estres

 

Hace 13 años (en el 2009), cuando todavía era científica, decidí hacer un curso de coaching (por placer, sin intención profesional) y me encontré pensando:

 

Oye, ¿y si tuviera mi propio negocio?

Esto me encanta, se me da bien y me encantaría ayudar a la gente a encontrar su camino y tomar decisiones.

Sería genial ser mi propia jefa, tener libertad y flexibilidad pero… ¿Dejar la ciencia? Es mi vocación. Me sigue encantando. ¿Y si me arrepiento?

 

¿Cómo dejas algo que te encanta para hacer otra cosa que también te encanta? 

Porque se habla muchas veces de dejar tu trabajo cuando no estás bien o no te gusta, pero ¿qué pasa cuando sí estás bien pero te ha surgido otro interés?

Sigue leyendo… En este caso te recomiendo escucharlo porque profundizo algo más que en el texto.

(más…)

 

Uno de los temas que hablo a menudo con mis clientas es el de la aceleración interna que solemos sentir cuando tienes mil cosas que hacer, parece que no te da la vida y sientes que el tiempo pasa y que no lo estás aprovechando como te gustaría.

De hecho si ahora me preguntaran qué superpoder querría tener creo que en lugar de elegir entre volar, leer la mente o teletransportarme elegiría poder parar el tiempo.

Y aunque a día de hoy, que yo sepa, todavía no es factible parar el tiempo, sí hay tres cosas que (como recomienda Pedram Shojai, autor de «El arte de parar el tiempo») podemos hacer para sentir que aprovechamos bien el tiempo, para frenar esa aceleración interna.

Apunta.

(más…)

 

Uno de los temas que más nos preocupan en el día a día es la conciliación entre nuestra vida laboral, progreso profesional y la vida familiar y tiempo libre.

Es un tema que trato frecuentemente incluso cuando no es la razón inicial de las sesiones porque, como menciono siempre, tu profesión es parte de tu vida y todo influye. Todo.

 

Trabajo con profesionales que tienen muchas responsabilidades, mucho ajetreo, a veces varios hijos y la conciliación es siempre un tema a tratar.

También me preguntáis mucho por email, así que hoy te cuento mi punto de vista al respecto.

 

Si quieres tener claro cómo conciliar tus necesidades profesionales y personales, esto es para ti.

 

(más…)

 

¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza que te gustaría poder sacar tiempo para hacer lo que de verdad te importa?

Que tu día tendría que tener al menos un par de horas más…

Con lo ocupados que estamos en el día a día, a veces con horarios de trabajo larguísimos…

¿Cómo puedes sacar tiempo para otras cosas, para lo que de verdad te importa ahora mismo?

Esto me lo preguntan muchas veces personas que, por ejemplo, quieren pasar más tiempo con su familia, o que quieren empezar un negocio pero no saben de dónde sacar el tiempo….

Te diré una cosa.

(más…)

 

Muchas de mis lectoras y clientas me comentan que tienen dificultades a la hora de poner límites, decir que no con asertividad, saber priorizar y analizar eficazmente qué oportunidades aprovechar y cuáles declinar.

Es algo fundamental tanto profesional como personalmente saber diferenciar lo que de verdad es importante para ti y poder decir que no a todo tipo de oportunidades, compromisos o peticiones que, en realidad, no te vayan a aportar nada (o que requieran de ti mucho más de lo que te aportan).

(más…)

compaginar negocio e hijos

 

Muchas veces compaginar tu negocio con niños pequeños no es fácil y quiero compartir mi experiencia personal por si te ayuda.

No pretendo juzgar, ni convencer, ni decir que un método es mejor que otro. Esto no es para criticar o apoyar métodos.

Solo te cuento lo que he probado, las conclusiones a las que he llegado y mis preferencias, para que al menos te hagas una idea porque se suele subestimar mucho lo que supone.

Yo he tenido la posibilidad de probar distintas cosas según las circunstancias de mi vida iban cambiando. Así que te cuento.

(más…)