Me preguntaba una lectora cómo compatibilizar trabajo con felicidad. Concretamente, me decía:
En el universo de actividades, me gustaría encontrar aquella que me permita compatibilizar el trabajo con la felicidad. Sentirme útil al final del dia; y no contar las horas para que llegue el fin de semana. Disfrutar de lo que hago.
Aquí podemos hablar de varios temas:
- Disfrutar de lo que haces para que no estés deseando que llegue el fin de semana (aunque haya veces que lo desees igual si la semana ha sido intensa, ojo).
- Sentirte útil al final del día.
- El tema original, que puede ser distinto a lo que esperas, compatibilizar trabajo y felicidad.
Vamos por partes.
Escucha este artículo aquí –> Cómo hacer compatibles trabajo y felicidad
1. Cómo sentirte útil al final del día.
Te recomiendo dos artículos:
Este para dejar de sentirte vacía, estresada y acelerada.
Y este para sentirte productiva y eficaz.
2. Cómo disfrutar de lo que haces
Por un lado, algo básico y a veces no tan obvio, tienes que sabes qué te hace disfrutar.
Una vez lo tengas claro, ¿qué puedes hacer para disfrutar más? ¿Cómo puedes añadir algo que te haga disfrutar al trabajo que tienes ahora?
Por ejemplo, que tu ambiente de trabajo esté más ordenado o bonito, escuchar música, darte algún momento de paz o de actividad entre medias, buscar oportunidades de aprendizaje, cuidarte física y mentalmente y enriquecer tu vida fuera del trabajo para gestionar mejor el estrés y la frustración y que tu estado de ánimo mejore.
¿Qué puedes añadirle a un trabajo que no te hace feliz (todavía) para que, mientras consideras cambiar, estés lo mejor posible?
Tienes que saber qué te hace disfrutar.
Otro punto importante, ¿qué límites puedes poner?
Límites claros entre trabajo y tiempo personal. Y sí, sé de sobra (he sido científica y soy autónoma…) que muchos trabajos requieren una dedicación de tiempo más allá de las horas regulares de trabajo, pero es importante encontrar un equilibrio que permita dedicar tiempo a las actividades que te hacen feliz.
Trillado y, a la vez, más cierto que nunca.
Límites con tus compañeros también, si hace falta.
Recordatorio importante
Si por ahora no puedes disfrutar con tu trabajo, sí puedes buscar algo que te permita desarrollar tus habilidades y pasiones fuera de él. Y lo mismo con las relaciones personales, ojalá las tengas buenas dentro pero, si no es el caso, pon límites y búscalas fuera.
*En mi curso PQH pongo algunos ejemplos de cómo personas que no tenían un trabajo que les entusiasmara lo compensaban o solucionaban con el tiempo fuera (luego te dejo el enlace).
Otro punto es tener metas y objetivos claros para sentirte útil, sentir que avanzas, que evolucionas o creces y ver logros.
*Si ves que no tienes nada claro qué metas tienes, no dudes en revisar mi curso online porque te ayudará mucho a tener claridad, paz y acción. Te dejo el enlace abajo del todo.
3. Cómo compatibilizar trabajo y felicidad
El último punto, y te daba un avance más arriba:
Compatibilizar no significa que todo en tu trabajo te haga feliz, sino encajar tu trabajo en una vida que te haga feliz. La vida, no sólo tu trabajo. Clic para tuitear
Para eso, necesitas saber qué quieres no solo a nivel profesional, sino también como persona; y necesitas, también, establecer límites para disfrutar de todas las áreas que son importantes para ti.
Para que no te encuentres con que ha pasado medio año o medio siglo y no has tenido tiempo para ti, para tu familia o para disfrutar de la vida.
La respuesta siempre es conocerte muy bien y ser flexible porque lo que sabes de ti y lo que quieres puede cambiar en cualquier momento y, a veces, se nos olvida.
Para saber bien lo qué quieres y poder aplicarlo en cualquier momento de tu vida, tanto si tienes hijos, como si te han despedido, has hecho un cambio radical de profesión o la vida ha dado un giro inesperado y estás un perdida sin saber por dónde tirar, mira esto.
Cuéntame, ¿cuál de estas recomendaciones es más aplicable a tu situación? ¿Por cuál vas a empezar? Te leo.