¿Te has planteado dejar tu profesión pero crees que no sabes hacer otra cosa? Varias personas me han escrito comentándome exactamente eso. De hecho, no es que lo crean, es que están convencidas de que no saben hacer otra cosa porque siempre han trabajado en lo mismo.
>> Escucha este artículo aquí –> ¿Quieres cambiar de profesión pero no sabes hacer otra cosa?
Es algo muy frecuente también entre científicos, de hecho yo misma lo pensaba hace unos años cuando descubrí un ejercicio (no recuerdo dónde, por desgracia) en el que te pedían que pensaras en cinco profesiones alternativas si la tuya dejara de existir.
Yo, al principio, solo podía pensar que si me quitaban la ciencia se me acababa la vida profesional porque no tenía ni idea de qué más podría hacer (y digo al principio porque luego sí fui capaz de encontrar cinco posibles alternativas).
Seguro que sabes a qué me refiero.
Y la pena es que es un tipo de creencia muy negativa, no es más que un límite que te pones a ti misma casi sin darte cuenta. Todo ello por esa corriente a la que hemos estado sometidas de que una tiene que elegir una profesión y no cambiar jamás de los jamases (y que sea vocacional si es posible, claro) y, por tanto, si no consideras cambiar para qué vas a pensar en posibles alternativas o en aprovechar al máximo tus circunstancias para formarte y expandir tus posibilidades, ¿verdad?
En realidad, la cuestión no es que no sepas hacer otra cosa sino que:
1. Nunca te has parado a pensarlo porque no ha surgido la oportunidad o la necesidad y ni te habías planteado hasta ahora hacer otra cosa.
Si este es tu caso, el verdadero problema no es que no sepas hacer otra cosa sino que todavía no sabes lo que quieres y es entonces cuando aparecen todo tipo de dudas e inseguridades, como es normal, porque cuando lo ves todo borroso es difícil sentirse segura (pincha aquí para tutear esta frase).
Así que tu primer paso es decidir qué te gustaría hacer y para eso el ejercicio que mencioné antes es muy útil para empezar a hacerte pensar: ¿A qué cinco profesiones te dedicarías (o al menos lo considerarías) si la tuya no existiera (ni nada relacionado con ella)?
El siguiente paso sería qué necesitas para dar ese salto y qué tienes ya y aquí es donde tienes qué pensar en las habilidades que has ido desarrollando, pasiones, talentos, etc. Por supuesto esto es un proceso difícil de resumir en un párrafo y para el que puede que necesites ayuda profesional.
2. Sabes más de lo que te piensas y probablemente lo subestimas o no eres consciente de ello.
Esto lo he comprobado con científicos, por ejemplo, que me dicen que aparte de ciencia no saben qué otra cosa hacer, pero la cuestión es que en tu carrera científica es probable que hayas tenido que dar clases, escribir artículos y revisarlos, diseñar experimentos, supervisar a estudiantes, solucionar problemas, aprender y formarte y que eso son habilidades completamente transferibles a otra profesión. Y lo mismo sucede en tu profesión.
Es cierto que hay ciertas habilidades que a lo mejor sí son muy específicas de una profesión en particular (pipetear tal vez), pero muchas otras se pueden aplicar a distintos campos (para científicos recomiendo el libro «So What Are You Going To Do with That?» de Susan Basalla).
Así que lo que necesitas volver a analizar, con otros ojos, como lo que ya sabes hacer se puede aplicar a otros campos.
Es decir, que el problema no es que no sepas hacer más cosas, eso da igual en realidad. Lo que importa es que tengas claro qué te gustaría hacer (y no solo qué puedes hacer según lo que ya has hecho hasta ahora, porque que lo hayas hecho no quiere decir que te guste…) y que te comprometas a aprender o mejorar lo que haga falta para conseguirlo. Esas son, en mi opinión, las dos claves.
Y no, nadie ha dicho que sea fácil. Así que dime, ¿qué primer paso vas a dar? Sólo uno. Déjame tu comentario más abajo y compártelo con quien creas que lo puede necesitar : )
Crédito fotografía: Sarah Olmstead.
Primer paso,Aída, es recibir respuesta al correo que te envíe esta mañana, mi sueño es ser Coach.
Hola Claudia, gracias por tu confianza pero me resulta imposible responder individualmente a todos los emails y mensajes que recibo. Tienes mis recomendaciones gratuitas en los artículos y para ayuda personalizada tendrías que contratar mis servicios. Un saludo.
Bueno, paso rapidito por aquí.
Como te he dicho alguna vez, eres una referente en cuestiones de profesión, empleo y vocación, aunque a decir verdad cada vez me cuesta más encontrar un artículo que se ajuste a lo que me pasa actualmente (eso es algo bueno), ya que en los últimos 3 años mi vida ha dado un giro muy importante, pero no definitivo (aún lo espero). Y tú has echado mucha luz en mis pensamientos, por lo que te agradezco.
Te comento que hoy terminó una «aventura» que duró exactamente un año. Un 13 de agosto de 2014 empecé en 1 nuevo empleo, que surgió gracias a tirar 15 CVs en distintas escuelas, mientras que hoy fue mi último día «real» de trabajo como docente en nivel terciario. Ambos trabajos han sido sumamente fundamentales para darme cuenta de que NO QUIERO SEGUIR SIENDO DOCENTE.
Sólo me queda una aspiración, que es ser ayudante alumno de la Universidad. Actualmente estoy «resistiendo los aplazos» en la carrera de Meteorología, la cual estimo que abandonaré momentáneamente si tengo que recursar otra vez el primer año. Me gusta la carrera, pero no sé si la temática es la buscada.
