Una de las cosas que más me preguntan mis lectoras es cómo determinar qué es realmente importante para ti.
Cómo saber si lo que te propones es lo que de verdad quieres o si te estás dejando llevar por lo que otros quieren o esperan de ti.
Para algunas personas esto es fácil, pero para muchas otras no. Así que, como establecer objetivos es claramente una de las formas de asegurarte de cumplirlos (no necesariamente, claro, pero al parecer las personas que escriben sus propósitos tienen más probabilidades de lograrlos que las que no)…
Hoy te voy a contar la pregunta que te recomiendo hacerte cada vez que pienses en tus objetivos o propósitos a corto, medio o largo plazo.
> Escucha el artículo aquí –>La pregunta que te tienes que hacer para establecer objetivos que de verdad te importen
Normalmente a la hora de hacer tu lista de objetivos lo primero que se te pasa por la cabeza es «¿qué quiero conseguir este año/trimestre (o cuando sea)?»
Que no está mal porque ya sabes que para que las probabilidades de cumplirlos aumenten tienen que ser específicos, además de medibles, realistas y con fecha límite (las famosas siglas SMART); pero aparte de eso la pregunta que siempre tienes que hacer es esta:
¿Por qué?
¿Por qué quiero esto? Y no en un sentido acusatorio que te haga sentir mal (los coaches sabemos que «por qué» es una pregunta que mejor no utilizar porque da sensación de ataque), sino con la inocencia de un niño.
Yo me imagino a mi hijo mayor mirándome con los ojos muy abiertos y preguntándome todo interesado y asombrado «¿por qué?», pues justamente eso, con esa intención y curiosidad genuina.
¿Por qué quieres eso? Esta sencilla pregunta te dará mucha información.
Si de verdad es algo que tú quieres tendrás mil motivos y razones. Si, por el contrario, no es algo que de verdad quieres y eres sincera contigo misma lo primero que se te pasará por la cabeza será algo como «no sé, porque se supone que es lo que tengo que hacer ahora/lo que se espera de mi».
Esa respuesta ya te dice que algo falla y es hora de replantearte ese objetivo.
También es importante porque si profundizas te puedes dar cuenta de que en realidad no necesitas ese objetivo para conseguir lo que quieres. Por ejemplo, imagínate que uno de tus objetivos este año es duplicar los ingresos de tu negocio.
¿Por qué? Porque así tengo más beneficios.
¿Por qué quieres más beneficios? (Recuerda imaginarte a un niño haciéndote la pregunta y así no te sentirás atacada o con ganas de justificarte) Porque así podría vivir mejor, no preocuparme por el dinero, tener más tiempo con mi familia…
Sigue haciéndote la pregunta hasta que no des con más.
En este caso, lo que de verdad quieres es tener más tiempo con tu familia y la sensación de no preocuparte más por el dinero. ¿Hay alguna manera de que puedas conseguirlo ya?
Normalmente sí, puedes hacer ya mismo algunos cambios para tener ese objetivo final sin ocuparte tanto del primario. Y es que a veces no necesitamos hacer todo lo que creemos, a veces las cosas son más sencillas, por eso es importante saber lo que de verdad quieres para ahorrarte tiempo y esfuerzos muchas veces.
A veces no necesitas hacer lo que crees para conseguir lo que quieres, puede ser más sencillo. Clic para tuitear
Así que ya sabes preguntándote con curiosidad por qué quieres eso averiguarás si de verdad lo quieres tú y qué es lo que de verdad, en el fondo, quieres. Eso te puede dar pistas para que lo consigas antes o de otra forma que no habías considerado.
¿Qué me dices? Cuéntame uno de tus objetivos para este año y párate a profundizar en el porqué.
Imagen de fondo de Milos Milosevic
Hola,me llamo Andrés ,te hablo de Argentina,Buenos Aires,Ciudad Evita.
Ya había hablado con vos en otra ocasión.
Quizás inconscientemente te encuentro por la web cuando me siento perdido y no se para donde ir.
Hay 2 cosas que quiero manifestarte con sinceridad.
La 1ra es ,¿por que estos artículos están orientados a la mujer solamente? Yo soy hombre y me siento identificado en varios aspectos de los temas que tratas .
Sobre todo este ( la pregunta que te tienes que hacer para establecer objetivos que de verdad te importen) ,me calló como un rayo.
Lo otra cosa que quiero decirte Aida es que me siento como que voy al psicólogo contigo.
Es decir,al leér tus artículos me hacen reflexionar y tener más claridad!
Lo que cuenta de verdad es la Acción,avanzar,el tema es que veces uno no sabe o no tiene muy en claro a donde ir.
Y bueno,siento cierta claridad cuando leo tus artículos.
Son muy atinadas o agudas tus preguntas o conclusiones,es genial!
Desde ya muchas gracias! Sobre todo en éste artículo,muy bueno! El Por Qué!? Es genial ja ja
Hola Andrés, muchas gracias! Eso es justo lo que quiero, que mis artículos ayuden y den un empujoncito justo cuando lo necesitas : )
Escribo en femenino porque la mayor parte de mis lectoras y clientes son mujeres y así lo decidió en un principio peor por supuesto los temas ayudan a cualquier persona independientemente del género y los hombres sois bienvenidos, por supuesto.
Hola Aida! Muy importante esta invitación a profundizar en el por qué del objetivo y así llegar a la esencia de lo que quieres… A mi veces también me ayuda el preguntarme «para qué»?
Muchas gracias por escribir posts tan valiosos que aportan tanta claridad!
Hola Cristina, para qué también es una buena pregunta aunque hay que usarla con cautela para no sentirte culpable si no encuentras un «para qué» que encuentres justificable : ) Gracias por leerme.
Gracias.
Es cierto que en ocasiones la pregunta que hay que formularse tiene más respuestas vinculadas con lo que se espera de nosotros que esa genuina contestación al decir: Porque me hace sentir feliz!! Y no más.
Saludos
¡Me ha encantado el artículo! Es corto, claro, amable y me ha ayudado muchísimo, creo que he estado estancada un año y me he dado cuenta que no debí dudar, ya sé cuales son mis objetivos 🙂
Muchas gracias, Gabriela! Me alegro mucho!!