Muchas personas que tienen claro cuál es su pasión dudan sobre si sería factible vivir de ello o si sería mejor que siguiera siendo una afición.
Es una situación que me parece muy interesante porque, aunque muchos lo crean así, como ya he dicho otras veces: tu pasión no tiene que ser tu profesión.
Puede serlo pero no tiene que serlo. Es tu elección.
Pero la pregunta que te puede surgir es, ¿y cómo sé si puedo vivir de ello, o si quiero vivir de ello o no?
Si prefieres escuchar pincha –> Cómo saber si tu pasión es una afición o puede ser tu profesión.
(Si tu pregunta es que no sabes cuál es tu vocación, aquí tienes un artículo al respecto.)
Y es que una cosa es que algo te apasione y otra muy distinta que se convierta en tu profesión.
Hay muchos casos de personas que se dedican a lo que les apasiona y son muy felices, independientemente de otros factores. También he explicado alguna vez casos de personas que decidieron NO dedicarse profesionalmente a su pasión porque no estaban dispuestas a aceptar los sacrificios que ello implicaba.
Una cosa es que algo te apasione y otra muy distinta que se convierta en tu profesión. Clic para tuitear
Recuerdo el caso de un chico con pasión por tocar la guitarra y de un gran poeta estadounidense que rechazó dedicarse profesionalmente a ello porque no quería dedicarle tanto tiempo.
Cada persona es un mundo. La cuestión es ¿cómo puedes saberlo tú, cómo tomar esa decisión?
Hay dos preguntas que tienes que considerar:
1. ¿De verdad te gusta tanto como para dedicarte todos los días a eso, entre 4-8 horas al día?
Porque a veces algo te apasiona pero si piensas en dedicarte a eso todos los días durante varias horas al día te das cuenta de que no te apetece tanto.
Esa es una señal de que entonces es mejor que se quede como afición. Esto es lo que le pasó al poeta que cuando le ofrecieron dedicarse a eso de manera continua lo rechazó porque supo que entonces dejaría de disfrutar escribiendo poesía.
¿Y tú? ¿Te ves trabajando todos los días de lo que te gusta?
Si es que no, ya tienes tu respuesta.
Ahora imagina que dices que sí, por supuesto, es tu pasión y no te cansarías nunca. Perfecto, entonces pasamos a la segunda pregunta:
2. ¿Estás dispuesta a hacer todo lo que haga falta para convertirlo en tu profesión?
Porque una cosa es hacer lo que te gusta y otra hacer el resto de cosas que conlleva tener un negocio o una profesión. Por ejemplo, cuando yo acabé la certificación de coaching supe que querría dar sesiones de coaching todo el día, no me cansaría, me encantaba.
Pero la idea de tener que montar un negocio, atraer yo a clientes, ¡vender!, me aterrorizaba.
Y es que al hacer de tu pasión tu profesión siempre habrá partes que no te gusten y sacrificios que hacer (de tiempo, dinero o esfuerzo), forma parte del «paquete» .
La pregunta es ¿estás dispuesta a hacer lo que tengas que hacer?
Y esto es clave.
Yo, en su momento, pensé: «ojalá me llovieran los clientes del cielo, pero si no es así haré lo que tenga que hacer. Y si tengo que aprender marketing lo aprendo y si tengo que vender, vendo y si tengo que estar meses sin ingresos hasta que funcione lo estaré«. Respuesta: Haré lo que tenga que hacer.
¿Tienes tú esa disposición?
No todo el mundo la tiene y está bien, hay otras opciones.
Este es el caso del chico guitarrista que vió que ser guitarrista profesional requería unos sacrificios que él no estaba dispuesto a aguantar porque disfrutaba mucho con su estilo de vida actual. Así que decidió seguir en un trabajo que no le realizaba personalmente pero le daba unas condiciones de tiempo y dinero que le permitían disfrutar de la vida como él quería.
¿Tú que quieres entonces? ¿Vivir de tu pasión cueste lo que cueste?
¿O mejor un estilo de vida más tranquilo o más estable y tu pasión como afición?
No hay respuesta correcta o incorrecta, lo importante es que tu pasión esté en tu vida de alguna forma. Tú eliges qué forma es esa : )
Así que, piénsalo un poco, ¿qué me dices, qué vas a hacer? Cuéntamelo en los comentarios más abajo : )
¿Has hecho ya el test que creado especialmente para ayudarte a determinar tu siguiente paso profesional? Son solo dos minutos, pincha el botón y hazlo.
