Resultados de la Categoria: Que la inseguridad y los miedos no te paren

 

Hace 13 años (en el 2009), cuando todavía era científica, decidí hacer un curso de coaching (por placer, sin intención profesional) y me encontré pensando:

 

Oye, ¿y si tuviera mi propio negocio?

Esto me encanta, se me da bien y me encantaría ayudar a la gente a encontrar su camino y tomar decisiones.

Sería genial ser mi propia jefa, tener libertad y flexibilidad pero… ¿Dejar la ciencia? Es mi vocación. Me sigue encantando. ¿Y si me arrepiento?

 

¿Cómo dejas algo que te encanta para hacer otra cosa que también te encanta? 

Porque se habla muchas veces de dejar tu trabajo cuando no estás bien o no te gusta, pero ¿qué pasa cuando sí estás bien pero te ha surgido otro interés?

Sigue leyendo… En este caso te recomiendo escucharlo porque profundizo algo más que en el texto.

(más…)

 

¿Qué es lo verdaderamente importante a la hora de considerar un cambio profesional?

¿Será tu formación previa, el sueldo, la experiencia? ¿Qué es realmente necesario tener en cuenta?

Después de años trabajando con profesionales en varias etapas de sus carreras y tras varios cambios profesionales propios te digo lo que, en mi opinión, es verdaderamente importante para plantearte un cambio de profesión o de carrera.

Apunta.

(más…)

 

El otro día recibí un email de una persona a la que sigo que contaba muy ilusionada un nuevo proyecto que tenía. Era un proyecto que, en otro momento de mi vida, me habría encantado a mí también. Y, sin embargo, lo que pensé fue: uf, qué pereza.

 

No me hacía nada de ilusión.

 

Y me quedé pensando, qué raro, con lo que me gusta a mí lograr cosas nuevas e involucrarme en proyectos o actividades que me llaman, ¿cómo es que no me apetece hacer nada? ¿Por qué? ¿Será que he perdido la ilusión?

 

Dudé unos segundos solo.

No era nada de eso.

(más…)

 

Hoy te hablo de un tema que te va a interesar mucho. ¿Es sensato dejar algo que va bien, un trabajo en el que estás bien o que es bueno?

¿Cuándo podemos considerar dejar algo bueno? Y, ¿por qué dejarlo si es tan bueno?

Según mi experiencia, en general, encontramos dos actitudes diferentes en lo que respecta a dejar ir algo que es bueno.

(más…)

 

Me preguntaba hace tiempo una lectora: Aida, ¿cómo puedo avanzar a pesar de mis circunstancias y de mí misma?

A pesar de tu pereza, tu agotamiento, tu inseguridad, tus justificaciones.

A pesar de tus circunstancias.

Esta es mi respuesta:

(más…)

 

Hoy te voy a hablar de ese consejo tan extendido que es «da lo mejor, hazlo siempre lo mejor que puedas…»

Y las consecuencias cuando lo haces y tus esfuerzos no tienen resultados (o no los esperados).

Fíjate, a mí se me dan fatal las manualidades, pero fatal. Y yo puedo hacerlo lo mejor que puedo, darlo todo y que me siga saliendo un churro… Y sentirme frustrada porque oye, lo estoy dando todo para nada.

Otro ejemplo, tú puedes estar dándolo todo en tu trabajo, en tu negocio, haciendolo lo mejor que puedes y sabes y, aún así, no ver los resultados que quieres.

¿Te suena? Pues sigue leyendo…

 

(más…)

 

Decía Ryan Blair que si algo es importante para ti encontrarás una manera de hacerlo, y si no, encontrarás una excusa.

Toda excusa que se precie suele venir precedida de un “pero”.

Quiero cambiar de carrera pero… Ya tengo una edad.

Quiero hacer cosas nuevas pero… Me da miedo arriesgarme.

Quiero hacer x pero… Tengo miedo de que me vuelva a salir mal.

Me siento insegura.

No tengo tiempo.

Etc.

Es decir, te dices lo que quieres y a la vez que no puedes y por eso estás estancada y confundida.

(más…)

 

Me decía una lectora que quiere conseguir claridad sobre lo que realmente es su propósito.  Y con eso poder ir con seguridad a por lo que quiere.

 

A lo mejor te pasa a ti también, que crees que si tuvieras clarísimo tu propósito irías a por todas. Ves a personas que lo tienen claro y te da hasta envidia esa claridad y seguridad, ¿verdad?

Pero es que lo que necesitas para avanzar no es encontrar tu propósito.

Un propósito no es la panacea del estancamiento profesional.

(más…)

Hoy te voy a hablar del cambio más importante que puedes hacer por ti misma. Fíjate.

 Me decía el otro día una clienta al acabar la sesión: «Me has hecho cambiar paradigmas sobre lo que creía que debía hacer«.

Un paradigma es un ejemplo o modelo de algo. Y solemos tener un montón de modelos mentales sobre lo que es correcto y deseable en nuestra vida, modelos que, si nos descuidamos, quedan fijos y se convierten en creencias.

Suelen tener esta estructura:

(más…)

 

Estos días he recibido un par de comentarios muy interesantes sobre el tema de empezar un camino nuevo y acabar decepcionada pronto. Mira:

 

«Hola Aida, he empezado varios caminos profesionales con mucho interés e ilusión y, poco a poco, me voy decepcionando. Las tareas no son como esperaba, el ambiente de trabajo no es bueno, la presión laboral es asfixiante y no me deja tener vida personal, veo que mis valores no encajan…. ¿Por qué me pasa esto?«

 

«Al poco de hacer un trabajo o profesión, acabo odiándolo y sólo me importan mis hobbies. Acabo por sentir que eso que hago no es lo que me gusta, no me realiza. Ya he hecho muchos cambios y siempre vuelvo al mismo punto. Antes no era así y sí me sentía identificada con mis decisiones

 

 

Seguro que casi todos nos podemos sentir identificados con estas situaciones, así que vamos a hablar de eso hoy.

(más…)

 

Cuando era pequeña, entre las muchas cosas que quería ser, una era piloto de aviones. De guerra.

 

No me preguntes por qué, alguna película habría visto.

 

(También quería ser escritora, periodista, carnicera, bailarina, princesa, científica, egiptóloga, leer en voz alta a los demás… Ya se me notaba ahí la vena multiapasionada, jajaja).

 

Total, que una época deseé con todas mis fuerzas ser piloto.

 

Con toda mi ilusión.

 

Hasta que averigüé que para serlo tenías que tener una vista perfecta.

 

Y yo era miope.

 

Así que no podía. En ese momento las operaciones no existían.

(más…)

 

El otro día leí en un libro algo muy interesante (luego te digo qué libro era, por si tienes curiosidad).

Un padre le decía a su hijo que tener una vida maravillosa no es nada difícil.

Solo tenía que encontrar un problema reconocido universalmente como tal, al que pudiera dedicarse a estudiar en cuerpo y alma.

Que se concentrara en progresar sin obsesionarse por los resultados y así, para cuando quisiera darse cuenta, habría pasado toda una vida.

Y finaliza así:

«Te hablo de sentir lo que comúnmente se conoce como entrega».