Mi situación actual es: sin dinero; sin trabajo; con objetivos a corto plazo.
Aclaro brevemente: tengo poco trabajo, el cual me brinda poco dinero. Tengo la mente bastante limpia (de fantasmas, de angustias, etc.), tengo objetivos a corto plazo relacionados con mis actuales empleos (docente de secundario), me siento bien en la facultad aunque no avanzo, y las temáticas no las encuentro tan interesantes como antes. No sé en qué trabajo podría desempeñarme exactamente, y no sé cómo buscar trabajo (esto último es importantísimo).
Tengo la «maldición» de que me interesen muchas cosas, pero pasiones tengo pocas, y las estoy identificando lentamente. El asunto preocupante para mí es que pareciera tener «vocaciones temporales», y me cuesta planificar una carrera profesional a largo plazo.
Mi intención ahora es no conseguir ningún trabajo como docente que no sea el que mencioné, pero no sale nada de oferta (estoy registrado en las mismas). Este año mantengo la «buena vibra» con mis grupos de secundaria, pero no está en la agenda continuar con ambos trabajos. O sea, hasta hoy trabajaba en 3 escuelas y me quedo con 2, con la intención de en un futuro (no se sabe cuándo, puede ser incluso muchos años…) no tener ninguna.
Por ende, nuevamente estoy como en un limbo. Pues me quiero quedar sin trabajo (suena hasta egoísta, ¿verdad?), pero tal vez también deba abandonar mi carrera (que puedo retomar en 2, 5 o 18 años). El asunto es ¿cómo $%#$& me gano la vida de ahora en más?
Y me pasa todo lo contrario a lo que dice el artículo: creo que soy capaz para muchas cosas (unas 10, más o menos), tengo un proyecto de vida, pero no sé realmente qué camino seguir. Tengo en mente la meta final, pero no el camino para alcanzarla.
No sé buscar trabajo. No sé de qué trabajar (en todo caso, sigo como docente combinándolo con otro). No sé qué estudiar (en caso de tener que abandonar Meteorología por fracaso académico). Me gustaría ser feliz. Y este año hubo días en que lo he logrado.
En otro artículo has planteado qué 3 cosas son fundamentales para tí al buscar un empleo. Yo ya lo tengo claro. Pero no sé cuál es su nombre.
Ser docente, al menos, no lo es.
Disculpa por mi extenso mensaje, pero quiero hacerme entender lo más que puedo.
Martín.
PD: Gracias por tu ayuda.
Hola Martín, es una situación que no se puede resolver con un comentario rápido.Hay dos cosas importantes:
– el estrés económico no ayuda a nadie. Suelo recomendar mantener tu trabajo mientras decides qué hacer o cómo hacerlo para dar el salto. Porque hay que pagar facturas mientras tanto.
– hay veces que uno puede solo y otras que no. Si llevas mucho tiempo dándole vueltas: o pruebas algo y vas descartando, o contrataas a alguien que te ayude. Eso es lo más rápido en algunos casos.
Muchas suerte!
Gracias por tu mensaje, Aída.
En ese mensaje doy muestras de que seguiría con las pocas horas que tengo como docente hasta que salga algo nuevo que me haga dejarlo definitivamente. Lo ideal sería estar durante 2 meses con dos trabajos temáticamente diferentes, por si no me gusta el nuevo, de modo de no quedarme sin el pan y sin la torta (el primer mes de prueba en mi nuevo trabajo, y el segundo mes sería el que corresponde trabajar por ley laboral, ya que debes mandar preaviso de renuncia con 1 mes de anticipación).
Lo más «grave» de mi situación es si debo abandonar Meteorología. Crecí con la idea de que trabajas si te gradúas de una carrera, y yo sólo he me graduado de Pedagogía. He investigado sobre otras carreras, pero no me convencen del todo. Voy a seguir buscando por si acaso.
Así que espero que los próximos meses sean importantes en lo profesional-laboral. Hace tiempo estoy buscando alguien que me ayude con esto, pero no tengo dinero para contratarlo. Antes tengo prioridades de salud. Recién cuando termine con eso, pasaría a atenderme con un psicólogo…. :S
Lo peor de todo es que el tiempo vuela, y las cosas toman más tiempo del que quisiera.
Espero que mi mensaje le sirva a otros lectores.
Gracias por su atención.
Saludos
Hola Martin, ha pasado tiempo desde que escribiste aquí. Yo justo ahora me encuentro con una situación similar a la tuya y me gustaría saber si quisieras compartir qué pasó contigo en estos 3 años. ¿Alguien te ayudo? ¿Que es lo qué haces ahora?
Hola!
Mi problema es parecido a este articulo, pues yo me gradue de la universidad y estoy trabajando en mi area pero no crezco e buscado otras oportunidades y me rechazan una y otra vez; pues decidi tirar todo por la borda y dedicarme a otra cosa pero no estoy muy segura.
Estoy perdida
No me gusta mi profesión soy enfermera ahora tengo 36 años y estoy sin trabajo.
No se que es lo que quiero no disfruto de nada.
Hola
Vi tu mensaje por casualidad y aunque tu mensaje ya es de un par de años yo estoy en la misma situacion, soy enfermera y tampoco me gusta mi profesión y tampoco sé que hacer… Podrias ayudarme o algún correo en donde podamos platicar…
Saludos y espero puedas ayudarme.
Lo mismo, soy dentista con maestría en odontopediatria, sinceramente no le hayo a esto, andamos en las mismas.
