En el artículo de hoy te voy a hablar del Síndrome del Impostor.
¿Te has sentido alguna vez menos preparada que tus compañeros de trabajo?¿Como si no estuvieras a la altura o no fueras tan inteligente como ellos/as?
O a lo mejor piensas que lo que has conseguido hasta ahora tampoco es para tanto, que no tiene mucho mérito, que cualquiera podría hacerlo mejor que tú.
Hasta te planteas cómo te han podido dar el trabajo a ti.
¿Te has sentido alguna vez así?
¿Como si fueras una fracasada, un fraude, y no te merecieras estar donde estás? Pues sigue leyendo…
>> Escucha el podcast de este artículo aquí –> ¿Tienes el Síndrome del Impostor? Haz esto
Si es así, no te sientas mal porque no eres la única. Aproximadamente un 70% de las personas se ha sentido así en algún momento de su carrera, especialmente al comenzar un trabajo nuevo.
Por eso cuando descubrí esto (yo pensaba que solo me pasaba a mi) decidí que era importante darlo a conocer, para que tengas claro que NO eres la única que se siente o se ha sentido así alguna vez.
Por suerte, esa sensación de no estar lo suficientemente preparada, de que necesitas leer más, ensayar más y evitar cometer errores a toda costa (pondrían en evidencia lo inepta que eres según tú), desaparece a medida que pasa el tiempo y vamos adquiriendo más experiencia.
Sin embargo, hay algunos casos en los que estos sentimientos dan lugar a lo que se conoce como el “síndrome del impostor”.
Este término, acuñado en 1978 por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes (Psychother. Theor. Res. 15, 241–247; 1978), se define como la incapacidad de aceptar los logros y el éxito.
Piensas que no mereces estar donde estás, dudas de tus habilidades y capacidad y eres sumamente perfeccionista.
En un principio se pensaba que este “síndrome del impostor” afectaba especialmente a las mujeres de éxito. Ahora se sabe que puede afectar a hombres y mujeres por igual. Con la particularidad de que son personas que obtienen siempre excelentes resultados y que, sin embargo, creen que todo es debido a factores externos y ajenos a ellas (a la buena suerte), no a su trabajo o su inteligencia.
Todo esto, a la larga, tiene un claro efecto negativo en tu carrera, puesto que evitas nuevas oportunidades y desafíos y, con ello, tú misma limitas tus logros.
En la mayoría de los casos, como mencionaba antes, estos sentimientos desaparecen con el tiempo, a medida que tienes más experiencia. Pero cuando no es así, cuando la experiencia y la antigüedad hacen que te sientas aún peor, entonces hablamos del Síndrome del Impostor.
Y en estos casos, la recuperación conlleva mucho más que simplemente dejar pasar el tiempo y requiere la ayuda de profesionales (aquí tienes .
Pero volviendo a la mayoría, hay ciertas cosas que podemos tener en cuenta para superar esa sensación de no estar a la altura:
- Aprende sobre el tema y reconoce que no estás sola, así evitaras sentirte aislada.
- Habla de ello con gente en la que confíes.
Tu pareja, un buen amigo, un mentor o coach que te apoye y te ayude a ver las cosas desde otra perspectiva.
Siempre ayuda y es revelador darte cuenta de cómo te perciben otras personas .
(Así es como me entere de que (1) me gusta correr riesgos, y (2) no solo no soy un fracaso por dejar la investigación sino que soy lo suficientemente capaz e inteligente para ser investigadora y coach profesional y tener mi propio negocio, porque me lo comentaron una amiga y una de mis coaches, porque yo pensaba que era una persona a la que no le gustaba nada correr riesgos y que había fracasado en cierta manera por dejar la ciencia.
Hasta que me dijeron: yo te veo como una mujer tan inteligente y capaz como para ser científica y coach.).
¿Qué me dices de ti?
- No rechaces o ignores cumplidos o enhorabuenas. Si alguien te hace un comentario positivo, ¡creételo!
Da las gracias sin justificarme ni minimizar tu logro. Simplemente «gracias», nada de «gracias, pero tampoco es para tanto», «¿lo he hecho bien, tu crees?», «tú lo haces mejor» o similares (es más difícil de lo que parece cuando tienes el Síndrome del Impostor)
- Haz una lista de cosas que se te dan bien y de todo lo que has conseguido hasta la fecha y revísala con frecuencia.
Esto es algo muy sencillo y a la vez muy efectivo. Solemos olvidar y subestimar todo lo que hemos logrado y tenerlo por escrito ayuda y motiva mucho.
- Sé consciente de tus pensamientos.
Si te encuentras pensando que has tenido suerte al conseguir ese aumento, un cliente nuevo o un artículo publicado, recuerda que eres tú la que ha hecho el trabajo, no te lo ha regalado nadie.