 

Me ha parecido muy importante hablarte de ello, aunque realmente no sea tan fácil (ni tan difícil tampoco).

 

(más…)

tener suerte

 

Uno de los «entretenimientos» que tenemos, de vez en cuando, en mi familia a la hora de la cena, es repasar las distintas formas en las que he muerto en las series y pelis que he doblado.

Un tema fascinante, jajaja.

 

«Mamá, ¿hoy has muerto de alguna manera diferente?» ?

 

(Ahogada en una bañera, convertida en zombi, degollada, aplastada por un tiburón, comida por tiburones… Así, que recuerde ahora).

 

Y pensaba en la suerte que tengo de poder dedicarme a algo que me encanta y que me aporta mucho de lo que quiero en la vida.

(Ya sabes que tu profesión, o profesiones como es mi caso, no tienen que aportarte TODO lo que quieres en la vida).

Pero claro, es que suerte, suerte, tampoco ha sido…

Mira.

(más…)

sabotearte tu sola

 

Una noche estaba contándole un cuento a mis hijos.

 

Un cuento inventado y lleno de cosas absurdas e imposibles. Como les gusta a ellos.

 

(Incluyendo una mascota cuyo nombre es la única palabra turca que he logrado aprender después de meses doblando series turcas, jajajajaja. Y eso que se me dan bien los idiomas.

Evet. Es la palabra. Que significa: claro, sí, así es.)

 

(Actualización: ahora sé tres palabras, jajaja –> hosgeldin, evet, yok. Luego te digo qué significan las otras dos).

 

Bueno.

 

Pues después de que a los personajes de mi cuento les pasaran mil y una cosas disparatadas e imposibles, en un momento dije: y pasó X.

 

(No recuerdo qué era, una cosa imposible más).

 

Y mi hijo pequeño, que había aceptado cada imposibilidad anterior entusiasmado, me salta:

(más…)

déjate ayudar

 

En una de mis clases de surf, un día, me di cuenta de una cosa muy importante.

 

Importante para ti también.

 

Verás, llevaba ya un rato en el agua con el instructor y estaba agotada. Subida en la tabla remaba para pasar la zona de rompiente y poder colocarme para intentar coger alguna ola.

 

Y me costaba mucho porque los brazos ya no me daban más de sí, jajaja.

 

Entonces llegó mi instructor (Manu ese día) y me dijo:

(más…)

 

Hace tiempo me escribió una lectora para pedirme:

 

Una orientación viable para alcanzar mi objetivo, dejando de lado los temores y el qué dirán si me equivoco.

 

Ya he mencionado algunas veces que no hay máquina mágica alguna en la que tú puedas meter tus datos y te diga: «Usted ha nacido para ser X».

 

Y para esto igual.

(más…)

 

¿Cuántas veces has sentido que no tienes la vida que realmente quieres?

¿Que no hay un equilibrio entre sus distintas áreas?

Que te falta algo.

 

O te sobra.

 

Nos pasa a todos en algún momento. Es normal.

Así que hoy te voy a contar algo que considero muy importante a la hora de conseguir ese equilibrio que probablemente busques.

(Y si no lo buscas sigue leyendo igual porque es importante para más cosas).

 

(más…)

 

Decía una de las lectoras de mi libro «Cómo Superar el Síndrome del Impostor» cuando le pregunté si lo recomendaría:

 

«La mejor manera de mejorar es conocer qué has de mejorar, si no, irás dando palos de ciego».

 

Una frase acertadisima.

Y más en este mundo de exceso de información y oportunidades. Donde el mensaje básico es que tenemos que mejorar siempre, en todo. Hacer y hacer.

Acabas agobiada o frustrada, con mil cursos a medias o con mil hechos pero sin sentir que estás donde quieres.

 

¿Quieres mejorar?

 

La pregunta sería, mejor: ¿en qué quieres mejorar?

 

Y de eso vamos a hablar hoy.

(más…)

A ver si te sientes identificada con esto. Me escribía una lectora:

 

«Aunque quiero cambiar y dar un nuevo rumbo a mi vida laboral me da miedo el cambio, ya que creo que no se me da otra cosa bien«.

 

¿Tú también piensas que a lo mejor no se te da bien otra cosa?

 

Porque podría ser, ¿verdad?

 

NO.

 

No podría ser. A todos se nos da bien más de una cosa en la vida. La cuestión no es esa, en realidad.

 

La cuestión es…

(más…)

 

¿Qué hacer cuando te dicen que para conseguir algo que quieres vas a tener renunciar a algo que también quieres mucho?

Respuesta rápida –> Ignorar lo que te dicen y probar a tenerlo todo.

Una cosa es que renuncies a algo porque no quieres el sacrificio que implica o el esfuerzo o el precio que hay que pagar y otra que abandones por lo que opinen los demás.

Me decía una lectora que quiere tener hijos pero que le han dicho que tendría que regalar a sus mascotas y que aproveche ahora para hacer lo que le gusta porque luego no va a poder hacerlo.

¿Tú que piensas?

Tienes la opción de creértelo y volverte loca para tomar una decisión tan importante.

O la otra opción.

La que tomo yo en estos casos.

(más…)

Uno de los temas sobre los que más me escriben y preguntan es el de encontrar tu vocación.

Hay muchas personas que se sienten infelices o incompletas por ese tema, así que hoy comparto contigo mis once verdades.

Y digo «mis» porque no son verdades universales, claro.

Es mi opinión basada en mi propia experiencia y tras años trabajando con mis clientes.

Empezamos…

(más…)

Ayer me hizo una pregunta muy buena una de mis clientas, no es que el resto no lo sean pero esta es especialmente útil.

¿Cuántos años tengo que darme para intentar hacer realidad estos sueños? 


Es algo que seguro que te puedes preguntar.

¿Cuánto insisto? ¿Cuánto tiempo merece la pena invertir en tener mi negocio o empezar otra carrera? 

¿Cuánto tiempo tengo que darme para intentar hacer realidad mis sueños?

(más…)

Me preguntaba una clienta de mi programa PQH:

¿Cómo nos replanteamos el concepto de la estabilidad/seguridad para que no esté reñido con la libertad?

También he seguido reflexionando sobre el concepto de libertad, dándome cuenta de que hay muchos tipos de libertades: de movimiento, de acción, de pensamiento…

¿Necesitamos de todas ellas, o podemos sacrificar algunas por la estabilidad (emocional, material, personal…)? ¿Cómo interrelacionamos las libertades importantes (para nosotros) con las estabilidades importantes (para nosotros) sin que entren en conflicto?

La pregunta que me haces es muy, muy buena. Así que vamos a ello.

(más…)
estancada con un problema

¿Estás estancada con un problema que no te quitas de la cabeza?

Estoy leyendo ahora, entre otros, un libro de mi coach favorito hoy en día, Michael Neill, y entre todo lo que menciona hay un ejercicio que me ha parecido especialmente interesante para ayudarte a solucionar problemas.

Muchas veces tenemos un problema u obstáculo al que le damos vueltas y vueltas y no logramos solucionar.

