miedo al éxito

 

¿Te has planteado alguna vez por qué no consigues tener éxito en lo que te propones?

Tanto si hablamos de éxito profesional (que es lo que la mayoría asocia con la palabra «éxito»), como si nos referimos a otros ámbitos, a veces te parece un imposible, ¿verdad?

>> Puedes escuchar este artículo en versión podcast:  las 5 razones de tu miedo al éxito.

 

Una de las razones más frecuentes de que no lo consigas es el miedo a fracasar, que hace que ni siquiera lo intentes; pero si indagamos un poquito más hay otras dos razones escondidas: 1) que no crees merecértelo (escribí un artículo sobre este tema hace tiempo), y 2) que tienes miedo, pero no al fracaso, no, sino al éxito.

 

Puede parecer absurdo tenerle miedo al éxito, si es lo que en realidad quieres, ¿no? Pero no hay nada de absurdo, de hecho, estas son las razones principales de que, en el fondo, te de miedo conseguir el éxito:

 

    • Crees que si tienes éxito no vas a tener pareja, no vas a atraer a nadie. Asocias las mujeres exitosas con arpías egoístas y solas.

 

    • Crees que tener éxito afectará a tu familia (y no para bien), eso si llegas a tener familia, porque tienes la idea de que las mujeres de éxito o no tienen hijos o se pasan el día esclavizadas y no tienen tiempo para verlos.

 

    • Asumes que tener éxito significa tener dinero, y que en cuanto tengas más dinero te volverás una arpía sin corazón, porque ya «sabemos» que la gente con dinero es egoísta y mala.

 

    • Piensas que si tienes éxito y hablas de tus logros la gente te rechazará. Van a pensar que eres una prepotente y no querrán tener nada que ver contigo. Resultado: te quedarás sola.

 

    • Estás convencida de que para ganar y tener éxito alguien tiene perder, y a ti te gusta ayudar a los demás, no quieres pisotear a nadie, que es lo que crees que vas a tener que hacer.

 

Después de leer esto, ¿te extraña que no quieras tener éxito?

Con estas creencias no es que no puedas, es que casi prefieres irte a vivir debajo de un puente. Pero vamos a ser realistas, esto es lo que te sugiero:

 

-Define qué es tener éxito para ti y en función de eso podrás decidir qué hacer a continuación.

Porque a lo mejor lo que te da más miedo se corresponde a una definición de éxito que no es la tuya.

 

-Identifica tus prioridades.

Si tienes claro qué es lo que verdaderamente te importa, te resultará más fácil tomar medidas para que esas prioridades no se vean muy afectadas.

Quítate de la cabeza la imagen de la mujer de éxito sin hijos, si quieres tener hijos hazlo tu prioridad y modifica lo que necesites para conseguirlo. No te arrepentirás porque es tu prioridad.

Si por el contrario prefieres centrarte en tu carrera, haz lo que sea necesario para conseguir lo que quieres. Pero, por favor, ten muy claras tus prioridades, que no pasen los años y te des cuenta de que has empleado tu tiempo y energía en cosas que, en realidad, no te importaban.

 

-Algunas personas te rechazarán cuando consigas el éxito.

Algunas personas te rechazarán si no consigues el éxito.

De hecho, algunas personas te rechazarán hagas lo que hagas y seas lo que seas.

Esas personas no te importan, no merecen la pena. Céntrate en las que sí estarán ahí.

 

-Una competencia sana no significa pisotear a nadie.

Para llegar donde tú quieres habrá momentos en que otras personas estarán implicadas y tendréis que competir. ¿Cuál es el problema? Que asocias competir con pisotear y humillar al otro.

Hay gente que lo hace, tú no tienes por qué hacerlo.

Muchas personas han llegado donde están gracias a su trabajo y a sus propios méritos, sin necesidad de pisotear ni engañar.

Esa puedes ser tú, tener éxito NO significa ser una mala persona.

 

-Elimina la creencia de que el dinero es la raíz de todos los males.

