El otro día vi un vídeo de Marie Forleo que me encantó y que responde a lo que me cuentan mis lectoras muchas veces y que a todas nos ha pasado alguna vez.
Cuando te dejas llevar por la inseguridad, las dudas y empiezas a verlo todo «negro». Te da miedo no estar a la altura, dejas de creer en ti misma o en el valor de lo que ofreces y entras en una espiral de agobio y hasta ansiedad que no te deja avanzar.
¿Te suena? Esto te puede pasar tanto en tu faceta de mujer profesional como si tienes un negocio, especialmente cuando empiezas.
De repente te empiezas a preguntar si de verdad podrás ayudar a tus clientes, si no se quedarán insatisfechos, si estás a la altura de lo que dices.
> Escucha aquí el podcast –> Qué hacer cuando la inseguridad y las dudas te bloquean. La estrategia de la linterna.
O empiezas a preguntarte si estás haciendo bien tu trabajo, si ha sido buena idea empezar tu negocio, si, si, si…
La consecuencia: que dejas de hacer lo que tienes que hacer y no tienes resultados, claro. O que no acabas lo que habías empezado, o que no te atreves a dar el paso que ya habías decidido.
Y eso hace que te sientas peor todavía, más insegura y con más dudas. Un círculo vicioso.
¿Cuál es la solución entonces?
Cada vez que me lo comenta alguna clienta yo le explico que, aparte de ser normal (no te creas que sólo te pasa a ti), eso pasa cuando te centras demasiado en ti misma. En ese momento no estás pensando en tu cliente o en tu negocio, tu proyecto, tu trabajo, estás completamente centrada en ti misma. Y por eso no ves más allá.
Y aquí es donde entra la estrategia de la linterna, como dice Marie Forleo.
Como bien sabes, una linterna sólo ilumina en una dirección. Puedes iluminar al frente, al suelo, iluminarte la cara, lo que quieras, pero no se puede iluminar todo a la vez. Lo bueno es que tú eliges qué ilumina la linterna.
Si te iluminas a ti, no ves a tu cliente. Si iluminas a tu cliente no te ves a ti. Esto lo sabemos muy bien los coaches, es una de las cosas que nos enseñan, no te centres en ti, en tus ideas, opiniones o juicios, céntrate sólo en tu cliente.
Y cuando te enfocas sólo en tu cliente, tú no importas, no importa lo que pienses o sientas, lo que importa es tu cliente.
Ahora, si te iluminas a ti, empiezas a pensar en ti y en lo mucho o poco que sabes, lo bien o mal que parece que lo estás haciendo, y qué pensará de mí, y si…
Entonces recuerda que tú diriges la linterna, deja de iluminarte a ti e ilumina aquello en lo que estás centrada.
Puede ser tu cliente, tu proyecto, tu negocio, el trabajo que tienes que hacer.
Deja de iluminarte a ti e ilumina aquello que de verdad quieres ver, en lo que te quieres centrar (y no es tu miedo, eso seguro).
Si iluminas a otros dejas de pensar en ti y puedes avanzar.
Como siempre, no va a ser fácil, pero es muy útil tener recursos cuando te encuentras en esa situación. Así que ten en mente esto, piensa en la linterna, ¿qué estás iluminando? ¿A ti o a tu camino, a ti o a tu cliente, a ti o a tu trabajo?
Ilumina lo que de verdad quieras resaltar…
Espero que te ayude esta estrategia de la linterna cada vez que te encuentres pensando en si lo estás haciendo bien o mal.
Cuéntame qué haces tú en esa situación, ¿tienes algún otro recurso?
Hola Aída!
Muy buen artículo! y sí estoy de acuerdo el de la semana pasada estuvo fenomenal, me gustó mucho también, un poco de normalidad tampoco viene mal.
