autosabotaje del sindrome del impostor

 

¿Has pensado alguna vez que tú misma estás boicoteando tu carrera profesional debido a tu inseguridad?

Entonces podríamos estar hablando del Síndrome del Impostor…

Quizá no te consideres tan inteligente como el resto de tus compañeros de trabajo, o pienses que no estás a la altura y que nunca haces las cosas lo suficientemente bien.

¿Te sientes identificada?

Si es así,  puede que estés sufriendo el Síndrome del Impostor (término acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes).

Y ¿por qué es importante saberlo?

 

>¿Prefieres escuchar el audio? Pincha aquí –>5 patrones de autosabotaje típicos del Síndrome del Impostor

 

Porque este tipo de sentimientos los tienen un 70% de las personas en un momento u otro de su carrera.

Y aunque normalmente desaparecen con el tiempo y la experiencia, saberlo de antemano hará que sepas cómo reaccionar y no te sientas como un bicho raro y que no boicotees tu trayectoria profesional (no es lo mismo saber que es algo que te pasa porque acabas de empezar algo nuevo y que pasará con el tiempo, que pensar que no vales para eso y dejar el trabajo o rechazar una promoción pensando que no vas a estar a la altura. Imagínate las consecuencias!).

 

Porque, aunque suele desaparecer con el tiempo y la experiencia, hay casos en los que empeora.

Y es cuando hablamos del Síndrome del Impostor. Y en ese caso, necesitas ayuda para volver a sentirte inteligente, valiosa y aprovechar al máximo tu potencial.

 

Como ves es importante que lo conozcas y, por eso, quiero hablarte de cinco patrones de autosabotaje, descritos por las doctoras Pauline Clance y Valerie Young, típicos del Síndrome del Impostor.

Son comportamientos que surgen cuando te encuentras en una situación que despierta tu inseguridad, en la que piensas que no estás a la altura o que alguien va a descubrir que eres un fraude (y que te quede claro que no lo eres, aunque lo estés pensando).

Ya sea en el trabajo o en otras circunstancias (hablar en público, etc.) la sensación de inseguridad provoca que te comportes de una determinada manera, según un patrón que, en el fondo, no es más que una coraza, una protección.

¿Y cuáles son esos comportamientos?

 

1. Trabajar en exceso.

Trabajas y te esfuerzas mucho más de lo normal, te preparas las cosas demasiado y cuando logras tu objetivo consideras que tu éxito es debido exclusivamente a lo duro que trabajas, no a tus propios méritos.

 

2. Ocultar lo que piensas.

No dices lo que piensas, no das opiniones ni compartes ideas porque no quieres que se descubra lo poco que sabes.

 

3. Impresionar.

Buscas la aprobación de los demás, para impresionarles y que confirmen que en realidad sí eres inteligente y capaz. Por supuesto sigues creyendo que no lo eres, que todo lo consigues gracias a que caes bien y que eso no tiene ningún mérito.

 

4. Dejarlo todo para el último momento.

Si no te esfuerzas todo lo que puedes y no te preparas con la suficiente antelación es más fácil justificar tus fracasos. De hecho, para ti es menos doloroso fallar si sabes que no has hecho todo lo que podías. Porque si te preparases con tiempo y encima fracasases, sería, para ti, lo peor que te podría pasar, confirmar que de verdad no estás a la altura (y quiero tranquilizarte diciéndote que sí lo estás, que las personas que se sienten identificadas con este Síndrome son todas inteligentes y capaces).

 

5. No acabar las cosas.

Siempre estás mejorando tu charla, libro, proyecto, etc, no acabas las cosas. Es una gran forma de protegerte de las críticas, porque tienes miedo de que tu trabajo no sea lo suficientemente bueno y si no lo acabas no tendrás que comprobarlo.

 

Existen otras formas de autosabotaje como cambiar de trabajo o carrera continuamente, estropear las cosas cuando estás a punto de lograr algo, llegar siempre tarde, etc.

Más formas de que no descubran que en realidad no estás a la altura.

Todas ellas son un mecanismo de protección, una coraza que has creado para evitar algo, el estrés de fracasar, hacer el ridículo, etc.

 

Como ves es un tema complejo que no se puede abarcar en un artículo, pero quiero que seas consciente de que existe y de las consecuencias que puede tener en tu carrera (como ya he dicho, no aprovechar buenas oportunidades o incluso abandonar puestos de trabajo) y en tu autoestima, ¡para que te pongas manos a la obra si lo reconoces!