(más…)
tu motivacion

¿Has oído o has leído alguna vez la historia de la catedral y las piedras? Dice algo así…


«Había dos albañiles trabajando, colocando piedra sobre piedra, sudando, cansados…
Al rato se acerca una persona y le pregunta a uno de ellos: ¿Qué haces? 
Y el albañil le responde: aquí trabajando, colocando piedras, cansado, con calor y ni siquiera me pagan bien pero aquí estoy.
Después le preguntó al otro albañil, que estaba haciendo exactamente lo mismo: ¿qué estás haciendo?
Y él dijo: estoy construyendo una catedral, que va a durar siglos y siglos y me siento orgulloso porque va a ser imponente y mucha gente va a venir a verla».

 

 


Mismo trabajo, muy distintas experiencias…

(más…)

¿Te resistes a usar redes sociales en tu negocio

¿Te encantaría tener tu propio negocio online pero usar las redes sociales te echa para atrás?

Me escribía una lectora hace un par de semanas para contarme que estaba bloqueada por ese tema: la visibilidad al tener que usar redes sociales. No se atrevía a lanzar su negocio por eso.

Y te puedo asegurar que no es ni la primera ni la última.

Muchas personas rechazan de plano las redes sociales y, a la vez, saben que son algo importante para un negocio.

Así que te quedas bloqueada o desistes de tu idea por eso.

E incluso si eres de las que lo tiene clarísimo y te lanzas también existe ese miedo, esa vulnerabilidad a la exposición que dan las redes sociales, tan mediáticas muchas veces, para bien y para mal…

Es algo que me comentan sí o sí en todas las ediciones de mi programa de mentoría «Clientes, Ingresos y Libertad».

¿Te pasa a ti también?

Pues sigue leyendo…

(más…)
objetivoreal

 

¿Te has parado a pensar alguna vez en qué es lo que quieres de verdad en la vida? ¿En cuál es tu objetivo real?

Por mi experiencia con lectores y clientes, muchas, muchas personas no tienen realmente claro lo que quieren. Cuál es su objetivo real.

Y es muy importante, porque si no tienes claro lo que quieres de verdad, o si crees que quieres algo y no es así en realidad, puedes llevarte disgustos, acabar estancada e insatisfecha o «perdiendo el tiempo» como muchas personas me dicen.

Y es que hablamos de dos cosas distintas.

Por un lado, saber lo que quieres y por otro estar segura de que lo que quieres es lo que quieres de verdad.

Y hoy voy a hablar de este último punto.

(más…)

algo que te llene

Me escribía una lectora hace poco diciéndome que quería encontrar algo que la llenara completamente.

Es algo que quizá busques tú también o hayas pensado. ¿Cómo o dónde encontrar algo que me llene por completo?

Es un tema tan importante y que puede causar tanta frustración que he decidido escribir sobre él para intentar ayudarte.

(más…)

deseas-algo

 

Hace tiempo me contaba una lectora que muchas veces su necesidad de competir hace que gaste tiempo y energías en algo que, una vez conseguido, ya no le interesa.

En concreto me decía esto, en respuesta a este otro artículo:

 

Es un tema muy interesante como dice Elizabeth, así que hoy voy a hablarte de eso.

¿Cómo saber si en realidad deseas algo o es solo por competir o ganar?

(más…)

cometer mas errores

 

Hace poco me escribía una lectora diciéndome que había cometido varias equivocaciones en sus elecciones y que sentía que ya no podía cometer más errores.

Y, ¿cómo saber qué decisión tomar? ¿Qué elegir a continuación para estar segura de que no iba a cometer más errores?

Que no iba a perder más tiempo, dinero, energía y que no iba a decepcionar a los demás…

Es una pregunta muy, muy importante y hoy te voy a hablar de eso.

(más…)

apasionadaconnada

 

Hoy respondo a la pregunta que me hacía una clienta el otro dí­a y que considero muy útil…

«Me siento una mujer multi-apasionada y respecto de lo mismo te quiero hacer una pregunta:

¿Es natural no sentirse apasionada con nada al 100%? Me he dado cuenta de que me agradan muchas cosas, pero nada me convence, o me hace sentir comprometida al 100%; me pasa que veo a la gente comprometida al 100%… Pero a mí­ no me ha pasado, y ya tengo 7 años de experiencia laboral.

He llegado a la conclusión de que valoro mi libertad por sobre todas las cosas, y que mi trabajo es solo una parte de mi vida Y NO MI VIDA ENTERA. Además, si sobresalgo, implicarí­a tener un mejor puesto, y con ello, más responsabilidades, por lo tanto, menos tiempo disponible para descubrir y desarrollar otras habilidades.

Bueno, eso, me siento un poco contrariada…siento que me gustan muchas cosas, pero nada específico al 100%»

Y aquí va mi respuesta…
(más…)

no tienes claro lo que quieres

 

¿Te sientes estancada y angustiada porque no tienes claro lo que quieres profesionalmente?

Puede ser agobiante no tener claro del todo el camino, pero lo que importa es lo que hacer a lo largo del camino.

Estamos aquí para aprender y crecer, no nacemos con un manual de instrucciones, y pretender tenerlo todo claro en la vida muchas veces puede hacerte sufrir.

Aunque nos hayan educado para hacernos creer eso, que tenemos que tenerlo todo claro y cuanto antes mejor, no sea que vayas a «perder el tiempo» buscando…

La realidad para muchas personas es que no suele ser así. Y genera mucha frustración.

Por eso hoy te quiero hablar de qué hacer cuando no tienes claro tu camino.

Porque dependiendo de la etapa en la que te encuentres puedes sentir que ya tendrías que tener claras las cosas, que no tendrías que seguir probando o «equivocándote».

Lo más importante en esta situación es darse cuenta de esto:

(más…)

pasar a la accion

 

¿Qué hacer cuando no sabes pasar a la acción?

Me escribía una lectora diciéndome esto:

«Ya hace tiempo, aproximadamente 3 años, que desperté! y empecé a leer libros, vídeos, blogs… Pero lo que me ocurre ahora es que no sé pasar a la acción. Sí, sé que tengo que hacer un trabajo interior viendo cuáles son las cosas que disfruto, probando, experimentando, pero me quedo ahí, en la superficie, cómoda leyendo y empapándome de las experiencias de otros

Aunque el mensaje sigue y trata otros temas también muy interesantes, hoy me voy a centrar en esta frase:

«Lo que me ocurre ahora es que no sé pasar a la acción».

¿Qué puedes hacer si tú también estas en esa situación? Si sabes que quieres algo distinto pero no sabes pasar a la acción.

(más…)

lanzartunegocioonlinesieresintrovertida

 

Hoy te traigo un tema que afecta a muchas personas, incluyéndome a mí misma y quizá a ti si estás leyendo esto: cómo puedes lanzar tu negocio online si eres introvertida (o tímida o vergonzosa o…).

Y es que, no sé tú…

(pero yo… Inevitable cantar, no me digas que no lo has hecho, jajaja), pero antes de tener mi negocio pensaba que sólo cierto tipo de personas podían tener un negocio.

Personas abiertas, sociables, extrovertidas…

Yo no, desde luego.

