productividad

 

Me preguntaba una lectora cómo compatibilizar trabajo con felicidad. Concretamente, me decía:

 

En el universo de actividades, me gustaría encontrar aquella que me permita compatibilizar el trabajo con la felicidad. Sentirme útil al final del dia; y no contar las horas para que llegue el fin de semana. Disfrutar de lo que hago.

 

Aquí podemos hablar de varios temas:

 

  • Disfrutar de lo que haces para que no estés deseando que llegue el fin de semana (aunque haya veces que lo desees igual si la semana ha sido intensa, ojo).
  • Sentirte útil al final del día.
  • El tema original, que puede ser distinto a lo que esperas, compatibilizar trabajo y felicidad.

 

Vamos por partes.

(más…)

 

Uno de los temas que hablo a menudo con mis clientas es el de la aceleración interna que solemos sentir cuando tienes mil cosas que hacer, parece que no te da la vida y sientes que el tiempo pasa y que no lo estás aprovechando como te gustaría.

De hecho si ahora me preguntaran qué superpoder querría tener creo que en lugar de elegir entre volar, leer la mente o teletransportarme elegiría poder parar el tiempo.

Y aunque a día de hoy, que yo sepa, todavía no es factible parar el tiempo, sí hay tres cosas que (como recomienda Pedram Shojai, autor de «El arte de parar el tiempo») podemos hacer para sentir que aprovechamos bien el tiempo, para frenar esa aceleración interna.

Apunta.

(más…)

 

¿Te encuentras más de una vez consumiendo contenido continuamente pero sin ver avances en tus proyectos?

¿Quieres saber cómo enfocarte en lo importante y así sentir que empleas bien el tiempo y que desaparece esa sensación de aceleración interna que te hace pensar que no llegas a todo?

Me comentaba una clienta hace tiempo que veía que empleaba mucho tiempo consumiendo contenido que era valioso pero que al final no avanzaba en sus proyectos.

Y acababa acelerada y sintiendo que nunca hacía suficiente.

Lo que quería era sentir que aprovechaba bien el tiempo, que era buena profesional y estar tranquila y poder descansar en su tiempo libre.

Si tú también quieres eso sigue leyendo porque entran en juego varias cosas.

(más…)

 

¿Cuántas veces te has planteado objetivos al comenzar el año o el trimestre o septiembre o el lunes siguiente y no has acabado muy satisfecha con los resultados?

Este es un tema del que he hablado varias veces por la sencilla razón de que está comprobado que proponerte unos objetivos (y más si lo haces por escrito) aumenta las probabilidades de cumplirlos.

Lo que pasa es que a veces creemos que los tenemos claros y, luego, a la hora de la verdad, no les dedicamos el tiempo, energía o recursos necesarios.

Así que te voy a proponer dos maneras distintas de plantearte objetivos o mejorar tu vida, para que puedas definir tus objetivos para el próximo año con mayor conocimiento de tu situación actual y d elo que estás haciendo.

Lo que te voy a proponer hoy se me ocurrió hace poco y me parece una idea buena para valorar lo que has hecho este año y qué te ha servido o no.

(más…)

 

Decía una de las lectoras de mi libro «Cómo Superar el Síndrome del Impostor» cuando le pregunté si lo recomendaría:

 

«La mejor manera de mejorar es conocer qué has de mejorar, si no, irás dando palos de ciego».

 

Una frase acertadisima.

Y más en este mundo de exceso de información y oportunidades. Donde el mensaje básico es que tenemos que mejorar siempre, en todo. Hacer y hacer.

Acabas agobiada o frustrada, con mil cursos a medias o con mil hechos pero sin sentir que estás donde quieres.

 

¿Quieres mejorar?

 

La pregunta sería, mejor: ¿en qué quieres mejorar?

 

Y de eso vamos a hablar hoy.

(más…)