Y si te sientes identificada no te pierdas el curso «Cómo Eliminar el Síndrome del Impostor«. 

Échale un vistazo AQUÍ o pincha en la imagen y descarga el primer capítulo gratis.

V3-Como superar el síndrome del impostor - promFW400.fw

Así que cuéntame, ¿te identificas con alguno de estos comportamientos? 

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 12 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Marisol Hoyos dice

    Hola Aida! Tus artículos siempre remueven algo en mí. Definitivamente me identifico con alguno de los 5 puntos que describes. En general, quiero hacer todo muy bien para lanzarlo, para ofrecerlo y por supuesto, me estanco otra vez. Pero bueno, hoy removiste ese motor en mi que me impulsa a seguir, solo un paso más y estará listo mi producto, no del todo porque hay que construir el avión durante en vuelo, pero voy a dejar el miedo a un lado y a enfrentarlo, así aprenderé de todo aquello que pueda suceder y que he podido preveer o no! Un abrazo y gracias otra vez!

  2. Claudia Gonzalez dice

    ¡¡¡Me identifico con todos!!!
    ¡Que bronca!
    Hace dos años hice un cambio radical. Renuncié a mi trabajo, me mudé a otra ciudad a 1500 km y me lancé como independiente. Empecé con todo el ímpetu, aunque con manotazo de quien no sabe como arrancar y al año perdí el rumbo que me había planteado, desde entonces me siento la más estúpida del planeta y temo abrir la boca, no vaya a ser que los otros se den cuenta. Y cuando la abro, solo es porque estoy demasiado segura de ello … urgente volver al psicólogo!

    Muy buen artículo Aida!

  3. Laura dice

    Hola Aida,

    a medida que he ido leyendo tu artículo me he visto reflejada en todos los puntos y me sorprende que en casi todas las situaciones y actividades que he realizado en mi vida ha sido «mi impostora» la que lo ha echado todo por alto paralizándome con un gran pánico interno que sólo cesaba cuando había dejado pasar la oportunidad de mejorar. Tengo que deshacerme de esta impostora…

    Gracias por tus enseñanzas!!!

  4. GEMMA dice

    Hola Aida,

    Yo me siento identificada con el punto uno, dos y el punto tres, hace un tiempo decidí dejar mi oficio d’esteticien porque pensaba que no era lo suficientemente buena y que no era lo mio, hice un cambio radical y me preparé para administrativa, despues de 11 años trabajando y estudiando para mejorar estoy en el mismo punto que me encontré cuando decidí dejar de ser esteticien, me siento poco valorada, estancada y muy insegura, hasta el punto que me estoy planteando cambiar otravez de trabajo, me he dado cuenta que el problema no es de mi entorno como creia, si no que el problema es mio, he comprado tu libro y espero sacarle mucho provecho, por lo menos pondré de mi parte para que así sea.
    Gracias y enhorabuena por tu articulo.
    Gemma

    • Aida dice

      Gracias Gemma, tienes toda la razón no era cosa de tu entorno, así que te felicito por haberte puesto en marcha para cambiarlo. Espero que el libro te ayude y a partir de ahora logres sentirte lo valiosa y capaz que ya eres. Un abrazo.

  5. MARILO dice

    Y qué hacer,cuándo ya sabes todo lo que describes, ya estas sufriendo las consecuencias y te sientes sin fuerzas y bloqueada por ese hipotético miedo a no sabes que? Cómo dar el primer paso?. En mi caso, hasta yo se que puedo, pero no consigo saber que me paraliza.

  6. minerva dice

    Hola Aida

    Realmente Todo es cierto, me siento muy identificada, me he cambiado de carrera varias veces porque realmente no se lo que quiero, cada articulo que leo me hace sentir que puedo mejorar!! Gracias por tus palabras.

    • Aida dice

      Claro que sí, Minerva y no te pierdas los artículos especiales para multiapasionadas porque a lo mejor te sientes identificada con ellos : ) Me alegro de que te ayuden. Un saludo y gracias por compartir.

  7. Sofía dice

    Encontré tu página de casualidad estoy definitivamente perdida y siento que toda mi vida tanto personal como y profesional repito los puntos 4 y 5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*