Muchas gracias por tu artículo Aida… Me ha hecho reflexionar mucho. Yo… voy a probar, y si en algún momento mi pasión me lleva a querer romper con la seguridad, y siento que estoy dispuesta a todo por ello… lo haré! Mientras tanto, a compatibilizarlo y probar… Un abrazo!
A ti por leerme : ) Prueba, prueba y luego ya decidirás!
Disculpen si este comentario no corresponde con el artículo, pero captó mi atención.
No quiero aburrir repitiendo mi presentación. Si no me recuerdan, me recibí de profesor en el 2009 y sólo cumplí alrededor del 5% de todo lo que había imaginado. Es mi sexto año consecutivo trabajando de esto, y he decidido ponerle punto final para no «seguir sufriendo».
Empecé a estudiar Meteorología a partir de 2014 (mi pasión desde chico). No me ha ido muy bien en los exámenes, en especial por no tener el tiempo suficiente ya que el trabajo me quita más de lo que quisiera. Tengo la sensación de remar en arenas movedizas…
He decidido dejar de ser docente, luego de que se cumplan ciertos objetivos. Puede ser este año o el año que viene; cuanto antes, mejor. Y aunque no crean, lo vivo con alegría ya que lo estoy disfrutando como si realmente fuese el último, me la paso bien, tranquilo…. (por ahora).
La decisión se confirma día a día, pero no me privo de disfrutar. Una vez que se alcancen dichos objetivos, quiero empezar con otro trabajo, aunque gane menos y no sea afín a mis pasiones. No podría trabajar de meteorólogo (ni de cualquier otra profesión) sin título habilitante (aunque las leyes de Argentina lo permitieran en algunas…).
Estoy dispuesto para cambiar mi situación. Aunque también quisiera tener «una vida», un día libre, un domingo… Un poco como en este momento.
Lo que me planteo actualmente es la temática de la carrera. El mejor test vocacional que encontré en Internet ordenó mis ideas, y me siento identificado con la actividad laboral de algunas carreras. Ese sueño, ese anhelo. Y si bien me apasiona el clima, en las clases a veces siento que no es lo que yo quisiera saber. Sé que es necesario, y hasta interesante, pero a veces digo «este es el límite, no me interesa saber más allá sobre…». Entiendo que es fundamental una formación científica sólida para ser meteorólogo. La cuestión es si realmente quiero serlo, a pesar de estar pensando todos los días sobre ese tema…
Mi respuesta es un SÍ enorme, quiero trabajar de esto entre 4-8 horas diarias, cada día de mi vida (incluso domingos). Si fuesen más horas, no me cansaría.
Siempre me gustó la meteorología, aunque me costó aceptar que debía probar la carrera; siempre traté de minimizar la pasión por miedo al fracaso (y a no estar dispuesto a hacer ciertas cosas). Ahora, ya con longevos 28 años, no me arrepiento de mis anteriores decisiones, pero tampoco quiero volver a equivocarme. A esta altura de mi vida no es correcto un nuevo error en la elección de la carrera/profesión, que implica el estilo de vida que persigo.
Es muy duro sentir que te equivocaste, que estás malgastando los mejores años de tu vida en un trabajo que no es lo que quieres, que incluso sufres por no haber sabido de antemano cómo era realmente. Pero estoy a tiempo y tengo muchas ganas de cambiar. Pero quiero hacerlo rápido.
Cuando me enteré que la «carrera de mis sueños» me brindaba un título intermedio habilitante a los 3 años, me dio el coraje para inscribirme de inmediato (sin decirle a nadie). Me debería faltar 1 año y medio, pero con suerte me faltan 2 años y medio para ello. Para saberlo, dependo del resultado de un próximo examen. Si fallo allí, debería recursar nuevamente esa materia, con lo que sería la tercera vez que la haría….. No quisiera que eso pasara. Pero siempre está la chance.
Es difícil saber si era preferible optar por otra carrera cuyo plan de estudios era de 5 años, a hacer Meteorología en el mismo tiempo debido a malos resultados. Tal vez lo que yo aspiraba no era ser meteorólogo, sino a estudiar el clima de manera más amplia, cosa que no me ofrecería esta carrera. ¿Pero cuál?
