Si ahora mismo estás dudando entre varias opciones, si quieres una cosa pero también otra, si quieres un cambio pero te cuesta dejar lo que estás haciendo ahora, hay una pregunta que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales y a dar el primer paso.
Es una pregunta que me hizo una vez mi primera coach, Kristalyn Ryan, que me cambió la forma de ver las cosas y me ayudó en un momento de bloqueo, en concreto cuando me estaba costando lanzarme a poner mi negocio de coaching y dejar la ciencia.
Escucha el podcast aquí –>La pregunta que puede solucionar tus dudas profesionales
Es una pregunta sencilla y hasta obvia pero que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales. Pero ni a mi en en ese momento, ni a muchas otras personas (por la experiencia que he tenido con mis clientes lo sé) se nos había pasado por la cabeza. Porque cuando estás bloqueada y dándole vueltas a lo mismo una y otra vez, a veces hasta lo obvio desaparece de tu vista.
Cuando estás bloqueada, a veces hasta lo obvio desaparece de tu vista. Clic para tuitear
Como dice el dicho, «A veces los árboles no te dejan ver el bosque», de lo que te centras en lo cercano y en lo mismo una y otra vez.
Y ¿cuál es esa pregunta? Una de mis favoritas y que más «a-ha moments», como se dice en inglés, ha despertado en mis clientes…
Aquí la tienes…
¿Hay alguna manera de combinarlo todo?
En mi caso, enseguida lo vi claro, coaching para científicos. Y eso me hizo poder tomar la decisión más contenta porque no dejaba la ciencia del todo y sólo eso me ayudó muchísimo. Esa pregunta.
¿Cómo te puede ayudar a ti? Si ahora mismo estás dudando entre varias opciones, si quieres una cosa pero también otra, si quieres un cambio pero te cuesta dejar lo que tienes. Aunque te parezca imposible, pregúntate ¿hay alguna forma de combinarlo todo?
Porque muchas veces esa es la solución que necesitas para ponerte en marcha, y muchas veces sí es posible, lo que pasa es que no te habías parado a considerarlo. Estabas pensando que o era una cosa o era la otra y eso te mantenía bloqueada.
Claro, habrá veces en que a lo mejor es difícil, pero es el momento de estar abierta a distintas opciones y de pensar con creatividad. Luego ya verás como llevarlo a la práctica.
Te doy unos ejemplos:
- Rachel Binx, apasionada de la geografía, los viajes, los mapas. Y ¿qué ha creado? Un negocio donde vende joyas personalizadas trazando geográficamente un mapa con destinos especiales para ti (¡preciosas!). Y además camisetas y accesorios personalizados con el mapa que tú quieras (y un proyecto más que probó y abandonó de diarios personalizados con mapas e imágenes de ciudades). Un gran ejemplo de cómo combinar su pasión con su negocio.
- Marie Forleo, una mentora muy reconocida mundialmente con un negocio que genera millones de dólares al año. Sus pasiones son bailar, el ejercicio y el coaching. Ella eligió el ejercicio para empezar y cuando tuvo el éxito que quiso cambió al coaching. Pero tenéis que ver sus vídeos, ¿os imagináis qué hace, verdad? Aparte de dar estrategias y recomendaciones canta, baila y bromea. Sus otras pasiones.
Y por favor no me vengas con que no son españolas o algo así, aquí da igual la edad, nacionalidad o circunstancias, es la idea lo que importa.
¿Hay alguna manera de que puedas combinar TODO lo que quieres? Sí, todo. Si no se puede ya irás modificando criterios.
Piénsalo porque puedes dar con la solución que buscas, porque te puede facilitar mucho tomar una decisión y ponerte en marcha. Y si a ti no se te ocurre, pregunta a tus amigos, compañeros, familia, etc.
Quédate con esta pregunta y cada vez que te sientas bloqueada, háztela.
A mi me ayudó a cambiar de profesión con más tranquilidad y menos miedo de arrepentirme. Y cada vez que quiero hacer cosas aparentemente incompatibles, me lo pregunto y le doy vueltas (a veces la solución no sale a la primera y tienes que ir dándole vueltas) hasta que encuentro algo que me ayude a seguir adelante.
E incluso aunque no dude, cuando hay varias cosas que me gustan me pregunto cómo puedo combinarlas para hacerlo incluso mejor y disfrutar más. Esa es la razón por la que añadí los podcasts a mis artículos, por ejemplo, porque me encanta hacerlos y usar mi voz y así duplico lo que me gusta : )
¿Qué es lo que te gustaría combinar a ti, aunque no lo hayas considerado hasta ahora? Cuéntamelo en los comentarios y quizá algún otro lector pueda darte ideas…
Trabajo en una editorial revisando textos y en una publicación que solo es compilar los textos y formar. Me desespera que estoy todo el día en el escritorio y no es creativo.