- Acepta que no tienes que conocer todas las respuestas, y que tienes el mismo derecho que cualquier otra persona a cometer errores, pedir ayuda o tener un mal día.
Recuerda, lo contrario de perfecto no es imperfecto, sino real.
Espero que este artículo te ayude a darte cuenta de que no eres un fracaso, ni un fraude y de que no estás sola, ¡ni mucho menos! ¿Qué opinas?
Por cierto, si te has sentido identificada, te interesará conocer los 5 patrones de autosabotaje típicos del Síndrome del Impostor, léelo pinchando aquí.
Gracias.
Saludos
Julia
Espero que te haya ayudado, Julia.
Si, Aida, me ha ayudado. Falta la práctica, jeje.
Lo cierto es que me interesan innumerables cosas, ya desde pequeña era muy emprendedora, sin pretenderlo los compis de estudios me llamaban a ser su lider…(esto lo he comprendido de mayor 😉
En estudios, en reformas caseras, en viajes, en trabajo, esto creó malestar con mi exmarido y exjefe, evidentemente personas con deficiente autoestima que minimizaron mi existencia hasta casi desaparecer.
Sin embargo soy afortunada por encontrar en mi nuevo rumbo nuevas personas que me valoran y confían en mí.
Gracias por recordarme lo especial que soy, tanto como tod@s los demás.
Julia
Que no se te olvide!
Hola Aida
La verdad creo que tengo ese sindrome. Me senti super identificada con el articulo. Siempre me pasa eso, siempre siento que no me merezco nada o que hice muy poco, o que los demas son mas capaces que yo. Me da miedo equivocarme, decir alguna burrada, o quedar ante los demas como bruta. A veces siento que los demas captan todo mas rapido que yo. A veces asi me hacen sentir por que dudo mucho de las cosas o me demoro mucho en tomar decisiones o enviar informes por que lo pienso mucho antes de hacerlo o aveces me arrebato y soy impulsiva y respondo cualquier tontada.
Gracias
Buen día Aida!! recien estoy comenzado a leer tus artículos y cada vez me doy más cuenta de cuanta ayuda necesito! y no solamente yo, sino todos los miembros de mi familia. Nos sumimos en un conformismo increible teniendo maravillosos talentos, preparación, posibilidades de surgir y salir adelante de forma independiente y sin embargo estamos enfrascados en un círculo de temor… gracias por existir, por haber respondido a mi solicitud. Voy a seguir tus consejos
Buenos días, Hebe. Muchas gracias, espero que mis artículos te ayuden y que podáis sacar esos maravillosos talentos que están a la espera : )
Gracias. Muchísimas gracias.
A ti Gema, me alegro de que te ayude.
Aida:
Gracias por este articulo. Me sirve para estar preparada frente a ciertas actitudes mías y trabajar en ellas.
Me alegro mucho, Mónica. Gracias por tu comentario.
Me gusta este articulo y me parece muy útil y sobre todo muy necesario, por lo habitual y extendido, que esta, sobretodo en mujeres.
A mi, me sucedía con cierta frecuencia y ahora soy consciente que ya puedo hablar en pasado. Descubrí que el causante de ese estado era que me comparaba, con personas a las que veía o me parecía, que estaban en «niveles superiores» para luego decirme ¡¡¡ lo veeeessss !!! y así cerraba el circulo de afirmación y confirmación, de que tenia que estudiar mas, hacer mas prácticas, seguir instalada en la inseguridad y el temor. Y así no salia de mi trinchera de «seguridad». Es cierto Aida, no hay como tirarse a la piscina y ponerse a ello, con coraje y con humildad.
Me ha gustado mucho eso de que no tenemos porque saberlo todo.
Nos instalamos en ese pensamiento, que nos hace sentir minusvaloradas ¡¡¡ por nosotras mismas !!!!
Como nos creemos que somos, nos mostramos, ¡¡ como nos van a valorar, si primero no lo hacemos nosotras!!!
Gracias Aida
Gracias Isabel, es cierto que siempre nos comparamos con personas que están en otros niveles, lo que nos hace sentir fatal!
HOla… es la primera vez que me encuentro con esta super pagina y de verdad GRACIAS¡..
es la primera vez que leo tus consejos y me siento totalmente identificada con este y me hiso sentir realmente aliviada. Gracias..
Me alegro mucho Glora : )
Hola Aida esta es la primera vez que leo tus artículos y en especial con este artículo me identifique muchísimo,en estos momentos de mi vida estoy tratando de cambiar pero me ha costado mucho trabajo, pero hoy estoy muy contenta y muy agradecida contigo porque después de mucho buscar y cuestionarme ¿qué es lo que tengo? ya lo encontre, ahora sé que mi vida puede cambiar y bueno lo que más me llegó fue que debo aceptar que no tengo que conocer todas las respuestas y que equivocarme es algo normal y de lo que tengo que aprender.