Todo esto me sucede mientras estoy angustiado por mi situación laboral. Para colmo, no encuentro trabajo para hacer de puente entre la docencia y mi nueva profesión.
Pido mil perdones por mis extensos mensajes, sé que lo digo siempre y ya es faltar el respeto, pero necesito que alguien me ofrezca su punto de vista en esta situación clave que estoy viviendo. GRACIAS!!!
Estimado Martin,
Desconozco cual es tu situacion actual luego de casi un mes de escrito tu mensaje pero hay algunas cosas que no puedo dejar de apuntar:
1- tener 28 años no significa haberse perdido los mejores años de la vida. No eres viejo ni esclavo de nada ni nadie.
2- leyendote entre lineas puedo intuir que estas esperando que las cosas se «acomoden». Hermano, te puedo asegurar que la felicidad no se puede aplazar. Seria casi criminal. Esperar a graduarte para luego encontrar el trabajo de tus sueños y finalmente salir de la situacion de angustia es una optica quizá errada. Hay que fluir.
3- Si te ves en una situacion de estancamiento, pues entonces revoluciona tu vida. Pensaste en viajar? Salir de tu zona de comfort, buscar algun lugar nuevo para quedarte un tiempo y volver a repartir las cartas?
4- Queda tambien la idea de la exploracion espiritual de uno mismo. Ese es, sin dudas, el mejor viaje que podes haces. Dentro tuyo, a lo esencial. Alli encontrar as respuestas a preguntas que nunca te habias hecho. Vale la pena intentarlo, por algo los 60’s fueron tan revolucionarios, no?
En fin, es mi vision desordenada de la vida y supuse que podrias llegar a extraer algo de esto.
Saludos grandes y fuerzas !
Gianni
Hola,
me ha gustado mucho el articulo, bastante bien explicado y clarificador. Ademas es un error bastante frecuente confundir pasion con profesion.
Muchas gracias
Hola,lo que más me rrepica es todo lo relacionado con la interpretación.
Y lo que quiero lograr es concretar un trabajo que me permita empezar clases de teatro,seguir estudiando inglés,y seguir aprendiendo a mejorar en la guitarra .
Creo que no busco por el momento vivir de mi pasión sino un trabajo que me permita hacer todas estas cosas que quiero.
Hace unos años había empezado clases de teatro y tuve que dejar porque me llamaron de un trabajo ,ahora no quiero que me vuelva a pasar lo mismo.
Pienso que primero esta acomodarse en un trabajo y después viene lo otro,es decir,las cosas que te apasionan,o que uno quiere hacer.
Y en el teatro por ejemplo,quiero profundizar en este arte.
Muy dentro mío nose si el teatro puede llegar a ser un simple hobby o con el tiempo,convertirse en una pasión a lo que me quiero dedicar.
Pero una de las cosas que mencionastes en otro artículo es lo de Profundizar. Así que,voy a arrancar por ahí,primero el laburo y después me ordenó con lo otro.
Gracias aida!
Perfecto, Andrés, me alegro de haberte ayudado : )
Que pasa si tienes mas de una pasión igual de importante ?
Que tienes mucha suerte : ) Ahí tienes que valorar qué buscas de cada una: ganarte la vida, disfrutar simplemente… No te tienes que ganar la vida con todas tus pasiones peor sí la puedes incorporar a tu vida como aficiones por ejemplo.
Hola! Después de ser mamá por 2da vez sentí que mi casa y las responsabilidades me absorbieron, no se si es desorientación o falta de seguridad en lo que pueda hacer en mis 32 años. Por esa falta siento que estoy planeando mi futuro profesional (el año que viene arrancaría una tecnicatura) de forma limitada, en cuanto a económico y distancia. Me da pánico que mi facultad este lejos cuando quizás mis hijos ( de 2 y 8 años) me necesiten en casa. Entonces estoy con 3 opciones de carrera cerca de mi casa, pero con sus ventajas y desventajas en horarios. No se como establecer esas prioridades y si concuerdan con lo que quiero. Saludos desde Buenos Aires! Gracias.
Hola Estefanía, entonces tu primer paso es tener muy claro qué quieres ahora mismo, en tu situación actual, cuáles son tus prioridades respecto a familia, trabajo, etc.