Hola yo soy profe de ingles y detesto lo que hago. Que has hecho para decidir tu vocación????
Me he sentido tan identificada.. tengo 26 años y soy enfermera. Acabé la carrera el año pasado, he estado trabajando todo este año de ello, pero ahora me encuentro buscando ofertas de todo menos de lo mio porque sinceramente no lo soporto mas.
A todo esto tampoco encuentro que es lo que realmente me hace feliz….
Hola yo tengo 34. empece a estudiar a los 25 y a los 30 termine la carrera ya sabia yo desde las practicas del 3er semestre que esto no era lo mio. pero mi idea de no fallar y no decepcionar a la familia. Estos 4 años han sido insufribles. Finalmente deje mi empleo y estoy tratando de seguir haciendo otra cosa. Yo te entiendo es un duelo.
Holaa (repito lo que le he dicho a una persona en tu situación, por si no te sale la notificación
A mí me pasó lo mismo y de hecho lo terminé por terminar y no he llegado a trabajar. Busqué información por Internet sobre otras carreras y encontré Terapia Ocupacional. A diferencia de enfermería (que con el paso de los años me fue gustando cada vez menos), aquí me ha ocurrido lo contrario y me han transmitido valores y una perspectiva completamente diferente del paciente con el que se trabaja. Además, me convalidaron una barbaridad de asignaturas (unas 11 de toda la carrera), por lo que no se me está haciendo nada difícil. No hay tanto trabajo como de enfermería, pero sí que lo hay (sobre todo en residencias), aunque los campos en los que actúa el Terapeuta Ocupacional son muy variados (salud mental, discapacidad intelectual, lesión medular, ictus, autismo, etc.). Y tu currículum respecto al de otros terapeutas ocupacionales está por encima por el hecho de ser además enfermera. En la carrera también vas a notar que más adelantada respecto a tus compañeros, por supuesto.
Te recomiendo que busques información sobre qué es y testimonios. Todas las experiencias que he oído son muy positivas. además es una profesión con mucho futuro, y que cada se está abriendo más paso en otras áreas (como personas sin hogar, escuelas, etc.)
Me he sentido tan identificada.. tengo 26 años y soy enfermera. Acabé la carrera el año pasado, he estado trabajando todo este año de ello, pero ahora me encuentro buscando ofertas de todo menos de lo mio porque sinceramente no lo soporto mas.
A todo esto tampoco encuentro que es lo que realmente me hace feliz….
Dios mío, no me puedo creer que haya coincidido con una persona que haya escrito exactamente todo lo que pensaba escribir en mi comentario… coincido contigo en profesiones, edad y en la misma encrucijada. Ni quiero ser enfermera, porque me produce pavor, ni se que es lo que quiero ser realmente… no encuentro trabajo absolutamente de nada fuera de ese campo y estoy bloqueada ya que quiero estudiar otra carrera y mientras compaginarla con el trabajo para poder costeármela, el problema es que no se cual es esa otra carrera que me gustaría estudiar ya que me frustra mucho mi edad y pensar que hoy en día quieras ser una cosa u otra, entre master y demás no se a que año terminaría dedicándome a ello ( y todavía sin saber a qué porque son muchas cosas las que me gustan pero ninguna me llama al 100%)
Hola! yo también me siento muy identificada. Tengo 32 años, llevo 11 siendo enfermera y supe desde que estaba estudiando la carrera que eso no era lo mío, pero al no tener claro a que me quería dedicar, la sensación de decepcionar a mi familia en ese momento, etc…acabé la carrera porque «era lo que tenía que hacer». Han ido pasando los años y la sensación de que perdí el control de mi vida cada vez es mayor y me siento bloqueada.
Hace un mes que dejé mi trabajo, quiero cambiar, como se puede hacer?
Si alguna lo lee y quiere contar como consiguió reinvertarse….un saludo!
Hola! He leído los comentarios y, me parece increíble, porque podría haberlos escrito yo perfectamente. Me siento 100% identificada con vosotras.
También tengo 26 años, estudié enfermería, y también supe desde que estaba estudiando que no era lo mío. Mis padres insistían en que debía terminarla porque así, al menos, tendría una carrera. Han pasado 4 años desde que terminé, he ejercido y le he dado una oportunidad. No me ha servido para nada más que para terminar de darme cuenta que no es lo mío. A día de hoy me siento bloqueada, no sé por dónde tirar. Siento que no puedo hacer nada más que ser enfermera y, como habéis escrito, si empezara otra carrera + máster y demás terminaría a saber cuándo.
No sé en que situación os encontráis actualmente, pero me encantaría poder hablar con alguien que pasa o ha pasado la misma situación que yo.
Hola Helena, fíjate que si sigues pensando así seguirá pasando el tiempo y en unos años dirás: si hubiera empezado cuando escribí ese comentario ya sería X…
No dejes que se tipo de pensamiento te sabotee. Son solo pensamientos, no son necesariamente verdad. Puedes ser lo que quieras con ganas y preparación y, por supuesto, conociendo tus limitaciones, si las hay.
Piensa en la alternativa. Seguir dedicando a algo que no te gusta…
Fíjate que yo empecé a dedicarme al coaching a los 31 y al doblaje a los 36. No hay edad para empezar y menos a la tuya : )
Buenos dias, os entiendo perfectamente, acabe el grado hace un año y he estado trabajando de ello. Que estais haciendo ahora?. Yo me siento muy perdida enfermería no es lo mio, no tengo vocación y solo pensar en estar un año más trabajando me hunde. Ademas la gente te mira mal cuando dices que no te gusta. He estado mirando másters en la industria farmacéutica.