Me gusta tratar con la gente, he creado un curso de crecimiento humano y en la fe, ya lo he dado en 4 ocasiones a pequeños grupos y eso me hace sentir pato en el agua, aunque no sé aún como promoverlo mas, es a lo que me quiero dedicar. Hago una salsa picante y la vendo y lo mismo unas galletas y también he escrito tres libros y grabado dos discos de cantos que he compuesto, y tengo dos libros pendientes por publicar y tres discos.
Todo lo quiero juntar y he pensado en una empresa. Hasta el nombre lo tengo: Girasol. Hacia el crecimiento humano y en la fe.
Aunque como no tengo experiencia en esto, cuando me preguntan qué rubro tiene mi empresa no sé cual es, pues esta medio curioso el juntar comida con cursos, libros y discos.
Si alguien me puede ayudar.
Mientras seguiré en la editorial, de algo tengo que vivir para sostenerme económicamente.
Qué interesante! Eso sí que es ser multiapasionada : ) Piensa que si no ves la forma de combinarlo todo, puedes tratar distintas mezclas y dejar el resto como afición. No todo tiene que ser un negocio o profesión para que te haga feliz.
Hola Aida! Haz sido una gurú de los negocios para mí, porque siempre que me encuentro bloqueada, siempre entro a tu página y encuentro la solución. Justamente estaba pensando en si entrar a un trabajo de gobierno o seguir con mi consultorio de psicología, el cual ha crecido muchísimo en estos últimos meses. Ahora comprendo que puedo hacer varias cosas, por ejemplo, soy una apasionada de los deportes, principalmente atletismo y natación, además de la enseñanza y la psicología. Entonces, puedo combinar estas cualidades en mis talleres y cursos de psicología que imparto y también puedo disfrutar de estas actividades para mi vida personal.
Muchas gracias Aida! Me has quitado este dilema que me rondaba por la cabeza durante varias semanas.
Hola Ernestina, muchas gracias! Me alegra que te hayan ayudado mis artículos y que hayas solucionado el dilema. A combinar entonces! : )
Y como bien dices, también puedes disfrutar de algunas actividades en tu vida personal, no todo tiene que ser profesional.
Hola Aida,tambien a mi me pasa que tus articulos me vienen como anillo al dedo.A mi me gusta la estetica y he ejercido mi profesion como autonoma y despues como empresaria con personal a mi cargo durante muchos años,llegando a se referente en mi zona.Acabe harta de tantas responsabilidades y con sindrome del impostor,me gusta el crecimiento personal al que recurri por circunstancias personales dificiles,hice cursos de terapias alternativas y pense en incorporar estas ultimas a mi centro de estetica,pero despues decidi no mezclar.Me gusta cocinar y probar recetas nuevas,tambien las casas rurales,la comunicacion ya que estuve saliendo en la tele bastante tiempo y el mundo de las ventas,la decoracion de interiores…Al final he comprendido que puedo hacer lo que yo quiero en cada momento de mi vida,que puedo cambiar y elegir libremente,gracias Aida
Muchas gracias, Cristina.
Exacto, me encanta tu frase final, en cada momento puedes hacer lo que tú quieras, cambiar y elegir. A veces no hace falta combinar ni desde luego hacerlo todo a la vez.
Yo personalmente también voy eligiendo en función de lo que quiero y de mis prioridades del momento.
Gracias por leerme : )
Hola Aida, comparto 100% tus palabras 🙂
Soy Coach de Inteligencia Emocional y Terapeuta Menstrual, además de experta en Marketing on-line, y combinándolo todo he creado un sistema de trabajo 100% en Femenino, el Sistema Potenciador de las Habilidades Femeninas de la Mujer Emprendedora y … he acertado 🙂
Mis clientas me dicen que es magia ejejje 😀
Gracias por este y por todos tus posts.
Eres una inspiración.
Un abrazo.
Lily Yuste
Hola Lily! Qué bien, si tus clientas y tú estáis contentas has acertado de pleno! Gracias a ti por leerme y que sigas tan bien : ) Un abrazo.
Pues, espero que no te moleste que te deje un comentario; hoy es un día un tanto sensible.
Por más que me gustaría que la gente se desarrolle en todo su potencial, que pudiera saber muchas cosas interesantes, que pudiera ir sembrando hábitos, la verdad es que me gustaría darle a la docencia (mi actual labor) una cristiana sepultura.
