trabajo

Ya está abierta la inscripción para mi Programa Avanzado para Profesionales Estancadas «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer».

gifBANNER-AIDA-BAIDA

Pincha aquí para ver todo lo que incluye y si es para ti.

Es un Programa intensivo de 6 semanas que he diseñado después de años trabajando con mujeres estancadas para ayudarte a descubrir tu pasión, encontrar tu camino y ponerte en acción aunque los miedos, dudas e inseguridad te tengan bloqueada ahora mismo.

Es para ti si:

Llevas un tiempo insatisfecha y no encuentras algo que te apasione y a lo que dedicarte que te llene de verdad. Hasta piensas que puede que no lo encuentres nunca (¡falso! Yo te ayudaré a encontrarlo).

Tienes muchos intereses pero no acabas de concretar ni de aterrizar ninguno.

– Te pasas el día planeando y postergando lo planeado. No actúas y ya llevas así un buen tiempo.

En el fondo sabes lo que quieres y tienes que tomar una decisión pero te da miedo y estás paralizada porque no sabes qué escoger, si lanzarte o no, si te arrepentirás o perderás lo que tienes.

 

Al acabar este completo programa puedes esperar:

 

  • Descubrir tus talentos, pasiones, fortalezas y cómo combinarlas para elegir lo que quieres hacer.
  • Tomar decisiones con seguridad, independientemente de tus obligaciones y años de experiencia en otro trabajo (y eliminando la frustración por no saber si es lo correcto).
  • Ordenar tus ideas, concretar tus objetivos, ELEGIR y pasar a la acción totalmente centrada.
  • Lidiar con la inacción, postergación, miedo e inseguridad para que no vuelvan a frenarte y logres ese cambio que tanto tiempo llevas queriendo.
  • Crear un plan de acción personalizado que funcione de verdad, para que dejes de planear indefinidamente y des pasos para que las cosas (¡tu carrera!) avancen.
  • Aprender a superar imprevistos, obstáculos y parones, que siempre surgen y nos frenan (o detiene por completo).

 

Tienes todos los detalles sobre fechas, clases, contenido y estructura y las dos opciones disponibles AQUÍ.

 

Si tienes cualquier duda solo tienes que dejar un comentario o escribirme a aida@coachdelaprofesional.com y te ayudaré a decidirte.

 

Con la vuelta a la rutina de septiembre me preguntaba una lectora cómo distinguir entre síndrome postvacacional o la desmotivación total por lo que haces (ya seas profesional por cuenta ajena o independiente).

Como sabes el síndrome postvacacional se refiere a la ansiedad, desmotivación, desánimo al enfrentarte de nuevo al trabajo después de las vacaciones. Pero en este caso, mi lectora no tenía claro si era eso o más bien algo más duradero.

¿Cómo saber la diferencia? Es una pregunta muy interesante y esto es lo que te recomiendo para distinguirlo.

(más…)

cobrarportutrabajo

 

 

¿Te cuesta cobrar por tu trabajo? ¿Te pones nerviosa cuando llega el momento de decir precios y acabas regalándolo o casi?

 

El tema precios, dinero y cobrar por tu trabajo despierta muchas emociones y no precisamente buenas para mucha gente (puede que incluso sientas algo al ver la foto de la derecha), y es uno de los obstáculos más frecuentes entre emprendedores, sobre todo al principio (y a veces hasta cuando ya tienes años de experiencia).

Es normal, es algo a lo que a lo mejor no estás acostumbrada, que te causa inseguridad o que saca todo tipo de creencias mentales que estaban por ahí escondidas.

Sin embargo es imprescindible que controles o cambies esas creencias limitantes y le pierdas el miedo o no podrás vivir de tu negocio.

Así que sigue leyendo…

(más…)

mujer gritando¿Te asusta la idea de cambiar de trabajo durante la crisis?

La mayoría de la gente te dirá que estás loca, que esperes a tiempos mejores. Sí,  puede que encontrar un trabajo ahora mismo sea más difícil que antes.

Sin embargo, si dejas que eso te detenga y no haces nada, entonces seguro que no vas a encontrarlo.

 

Por otro lado, como la mayoría de la gente piensa que es imposible ni siquiera lo intentan, así que tendrás mas oportunidades.

 

Yo personalmente conozco a varias personas que tuvieron que buscar trabajo durante la crisis y, a pesar del miedo y de los comentarios negativos de la gente, lo consiguieron. Entre otras cosas ignorando a todos los pesimistas.

Así que no dejes que nadie te diga lo que puedes o no puedes conseguir.

No dejes que sus creencias sean las tuyas y diseña un plan que te ayude a conseguir un trabajo nuevo.