Hola Helena, yo me encuentro en esta misma situación. Terminé la carrera sabiendo que no era lo mío, cada vez que cambio de unidad o de trabajo para mi es un sufrimiento que me genera muchísima angustia….Llevo ejerciendo 10 años (ahora tengo 35), y no hay un solo día que no piense en dejarla….pero no encuentro alternativas, siento que no sé hacer otra cosa y que no tengo habilidades en nada más. Además me da pánico pensar en empezar a estudiar otra cosa….¿y si me vuelvo a equivocar? ¿y con que años terminaré?…y de ahí no salgo…. Al menos me siento un poco más alividada porque veo que no soy la única que le pasa esto….tengo que tomar decisiones ya, porque el tiempo pasa….
Hola Cristina, el problema de posponer es que tu confianza se ve afectada. Cada vez cuesta más y te resulta más difícil, por eso es importante empezar a hacer algo al respecto, aunque sea un solo pasito. Si no,lo único que haces es pensar y darle vueltas a todo eso que mencionas en tu comentario y te desmotivas más. La acción es lo que lleva a la motivación. Lee este mensaje que envié a mis suscriptores a ver si te ayuda en esta fase: https://app.getresponse.com/view.html?x=a62b&m=aAa0c&u=BLjbf&z=EIiaC0X&o=pp_1
Hola, me siento muy identificada contigo. Tengo 28 años llevo 6 ejerciendo de enfermera. Y ahora me encuentro en un punto que no tengo motivación por la enfermería y busco otras opciones pero no sé si seré capaz de ser otra cosa pero ahora mismo estar en cualquier área de enfermera me produce una ansiedad brutal. Estoy en tratamiento y psicoterapia pero me encuentro perdida.
Yo tambien soy enfermera y siempre he tenido dudas si erw lo mio o no. Me gusta mi trabajo pero sufro mucho y estoy cansada. Me gustaría cambiar de trabajo pero estoy perdida. Igual estudio algun master en osteopatia.
Me siento identificada con ustedes tengo 30 años soy veterinaria y desde 2 semestre sabía que no era lo mío sin embargo no la deje, ya lñevo trabajamdo 7 años y es muy frustrante no me hayo, me siento muy deprimida por no saber hacer otra cosa y estar estancada no aguanto esta profesión eh llegado a prnsar cosas horribles que me tienen acorralada, también siento que estoy perdiendo el control de mi vida.
Quiero hacer otra cosa, busque empleos hasta de recepcionista pero no me llaman, intente otra área de mi profesión pero no logra apasionarme. Las facturas siguen, la renta y yo sigo corriendo sin determe ni un momento.
Hola Susana, si sientes que pierdes el control de tu vida es momento de parar y replantearte qué quieres hacer, qué te gustaría probar, cómo puedes hacer algo diferente que te saque de esa rueda de correr y correr.
Hola me está pasando esto también soy enfermera, pero no quiero serlo toda la vida siento que la estudie por motivos familiares mis padres eran bien estrictos conmigo y siempre quisieron que yo fuera parte del aérea de la salud o si no leyes, nunca tuve muy claro que estudiar me decidí por enfermería llevo un tiempo ejerciendo y me di cuenta ue me equivoque. Tu que hiciste al final pudiste resolver tu crisis?
Hola,
muy bueno tu post. Te cuento Aida que al igual que vos soy cientifica, estoy haciendo un posdoc, y la verdad que si bien no me disgusta completamente lo que hago, tampoco es que me apasione. Siento que no me llena, y cuando veo esas personas hablar tan apasionadamente de ciencia, me doy cuenta que a mi no me pasa lo mismo y que necesito un cambio, y encontrar algo que me motive de verdad. No quiero seguir en academia. Pero la verdad es que no se como cambiar. No se que rumbo tomar.
Me gustan muchas cosas mas alla de la ciencia, y me encantan los desafios, pero a veces pienso que tal vez sea tarde para cambiar.
Gracias
Saludos
Hace 3 años ya que termine la carrera, soy ingeniera pero no m gusta. Vi el lado positivo al incio ya que iba a generar buenos ingresos, pero me equivoque . Estudie becada, por eso no pude hacer otra cosa que continuar con una farsa NADA AGRADABLE. Tengo 28 años , busco información para estudiar relacionado a enfermería o obstetricia que siempre me agrado, pero a mis 28 lo veo imposible. Mas aun sin recursos. Para mi suerte no encuentro trabajo. Me es dificil ya que aunque postule a trabajos no enuentro nada . Pienso que quiza al ejercerlo me guste la carrera pero nada. No encuentro nada en mi rama. son años que vengo buscando trabajo y eso es fustrante para mi. Cada año que pasa siento que ha sido en vano estudiar geologia. Escribo esto para poder soltar este coraje que tengo por haber estudiado esta carrera que no me suma en mi vida, quiero soltar la angustia , el enojo y la tristeza de no encontrar nada para mi.Puestos comprados gente conocida para entrar al trabajo , no pense que iba hacer asi esta carrera. Dios bendiga a cada persona que este pasando por la misma situacion en la que estoy viviendo. Ya que es muy fustrante.
Hola! He estado pensando en algunas cosas y vi este articulo y me intereso, aunque no se si sera respondido, quiero compartir mi caso.
