Una de las mayores preocupaciones de cualquier autónoma o profesional de servicios es, obviamente, conseguir más clientes.
Ya que por muy formada que estés, muy bonita que sea tu web o grande tu despacho, si no tienes clientes que te paguen no tienes un negocio, tienes una afición cara.
Y fíjate que al decir clientes puntualizo añadiendo «que te paguen».
Porque muchas veces cuando hablo con clientes potenciales o con lectoras y les pregunto si tienen clientes, muchas dicen que sí pero gratis o intercambiando sesiones.
>> Escucha este artículo aquí –>MIS 4 PASOS BÁSICOS PARA CONSEGUIR MÁS CLIENTES
Me alegra que hayas empezado a practicar, pero esas personas no son clientes hasta que te paguen.
Esto no lo digo por criticar o ser dura sino porque si quieres vivir de tu profesión tienes que ser realista y gratis no vas a llegar muy lejos.
Ya he hablado en un par de artículos anteriores sobre cuánto cobrar por tus servicios, y qué hacer si te cuesta cobrar (y las ventajas que tiene para ti no hacerlo) y te recomiendo que los leas si todavía estás en esa etapa porque es fundamental que salgas de ella cuanto antes.
Una vez aclarado ese punto, volvemos entonces a qué puedes hacer para conseguir más clientes (y si es rápido mejor).
Como siempre la respuesta depende de si acabas de empezar o si ya llevas un tiempo en marcha y tienes al menos algunos clientes, y la rapidez depende de esos dos mismos factores y de lo comprometida y activa que seas tu.
Te explico entonces los que para mi son los 4 pasos básicos que necesitas para empezar a conseguir clientes:
1. Saber explicar bien lo que haces.
Esto que parece obvio no lo es y es en lo que fallan muchos profesionales, pero muchos. Y si una persona no tiene claro lo que haces no querrá contratarte, o ni siquiera se lo planteará porque no será consciente de que tu puedes ayudarle.
Y no solo eso, sino que ni tus conocidos te podrán recomendar porque no tienen claro lo que haces (esto me ha pasado a mi directamente, amigos que me decían al principio: «dime exactamente lo que haces porque no lo tengo claro y si me preguntan no sé cómo explicarlo». Eso es justo lo que no quieres).
Así que el primer paso es tomarte tu tiempo para explicar con pelos y señales, de forma CLARA y concisa qué haces.
Y no me refiero a «soy coach«, «soy nutricionista» o lo que sea, porque eso dará lugar a un simple «ah, vale», sino exactamente a quién ayudas y cómo.
(Sobre este tema podrás encontrar mucha información haciendo una búsqueda en Google, o si quieres ahorrarte tiempo te recomiendo que te apuntes a mi Programa Acelerado de Mentoría «Clientes, Ingresos y Libertad» donde te enseño a hacer eso entre otras muchas cosas…)
2. Publicidad, publicidad y más publicidad.
La palabra odiada por muchos (junto con marketing), pero una vez eres capaz de expresar bien qué haces es imprescindible que te des a conocer, imprescindible.
De hecho, eso es la publicidad, darte a conocer, ni más ni menos.
Y de forma activa, nada de creo una web y me siento a esperar porque llegarán clientes ahora mismo, o abro una cuenta en Facebook o me hago tarjetas de visitas.
Algo muy común que también me suelen preguntar «es que tengo mi web pero casi no tengo visitas», claro porque aparte de tenerla tienes que hacer otras cosas para darla a conocer.
La publicidad es todo un mundo y hay muchos tipos distintos, tienes que tener en cuenta cuál es la más efectiva para ti según tu tipo de negocio, nicho, etc.
Tampoco tiene sentido que hagas cosas por hacer, siempre hay que tener una visión estratégica y para eso tienes que tener muy claras las bases de tu negocio: qué haces, a quién te diriges, qué ofreces, cómo, etc, para poder determinar qué tipo de publicidad emplear.
La cuestión es que si no tienes clientes, lo primero en lo que tienes que enfocarte es en la publicidad, en darte a conocer; esa tendría que ser tu prioridad (siempre y cuando tengas claro lo que haces y todos los detalles de tu negocio).
Y te puedes dar a conocer de muchas formas: charlas, eventos de networking, hablando con conocidos y amigos para sepan qué haces, escribiendo un blog, y claro también puedes optar por la publicidad pagada (pero te recomiendo que empieces por las opciones gratuitas que son muchas y que la pagada la uses de manera estratégica cuando tengas muy claro lo que buscas obtener y dónde hacerlo.)
Por supuesto cada una de estas maneras tiene sus claves y hay formas de sacarles más o menos provecho, pero eso ya más adelante…
3. Tener lo que ellos buscan.
Otro imprescindible en un negocio, no vale con que te apasione lo que haces u ofreces.
No vale con que tu tengas claro que se va a vender bien o que creas que es lo que tus clientes potenciales quieren.
Tiene que ser lo que la gente busca, la solución a su problema. Si no, por muy bien que expliques lo que haces y por mucho que te conozcan no te contratará nadie.
Este también es uno de los fallos más comunes y lo sé por experiencia propia cuando empecé como coach, segurísima de que sabía lo que querían mis entonces clientes ideales (resultado: creación de un curso con el consiguiente tiempo y energía empleados, del que no vendí ni una plaza, también por otros factores como la falta de publicidad, todo hay que decirlo).
Y también por conversaciones con mis clientas que creen que saben lo que quieren sus clientes potenciales hasta que descubren que no, o no exactamente…
Es algo fundamental, averigua qué es lo que de verdad quieren esos clientes potenciales o perderás tiempo, dinero y motivación intentando vender algo que no quieren.