Y mírame ahora, empecé en el 2010 y aquí sigo tan campante a pesar de (o gracias a) cierta timidez, introversión y tendencia a evitar eventos multitudinarios…

Aunque parezca una tontería es algo que me agobiaba mucho al principio porque tenía unas ideas preconcebidas de cómo «tenía» que ser para que me fuera bien (ir siempre maquillada y bien arreglada, no en vaqueros y coleta, por ejemplo…).

Así que he decidido escribir sobre ese tema para ayudarte si eres un poco como yo y se te está pasando por la mente justo eso.

 

Cómo lanzar tu negocio online si eres introvertida, tímida, vergonzosa o cualquier otra etiqueta que te hayas impuesto tú misma. Clic para tuitear

 

(más…)

encontrar tu pasión

 

Se habla mucho de lo importante que es en la vida encontrar tu pasión para poder sentirte realizada y feliz, ¿verdad?

Y yo muchas veces he pensado que no es tan fácil

Que muchas personas tienen más de una pasión. Y muchas otras no tienen ni idea de cuál es su pasión ni saben cómo encontrarla.

Y si lees y lees cosas sobre lo importante que es encontrar tu pasión puede que te sientas bastante mal si tú no la has encontrado…

(más…)

preocupadaportufuturo

 

¿Alguna vez te has encontrado preocupada por tu futuro?

Hace poco me escribía una lectora diciéndome esto:

 

Me gustaría lograr un trabajo que me dé una estabilidad y me quite la preocupación sobre el futuro y estar tranquila.

 

Así, a priori, es algo que todos queremos, ¿verdad?

Tranquilidad, quizá estabilidad (y digo quizá porque hay personas como yo a la que nos gustan los cambios y no necesitamos tanta estabilidad) y, sobre todo…

Que nos quiten las preocupaciones, ¿verdad?

Hasta ahí todo bien. Sin embargo, lo que me dijo esa lectora tiene una pequeña trampa.

Digamos una trampa mental, por llamarla de algún modo.

(más…)

cambiar tu rumbo

 

Me escribía hace poco una lectora diciéndome que quería cambiar su rumbo pero no tenía ideas.

Quizá te haya pasado a ti también…

Sabes que quieres cambiar tu rumbo y que estás estancada, pero no tienes ni idea de por dónde empezar o qué opciones considerar.

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando quieres un cambio profesional pero no sabes qué otra cosa puedes, quieres o te gustaría hacer?

(más…)

agobiadaportodo

 

¿Alguna vez has estado en una situación en la que se te juntan varias cosas y de repente te ves agobiada por todo? ¿Saturada y bloqueada?

Si es tu caso, hoy te quiero proponer algo que yo personalmente uso mucho en esas situaciones que todos hemos pasado y que pasaremos más de una vez…

Sigue leyendo…

(más…)

poner en practica un cambio profesional

 

¿Estás pensando en reinventarte profesionalmente y poner de una vez en práctica alguna de tus ideas?

Hace poco me escribía una lectora diciéndome que está cansada de tener mil ideas y no saber por dónde empezar o cuándo poner en práctica un cambio profesional.

Todo eso debido al miedo a fracasar y a no ser lo suficientemente eficaz o creativa, al miedo a que juzguen negativamente lo que haces o a fallar y no poder volver a intentarlo.

Y, como ella, seguro que tú también quieres  ganar confianza, organizarte y que las cosas fluyan…

¿Verdad?

Por eso, hoy te voy a dar mi opinión sobre cuándo lanzarte y poner en práctica tus ideas. Cuándo lanzarte a hacer el cambio, porque es algo que angustia mucho y, de hecho, muchas veces es el único obstáculo, no atreverte a dar el paso y lanzarte.

(más…)

bloqueada profesionalmente

 

Hoy quiero compartir contigo una pregunta para cuando estás totalmente bloqueada profesionalmente, cuando no tienes nada claro.

Cuando estás tan bloqueada que no puedes ni pensar y necesitas un empujón para hacer algo distinto, algo que te abra una puerta y te haga salir de ese bloqueo total.

De ese círculo vicioso que no te deja tomar una decisión o saber qué hacer a continuación.

¿Te interesa? Sigue leyendo…

 

(más…)

reconocimiento externo

 

He hablado varias veces con clientes de mi programa PQH sobre la necesidad que a veces tenemos de reconocimiento externo y cómo muchas veces nos afecta más de lo que queremos.

Quizá te haya pasado a ti también.

Esa necesidad de que los demás reconfirmen que lo has hecho bien, que parece que si no hay un reconocimiento externo lo que has hecho no vale tanto para ti.

Que si no te felicitan o de dan un premio o te nombran, es como si no hubieras hecho nada.

¿Te suena?

Ese estar preguntándote si de verdad lo has hecho bien, la necesidad de que alguien te de una palmadita en la espalda. Cuando lo ideal sería que no lo necesitaras.

Que sí que está bien que te reconozcan los méritos, pero no que te sientas insegura o que dudes interminablemente si no te lo han confirmado varias veces, o varias personas, o varias veces varias personas.

Y, ¿qué puedes hacer al respecto, entonces?

(más…)

atreverte a hacer lo que quieres hacer

 

Cuando hablamos de estancamiento profesional siempre me gusta mencionar al menos tres temas diferentes:

 

  • Primero, cómo saber qué es lo que quieres hacer.
  • Segundo, cómo elegir entre distintas opciones o pasiones o alternativas, que es el caso de muchas personas multiapasionadas.
  • Tercero, cómo atreverte a dar el paso.

 

El primer y el segundo paso ya los he comentado en varios artículos, por ejemplo aquí, aquí y aquí.

Y hoy vamos a hablar de qué necesitas para atreverte a hacer lo que de verdad quieres hacer profesionalmente. Sigue leyendo…

(más…)

paralisis profesional

¿Te encuentras estancada, paralizada, sin saber qué hacer o cómo hacer lo que quieres?

En mi experiencia (tanto propia cuando estaba considerando dejar mi carrera científica, como ayudando a varias de mis clientas), hay al menos tres tipos distintos de parálisis.

Y aunque, normalmente como coach, me enfoco en las soluciones, es importante conocer cuál es el origen de tu parálisis para aplicar la solución más adecuada para ti.

Estos son los tres tipos de parálisis más frecuentes. Sigue leyendo…

(más…)

mejor opción para iniciar tu proyecto

 

Una de las preguntas que suelo recibir a menudo es cómo identificar la mejor opción para llevar a cabo un proyecto, ya sea personal o profesional.

Es una pregunta difícil de responder a nivel tan general porque cada uno tenemos nuestras necesidades, prioridades y concepto de éxito.

Hay veces en que tienes claro lo que quiere hacer y solo te falta saber cómo.

Pero otras veces lo que quieres es un cambio, iniciar un proyecto nuevo y quieres identificar la mejor opción antes de dar el salto.

En mi opinión el problema en sí es esa mentalidad, la de querer encontrar lo mejor antes de hacer un cambio.