Tengo 24 años y termine la carrera de odontologia hace 2 años, estoy titulada y todo eso, he trabajado casi 2 años y actualmente estoy trabajando en un consultorio con una dentista. La cosa esta que yo nunca soñe con ser odontologa, me decidi por estudiar esa carrera casi en el ultimo año de mi preparatoria, crei que seria divertido y seria un trabajo tranquilo. Desde que entre a la carrera senti que no encajaba bien el ambiente, aunque intente cambiarme de universidad pero en la misma carrera, no lo logre y segui en aquella universidad hasta terminar la carrera. Pense que debia darme tiempo para agarrarle gusto a la odontologia, por eso decidi no salirme y terminarla. La verdad he tenido 3 trabajos dentro del area de la odontologia y no me he sentido 100% agusto en ninguno, actualmente estoy cursando un diplomado en un area especifica de la odontologia para ver si en aquella area encontraria el gusto por la odontologia, pero no. La verdad me siento muy estresada al trabajar, no me siento segura y sinceramente no me ha interesado investigar sobre como mejorar y crecer como odontologa. No me siento motivada. Por eso pienso que creo que esta profesion no es para mi.
He pensado en seguir trabajando y juntar el dinero para devolverles el dinero que mis padres gastaron en la carrera, dejar de ejercer y buscar otro trabajo, pero no se cual seria. No creo que estudie otra carrera. Me gusta mucho la musica, pero no creo vivir solo de eso. Tambien me gustaria trabajar con animales, pensare en eso mientras junte el dinero para mis papas. No se cuanto tiempo me tome pagarles, pero no me importa.
No me siento mal de haber pensado esto, al contrario siento que tengo un proposito, aunque despues de cumplir ese proposito (pagarles a mis papas) no se que hare, pero lo pensare con el tiempo.
Si alguien lee esto muchas gracias por haberse tomado el tiempo, senti que necesitaba compartirlo.
Hola Ale, gracias por compartirlo. Por lo que dices tienes claro qué hacer, solo que a veces necesitas tiempo y a veces ayuda para descubrir a qué dedicarnos cuando dejamos la carrera. Por supuesto que no tienes que sentirte mal, tienes todo el derecho del mundo a cambiar si lo que haces no te llena. Así que adelante!!
Hola Ale
Mi nombre es Mauricio, estoy pasando una situación similar solo que mi área es ingeniería, de la cual no me siento yo muy seguro, me gustaria compartir tips, y saber que hiciste sobre todo por que me sentí identificado.
Saludos, espero tu respuesta
Wow, me pasa exactamente lo mismo y con la misma carrera. Ya no quiero ni puedo seguir trabajando en mi profesión por lo que estoy buscando alternativas. Me alegra saber que no soy la única
Claro que no eres la única : )
Creí que era la única ? me siento igual tengo 35 y no se a que otra cosa podriadedicarme pero animo hay que seguir hasta encontrar el camino
Me pasa igual que muchos de aca , soy de Colombia estoy desempleado y mi carrera ya no me gusta, y mucha gente me dice explota tus talentos pero ni ESo se q talentos tengas, quiero muchas cosas pero no se como llegar a ellas y muchas de esas cosas son como persona independiente. No quiero seguir trabajándole a nadie
Hola Ale y Mauricio, estoy en una situación similar. Entre estudios y experiencia laboral llevo 10 años en ingeniería, y si bien al comienzo me sentí motivada y haber ingresado a la facultad me cambió la vida, hoy siento que necesito otra cosa. Quiero ser autosuficiente, pero todavía no sé cómo. Ayudar a los animales seguro que es mi vocación, y por suerte mi trabajo actual me permite hacerlo en ratos libres. La música es una carrera que abandoné por ingeniería, pero algún día me gustaría probar con componer (no es lo que estudié). También pensé poner una guardería para gatos, pero todo me genera miedo. A todo esto, con mi pareja queremos mudarnos a otro lugar lejos de Buenos Aires (algún pueblo). Muchas indefiniciones, espero que se vayan aclarando las cosas para mí y para ustedes. Saludos.
Hola,soy María,también soy enfermera,y no me gusta mi profesión,iba con miedo a trabajar,estoy en mi último año de magisterio,tengo 32 años,se que me espera un camino muy largo,pero si no lo intento…y si sale mal pues me voy de cuidadora,por lo menos el trabajo es físico,pero mentalmente estaré bien.Muchas veces menos es más,prefiero ganar menos y dormir tranquila.
Saludos
Esa es la actitud, María.¡Enhorabuena por atreverte a cambiar!
Hola tengo la misma edad y la misma profesión? En que estas has podido resolverlo? Me frustra mucho darme cuenta que no quiero ser enfermera toda la vida
Hola a quien sea que leo esto una madrugada desesperada o una tarde aburrida. Me siento identificada con todo lo que comentan. Les contaré mi historia para desahogarme y para planificar mientas lo hago. Yo nací en un pueblo donde las opciones para estudiar carrera eran limitadas, del centro universitario más cercano a mi hogar no había carrera que me llamara la atención así que estudie una ingenieria porque en ese entonces era la carrera del futuro. Estoy hablando de hace casi 10 años. Durante mi tiempo de estudio mi familia tenía un negocio pequeño de confitería. Nos iba bien pero era un extra, pues mis padres eran profesores y la tienda era un hobby. Entonces mientras yo estudiaba en las tardes cuidaba el negocio y preparaba los pedidos. Era muy buena en eso de la confiteria pero nunca lo vi como una opción a estudiar. Igual no había carrera de gastronomía en mi ciudad. Un año antes de terminar la carrera se cerró la tienda.