Estas son algunas cosas que te ayudaran:

 

 

1. Sé realista y paciente. Mucha gente quiere resultados aquí y ahora. Cambiar de trabajo requiere tiempo, así que prepárate mentalmente para ello.

 

2. Define lo que quieres. Este paso es muy importante. Si quieres encontrar un trabajo que te satisfaga a largo plazo, tienes que tener muy claro qué es lo que quieres.

¿Qué tipo de puesto? ¿Dónde? ¿Qué técnicas o habilidades quieres usar en tu trabajo? ¿Cómo son tus compañero/as?

Cuanto más específica seas, y más información tengas sobre tus preferencias, mejores serán tus posibilidades de encontrar algo con lo que estés satisfecha.

Una vez lo tengas claro, escribe un párrafo corto que resuma lo que estás buscando.

Así cuando alguien te pregunte tendrás la respuesta preparada.

¿Ves la diferencia entre “Estoy buscando un puesto de directora de marketing en una empresa recién formada que me permita desarrollar mis habilidades directivas y de…” y “No sé, ¿algo de marketing”?

 

3. Asegúrate de que es lo que realmente quieres. Siempre hay gente que “sabe” lo que es mejor para ti, y que intentará convencerte para que sigas un determinado camino.

O quizá creas te interesa un  trabajo porque todo el mundo piensa que es un gran puesto.

También puedes pensar que te encantaría un determinado trabajo, para luego darte cuenta de que no es lo que tú querías cuando ya lo has conseguido.

Así que antes de hacer nada, busca toda la información que puedas sobre el trabajo que te interesa.

Habla con tus conocidos y amigos para que te presenten a alguien que trabaje allí y que te pueda explicar un poco en qué consiste el trabajo.

Recuerda que no vas a pedirles trabajo, sino a preguntarles qué es lo que hacen, para estar segura de que te gustaría.

Averigua si necesitas formación adicional o desarrollar alguna habilidad o en particular (y si es así, empieza ya), qué actividades llevan a cabo durante un día de trabajo normal.

Pregunta todo lo que necesites para hacerte una idea de cómo es trabajar allí y de si te gustaría. Asegúrate de hablar con gente informada, que sepa de que está hablando. Y sobre todo, no dejes que nadie te diga lo que es mejor para ti, porque nadie te conoce mejor que tú misma.

Tómate tu tiempo para pensar qué es lo que realmente quieres.

 

4. Diseña una estrategia, un plan. Mucha gente se dedica a mandar su curriculum sin ton ni son.

Si tienes claro qué tipo de trabajo quieres, no pierdas tiempo y energía mandando tu curriculum al azar.

Selecciona los lugares que se ajustan a tus intereses, no te ciñas a un sólo método de búsqueda, prueba distintas opciones: agencias de trabajo temporal, páginas de búsqueda de empleo, pregunta a tus conocidos, redes sociales (LinkedIn es especialmente útil) pero no de forma aleatoria sino centrándote en las cosas que den resultado.

Averigua cuál es la mejor manera de conseguir el trabajo, qué método utiliza la empresa que te interesa para contratar gente.

 

5. Procura sobresalir de algún modo. Define qué capacidades tienes y qué puedes aportar a la empresa. Hazles saber por qué contratarte sería beneficioso para ellos.

No te centres en ti, sino en ellos, lo que ellos quieren, así que averigua todo lo que puedas sobre tu nuevo empleo.

 

6. Cuida tu mentalidad. Independientemente de la situación económica actual, cambiar de trabajo es siempre estresante, da miedo y te puede llevar un tiempo.

Es importante que durante el proceso te cuides y tengas apoyo. Estas son algunas sugerencias:

  • Dedica tiempo a hacer algo que te anime y te haga sentir bien. Ese entusiasmo se notará en todos los aspectos y áreas de tu vida. Si tuvieras que contratar a alguien, ¿a quién elegirías: a un candidato que parece estresado, cansado y casi desesperado por el trabajo, o a la persona que está sonriente, relajada y con energía?
  • Evita el contacto con gente negativa.  Siempre hay gente  que parece disfrutar recordándote qué mal están las cosas, y qué loca estás por por hacer algo diferente y cuánto te vas a arrepentir. En este momento lo que necesitas es justo lo contrario, así que minimiza el contacto con todos los negativos y rodéate de gente que te anime y apoye. Ya sea tu pareja, amigos, un grupo de gente que esté también en la misma situación, un coach. Tener a alguien que te apoye en los peores momentos y te ayude a tomar decisiones es muy importante para conseguir lo que te propones.

 

En resumen, cambiar de trabajo durante la crisis puede ser más difícil que antes, pero no es imposible, así que no te desanimes porque cuanto antes empieces, antes encontrarás el trabajo que buscas.

Y tú qué piensas, ¿hay alguna técnica que te haya funcionado especialmente bien? Déjame tu comentario abajo.