado a ti también.

Esa necesidad de que los demás reconfirmen que lo has hecho bien, que parece que si no hay un reconocimiento externo lo que has hecho no vale tanto para ti.

Que si no te felicitan o de dan un premio o te nombran, es como si no hubieras hecho nada.

¿Te suena?

Ese estar preguntándote si de verdad lo has hecho bien, la necesidad de que alguien te de una palmadita en la espalda. Cuando lo ideal sería que no lo necesitaras.

Que sí que está bien que te reconozcan los méritos, pero no que te sientas insegura o que dudes interminablemente si no te lo han confirmado varias veces, o varias personas, o varias veces varias personas.

Y, ¿qué puedes hacer al respecto, entonces?

(más…)

 

¡Por fin puedo desvelarte la versión 2.0 de «Cómo Superar el Síndrome del Impostor. Estrategias para eliminar la inseguridad y conseguir el éxito profesional»!

>> Cómo Superar el Síndrome del Impostor <<
EBOOK - Como superar el síndrome del impostor - promoción
Llevo semanas trabajando en esta nueva versión que está totalmente revisada, actualizada y mejorada para que consigas:

  • Avanzar profesionalmente y dejar de sentir que no estás a la altura.
  • Dejar de pensar que no estás preparada del todo y que los demás están más preparados que tú.
  • Dejar de creer que alguien va a descubrir que eres un fraude.
  • Que la inseguridad no detenga tu carrera profesional o tu negocio.[/bullet_block]

 

Cientos de personas han leído la versión anterior y han puesto en práctica lo que enseño y ya era hora de actualizarla y hacerla mejor todavía (!y más bonita!) : )

 

Aquí tienes un ejemplo de lo que dicen…

Me lei el PDF el mismo dia que lo recibí. Simplemente, no pude soltarlo. Es sencillo pero directo, amable, con un gran contenido, fácil de leer, fácil de entender y con buenas técnicas. Lo estoy volviendo a leer para volver a pasar por todo otra vez y revisar en que he cambiado desde que lo leí la primera vez. Y sí, he empezado a cambiar, lo he sentido, lo estoy viendo, lo estoy sintiendo.

También me reí muchísimo leyendo… Es decir, leía un párrafo que me ponía a pensar X cosa y al volver a leer el libro decia “ah, seguro pensaste X cosa”… y yo me quedaba como… ¿qué? ¿Cómo supo? Hice todos los ejercicios. Encontré muchas respuestas y soluciones. Un abrazo y gracias de nuevo. Tu libro fue el principio de un gran cambio en mi.

María Fernanda Navas

 

Tienes todos los detalles de lo que incluye aquí .

 

>> «Cómo Superar el Síndrome del Impostor» versión 2015

 

La verdad es que me encanta cómo ha quedado y al tener también una versión en audio será útil para todos los que prefiráis escuchar a leer : )

Espero que te guste tanto como a mi y, sobre todo, ¡que te ayude!

>> Descubre aquí la nueva versión de Cómo superar el Síndrome del Impostor<<

 

Y si lo prefieres… Descargate el primer capítulo GRATIS

 

portada-cap-1-500

 

autosabotaje del sindrome del impostor

 

¿Has pensado alguna vez que tú misma estás boicoteando tu carrera profesional debido a tu inseguridad?

Entonces podríamos estar hablando del Síndrome del Impostor…

Quizá no te consideres tan inteligente como el resto de tus compañeros de trabajo, o pienses que no estás a la altura y que nunca haces las cosas lo suficientemente bien.

¿Te sientes identificada?

Si es así,  puede que estés sufriendo el Síndrome del Impostor (término acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes).

Y ¿por qué es importante saberlo?

(más…)

sindrome impostor

 

En el artículo de hoy te voy a hablar del Síndrome del Impostor.

¿Te has sentido alguna vez menos preparada que tus compañeros de trabajo?¿Como si no estuvieras a la altura o no fueras tan inteligente como ellos/as?

O a lo mejor piensas que lo que has conseguido hasta ahora tampoco es para tanto, que no tiene mucho mérito, que cualquiera podría hacerlo mejor que tú.

Hasta te planteas cómo te han podido dar el trabajo a ti.

¿Te has sentido alguna vez así?

¿Como si fueras una fracasada, un fraude, y no te merecieras estar donde estás? Pues sigue leyendo…

(más…)