Y no es porque tu no valgas, es que no has sabido dar con la verdadera necesidad de tu cliente.
4. Saber vender.
Otro gran tabú, las ventas. Algo que aterroriza a todos los que no nos hemos formado o movido en ese mundo y que es también imprescindible porque si no sabes vender lo que tienes, por muy bueno que sea, no tienes negocio.
Es algo que genera mucha inseguridad, que está asociado con muchas creencias negativas y que hace que muchos profesionales, incluso siendo conocidos y expresando bien lo que hacen, no tengan suficientes ingresos.
¿Lo bueno?
Que se puede aprender, y doy fe de ello, recuerda que yo soy de formación científica así que partía de cero.
Por tanto, otra de las cosas que te recomiendo es que te dejes de excusas y creencias limitantes y leas y te formes sobre cómo vender, porque si no, no llegarás muy lejos.
Este tema también es un mundo y tienes que tener claro tu tipo de negocio para aprender qué es lo que funcionará mejor para ti (otra de las cosas que te enseño a hacer en mi programa de mentoría…)
Una vez que tengas estos cuatro puntos claros tendrás lo básico en marcha para empezar a conseguir clientes.
Como mencioné al principio, todo depende de tu negocio, tu forma de ser, etc. No te recomiendo hacerlo todo a la vez sino pensar en qué momento estás tu ahora y en cuál de estos puntos te tienes que centrar, profundiza en ese punto y pasa al siguiente.
No intentes hacerlo todo a la vez porque te volverás loca.
Cuéntame en los comentarios en qué paso te vas a centrar y compártelo si te ha ayudado : )
Sabios consejos! Me ha gustado el artículo. Es una buena herramienta para aquellos que estamos comenzando nuestro proyecto.
Te felicito.
Muchas gracias, Juanma : ) Me alegra poder ayudar.
muy interesante, pero que pasa si satisfacer la necesitad del cliente, va en contra de la base de lo que una hace, y contra la etica? como se resuelve eso?
Celia, entonces esa persona no debería ser tu cliente.
y ademas se repite con frecuencia: por ejemplo yo hago homeopatia, la gente aqui en argentina tiene un concepto equivcado de lo que es, la mayoria de las mujeres vienen buscando adelgazar. han idoa a pseudo homeopatas que les han dicho que les indicaban remedios homeopaticos y eran en cambio remedios quimicos drogas quimicas disfrazadas de remedios homeopaticos. entonces una se desgasta explicando que no , que como puede ver la persona eso no funciono o directamente le afecto su salud. y le dice yo hago verdadera homeopatia, esto va a ir funcionando pero no va a ser inmediato, y la persona parece que entiende, pero despues viene una vez mas y como se ve que no entendio, y no bajo espectacularmente de peso y a pesar de que una le muestra que se ve mejor, que hay pequeños cambios, la persona no lo advierte, porque lo que queria, era bajar ostensiblemente de peso. y entonces no solo no viene mas, y deja el tratamiento, sino que ni siquiera avisa que no va a venir y una se queda con al consulta vacia. y pierde tiempo y dinero, ademas de la energia que perdio tratando de ayudar. entendes?
«pero esas personas no son clientes hasta que no te paguen.»
Me suena al revés de lo que se busca.
Gracias, Juan. Tienes toda la razón. Ya está arreglado : )
Hola Aida, te quiero hacer una pregunta. Yo estoy haciendo un curso de Life Coaching y siento que realmente es lo que me hace feliz y me llena. Pero ahora me está costando un poco conseguir clientes probono o gratuitos, es decir a los que no les voy a cobrar, sólo para practicar ya que deseo adquirir la mayor experiencia posible. ¿Qué me puedes recomendar para enganchar a la gente en ese caso?
Hola Leonardo, en ese caso lo que falla probablemente es que no sabes transmitirles el valor de lo que obtendrán. ¿Cómo se lo ofreces? ¿Hablas solo de ti y de lo que es el coaching? Te recomiendo hablarles de sus problemas y de cómo puedes ayudarles a encontrar una solución con una sesión gratuita. A ver qué tal.
Muchas gracias, esa pregunta también la tenia yo. Y ahora reflexionando creo que otro factor a tomar en cuenta es enviar la invitación a cuantas personas se pueda, mientras mas se ofrezca, mas responderán.
Exacto, Vicky, lo importante es hablar con gente : )
Hola Aida:
Felicitaciones, Sabios consejos.
Me ha encantado este artículo. Excelente herramienta para todos los que vamos en este maravilloso camino del Coaching iniciando nuestro proyecto de vida con propósito, donde el compromiso, disciplina, entrega y responsabilidad son importantes para lograr nuestros resultados a través de nuestra misión y visión de acompañamiento y excelente servicio a nuestros clientes, llevándolos siempre al siguiente nivel, partiendo de su situación actual logrando como resultado su situación o resultados deseados.
Felicitaciones y éxitos.
Muchas gracias, Claudia y que sigas disfrutando de tu proyecto : )
Excelente artículo, muchas gracias, siempre es bueno clarificar los puntos en donde estamos y hacia donde vamos, a trabajar se ha dicho.
MUCHAS GRACIAS
Excelente artículo. Muchas gracias por tus consejos. Yo soy psicóloga y coach para empresas y equipos y estoy en esa fase de darme a conocer poco a poco. De momento en redes sociales, pero no tengo muy claro cómo llegar a más gente. Así que me ha ayudado mucho tu artículo.
Muchas gracias
Me alegro mucho, Estefanía. Un abrazo!