Con la vuelta a la rutina de septiembre me preguntaba una lectora cómo distinguir entre síndrome postvacacional o la desmotivación total por lo que haces (ya seas profesional por cuenta ajena o independiente).

Como sabes el síndrome postvacacional se refiere a la ansiedad, desmotivación, desánimo al enfrentarte de nuevo al trabajo después de las vacaciones. Pero en este caso, mi lectora no tenía claro si era eso o más bien algo más duradero.

¿Cómo saber la diferencia? Es una pregunta muy interesante y esto es lo que te recomiendo para distinguirlo.

Por un lado, el Síndrome postvacacional es temporal. En cuanto recuperas la rutina vuelves a la normalidad y te readaptas. Por otro lado si lo que sucede es que tu situación profesional o tu negocio ya no te aportan lo que buscas, la insatisfacción y desmotivación seguirán presentes hasta que hagas algo al respecto.

Sinceramente cuando te planteas mucho este tipo de cuestión es que en el fondo hay algo que te reconcome, que no te deja estar satisfecha. Si no, un típico pensamiento puede ser que no te apetezca mucho volver pero que ya te pondrás al día y volverás a la normalidad. No le das más importancia.

Pero sí es importante conocer la diferencia por dos razones:

  1. Para que no tomes una decisión precipitada pensando que tu trabajo no te llena cuando pueden ser otras las causas de tu insatisfacción.
  2. Para que no pases meses pensando que que largo se te está haciendo el síndrome postvacacional cuando en realidad es momento de hacer un cambio.

 

Te dejo tres recomendaciones.

 

1. A lo mejor la sensación de desmotivación y angustia o presión a la vuelta son debidas a que no has descansado lo suficiente.

Puede que en tus vacaciones no hayas desconectado del todo (¿has seguido mirando mails, conectada a las redes o pensando en tu negocio o cosas pendientes? ) y por eso ahora sientes agobio al volver porque en realidad no has desconectado. De hecho mucha gente es incapaz de desconectar y sigue trabajando.

(Por cierto sabías que el exceso de trabajo es un patrón típico del Síndrome del Impostor? En este artículo te cuento los otros 5 patrones típicos.)

También puede ser que necesites más días (yo, por ejemplo, tardo un par de días o tres en dejar de pensar en trabajo y relajarme del todo), o que hayan sido agotadoras y no hayas descansado y casi necesites unas vacaciones de las vacaciones.

Y es que cuando descansas, DESCONECTAS y te relajas (*y relajarse es distinto para cada persona. Para ti puede ser irte una semana a la playa, para otra persona viajar a otro país, etc) y entonces sí vuelves como nueva, con ganas, con ilusión.

Así que piensa, ¿has descansado de verdad o necesitas más vacaciones? Esto no te lo digo para que te tomes más vacaciones (aunque sí puedes, claro que sí), si no para que veas que puede que no estés quemada sino que no hayas aprovechado bien las vacaciones, no sea que tomes una decisión precipitada. Así además podrás planificar las próximas teniendo esto en mente.

Es fundamental que sepas qué te ayuda a relajarte y a desconectar y que al menos una parte de las vacaciones lo dediques a eso. Puede ser la naturaleza, la playa, irte a otra ciudad, no tener horarios, lo que sea pero tienes que saber qué es para ti.

 

2. Te recomiendo un ejercicio que leí hace poco «vacacionar» tu vida, porque muchas cosas no tienen por qué quedar relegadas a las vacaciones.

Haz una lista de lo que más te gusta y te hace disfrutar de las vacaciones. Por ejemplo: estar más tiempo con familia o amigos, no tener horarios, ir a la playa/piscina a menudo, comer fuera más, helados y granizados, visitar otros sitios, etc.

Ahora elige algunas que puedas seguir haciendo ahora. Quizá descubras que lo que mas te gusta es tomarte una paella en la playa (no se nota que vivo en Valencia ; ) y puedes hacerlo los fines de semana si vives cerca de la playa. O quedar más con los amigos y puedes seguir haciéndolo. O no tener horarios, y puedes elegir algún día sin horarios. O hacer turismo y puedes reservar algún fin de semana para eso.

¿Qué es lo mejor de las vacaciones para ti? ¿Cómo puedes añadirlo a tu vida?

 

3. Si te has dado cuenta de que no es temporal y es algo más serio.

Si has descansado lo suficiente y no hay manera de recuperar la motivación, la pregunta ahora es: ¿necesitas un cambio drástico o mejorando algunas cosas sería suficiente para recuperar la motivación e ilusión? Para contestar a esto te dejo con dos artículos que escribí al respecto:

¿Satisfecha en tu trabajo? Cómo conseguir la satisfacción laboral

4 preguntas para determinar si necesitas un cambio profesional drástico

 

Así que cuéntame, qué haces tú para volver a recuperar la motivación (si es que la pierdes). Yo por mi parte suelo volver contenta y con ganas de retomarlo todo.

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 2 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Liliama dice

    Hola Aida leo todas tus publicaciones y me siento identificada, identificada con el sindrome del impostor (pienso q lo q tengo o me he ganado tanto monetaria como reconocimiento laboral no me lo merezco) ademas necesito un cambio tengo 10 años trabajando en una misma empresa dedicada al comercio exterior y quisiera independizarme pero tengo miedo de q las cosas no salgan, de q no logre convencer a los clientes de contratar mis servicios y la incertidumbre me pueda mas…..me puedes dar algun consejo Aida siento q mis dias en la empresa en la q estoy estan contados.

    • Aida dice

      Hola Liliana, gracias por leerme : ) Yo te recomendaría primero aclarar qué es lo que quieres, lo que te haría sentirte realizada y satisfecha y si es un negocio aprender de alguien que te evite errores y dudas. Así lo hice yo : )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*