Por varias razones que te cuento ahora, sigue leyendo:

(más…)

miedo a empezar algo distinto

 

Una de las preguntas que me hacen mis lectoras es cómo superar el miedo cuando quieres empezar algo distinto.

En este caso te hace mucha ilusión empezar algo nuevo, totalmente distinto a lo que hacías hasta ahora, pero el miedo te paraliza.

Sé perfectamente lo que se siente, ya que dejé 11 años de carrera para empezar mi negocio como coach, lo que supuso dos cosas distintas: pasar de científica a coach y de empleada a emprendedora.

Dos cambios radicales.

¿Estás en esa situación tú ahora? Pues sigue leyendo.

(más…)

 

¿Trabajas desde casa y tienes problemas para organizarte? O quizá, como me comentaba un lector hace poco, ¿te cuesta concentrarte y te distraes con cualquier cosa?

Algunas personas, de hecho, optan por alquilar un despacho y listo. Pero que algo funcione para los demás no quiere decir que tenga que funcionar para ti también. Cada persona es un mundo.

Y es que no es fácil trabajar desde casa si no eres muy organizada y te centras con facilidad porque tienes muchas tentaciones externas…

(Que si voy a poner una lavadora, que si voy a ver si me queda chocolate, que si llama el cartero, que si te llama tu madre/amiga/vecina porque piensa que como estás en casa en realidad no trabajas...)

Yo te voy a contar tres formas distintas de organizar tu negocio si trabajas desde casa. Seguro que hay muchas más pero alguna de estas encajará con tu manera de trabajar y te ayudará a tener mejores resultados y a disfrutar más.

Así que te cuento:

 

(más…)

¿Te gustaría poder disfrutar de más libertad y flexibilidad en tu vida?

A quién no, ¿verdad?

Es uno de los objetivos que más me comentan mis lectores y suscriptores. El deseo no sólo de trabajar y dedicarte a algo que te apasione y te haga sentir realizada sino de tener la libertad y flexibilidad que quieres.

Y esa es una de las razones también por las que muchas personas nos lanzamos a poner nuestro propio negocio, yo incluida, ya que libertad y flexibilidad son unos de mis motivadores principales.

Pero para tener más libertad en tu vida no necesitas tener tu propio negocio.

(Aunque es cierto que tenerlo te da muchísima libertad y si es lo que tú quieres tengo aquí un programa que te enseña los pasos que yo he seguido para vivir bien de mi negocio).

Que tienes que hacer entonces…

(más…)

 

¿Cuántas veces te has planteado hacer un cambio o empezar algo nuevo pero sientes que te falta confianza para empezar?

Y entonces te pones a buscar información o ayuda sobre cómo conseguir confianza para lograr tus objetivos o metas. Porque hasta que no te veas segura y confiando en ti misma y en tus capacidades no te vas a lanzar, claro.

Aunque estés esperando y sin hacer avances durante mucho tiempo…

¿Qué puedes hacer, si esa es tu situación, para acelerar el proceso? Sobre eso te hablo hoy.

(más…)

 

¿Te has preguntado alguna vez si de verdad vales para lo que quieres hacer? 

Hace poco me lo preguntó un lector, cómo saber si de verdad vales para lo que quieres hacer. Y a lo mejor te lo estás preguntando tú también, quieres hacer algo distinto pero no estás segura de si vales para eso o no.

De eso vamos a hablar hoy.

(más…)

 

Muchas de mis lectoras y clientas me comentan que tienen dificultades a la hora de poner límites, decir que no con asertividad, saber priorizar y analizar eficazmente qué oportunidades aprovechar y cuáles declinar.

Es algo fundamental tanto profesional como personalmente saber diferenciar lo que de verdad es importante para ti y poder decir que no a todo tipo de oportunidades, compromisos o peticiones que, en realidad, no te vayan a aportar nada (o que requieran de ti mucho más de lo que te aportan).

(más…)

 

Me preguntaba hace tiempo una lectora (o lector, ya no lo recuerdo) qué podía hacer para encontrar de una vez su camino y no desviarse de él.

Una pregunta muy interesante que quizá te ayude a ti también.

¿Cómo puedes encontrar tu camino, centrarte en él y no desviarte hasta lograrlo? Sobre eso te voy a hablar hoy con total sinceridad, como siempre.

(más…)

¿Cuanto tiempo llevas pensando en arrancar de una vez tu negocio de coaching u otro servicio y aún así sigues retrasándolo?

O quizá ya has dado algunos pasos, has abierto una página de Facebook, has contratado a alguien para que haga tu web pero llevas semanas y semanas sin avanzar realmente…

(más…)

¿Estás pensando en lanzarte con tu propio de negocio de coaching (u otro servicio) y no sabes ni por dónde empezar?

Me escribe mucha gente en esa situación.

Acabas de terminar tu formación (o estás a punto) y quieres empezar a dar los primeros pasos, pero no sabes cómo.

Hay demasiada información, estás confusa, desorientada y no sabes en qué centrarte.

Lo que sí tienes claro es que quieres darle forma a tu idea, definir los servicios que brindas y conseguir la calidad y cantidad clientes que hagan rentable tu negocio para poder vivir de eso, ¿verdad?

Seguro que tienes una mezcla de emoción, miedo, ilusión e inseguridad pero si tienes lo más importante: las ganas, el motor interno y la constancia, empiezas con buen pie.

Te voy a dar una serie de pasos clave para empezar con tu negocio cuando el caos de ideas y la inexperiencia no te dejan avanzar.

(más…)

 

Hace poco me preguntaba un lector en el blog algo muy interesante.

Tiene una profesión que exige viajar mucho y quiere formar una familia en un futuro, ¿significa eso que es mejor que abandone su profesión ahora?

Esta es una situación bastante frecuente en mujeres que tienen puestos con mucha responsabilidad o que viajan mucho y  se plantean tener hijos (o cuando ya los tienes y se te presenta una oportunidad similar).

(más…)

 

Una de las preguntas que más me hacen y uno de los problemas que más suelo ver es la poca paciencia a la hora de lograr las metas.

¿Te suena?

Esperar resultados rápidos, querer ver cambios de la noche a la mañana y desesperarte si tardan más de lo que tú crees. Así que empiezas a pensar que te has equivocado de camino o que no eres buena y abandonas.

Empiezas otra cosa y lo mismo, no tienes paciencia y abandonas.

¿Cómo puedes solucionar esto? ¿Hay alguna forma de cambiarlo?

(más…)

ENCONTRAR TU VOCACION PARA MULTIAPASIONADAS

 

¿Te resulta difícil elegir una profesión? ¿Centrarte en una sola cosa o encontrar tu vocación?

Quizá tengas intereses o pasiones muy distintas entre sí. O quizá vas probando cosas y abandonas enseguida porque te aburres…

¿Te suena?

En un mundo donde estar hiper especializado parece la mejor opción teniendo en cuenta que cada vez tenemos más conocimientos y que, por tanto, especializarse es lo más eficiente…

 

¿Qué pasa si la idea de dedicarte a una sola cosa toda la vida te agobia?

¿Qué pasa si no has sido capaz de encontrar TU vocación (hasta ahora)?