Asi que termine mi carrera con buens calificaciones pero sin querer ejercer. Siempre pensé que al terminarla huiría a otro lugar a estudiar algo que amara. Pero no fue así, Inmediatamente terminado mi madre me «consiguió» trabajo de profesora de secundaria y yo acepté. Pensaba que así generaría más dinero en un año y me hiria a estudiar lejos. Pero me quede ahí 3 años hasta que lo deje para estudiar una maestría en educación, pensé que ese era mi destino. Ser maestra de niños. Pero no. La maestría acabo con mis ganas de ser docente y me desmotivo mucho. Actualmente estoy en otro lugar dando clases pero no consigo nada «bueno» la paga es mala para la cantidad de trabajo qué haces. Mi pareja tiene un trabajo mejor pagado pero no es estable y yo busco trabajo en educación pero con ganas de que no me lo den porque quiero hacer otra cosa. Me encantaría estudiar otra carrera o poner nuevamente un negocio de confitería pero aquí hace mucho calor y eso no creo que se venda bien. Además tengo 30 años, estudiar otra carrera sería terminar a los 35 y la verdad no me veo pasar de docente a alumna.
Creo que mi problema principal es que tengo ideas de que quiero pero no me animo a invertir tiempo y dinero en estudiar a mi edad. Aparte que no decido que de todo quiero y específicamente no sé cómo buscar empleo relacionado a eso.
Bueno, esa fue mi historia de una serie de decisiones mal tomadas.
Hola Aida y a todos, gracias por el post, realmente estoy en un momento de cambios y con muchas dudas, les comento mi situación:
A los 24 me recibí de abogada, siempre quise estudiar esa carrera y me encantó ir a la Universidad, pero con el transcurso del tiempo y el ejercicio de la profesión me doy cuenta lo distinto que es la teoría de lo que realmente ocurre en la práctica.
Es frustrante, porque tengo vocación, sigo trabajando en un Estudio Jurídico, pero ya no me siento completa profesionalmente y no quiero estancarme.
Intente postularme en Empresas, salir de los Estudios Jurídicos y es complicado (más en época de crisis) una vez que tu CV tiene mucha experiencia en Estudios Jurídicos, no te llaman.
Actualmente estoy pensando si estudiar de nuevo otra carrera, terciario o hacer algo que haga ampliar mi CV y que no me vean sólo para trabajar en Estudios.
Bueno muchas gracias por leerme, saludos.
Hola! No pensé encontrar gente en la misma situación que yo. Soy Médico Veterinario, en el segundo año de carrera supe que la veterinaria no era lo mío. Sin embargo, como les pasó a la mayoría de ustedes, por presión a no decepcionar a la familia, continúe. Egresé y trabajo en un laboratorio veterinario en el área comercial, sin embargo no me siento feliz ni realizada. Lo que siempre quise es estudiar idiomas, traductorado o enseñar inglés. Ahora con plena pandemia quiero renunciar a mi trabajo por múltiples problemas que veo en mi centro de labores. Me siento perdida, quiero dejar de ejercer la veterinaria pero necesito ese empujón. Agradeceré desde ya sus consejos
Hola, pues yo soy Ingeniero de Diseño Industrial y llevo casi 25 años diseñando azulejos…sabéis lo que es eso? una superficie plana cuadrada o rectangular con un dibujo encima……a mis 49 casi 50 años y 2 hijos ya no sé a que me podría dedicar la verdad.. llevo muchos años en esto y el sueldo cada vez es peor…pero paga mis facturas.
Opositad los que sois jóvenes y tendréis una vida fuera de preocupaciones, lo que seáis de mi edad, no nos toca otra que aguantar…un saludo a todos y paciencia.
Me siento identificada con todas ustedes, yo soy enfermera pero la verdad jamas paso por mi cabeza ser enfermera yo quería ser contadora o trabajar en un banco siempre fue mi sueño de niña y llegue a estudiar un año contabilidad pero mis padre no pudieron seguir pagando la carrera y tuve que entrar en una escuela técnica y ahi estudie auxiliar contable por tres años donde siempre saque los mejores promedios y me dieron un diploma al terminar la carrera enseguida encontré trabajo de encargada de un negocio de publicidad en donde tarde tres años pero me embaraze y tuve que dejar el trabajo, ya cuando estaba mas grandecito mi hijo alguien me sugirió estudiar enfermeria porque tendría mejor futuro y empeze a estudiar eso pero al realizar mi servicio social fue un infierno para mi ya que le tenia temor al hospital durante todo el año de servicio siempre inventaba una excusa o decía que estaba enferma para no ir pero al final de cuentas termine la carrera de enfermería y luego encontré trabajo en vacunas que es mi actual trabajo pero sufro todos los dias al pensar que puedo cometer un error ya que trabajo con bebes, todos los dias vivo una angustia de que en cualquier momento van a hablarme para decirme que hize algo mal vivo estresada con miedo y veo a mis compañeras que son tan felices y no viven esta angustia como yo, a veces he hecho suplencias en el hospital pero igual es peor ahi porque sólo pisar el hospital me da escalofrío y terror estar ahi y siempre me ando negando cuando me llaman para hacer suplencias, yo recuerdo que cuando trabajaba de encargada del negocio de publicidad ahi yo levantaba los pedidos y llevaba el control de todos los ingresos y gastos y ahi trabajaba doce horas diarias pero el tiempo no lo veía pasar y realmente me sentía bien en ese trabajo y ahora tengo 36 años pero no se que hacer porque el certificado donde estudie auxiliar contable se extravío y ya la escuela no existe , no se si estudiar la licenciatura en administración a esta edad porque enfermería siento que no es lo mio y pienso que todos mis conocidos me dirán que estoy loca dejar mi puesto de trabajo donde es muy difícil entrar pero me visualizo en el futuro y siento que esto no me hace feliz, ya pasaron cinco años en que termine la carrera y siento que si fuera lo mio ya hubiera vencido este terror y aclaro que en este trabajo no he tenido quejas de mis jefes y siempre trato de hacer las cosas lo mejor posible pero siento que soy infeliz y estoy envejeciendo mas rapido. Ayuda que hago
Yo tengo 24 años y estoy terminando la carrera de medicina, estoy en el año de internado desde hace un año, tuve una terrible experiencia en el servicio de ginecoobstetricia que me dejo marcada, no soporto la idea de tener que atender a una embarazada de nuevo, me produce escalofríos, de hecho el solo pensarlo me atormenta. Empece esta carrera con mucho entusiasmo pero ahora el solo hecho de pensar en tener que hacer una consulta, el miedo a equivocarme, a ser demandada, me carcome. Se que tengo que terminar porque el camino hasta acá ha sido muy arduo pero ahora creo que definitivamente esto no es lo mio. A muchos de mis compañeros incluso no les molesta tener que hacer turnos extenuantes sin dormir y tener que seguir estudiando, pero mi mente simplemente no puede con ello, no soy capaz de aguantar eso, no puedo aprender ni memorizar nada sin haber dormido bien. No se que hacer con esto que me pasa, no se que haría además de ejercer la medicina, pero no quiero morirme en la infelicidad.