En mi país, estamos en los días previos al ¿inicio? de clases (no sabemos si empezarán en fecha, por las paritarias), y son días más sensibles que otros. Ayer tuve una reunión de personal en el colegio y no se me movió un pelo. No odio mi trabajo, pero no me da satisfacción. Entonces, uno podría decir «chau, lo dejo y me busco otro». Pero como me gusta ser responsable en cada decisión que tomo, a pesar de haber tomado la decisión hace ya tiempo de dejar, me repregunto: ¿Qué sucedería si esta vez salen las cosas bien? ¿Tendría sentimientos positivos, buena vibra, motivación suficiente? Podría decir que sí. Luego me pregunto: ¿Entonces por qué quieres dejar (a pesar de los eventos del pasado)? Y podría decir «por miedo al fracaso».
Pero leyendo distintos artículos, tuyos y ajenos, finalmente terminan dándome la razón: lo mejor es dejar.
Es complicado, porque soy muy creyente, y muchas veces pienso que Dios me la hizo difícil para que aprendiera muchas cosas, entre otras, replantear mi carrera profesional, y por otro lado, pienso que si el hecho de no conseguir aún un trabajo nuevo será una señal de que me debo quedar en el mismo.
Por otro lado, hoy entregué un CV en una empresa que me interesa, y sentí como una ráfaga de viento en la cara por cómo lo había pasado de bien. Caminaba por la calle con una sonrisa, como un loco.
Es decir, que si lo «ideal» esta vez ocurriese, me quedaría en la docencia, pero también sé que estoy llevando a cabo mi proyecto, el cual decía que el 2015 era para disfrutar, y luego retirarme. Mi deseo era retirarme bien de la docencia, sin rencores ni resentimientos, sin escatimarle nada a mi profesión. Y siento que lo logré.
Pero este año, es como que no tengo el mismo envión inicial. Aunque nunca se sabe si este año podría ser mejor que el anterior.
Disculpame por estar poniendo todo esto. Tal vez estoy desvariando, pero lo que a mí me gustaría en verdad, a pesar de las posibles ilusiones y alegrías, es dar vuelta la página radicalmente.
Hola Martín, no tienes que disculparte, tus comentarios son bienvenidos.Entiendo que es un decisión difícil de llevar a cabo, pregunta si te gustaría o querrías combinarlo todo. Y en caso negativo, pasito a pasito hacia tu meta. Tú sabes lo que te hace sentir libre y emocionado y lo que se siente como una losa, esas sensaciones son importantes y dan muchas pistas.
Hola Aída! Gracias por tus consejos (¡el tip de la pregunta es interesante!). Disculpa que me salga un poco de contexto, pero es que tengo una duda: en la escuela era la elegida para hablar en público; a veces era conferencista, expositora, oradora…y hasta maestra de ceremonias; caray, qué bien me sentía haciendolo! era como si fuera un pez en el agua…pero tenía la particularidad de que no era sociable, o sea, muy buena para hablar ante la gente, pero muy tímida para entablar conversación! Jamás he entendido esta característica mía ¿podrías decirme si esto es normal? Es una duda que llevo años arrastrando. Y debido a ello, y a motivos de salud, ya no seguí estudiando… y si a esto le agrego que no tengo bien definido qué es lo que quiero…
He sufrido de depresión y ya no quiero seguir así. Aún con todo, siento que tengo diversos intereses: historia de la moda, espiritualidad (suena muy contradictorio, pero así es) política, música (no como creativa, pero sí como alguien que la disfruta), desarrollo humano, baile…soy de las que sabe un poquito de todo 🙂 De hecho, he contemplado dedicarme al periodismo, pero sufro de migraña, así que no he podido estudiar la carrera universitaria.
He pensado en retomar el aspecto de hablar en público, ¡pero me frustra el hecho de que no soy sociable! (además, no tengo ni idea por dónde empezar). Hablo mucho con mi família, con los más cercanos a mí, pero cuando es con extraños, nada mas no doy una (y de pensar que disfrutaba expresarme ante una audiencia , y que ellos me contestaban con un fuerte aplauso). Tengo 29 años y no sé si yá es tarde para mí. Discúlpame por mi largo comentario, pero es que quisiera saber tu consejo. Recibe un cordial saludo.
Hola Diana! Claro que no es tarde y menos con 29 años! Si la sociabilidad es lo que más te para ahora mismo, te rceomendaría que buscaras la ayuda de un psicólogo, ellos te podrán asesorar y ayudar bien. Ánimo y disfruta de todas esas pasiones.
Estoy feliz de haber encontrado tu pagina , deje mi trabajo de coordinador de projectos de software ; porque estaba cansada y mas que todo porque no podia hacer lo q queria ni tomar decisiones ya que estaba en una posicion mas q todo solo era un titere de mi jefe y los demas. Me decepcione tanto q queria dejar mi carrera , ahora estoy en la casa con mis hijos y quiero volver a estudiar para seguir en el mundo de la technologia , ya que tengo 12 anos de experiencia en el soporte tecnico ; y cambie al lado de software ; ahora quiero volver a mi carrera pero quiero ser coach o entrenador de projectos de tecnologia , se que el camino sera largo ; eh empezando tomando un curso de Manejador de productos de software , y seguire estudiando hasta hacer una maestria en manejo de projectos , a travez de escuchar tu articulo , me di cuenta una vez mas que eso es lo que me apaciona y lo que quiero hacer , gracias Aida !