(más…)

decepcionar a los demás

¿Estás pensando en hacer un cambio radical pero te da miedo decepcionar a los demás, a las personas que confían en ti?

O incluso, como me decía una lectora, ¿poder lastimar a alguien?

Y sigues por ello, estancada, bloqueada e infeliz, sin ser capaz de tomar una decisión…

No eres la única, hay muchas personas que me escriben contándome justo eso. Y ¿te das cuenta de la presión que estás ejerciendo sobre ti misma al pensar así?

(más…)

6 lecciones clave que he aprendido después de muchos años leyendo desarrollo personal

 

¿Son útiles los libros, cursos y blogs de desarrollo personal? A veces hay cierta controversia sobre la famosa autoayuda. Mucha gente se burla de este tipo de libros, los considera facilones, ñoños, monótonos o superficiales. Así que hoy pongo mi granito de arena al respecto…

 

Después de muchos años leyendo desarrollo personal en distintos formatos, trabajando como coach y arriesgándome a hacer muchas cosas, tengo que decir que sí, que hay un cambio, que lo que lees y relees va haciendo mella y un día te das cuenta de que te atreves a algo, y otro de que ya no te da miedo el miedo…

(más…)

 

Me pregunta una lectora sobre los pasos concretos que di para para reinventarme profesionalmente de científica a coach, para hacer un cambio profesional tan radical.

Así que hoy te cuento cómo lo hice exactamente.

Fue algo inesperado y no muy planificado.

Mientras estaba de baja de maternidad de un año decidí apuntarme a un curo de coaching para hacer algo durante el largo tiempo de baja.

Había descubierto el coaching unos años antes por un libro, ya había investigado cursos pero no me había animado todavía porque la inversion era alta para un curso que pensaba hacer solo por afición.

Pero en ese momento me apeteció porque sabía que lo iba a disfrutar mucho así que me lancé (con inseguridad al ser todo en ingles).

No pienses que las cosas son fáciles y rápidas, siempre hay alguna inseguridad o duda de por medio… (más…)

preocupada por tu futuro. Lee esto

¿Estás centrada (u obsesionada) en buscar algo que sea definitivo, que funcione para siempre y logre que ya no tengas que buscar más?

¿Que sea la solución a todos tus males y aclare de una vez tus perspectivas de futuro?

Me gusta hablar de este tema porque me escribe mucha gente preocupada justo por eso, por sus perspectivas de futuro.

Personas que, aunque estén bien ahora mismo, se sienten mal porque lo que tienen no parece definitivo y, claro, entonces es que algo falla, ¿no?

¿Te suena?

(más…)

opciones contradictorias

 

¿Te ha pasado alguna vez que tienes claro lo que quieres pero se contradice o choca de algún modo con algo que también quieres o que es importante para ti?

Por ejemplo, a lo mejor estás deseando irte un tiempo al extranjero pero… Hay alguna situación familiar que hace que no quieras irte. Y tienes una lucha interna porque quieres las dos cosas.

O quizá tengas en mente hacer algo que supondría un buen empujón a tu negocio pero en realidad no es lo que quieres hacer y no sabes si no quieres o es que te da miedo. (más…)

miedo vender

 

La semana pasada te hablé de cómo superar el miedo a que te digan que no y atreverte a pedir lo que quieres. Hoy, como te prometí, te voy a ayudar si eres emprendedora y la idea de vender te aterra (o al menos te pone nerviosa).

 

Si no sabes cómo ofrecer tus servicios y lo que de verdad te gustaría es que alguien simplemente te trajera los clientes para que tú sólo hicieras lo que de verdad te gusta, tus sesiones de coaching o asesoría o lo que sea que ofreces…

Te entiendo. (más…)

miedo al no

 

¿Cuántas veces no te has atrevido a pedir algo por miedo a la respuesta? En concreto, el miedo al no (o eso es lo que tú crees que temes, luego te diré la verdad).

Se habla mucho de la importancia de saber decir no y de poner límites a las cosas que de verdad no quieres, pero de lo que no se habla tanto es de cómo el miedo a que te digan que no A TI te puede paralizar y afectar a tus resultados de forma drástica.

Así que hoy, en respuesta a la petición de una de mis suscriptoras, te hablo de cómo superar el miedo al no para que puedas lanzarte de una vez por todas a alcanzar tus sueños, como me decía ella.

(más…)

saber lo que te gusta

 

Uno de los temas que mas suele preocupar a mis lectores es cómo encontrar tu vocación o cómo saber lo que de verdad quieres, y el otro día disfrutando del concierto de Lang Lang en directo en el Palau de la Música, se me ocurrió algo.

Yo siempre he querido aprender a tocar el piano (está en mi lista:) y, sin embargo, me di cuenta de que no sentía ninguna envidia al verle tocar.  Envidia del tipo: cómo me gustaría tocar así. Eso me dejó pensando.

Cuando acabó y todo eran aplausos y bravos, pensé en la cantidad de pianistas que habría allí escuchándole y que seguro que desearían estar recibiendo la ovación. A mi sin embargo no me despertó ningún deseo tampoco.

Por otro lado, cada vez que veía una entrevista, noticia o vídeo sobre algún actor o actriz de doblaje en acción, todo era emoción y lo primero que se me venía a la cabeza era que me encantaría hacer eso.

O cuando era más pequeña y leía una biografía de algún científico o alguna noticia de un premio científico yo decía, qué guay, yo quiero estar ahí.

 

Seguro que te ha pasado a ti alguna vez y, probablemente más de una (y si eres multiapasionada ¡te pasará continuamente!).

(más…)

 

Este mes de marzo se cumplen cinco años desde que creé Coach de la Profesional y seis desde que dejé mi carrera científica para ser coach.

En estos cinco años han sucedido muchas cosas tanto personal como profesionalmente y han supuesto un cambio impresionante en mi mentalidad. Siempre digo que tener tu propio negocio es el mejor programa de desarrollo personal que puedes hacer y si tú tienes un negocio seguro que lo confirmas :  )
Durante estos años he compartido muchas cosas contigo, cómo mantengo la motivación , cómo compagino mi negocio con dos hijos pequeños, mi pregunta favorita para salir del bloqueo, las frases de mis mentoras que más me han ayudado profesionalmente, cómo compaginé mi embarazo con mi negocio y los errores que cometí y también mis dos puntos débiles y cómo los solucione, entre otras muchas cosas.

(más…)

 

Seguro que te has sentido así alguna vez. Acabas de empezar tu negocio y te cuesta mantenerte motivada porque todavía no tienes clientes o tienes muchos altibajos, se te está haciendo pesado y lento y empiezas a dudar…

Además a veces no te sientes a la altura todavía, te pone nerviosa  no estar segura al 100% de si tus clientes van a quedar satisfechos (o no).

Eso hace que pierdas el tiempo porque no sabes en qué centrarte y acabas sintiéndote peor todavía. ¿Te suena?

(más…)

https://coachdelaprofesional.com/no-acabas-las-cosas-ni-obtienes-resultados/

 

Si ahora mismo estás dudando entre varias opciones, si quieres una cosa pero también otra, si quieres un cambio pero te cuesta dejar lo que estás haciendo ahora, hay una pregunta que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales y a dar el primer paso.