Me alegro de haber podido ayudar Martha : )
Hola. Muchas gracias por escribir este articulo. Nose porque la gente nunca habla de estas cosas. Cuando le preguntas a alguien que va a comenzar su carrera profesional en su primer trabajo, que que tal le va, si esta nerviosa…..nunca te hablan de sus inseguridades y de esta sensacion a la que tu haces referencia. Por eso pienso que yo soy la unica que se siente asi.
Voy a comenzar mi carrera profesional en otro pais, en otro idioma y por supuesto si experiencia previa, y me siento aterrada.
Ahora ya se porque. Gracias por escribir sobre el «sindrome del impostor».
QUé razón tienes Mónica. Es totalmente normal y te aseguro que no estás sola! Mucho ánimo con esos cambios, sé bien lo que es : )
Aida gracia por este articulo, es curioso, estoy planeando emprender mi negocio, soy contadora y quiero obtener ingresos de manera independiente, pero como es algo nuevo, me da temor, no es lo mismo que trabajar en una empresa y conocerla de pies a cabeza, que iniciar de ceros, pero se que soy una mujer exitosa y ME LA CREERÉ…. eso me hace falta….Gracias por apoyarnos con tus artículos….
Yhomara
Hola, creo que tus publicaciones son muy buenas, me dan un poco de respiro en mi agobio actual, te comento, en los ultimos años he vivido frustrado y reprochandome por mi decision de estudiar una carrera que no me gusta en lo absoluto y que va en contra de mis aptitudes personales, pero me he quedado paralizado, pues pienso en mi inversion economica y de tiempo y eso provoca que me aferre a querer actualizarme y obligadamente ejercer, he ido de trabajo en trabajo solo degradandome mas debido a mi incapacidad de desempeñar bien las tareas que se me asignan, quiero revirar mi vida hacia un rumbo en el cual sea feliz, pero tengo miedo.
Excelente! muchas gracias.
Gracias Yhomara, Gared y Ana : )
Hola Aida! cómo estás?
Me encantó tu blog! me siento muy identificada con esto..
La verdad es que me pasa ésto y además en mi área profesional (informática) es muy difícil que valoren a las mujeres profesionales… La mayoría son hombres y para demostrar que sos buena tenés que hacer las cosas el doble de bien que las haría un hombre..
Sobre todo porque mi jefe es machista..
En mi profesión he logrado muchas cosas.. pero no se me reconoce como es debido .. y eso me afecta.. debería ser yo quien lo reconozca más que nadie pero caigo en pensar que los demás son mejores.. y después con los resultados me doy cuenta que no es así..
Gracias Aida!!
Un beso!
Gracias me han despedido del trabajo y exactamanete me sentía así y lo peor lo dije a mi jefa así que me despidieron.
Hola Martha, siento que te hayan despedido, aunque uno nunca sabe si al final es para bien. Ánimo y ya sabes que no eres la única. Te recomiendo que te descargues el primer capítulo gratuito de mi curso para superar el síndrome del impostor–> https://coachdelaprofesional.com/capitulogratis
si ,me siento muy identificada con el numero 2 no digo lo que pienso.
y el 3 impresionar , pero en menor medidas los otros porque me gusta llegar temprano al trabajo .Preparar todo antes de comenzar.
Hola Maria, entonces descarga el capítulo gratuito que te ayudará mucho. Un saludo.
Hola Aida,
el curso del sindrome del impostor me ha ayudado mucho a tomar consciencia de mi comportamiento, que simple se repite y que me hace perder buenas oportunidades por miedo, por inseguridad, pereza, y por todas estés sentimentos negativos que me frenan y resultan en frustración. Me siento más consciente de mi misma y hizo hace con que esté alerta para no auto-sabotearme… obviamente sé que tendré que practicarlo para que en algún momento sea algo natural y automático en mi… ¿no dicen que para adquirir un nuevo hábito (ej. una actividad deportiva), hay que repetirlo durante 21 días?… pues supongo que es lo mismo.
Hola Patricia, me alegro mucho de que te haya ayudado. Efectivamente, es un proceso que hay que ir trabajando y ya veras como cada vez te sientes mejor y más segura de ti misma. Un abrazo.
Para los que estéis interesados podéis conseguir el primer capítulo del curso gratis aquí.
