¿Has pensado alguna vez que no te sientes realizada con lo que haces, que tienes un enorme potencial pero no puedes o no sabes cómo expresarlo?  

Hablo con muchas personas que me cuentan que quieren sacar lo mejor de sí mismas, aprovechar ese talento, ese potencial que tienen dentro y que está ahí medio abandonado y olvidado y no saben cómo (o tienen miedo de hacer cambios).

> Escucha este artículo aquí –> 4 Errores que Impiden que Desarrolles tu Potencial

 

Puede ser que lleves una escritora potencial ahí dentro, o una conferenciante motivacional como una de mis clientes, o que quieras aplicar la creatividad que tienes dentro a tu vida.

Sea lo que sea, la cuestión es que seguir cómo estás no te está ayudando y no sabes qué hacer o cómo sacarlo a la luz. Lo que probablemente sí estés haciendo es cometer uno de estos cuatro errores que impiden que alcances tu potencial:

 

1. Hacer lo que otros esperan que hagas.

Quizá tengas muy claro que es lo que verdaderamente quieres hacer y sabes que te haría muy feliz solo el hecho de intentarlo, pero… Las expectativas de los demás te tienen atada (o eso te dices).

A tu familia, pareja, amigos no les entusiasma la idea. O no está bien visto que dejes tu carrera después de X años y hagas otra cosa totalmente distinta, o…

Siempre habrá un pero y una situación difícil y es que no es fácil. Y si lo que quieres supone un cambio radical vas a recibir críticas y comentarios negativos (por mucho que te quiera la gente). Pero quiero que sepas una cosa, lo duro, lo más duro es ese cambio inicial, ese primer paso.

Eso es lo peor, luego la emoción de hacer lo que de verdad quieres hacer ayuda mucho y te cambia y hace que las cosas sean distintas. No fáciles, pero no tan difíciles como ese primer paso.

 

2. No darle importancia a tus deseos o sensaciones pensando que son sólo tonterías.

Esto es muy frecuente también, saber que quieres otra cosa pero no darle importancia o pensar que eres una adulta y tienes que dejar de pensar tonterías. ¿A que te ha pasado alguna vez?

Eso de que tu ya tienes una edad o una situación o lo que te venga a la cabeza y que te tienes que quitar esos pájaros de la cabeza.

¿Te imaginas lo triste que sería el mundo si nadie tuviera «pájaros en la cabeza»? Si Picasso hubiera decidido que pintar es de críos, si Marie Curie hubiera pensado que una mujer investigadora era una utopía; si tu escritora favorita hubiera pensado que eso de escribir no es de una persona adulta y madura…

No deseches tus deseos poniéndote excusas, ser maduro y adulto significa ser capaz de aceptar lo que de verdad quieres y de ponerte en marcha por mucho miedo que te de (pincha aquí para tuitear esta frase).

Es ser capaz de aceptar que hay algo que de verdad quieres sacar a la luz y que te da igual lo que piensen los demás.

 

3. Emplear tu tiempo en cosas que no te llenan.

¿Cuántas horas pasas al día haciendo cosas que en realidad no te aportan nada? No voy a poner el típico ejemplo de la televisión porque puede que seas guionista y te encante ver series y aprendas de ellas, o puede que tu no lo consideres tiempo malgastado (yo tampoco, con control).

Pero ya sabes a que me refiero, ¿y si dedicaras ese tiempo «muerto» a hacer eso que de verdad te emociona y te llena? Escribir, cocinar, hacer camisetas, ensayar charlas, apuntarte a un curso que desarrolle ese potencial escondido…

 

4. Dejar que siga siendo una afición o algo temporal.

Esta es probablemente la recomendación más importante, si de verdad quieres desarrollar tu potencial y sacar a la luz ese talento no hay nada más efectivo que hacerlo profesional. Y piensa que estamos hablando no de algo que se te de bien y ya está, sino de esa especie de llamada que sientes para hacer algo.

Ya sea ser novelista, irte de misionera, ser paisajista o ser coach, no hablo de una afición sino de algo más. Ese algo que hace que todos los días te preguntes por qué sigues haciendo lo mismo otro día más…

No hay nada que haga que alcances tu verdadero potencial como dedicarte profesionalmente a ello (y no vamos a volver a tratar de tus excusas, miedos, etc).

 

Así que dime, ¿con cuál de estos errores te identificas y qué primer paso vas a dar para solucionarlo? Cuéntamelo en los comentarios y comparte este artículo si te ha ayudado : )

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 15 COMENTARIOS

Comentarios

  1. María dice

    Un artículo especial para hoy! Con qué me identifico??? Pues sin dudarlo con los puntos 2, 3 y 4… Al menos me salvo del 1!!!