Es una pregunta que me hizo una vez mi primera coach, Kristalyn Ryanque me cambió la forma de ver las cosas y me ayudó en un momento de bloqueo, en concreto cuando me estaba costando lanzarme a poner mi negocio de coaching y dejar la ciencia.

Escucha el podcast aquí –>La pregunta que puede solucionar tus dudas profesionales

Es una pregunta sencilla y hasta obvia pero que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales. Pero ni a mi en en ese momento, ni a muchas otras personas (por la experiencia que he tenido con mis clientes lo sé) se nos había pasado por la cabeza. Porque cuando estás bloqueada y dándole vueltas a lo mismo una y otra vez, a veces hasta lo obvio desaparece de tu vista.

(más…)

estrategia de la linterna

 

El otro día vi un vídeo de Marie Forleo que me encantó y que responde a lo que me cuentan mis lectoras muchas veces y que a todas nos ha pasado alguna vez.

Cuando te dejas llevar por la inseguridad, las dudas y empiezas a verlo todo «negro». Te da miedo no estar a la altura, dejas de creer en ti misma o en el valor de lo que ofreces y entras en una espiral de agobio y hasta ansiedad que no te deja avanzar.

¿Te suena? Esto te puede pasar tanto en tu faceta de mujer profesional como si tienes un negocio, especialmente cuando empiezas.

De repente te empiezas a preguntar si de verdad podrás ayudar a tus clientes, si no se quedarán insatisfechos, si estás a la altura de lo que dices.

(más…)

 

Durante mi trayectoria profesional, especialmente al cambiar de carrera y tener mi propio negocio, ha habido una serie de frases o lecciones que me han ayudado mucho a ver las cosas de otra manera.

Que han tenido un verdadero impacto en mi mentalidad y resultados, que me han ayudado a conseguir lo que quiero profesionalmente.

Así que he decidido compartirlas contigo por si necesitas algo así justo ahora.

Son frases o reflexiones que me dijeron mis mentoras (excepto una que no recuerdo dónde la escuché o leí) y que me abrieron los ojos en su momento y me han ayudado mucho. Apunta.

(más…)

envidia

 

Seguro que te ha pasado alguna vez y no necesariamente solo en el ámbito profesional.

Que a ti te esté costando mucho algo y a otra persona o a varias cercanas les esté yendo fenomenal.

Y aunque te alegras por ellos, tienes cierta envidia. Y te sientes mal…

Ya hemos hablado otras veces de compararse con los demás, como siempre eliges a los que van más avanzados que tú; pero en este caso puede ser que sea algún compañero que está al mismo nivel pero le va bastante mejor y tú te sientes fatal.

¿Qué hacer al respecto? Te lo cuento aquí, sigue leyendo.

(más…)

compaginar negocio e hijos

 

Muchas veces compaginar tu negocio con niños pequeños no es fácil y quiero compartir mi experiencia personal por si te ayuda.

No pretendo juzgar, ni convencer, ni decir que un método es mejor que otro. Esto no es para criticar o apoyar métodos.

Solo te cuento lo que he probado, las conclusiones a las que he llegado y mis preferencias, para que al menos te hagas una idea porque se suele subestimar mucho lo que supone.

Yo he tenido la posibilidad de probar distintas cosas según las circunstancias de mi vida iban cambiando. Así que te cuento.

(más…)

imagen signo de interrogación

 

Una de las cosas que más me preguntan mis lectoras es cómo determinar qué es realmente importante para ti.

Cómo saber si lo que te propones es lo que de verdad quieres o si te estás dejando llevar por lo que otros quieren o esperan de ti.

Para algunas personas esto es fácil, pero para muchas otras no. Así que, como establecer objetivos es claramente una de las formas de asegurarte de cumplirlos (no necesariamente, claro, pero al parecer las personas que escriben sus propósitos tienen más probabilidades de lograrlos que las que no)…

Hoy te voy a contar la pregunta que te recomiendo hacerte cada vez que pienses en tus objetivos o propósitos a corto, medio o largo plazo.

(más…)

tu futuro depende de las acciones que tomes hoy

 

Seguro que alguna vez te ha pasado, o quizá te pase ahora, esto…

Quieres algo diferente, un cambio radical de carrera, quizá animarte de una vez a poner en marcha tu negocio online de una vez, o que el que ya tienes tenga mejores resultados todavía y sabes que tienes que hacer algo, algo distinto a lo que estás haciendo ahora.

Muchas veces hasta sabes qué es exactamente lo que tienes que hacer, pero…

Te quedas como estás. Estancada en tu zona de confort, de comodidad, o como lo quieras llamar. Igual que antes.

Y probablemente te sientas frustrada, culpable, hasta un poco cobarde, ¿verdad?

(más…)

tu negocio de coaching

 

¿Llevas tiempo preguntándote qué hacer para que tu negocio de coaching, consultoría, etc pase al siguiente nivel y te encuentras dando círculos sin saber qué hacer?

 

Tanto si quieres que tu negocio de coaching pase de idea a realidad, como si quieres dejar la fase de supervivencia y llegar a la de estabilidad, estas son algunas cosas que considero imprescindibles para que puedas lograrlo.

Léelas todas, elige una, la que más necesites ahora, y ponte en marcha.

 

(más…)

 

Con la vuelta a la rutina de septiembre me preguntaba una lectora cómo distinguir entre síndrome postvacacional o la desmotivación total por lo que haces (ya seas profesional por cuenta ajena o independiente).

Como sabes el síndrome postvacacional se refiere a la ansiedad, desmotivación, desánimo al enfrentarte de nuevo al trabajo después de las vacaciones. Pero en este caso, mi lectora no tenía claro si era eso o más bien algo más duradero.

¿Cómo saber la diferencia? Es una pregunta muy interesante y esto es lo que te recomiendo para distinguirlo.

(más…)

comenzar tu negocio

 

Últimamente me comentan muchas lectoras que reciben muchas ofertas de programas o productos para comenzar tu negocio, trabajar desde casa y tener libertad financiera y que ya no saben qué creer.

 

Quizá tú también te preguntes, como ellas me comentaban, si es posible para ti conseguirlo y si son honestos y reales estos programas.

(más…)

autosabotaje del sindrome del impostor

 

¿Has pensado alguna vez que tú misma estás boicoteando tu carrera profesional debido a tu inseguridad?

Entonces podríamos estar hablando del Síndrome del Impostor…

Quizá no te consideres tan inteligente como el resto de tus compañeros de trabajo, o pienses que no estás a la altura y que nunca haces las cosas lo suficientemente bien.

¿Te sientes identificada?

Si es así,  puede que estés sufriendo el Síndrome del Impostor (término acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes).

Y ¿por qué es importante saberlo?

(más…)

empezar a cobrar

 

¿Llevas un tiempo haciendo las cosas gratis y te gustaría empezar a cobrar ya?

Me preguntan muchas veces cómo pasar a cobrar por tus servicios cuando has estado ofreciéndolos sin coste alguno.