QUé bine, Carlota, enhorabuena por haber comenzado de nuevo! Paso a paso y con persistencia que es lo importante. Un abrazo.
hola ayda,que encanto saber que existan paginas como estas para ayudar a muchas mujeres q se encuentran en el dilema de a que dedicarse o no yo tengo una bebe de 7 meses y a mi esposo y me gustan las ciencias de la salud pero tambien el rubro automotriz que hago ¡¡¡ tengo 21 años.
Hola Carmin cristobal, gracias por escribir. Yo no te puedo decir qué hacer, depende de tus circunstancias, tus preferencias y más factores. Empieza por aplicar lo que recomiendo en este artículo : )
Hola Aida,
He encontrado tu Web por pura casualidad, la verdad es que llevo un año 2016 algo fastidiado, porque ando bastante perdida en varias áreas de mi vida, tanto en lo personal, estudios y trabajo, tengo 26 años y aunque sé que he conseguido mucho no me termina de llenar, actualmente trabajo como administrativo y estudio ADE y tengo mi propia casa,( Lo que siempre había querido) pero ahora que lo tengo, solo siento que no es lo que yo quería.. y la verdad no sé por donde empezar, soy también una multiapasionada y me encanta la pedagogía,la psicología, el baile… pero me metí en ADE porque era lo que más salidas tenía, no me arrepiento porque tampoco me disgusta pero para mí es una obligación al fin y al cabo, tampoco veo que avance porque estoy bastante atareada entre la casa, estudios y trabajo (Un trabajo bastante estresante he de decir.. y aunque no se me da mal, es un trabajo muy rutinario que supongo que no me llena…) ,vivo con mi pareja llevamos juntos 11 años y aunque me quiere mucho y estamos genial juntos también me he cuestionado si el es realmente el amor de mi vida …. no sé si me podrías dar algún consejo, muchas veces he pensado en dar un cambio radical a mi vida pero tampoco sé si estoy haciendo bien o es solo el estrés que no me deja ver más allá, se agradece cualquier consejo.
Por último decirte que me encanta tu página, he visto muchos artículos muy interesantes( Parece que a veces encontramos lo que necesitamos encontrar :D)
Muchas gracias por todo,
Atentamente,
Hola Aida,
Tus artículos hasta hace poco comencé a leerlos y definitivamente, me han ayudado bastante. Tengo 26 años, trabajo en un banco, pero he llegado a la conclusión que quizás la carrera profesional que escogí (administración de empresas), no fue la correcta.
Quisiera crear una empresa, ya sea de maquillaje, accesorios pero no sé mucho del tema. También me gusta mucho la música, en la escuela cantaba y me gustaba mucho, pero se quedó en la escuela porque no seguí por ese camino.
Ahora en este momento, quisiera retomar todo eso, cada vez que pienso en eso, me siento feliz.
Muchas gracias por tus recomendaciones.
hola Aida, ojalá puedas responderme pronto
Es que me hice la pregunta que dijiste ¿se pueden combinar? pero es que en mi caso, estoy en un punto previo a la profesión, debo escoger mi carrera profesional. He estudiado 3 semestres de medicina, aunque nunca me sentí completa, un circunstancia familiar me llevo a parar un semestre y ahora que es tiempo esta terminando no sé si continuar o cambiar. La verdad si me gusta la medicina, pero tengo cosas en mi mente que me apasionan más. y son cosas muy diferentes. La idea de combinarlas se me hace imposible por la presión que me exige, y por otro lado tengo muchos miedos que me impiden ver con claridad que es lo mejor para mi.
Por favor espero que me puedas ayudar, porque me siento desorientada .
te lo agradezco infinitamente
Hola Valentina, e ese caso te recomiendo mi curso «Qué hacer Cuando No Sabes Que Hacer» –> https://coachdelaprofesional.com/pqh Te ayudará atener las coas más claras. Eso sí, ten en cuenta que yo me centro en profesionales en activo no en estudiantes, aún así te sería muy útil. Un saludo.
Hola Aida. En mi caso trabajo en una empresa de servicios al cliente pero estoy insatisfecho con la manera en que se maneja el servicio al cliente, anterior a esto me gustaba servicio al cliente. Además, me gusta correr y ver comportamientos econónicos en empresas y su ambiente laboral. ¿Es posible combinar?
Saludos
Eso solo puedes saberlo tú, Axel. Peor piensa que si no s puede combinar profesionalmente sí que puedes añadir alguna de esas cosas como afición, por ejemplo.