El dinero te hace más de lo que eres. Si eres mala, te volverás peor. Si eres generosa y te gusta dar, con más dinero darás más.

Que te gusta vivir con comodidad, vivirás con más comodidades; que te gusta donar dinero a ONGs, donarás más dinero. Punto.

 

Así que decide, ¿qué creencias vas a elegir a partir de ahora? Te sugiero que olvides la primera parte y te centres en la segunda, notarás la diferencia : )

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 11 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Elizabeth Manjarres dice

    Gracias por este y todos tus artículos Aida

    Con tu permiso, me permito agregar una Sexta razón por la cual se puede temer el Éxito, y es el miedo a no estar a la altura de las responsabilidades y compromisos que posiciones más elevadas implican.

    Hablas de ello en varios de tus artículos, citando el Síndrome del Impostor, y en mi consulta psicológica me he encontrado con bastante frecuencia que este Síndrome se interpone en los momentos en los que el Éxito está «a la vuelta de la esquina»

    Un abrazo,
    Elízabeth Manjarrés
    Psicóloga Consultora de Marketing en Internet

  2. erm3nda dice

    A mi me parecen pocos comentarios para un artículo tan correcto. En el segundo párrafo pude saber que el artículo estaba escrito por una mujer, y luego ví tu foto y autoría arriba. Suelo leer las cosas sin fijarme demasiado en las fuentes o autores, y después las juzgo 🙂 un poquito. Le veo algunos flecos, como decir que el dinero solo te hace más de algo, sin dar cabida a que el dinero también te podría cambiar. Imagina que eres egoísta sólo porque tienes poco, y que tener más te permite dar. Ambas opciones son válidas y solo alguien equivocado puede apostarlo todo a una opción. Yo no estoy seguro de si tengo más miedo al éxito o al fracaso, ni cuando una se convierte en la otra. Es un tema muy delicado, pero me ha gustado la forma en que has definido de una manera más concreta los puntos expuestos.

  3. Martín de Argentina dice

    Hola!

    Leyendo el artículo, me parece que no encaja con mis pensamientos.
    Yo creo que, tal vez, le tengo miedo al éxito por el hecho de no poder creérmelo. Lo voy a poner con un ejemplo cotidiano: estás preparando la super fiesta de cumpleaños, quieres tener todo perfecto, y te da miedo que algo salga mal o fuera de lo planeado. Entonces, para no tener que aguantar ese miedo hasta último momento, intentas boicotear algo para que no salga perfecto, y pues, ya no tienes miedo de que algo salga mal, porque ya salió mal.

    Sí, sé que soy muy complicado, pero también es cierto que intento no autoboicotearme. Lo que sí puede llegar a pasar es que ya no tengas un motivo por el cual pelear. Disfrutas de la perfección, y luego, todo se acabó.

    No sé, es lo que creo. Tal vez no me vi reflejado en el artículo porque está dirigido principalmente a mujeres.

    Saludos, gracias por leerme.

  4. JAM dice

    totalemte de acuerdo eso me pasa ami..

    Yo tengo miedo al éxito, definitivamente miedo a el que dirán las personas, a la vergüenza de no lograrlo o equivocarme y definitivamente si llegara a tener éxito creo que el éxito mismo también me congelaría por creer que no estoy a la altura de las responsabilidades y compromiso, tanto isa que fallo me boicoteo yo mismo. no he podido vencer ese miedo

    he rechazado varias oportunidades que la vida misma me ha dado o he logrado por el simple miedo, no me permite avanzar simplemente huyo, corro, es un problema

  5. Cecilia dice

    Miedo, miedos y más miedos…
    Mi miedo a tener éxito en cualquier ámbito es… no sentirme aceptada!!
    Al rechazo de mi familia que tiene menos, a que mis amigas no me acepten; si adelgazo, no me querran? Y la lista sigue y sigue…
    Entonces… me autosaboteo!! Lo peor para mi es que lo sé y lo entiendo y no he podido superarlo todavía!! Casi lo logro… y me saboteo de nuevo, y me convenzo de porque no lo hice -de nuevo-
    Ayuda!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*