Quizá porque estabas haciendo prácticas, o porque no te atrevías a cobrar o te sientes culpable o algo similar.

Es algo muy frecuente y normal, no creas que eres la única, pero sí es cierto que esa situación tienes que cambiarla cuanto antes por dos razones, sigue leyendo…

 

(más…)

 

¿Hasta qué punto te estresan y frustran los altibajos en tu negocio o profesión?

La estabilidad es algo que todas buscamos tanto a nivel profesional como empresarial. Uno de los sueños de toda emprendedora es tener unos ingresos estables mes a mes.

Incluso aunque seas más inquieta y vayas haciendo cambios a menudo, siempre buscas cierta estabilidad aunque sea por poco tiempo. Eso sí, no me refiero a pasarte toda la vida con las misma condiciones inalterables (muchas personas buscan precisamente eso y lo tienen más difícil, porque cambios va a haber sí o sí.)

(más…)

pensamientos toxicos

 

¿Hasta qué punto afectan los pensamientos negativos a tus resultados?

A estas alturas ya sabes de sobra que tus creencias y pensamientos influyen en tu actitud y, por tanto, en tus resultados y satisfacción.

Ayer leía en el libro «The way you do anything is the way you do everything« de Suzanne Evans que uno se cree especial (y no en un sentido positivo, precisamente) por los problemas que tiene.

¿Te suena? El pensar que tu no puedes lograr algo porque te pasa X.

Pues sigue leyendo…

(más…)

 

Seguro que de vez en cuando tienes etapas en las que aparecen obstáculos o problemas de distinta categoría que, aunque no sean necesariamente importantes, te preocupan o te estresan. Puede ser que haya aparecido un gasto imprevisto, que se te haya estropeado algo, que tengas un bajón de clientes…. De repente parece que las cosas no van bien y te estás agobiando.

>> Escucha este artículo aquí –> Cómo dejar de preocuparte por tus problemas (y empezar a solucionarlos)

Obviamente todos tenemos problemas, y no hay ni que decir que esperar no tenerlos nunca es totalmente absurdo e irreal. La cuestión entonces radica en lo que haces cuando surgen esos problemas, en tu actitud ante ellos. Ya sabemos que un cambio de actitud hace maravillas, pero ¿cómo lograrlo?

Como siempre, fácil no es pero hace poco leí dos opciones que me parecieron interesantes. Estas son:

 

1.  Cambia tu concepción de problema, redefínelo.

Las palabras tienen un poder emocional mayor del que nos creemos. Si recuerdas, en otro artículo mencioné cómo cambia la situación si en vez de pensar que estás «nerviosa» (antes de una charla, por ejemplo), piensas que estás «emocionada». Es algo que funciona muy bien y en este caso puedes hacer lo mismo.

Steve Chandler en su libro «Time Warrior» sugiere que en lugar de pensar en un problema, con todas las connotaciones negativas que ello conlleva (porque esa palabra siempre la asociamos con cosas negativas y, por tanto, mejor no tenerla en mente), pienses en un proyecto.

Sí, un proyecto, que puede ser difícil y puede no gustarte. Pero ¿te das cuenta de la diferencia? Emocionalmente, un proyecto es algo más emocionante y divertido que un problema. Te permite salir del estancamiento y bloqueo mental y empezar a pensar en cómo llevarlo a cabo (es decir en cómo acabar con el problema), ¿o no? A lo que hay que añadir  los sentimientos de realización y autoestima cuando terminamos un proyecto.

Una sola palabra puede suponer un gran cambio en tu percepción, en tu actitud y en tus resultados. No es lo mismo problema que proyecto. No es lo mismo obsesionarte y agobiarte pensando en que tienes un problema y que no sabes qué hacer, o en por qué tienes tantos problemas o cualquier otro tipo de pensamiento victimista, que verlo como un desafío, un proyecto que hay que acabar. Pruébalo.

 

2. Considéralos algo fascinante, un objeto de estudio.

Me parece que fue en uno de los newsletters de Suzanne Evans donde ella comentaba que ya que problemas vas a tener sí o sí, por qué no empezar a considerarlos como algo fascinante que aparece en tu camino. Sí, fascinante. A mi esta forma de verlo me encanta. Cuando tengas una de esas etapas en las que aparecen obstáculos o problemas de distinta categoría (y cuanto más estresada estás mas suelen aparecer, ¿verdad?), en lugar de agobiarte y estresarte aun más, por qué no pensar: «Fascinante, mira lo que aparece ahora para ponerme las cosas interesantes. ¿Qué puedo aprender de esto?»

Al considerarlo algo fascinante tu actitud cambia, por lo menos hace que te tomes las cosas de otra forma y ya sabemos que ahí reside todo, en tu actitud. Mejor estar divertida o intrigada que estancada, ¿no? Mejor preguntarte qué puedes hacer al respecto, qué puedes aprender o por qué aparecen ahora tantos obstáculos, que estar lamentándote. Quizá te hayas relajado y hayas pasado por alto cosas importantes, quizá sea momento de hacer un parón y recargar pilas. La cuestión es que verlo de esta forma te hace pensar de otra manera y así es como empiezan los cambios.

 

Por supuesto hay problemas y problemas y no pretendo solucionar el mundo. Hay determinadas situaciones que requerirán otro tipo de medidas, pero si te acostumbras a pensar así ante pequeños problemas, quizá cuando aparezca uno mayor lo sepas llevar mejor, ¿no crees?

 

Aparte de esto, no hay que olvidar que los problemas te hacen más fuerte, más segura de ti misma. Como bien dice Steve Chandler, los problemas en realidad son buenos para nosotros, pero no somos capaces de darnos cuenta (excepto cuando les pasan a otros) debido a las connotaciones emocionalmente negativas de la palabra. Así que ya sabes, a partir de ahora prueba con una de estas opciones, a ver si cambia algo…

 

Cuéntame en los comentarios cuál te gusta más y si te ha dado resultado. A mi la de «fascinante» sí : )

¿Te Ha Gustado Este Artículo? ¡No te pierdas el próximo!

Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

poner limites ya

 

 

Una de las cosas de las que me he dado cuenta hablando con mis clientas, lectoras y simplemente observando, es la importancia de saber poner límites y que, aunque parezca raro, no mucha gente sabe hacer.

De hecho, a estas alturas lo considero una habilidad dada su importancia y lo que cuesta.

Quizá no seas del todo consciente de la repercusión de no poner límites a ciertas circunstancias.

Así que aquí tienes 5 situaciones a las que tienes que aprender o empezar a poner límites (y solo es un comienzo):

(más…)

cobrar por tu trabajo

 

 

Uno de los temas estrella para las personas que cobramos por nuestros servicios es cuánto cobrar por nuestro trabajo.

Es algo que supone un quebradero de cabeza para casi todo el mundo, porque tanto el tema dinero como el tener que ponerle precio a algo que tu haces están asociados con muchas creencias limitantes.

Creencias como ser una mala persona, o avariciosa o poco espiritual, por ejemplo.

Y ya he dicho muchas veces que es muy importante trabajar esas creencias o te quedarás estancada en tu negocio.

Así que sigue leyendo…

(más…)