El de esta semana no podía estar más sincronizado con mi situación actual, estoy trabajando en un proyecto nuevo y por una parte me encanta la novedad pero también me pasa que me da cierto miedo cada vez que me pongo delante del ordenador a trabajar y uff, qué vértigo! En fin todo lo que comentas: ay madre qué difícil, seré capaz?, les va a gustar?. Así que el método de la linterna me va a venir genial! Muchísimas gracias, muy buen recurso/estrategia mental!!
Gracias por estas pildoritas!!!
Hola Carmen,un placer! Me alegro de que te sirva,yo siempre estoy leyendo y aprendiendo y me gusta transmitir lo que encuentro en mis artículos y boletines: ) Gracias por leerme.
Aida, gracias por tus temas, me has motivado. Entendí que debo concentrarme en la autosostenibilidad de lo que hago, que es : vender los espacios de la publicidad de la revista,la venta de suscripciones y el buscar ayuda economica sin endeudarme; en términos generales, vender.
He empezado por hacer es un plan de autoformacion en ventas, basado en la capacitacion en tecnicas, metodos ,tacticas, estrategia, presupuestos , metas de ventas, guiones para contactos y propuestos, estudio de posibles clientes, psicológica para superar los miedos a vender y manejar las ventas.anzuelos de ventas; para esto lo primero que estoy haciendo es: dejar de alumbrar en mi todos esos pensamientos negativos y temores; fortalecerme empezando a enfrentar con determinación todo aquello que que me ha estado o me quiera seguir paralizando…….
Otra cosa que debo seguir haciendo, es seguir en contacto con personas como usted que sus enseñanzas le motivan a uno; PARA NO SENTIRME SOLO, APRENDER DE QUIENES SABEN LO QUE YO NO SE NI VEO, COMO USTED Y MOTIVARME A SEGUIR ADELANTE COMO ESTOY EN ESTOS MOMENTO.
Qué bien Efrain, eso sí que es apuntar la linterna hacia lo necesario. Y qué importante tu último párrafo, es clave. Yo siempre me rodeo de personas que me entienden, que me pueden ayudar y enseñar.
Gracias por tu confianza y mucho ánimo!
Hola Aida, gracias por responder. Si, el artículo me ha gustado. Supongo que en casos de inseguridad comienzas a ponerte en el lugar del problema y a mirar hacia él, osea hacia ti misma. Y es justo el anticoaching…que se enfoca hacia las soluciones.
Te agradezco la informacion, me ha servido.
Exacto, Guadalupe, el anticoaching : ) Me alegro de que te haya servido y gracias a ti por leerme. Un abrazo.
Aida, este artículo es realmente útil, es de tus mejores artículos desde mi modesta opinión. Enhorabuena y gracias porque creo que esto pasa a mucha gente, por lo menos a mi me ha pasado.
Este recurso me va a servir realmente. Gracias, gracias, gracias. A enfocar la linterna en la dirección adecuada!!!
Muchas gracias, Chusa. Qué bien verte por aquí.
Si te ha gustado entonces sigue a Marie Forleo que tiene vídeos muy buenos (en inglés, eso sí).
Es un gran recurso para acordarte rápidamente y enfocar, como bien dices, en la dirección adecuada.
Un abrazo!!
Gracias Aida. Me viene fenomenal en mi momento actual. Voy a empezar a aplicarlo YA!.
Además, últimamente se me viene a la mente otra estrategia que a lo mejor sería bueno tratar: cuando me siento insegura pienso: ¿ cómo actuaría ahora mi otro Yo ‘segura de sí misma’? Y así conecto con momentos y estados de ánimo anteriores donde me he sentido más segura.
Hola Eugenia! Me alegro de que te ayude : )
Esa otra estrategia es muy buena también. Cuando yo empezaba mi negocio pensaba: ¿qué haría si ya tuviera muchos clientes y me fuera muy bien? Y eso me ayudaba a centrarme en lo importante y en lo que de verdad quería.
Gracias por comentar y aportar : )
Gracias muy buena tecnica, sin duda la recordare en mis momentos de desenfoque, gracias!
Gracias a ti por comentar, Ale : )