Hola tengo 37 años y ya desde hace tiempo aproximadamente 4 años no me siento a gusto con lo que hago (Asesor tributario), he dado vueltas en lo que podría hacer si dejo mi profesión, se me viene a la cabeza cosas como Mecánica (Debería aprender desde cero), Conductor (No se si generaría los ingresos que tengo ahora), Profesor (Puede ser una salida desesperada), por lo que finalmente sigo en lo mismo y cada vez en mi cabeza entra el creer que ya no tengo tiempo para hacer otra cosa y que tendré que seguir en esto que definitivamente no me hace feliz (pero que me ha dado todo lo que tengo).
Hola Jorge! En estos casos es importante considerar qué sacrificas en cada opción y qué obtienes a cambio. Porque está claro que siempre hay algún tipo de sacrificio. Si el sacrificio es a corto, medio o largo plazo y si te compensa o no.Hay cosas que requieren esfuerzo, tiempo, dinero, algunos sacrificios pero que pueden merecer la pena. Y eso solo lo sabes tú. Recuerda que el tiempo va a pasar igual y tú decides donde quieres estar o qué quieres intentar de aquí a X años…
Es increíble ver la insatisfacción laboral y profesional que muchos tienen. Me pasa algo muy parecido, soy abogado y la verdad esta Profesión no me gusta para nada. De hecho no la disfruto, y es curioso ver que muchos de mis colegas consienten en lo mismo. La verdad me siento en una encrucijada tremenda, ya que no encuentro trabajo en algo diferente. Por otra parte, a raíz de la pandemia que estamos atravesando, se está empleando un termino muy especial «REINVENTARSE» y de eso se trata, reinventarnos para llegar a ese punto de equilibrio donde queremos hacer algo que verdaderamente nos guste o satisfaga. Felicidades para todos¡
Hola, Susana.
Si te sirve de algo, yo aguanté nada menos que 18 años. Y gracias al bloqueo total que provoca esta profesión ( adiós vida privada, hola formación en tu medio día libre de cada 10 pagada de tu bolsillo, claro…etc), pues ni hipoteca ni hijos, y ahora ya ni gato al que mantener.
Así que por mi escaso equilibrio mental, lo dejé. Ojo, no digo a la gente que lo haga, luego uno se ve sin dinero y es peor el remedio que la enfermedad. Pero el último año de carrera ya comencé a notar que algo pasaba, y ese algo era una depresión mayor que me costó demasiados psicofármacos y un aislamiento total de los colegas que por entonces se lanzaban encantados al mundo ( a día de hoy, ejercen dos.El resto no trabaja porque han tenido familia, se han hecho funcionarios e incluso docentes de secundaria). La Unión Europea pone el grito en el cielo porque el 25% de los veterinarios no ejercemos y lanzaron una pregunta hace dos meses » ¿qué esperabais?». Yo personalmente esperaba no tener una denuncia cada año o así por vaya usted a saber qué el 99% de las veces, no sufrir zarandeos varios en urgencias, no cobrar lo mismo que las cajeras de la sección de tienda de la cooperativa de turno, no escuchar como recomendación final de la enésima discusión con el propietario que » ojalá me violen al salir»…y un largo etc.
Me da mucha pena porque adoro a los animales, pero no tienen seguro y no vienen solos. Y como bien nos dice Aida, es la excusa perfecta para quedarte quieto.
Yo no puedo acudir a psiquiatras ni psicólogos por alergia crónica, de verdad, mis 5 años peregrinando entre ellos fue penoso.Pero conozco mucha gente a la que le han ayudado mucho para controlar esos » pensamientos terribles» que tenemos todos los clínicos unas 12 veces al día, incluso ahora en grupos de clínicas grandes están poniendo un servicio de apoyo psicológico y coach para sus veterinarios (¿por qué será…?).
A lo mejor un coach para reorientar tu profesión y un poco de apoyo de un psicólogo te da el empujoncillo para salir del pozo mientras encuentras otra cosa.
Aquí no hay mucha posibilidad de cambiar una vez te has encasillado en clínica de pequeños animales, nada de irte a industrias alimentarias sin un par de máster primero y experiencia ¿¿??, si se supone que en la carrera ya nos atiborraron con un mucho de todo.
