En la entrevista de esta semana os traigo a Maite Montón, de Montón Asesores y fundadora del blog Lazos contra el cáncer.
Conozco a Maite personalmente gracias a Womenalia y, como todas las «womenalias» a las que he tenido el placer de conocer, es una mujer encantadora, luchadora y emprendedora. De las que tienes que tener en tu círculo de apoyo.
No os la perdáis.
Maite Montón Barranco es abogada y gerente de Monton-Sotos Asesores y Abogados, pero ante todo es una superviviente de cáncer. En el 2007, con 29 años, fue diagnosticada de cáncer de mama y, posteriormente, en el 2008, unos meses después de haber finalizado los tratamientos del primer cáncer, le fue diagnosticado un cáncer de útero.
Tras 3 años de constante lucha contra la enfermedad, actualmente se encuentra recuperada y dice ver la vida con muchos cambios positivos: “Lo vivido ha sido complicado, pero también ha sido edificante, he aprendido a eliminar lo superfluo y a quedarme con lo esencial”.
>> Maite, ¿cómo surgió la idea de crear tu blog Lazos contra el cáncer?
Queríamos ayudar a las personas que bien directa o indirectamente, como nosotros y nosotras, están pasando o han pasado por esta enfermedad, dado que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una situación difícil, por su impacto psicológico, en la imagen corporal, las relaciones interpersonales, la fertilidad,…
Nos surgió la necesidad de intentar transmitir todo lo que la experiencia nos ha enseñado de esta enfermedad, dar a los pacientes y su entorno, en un mismo espacio, todas las pautas para que se sientan mejor durante y después de los tratamientos del cáncer; tanto física como psicológicamente. Asimismo se publican artículos de investigación y noticas sobre esta enfermedad, para mantener informados a nuestros lectores de las novedades que se producen en este campo.
>> ¿ Qué esperas conseguir con este blog?
Ayudar ante todo. Si conseguimos que aunque sea a una sola persona le resulte útil la información que encuentre en nuestro blog y le ayude a sobrellevar la enfermedad, nos daremos más que por recompensados.
>> ¿Recibes consultas de tus lectores?
Llevamos con el blog 3 meses, y aunque sabemos que hay gente que nos empieza a seguir, de momento no hemos recibido ninguna consulta directa. Esperamos que conforme demos a conocer el blog, se vayan animando a contar su experiencia en la sección “tu experiencia cuenta”, y a realizar todas aquellas consultas, recomendaciones, etc. que consideren oportunas.
>> ¿Tienes intención de ir ampliando las secciones del blog?
Sí, por un lado, en el apartado de Nutrición tenemos pensado recomendar dietas saludables, e instaremos a nuestras y nuestros lectores a que realicen la receta y suban fotos para que el blog sea participativo y sirva como vía de esparcimiento. Igualmente queremos ir planteando actividades en otras secciones.
Por otro lado, nos gustaría poner una sección de ayuda psicológica y alguna cosita más, pero para ello habrá que esperar un poco dado que necesitaremos cerrar acuerdos de colaboración con profesionales de diversos sectores.
>> ¿Qué consejo le darías a las personas que estén en fase de superación de un cáncer?
Que recuerden que hay vida durante y después del cáncer, que sean optimistas que la actitud es muy importante para afrontar esta enfermedad, y si sienten que el cáncer no les permite llevar una vida normal o si no pueden deshacerse de sus preocupaciones busquen apoyo en las personas de su entorno o en un experto en psicooncología.
Por último, decir que, en esta enfermedad, es muy importante la implicación y el apoyo de todo el entorno: personal sanitario, la familia, amigos, etc. Pues por mucha entereza que demuestre el o la paciente, esa fortaleza precisa ser apoyada y consolidada por todos.
Muchas gracias, Maite, por compartir con nosotras tu experiencia y sentimientos y enhorabuena por haberte animado a crear este blog y a ayudar a todos los que estén pasando por ese trago. Ya sabeis, podeis dejar vuestra historia en su blog y aprender sobre nutrición, autoimagen y mucho más. Aquí teneis el enlace de nuevo–> Lazos contra el cáncer
Y por supuesto gracias a Elisa, por permitirme traeros la entrevista.
¿Qué te ha parecido? Déjame tu comentario más abajo, compártela en tus redes y no olvides apuntarte a mi boletín semanal gratuito para recibir en tu correo más entrevistas como esta, pincha aquí.
«… que la actitud es muy importante para afrontar esa enfermad». Esta magnifica frase, deseo rescatarla, para ponerle la alfombra roja, y desde allí mostrarla a todo el mundo que nos lea y que vea que ademas es aplicable a todo en la vida, y es el catalizador para convertirla en Vida Plena y Pletórica.
Una actitud confiada, optimista, abierta, flexible, despierta, es vital no tan solo para el individuo enfermo, sino para todo el mundo, porque que ademas inspira, se contagia. Es un elemento indispensable para salir de esta especie de depresión colectiva que vivimos y creo que el testimonio de Maite es potente por lo inspirador y nos invita a decir: Si tu has podido yo también. Gracias a las dos
Isabel Lerin, Dasya
Gracias Isabel.
Gracias Isabel por tus palabras, me alegra saber que puedo, con mi testimonio, impulsar a los demás a la acción.