    Muchas gracias!!!

  2. Gabriela dice

    Hola Aida! Excelente artículo!
    Me sentí muy identificada con el punto 4. Justamente hoy publiqué (¿Casualidad? 🙂 ) un artículo donde conté que mi «llamado» a ser Coach lo tuve 4 años antes de concretarlo! Y sólo lo dejaba como algo tipo hobbie. Así que coincido totalmente con lo que dices, no hay nada mejor para sacar tu talento y tu potencial, que hacerlo profesionalmente 🙂

    Muchas gracias!

  3. claudia dice

    Aída, me gusta tu comunicación y lo que transmites con tanto afecto por tus lectores.
    Yo estoy en Argentina y el viernes acá también es fiesta y además es mi cumpleaños.
    Saludos a tu marido que cumple…ja,ja
    Abrazo!
    Claudia

  4. Ana dice

    En mi caso, el motivo más poderoso es el segundo: pensar que es una tontería y que no voy a ninguna parte con ello. Entonces, la conclusión natural es continuar con lo que hago (hay que ganarse la vida) y termino por dejar lo que realmente me gusta, como afición. Y se me acumulan miles de ideas y proyectos en la cabeza, que nunca ven la luz.

    • Aida dice

      Eso les pasa a muchos, Ana y es normal pero ya es hora de darse una oportunidad y pensar: «¿y si no fuera una tontería? ¿Entonces qué tendría que hacer?» Y a ver que surge…

  5. Marcos dice

    Hola Aida.
    Quiero felicitarte por ayudar a tanta gente. Debes de estar muy feliz por ello pues creo que la verdadera felicidad esta en ayudar a los demás.
    Un saludo y gracias por todos tus aportes.

  6. Kira Gonzalez dice

    ¡Hola!

    Al leer este artículo se me han saltado las lagrimas. Soy estudiante de último curso de Grado Universitario. Llevo ya 2 años sintiendo que estaba en el lugar equivocado, estos años y cursos me han permitido aprender muchas cosas y la verdad tampoco me arrepiento puesto creo que he sabido aprovechar el tiempo, pero si soy sincera, siento que vivo atrapada en una vida que no se corresponde con mi sueños e ideales. Siempre he querido viajar por todo el mundo, conocer otras culturas, aprender idiomas, poder enriquecerme con cada experiencia y hacer que otros también puedan hacerlo.

    Desde que comencé a sentir que estaba haciendo algo que no me convencía y en lo que no acaba de creer, he vivido cada día auto-convenciéndome de que era lo mejor, la única forma de no fracasar, que era lo que debía hacer y que necesitaba terminar mi carrera para poder valerme por mi misma. Y aunque ha habido días en los que he interiorizado tanto esta idea, que hasta he llegado a creérmelo, lo cierto es que llevo dos años pensando en que quiero irme a trabajar Australia. Se algo de ingles y en temas laborales siempre me ha ido bien, me gusta comunicarme con la gente y dar lo mejor de mi misma, y aunque no he dado con mi trabajo ideal, he disfrutado mucho de mis experiencias laborales.

    Últimamente la sensación de estar haciendo algo más por miedos y expectativa ajenas, que por mi misma , se ha vuelto casi insoportable, llevo un mes con ansiedad, ganas de llorar y dejando los días pasar, engañándome, mintiéndome y torturándome poco a poco, asistiendo a clases insufribles que siento que no me ayudan en nada a expresar mi potencial, ni mucho menos a cumplir mi sueño. Y señal tras señal de la vida, me doy cuenta de que tengo que poner fin a esto, dejar los miedos atrás y correr hacia mis sueños.

    Tras muchas lecturas, reflexiones y alguna que otra lagrima, hoy decido dejar mi carrera, solo pensarlo me asusta pero se que es necesario y como bien dice nuestra coach Aida, honestidad, crecimiento y aprendizaje, no podría estar más de acuerdo.

    Por ultimo agradecer este articulo, ha sido realmente ilustrador, es maravilloso leer verbalizados tus sentimientos y sentir que todo tiene sentido.

    • Wilbert dice

      Hola, me puedes contar un poco sobre la carrera que seguías, el paso que diste, si actualmente sigues con lo que empezaste tu cambio y como te va ahora …¿?
      De antemano muchísimas gracias.

  7. Angeles dice

    La verdad es que en todos hay una parte de mi,,, pero creo que con el que más me identifico es el punto 2. Sabías palabras,,, Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*