A lo mejor Aida opina otra cosa, pero a veces para salir de la oscuridad, hay que buscar un lugar gris como paso intemedio. Aunque no sea algo que te apasione, si tienes la oportunidad de moverte a alguna rama de la profesión diferente unos meses hasta que reprogrames el GPS, pues bienvenido sea.
Yo no busco nada concreto, me da igual acabar de frutera ,pero no me responden.
El caso es que siempre supe que estudiaría esto, y que seguramente no lo soportaría por mi carácter. Ahora hay orientadores pedagógicos en los institutos con formación en psicología y un informe bien grueso sobre cada alumno para, en teoría, tratar de evitar esto. Pero al final les dicen eso de » sigue tu instinto » a gente de 18 años, que ni instinto ni nada tenemos a esa edad.
No sé si este post anima o hunde más. Yo no busco reinventarme, ni una profesión vocacional, esa ya era la de antes y no funcionó. Una relación muy pasional, y mira…Busco un matrimonio de conveniencia con un empleo que me permita pagar facturas, y convencerme de que NO SOY AQUELLO A LO QUE ME DEDICO.
Arrepentirme de hacerla…pues no sé. Hubo asignaturas que disfruté, es lo que tiene que tan pronto de toque temario de plantas tóxicas, como de producción de postres lácteos, como de enfermedades emergentes del ganado porcino ,como de zoonosis a porrillo.
Hubo también gente, dos o tres, que se quedaron para siempre aunque haga 2 años que no hablo con ellos, y hubo algún momento en que me sentí una triunfadora por cargarme con todo y poder recuperar la beca o tenía que dejar de estudiar .
Piensa , pensad, en alguno de esos momentos. Algo habrá enseñado esa carrera que nos drena la vida ahora.
Quizás no compense por los años y dinero invertido, pero la etapa universitaria algo enseña, bueno o malo. Y si nos hubiésemos cambiado a medias, con risa y desencanto, sin parar y valorar como te comentan…¿ hubiésemos acertado?. No.
Pero al menos ahí está, aunque sea para convalidar asignaturas si decides empezar otra o hacer un módulo de formación profesional.
Mucho ánimo a todos, yo estoy en intentar levantarlo, va por días. Mi plazo autoimpuesto se acaba, y si pienso que tendré que volver a pedir trabajo en esto para sobrevivir, lloro un par de horas de media.
Intento consolarme y pienso que a los camareros tampoco les hace ilusión el empleo, fijo.
Pero…al menos ellos no pasan noches sin dormir pensando que pueden haber equivocado la dosis de «X» y haber provocado una muerte.
Gracias por este post, Geli. Como bien dices, «a veces para salir de la oscuridad, hay que buscar un lugar gris como paso intermedio». Redirigir un coche cuando está marcha es más fácil que intentarlo cuando está parado, es mejor estar en movimiento.
Y efectivamente, no eres aquello a lo que te dedicas. Tu profesión es una parte de la vida no toda la vida.A veces es útil, como dices, hacer un programa o contratar a un coach para ver como redirigirte y otras tienes que combinarlo con ayuda psicológica si ves que anímicamente te está afectando mucho. Gracias por compartirlo!
Hola buenas noches, tardes o dias dependiendo a que hora lean esto, les cuento un poco mi historia: tengo 40 años estudie contaduria publica y tengo desde el 2004 que termine mi carrera ejerciendo, tengo un par de años en completa depresión sin hijos sin pareja y odiando cada dia mas esta profesion todos estos años he pensado que tengo que seguir ejerciendo por que es lo que estudie y desde siempre en casa escuche que lo que uno estudia es para toda la vida…eso me a hundido tanto pero toque fondo creo…y el año pasado empece a ir varios meses con una psicologa que me ayudo mucho entre ellas a luchar por lo que realmente quiero y siempre quise estudiar biologia pero ya ¿a esta edad? como me atreveria pues si el año pasado 2022 inicie el proceso para regresar a la universidad y fui admitida ahora espero el proximo lunes para iniciar mis clases, estoy muy emocionada pero tambien aterrada mi economia no se como vaya a estar, no me va tan bien en esta profesión pero si no lo hago ahora ya no lo hare nunca y si tu que lees esto tienes la oportunidad de estudiar o hacer eso que mas quieres y te llene de paz, hazlo yo este año pienso dejar el trabajo en el que estoy y poder dedicarme a otra cosa por lo pronto ya estare estudiando que sera lo que me movera a hacer mas cosas y confio en que todo saldra muy bien tengo fe, tengo las ganas de que sea la decision correcta ya que en donde estoy no voy para ningun lado, ni crezco si no todo lo contrario cada dia me apago mas, me frustro y deprimo y siento que me volvere loca o algo pero el primer paso ya lo di y se que todo se ira acomodando.
Los abrazo y comprendo.
Hola, paso por algo igual, solo que yo tengo 30 años con casi 10 años ejerciendo la carrera de Contador publico. Hace un año y medio mi cabeza exploto, mi trabajo me daba ansiedad, el hecho de estar encerrado en la oficina me causaba nauseas, todo esto provoco un ataque de idiotez y renuncie teniendo un pequeño ahorro. Ahora se me acaba el dinero y ya no se que hacer con mi vida, me reconforta un poco saber que no soy el único, ahora saque mi licencia para manejar tractocamión, aun que no siento que me apasione, pero es una forma desesperada de salir de lo mismo, ahora buscare empleo de eso o de cualquier otra cosa, pero no pienso volver a lo mismo.