Hola..entiendo perfectamente lo q escribes, ya q es como m siento cada vez a comienzo un trabajo nuevo..intentó querer hacerlo ya.. cuando en realidad e estado un rato aprendiendo…mi nuevo trabajo es totalmente diferente al anterior,pero n m gusta molestar ni ser un estorbo y ahora mismo hasta no tengo ni idea..m pongo nerviosa me bloqueo y n tengo esa rapidez. Claro n quiero q piensen tampoco q soy torpe o yo a se…el caso q aller me dio ansiedad en una h q m dejaron sola y luego estuve fatal toda m mañana incluso creo q m da ansiedad cuando m toca esa consulta… se a algún día iré sobrada pero ahora.mismo mi autoestima…..!!! No es muy buena..gracias por tu articulo.
Pues a trabajar en ello, Verónica, descárgate el capítulo gratuito y verás como es un inicio para descubrir las normas internas que te están boicoteando. Gracias por comentar : )
A mi me pasa algo así, estoy terminando mi tercera carrera universitaria y siento que no lo he conseguido, cómo que no ha pasado nada…no tengo aspiraciones de trabajar, de realizarme profesionalmente..siempre sentí que mis compañeros eran mejor que mí..que ellos me sobreestimaban, me hacían de menos..la mayor parte del tiempo la he pasado mal..
Sin embargo, cuando converso con otros amigos veo que si tengo conocimientos, que entiendo, que puedo hacerlo. Pero algo siempre me detiene..me apaga y me limita a sobresalir a brillar en la noche..!!
Siempre sentí que yo no me lo merecía..no merezco ganar un sueldo, cursar mi cuarta profesión..ser respetada en este aspecto profesional y familiar.
Lo siento tanto.
Hola Alexandra, te ayudaría mucho un psicólogo, busca uno o una : )
hola, Aida apenas leo tus artículos y me parecen muy interesantes, soy administradora de empresas, estudie esta carrera no por que me gustara sino por que las circunstancia me llevaron a cursarla ya que toda la vida he trabajado en la parte comercial, en algunos momentos de mi vida sentí que amaba lo que hacia, pero en realidad hay momentos que ya no quiero trabajar en lo comercial, quiero hacer otra cosa y tengo varias cosas en mente, por ejemplo siempre quise estudiar psicología, aveces me dan ganas de iniciar con la carrera, pero el miedo me paraliza de pensar que no sea la carrera correcta y que invierta tiempo y dinero en algo que quizás no tenga resultado, también me paraliza el miedo de iniciar a mi edad 38 años y que una carrera dura mucho tiempo y cuando la termine voy a tener mas de 40 y que quizás sea ya demasiado vieja, me aterra tener que pensar que mientras termino lo carrera me toca seguir en lo mismo, por que mientras tanto es el único recurso que tengo para suplir mis necesidades y pagar la carrera.
me podrías aconsejar algo.
Gracias
pero es aun peor cuando alguien que quieres te hace sentir inferior como sino valiera la pena que todo lo que hagas sea basura que eres tan torpe y todo fuera mejor si no estuvieras ahí.
Eso puede ser maltrato psicológico y no tema para un coach sino para un psicólogo.
Buenas tardes, Aída. Quería agradecerte el que tengas un blog tan bien estructurado y de tanta claridad. Llevo autosaboteándome casi veinticinco años y me he sentido abierto en canal de arriba a abajo leyendo tu artículo. Nunca había oído hablar del síndrome del impostor, siempre había pensado que era un simple procrastinador… pero siento que encajo completamente en tu descripción. He estado en manos de psicólogas, psiquiatras y neurólogos, pero nunca han dado con el fondo de mi problema. Es como no poder cruzar una puerta que está abierta de par en par. El psiquiatra incluso me sugirió que me sometiera a hipnosis pero nunca he dado el paso, la verdad es que no creo en ello. Soy un profesional liberal, con excelentes notas durante mi época de estudiante, pero me desanimó mucho la forma de ser de la gente cuando comencé a trabajar. Conste que no es un problema de falta de trabajo, porque siempre lo he tenido en abundancia. Digamos que no soporto la ignorancia ni la mala fe de las personas. No sé. En fin, un saludo y gracias por abrir esta pequeña puerta en mi mente. A ver si me informo un poco más.
Me alegro de que te haya ayudado. Para mí también fue un antes y un después conocer esto!
Muchas gracias por este post, lo necesitaba ?
Me alegro de que te ayude, Rosana : )
Qué buen post! Me indentifiqué en todo!! He logrado cosas en mi trabajo, pero cosas injustas que han pasado en el camino me han desanimado mucho y hoy me siento completamente estancada, no creo en mí, en mis capacidades para alcanzar cosas que aún debería hacer. Mi edad me está pesando muchísimo, siento que ya no estoy para muchas cosas, y sólo me dedico a envidiar la energía de otros. Voy a seguir leyendo tus artículos, espero poner en práctica algo de todos los buenos consejos que das. Saludos!!
Me alegro de que te ayude, Silvia! Ese es el primer paso, darte cuenta de lo que te pasa y ponerte a buscar soluciones, enhorabuena!