Hola! Cómo están? Muy interesante el artículo, me encuentro quizás como tantos buscando la respuesta de cómo direccionar-direccionarme en ésto que se llama vida.
Tengo 27 años. Soy médico de profesión. Carrera que elegí sin mucha otra opción de qué hacer, pues mi padre quería que sea médico desde niña; «mi hijo, el doctor». La realidad es que para mí no había otra opción. Claramente mi primer gran error fue elegir en función de lo que otro quiere, así sea ése otro de las personas que más amas en este mundo. Pero así fui educada, con la idea de que lo correcto era satisfacer al otro, en este caso a mis padres y en eso me perdí yo. Como adulto no sé qué me apasiona, porque de niña no tuve la oportunidad de elegir hacer siquiera cosas que me gusten, todo era una obligación, un deber. Paradójicamente yo disfrutaba/disfruto estudiar, hecho por el cual medicina no fue una dificultad en sí misma, además de que tampoco me era un problema anteponer a otro antes que a mí misma, así fui educada. Pero la dificultad en la que me encuentro hoy es que no me gusta ser médico, o al menos no general, no disfruto mi trabajo, no me siento bien conmigo misma, y más allá de contribuir con el otro, eso no me llena a mí. Y ahora el segundo problema al cual me enfrento, el momento de elegir la especialidad, vista sin dudas por mi como LA oportunidad de cambio, de elegir por mi. Otra vez mi padre que quiere que sea cardióloga. Área que detesto. Elijo urología. Mujer urólogo igual a muchas críticas desde mi familia e incluso colegas. Tres años llevo dando la prueba de ingreso y no logro el resultado, y es la primera vez en mi vida que académicamente no logro algo, y encima es algo que por primera vez yo elijo hacer. Surge la interrogante de qué hacer? Seguir intentando? La realidad es que con 50 años no me imagino como médico general, tampoco me imagino como médico de otra especialidad, pero…me imagino urólogo? Creo que la respuesta es; dentro de la medicina es lo único que me imagino hacer. Entonces me pregunto…y fuera de la medicina te imaginas en otra profesión? Y la respuesta es…NO SÉ, porque no sé qué me gusta. Lo que sí tengo claro es que en algún momento quiero ser madre y haré lo que esté en mi para dejarlo/a explorar, ser guía sí, pero no decidir por él/ella. Y con esto no digo que les tengo rencor a mis padres, ellos hicieron lo mejor que estuvo a su alcance, que ellos creían, pero lo mejor para unos no es lo mejor para otros.
Gracias!.
Hola Eugenia, qué bueno que te hayas dado cuenta tan pronto (aunque a ti no te lo parezca) de que quieres ser tú la que elija. Si llevas mucho tiempo dejándote llevar es normal que no sepas qué elegir o por dónde tirar, no estás acostumbrada. Es momento de empezar a dejarte llevar por aquello que te genera curiosidad o ínterés, ir probando y así irás viendo qué te gusta y qué descubres por el camino.
Enfrentarte también a tomar tus propias decisiones sabiendo que aunque las cosas no salgan como pensabas las has elegido tú y eso es tremendamente satisfactorio y te da alas para seguir probando y eligiendo tú. Así cierra los ojos y piensa qué quieres hacer tú?
Hola Eugenia! Puedo entender tu situación completamente, ya que yo me he sentido mal al igual que tú por elegir una carrera sin saber las consecuencias a futuro que tendría.
Primero te diría que no te angusties, y que aunque los demás opinen, lo importante es lo que tú quieres, porque es tu vida.
Segundo, ¿nunca pensaste en probar una nueva carrera desde cero? Tú has logrado ser médico general, y puedes trabajar de eso o no. Ahora puedes elegir lo que más te gustaría hacer, ponerte en el lugar de un adolescente que sale de la secundaria. ¿Qué elegirías? ¿Qué es lo que más te atrae de la vida? ¿Te gusta el arte, la cocina, te gustaría ser policía? Tienes que explorarte y ser sincera contigo misma, sin dejarte confundir por opiniones ajenas.
No tienes ninguna obligación, ninguna, de elegir una especialidad dentro de la medicina. Si no te llena, tienes la bendición de poder elegir otra vez, ahora por cuenta tuya. Sé libre, proyecta tu vida y encuentra eso que te hace brillar.
Saludos, y feliz Pascua de Resurrección!