¿Estás a punto de lanzarte a por algo nuevo? ¿Considerando hacer algo que para ti es un gran riesgo?

Quizá te estés planteando dejar tu trabajo para hacer algo que te llene más, atreverte por fin a establecerte por tu cuenta, o animarte a aumentar la familia a pesar de las circunstancias…

Y aunque de verdad te gustaría, el miedo puede más que las ganas.

>> Escucha el podcast aquí –>¿Miedo a correr riesgos?

 

Si esa es tu situación, es normal, ese momento en el que estás a punto de dar el salto asusta y es muy estresante. No sé donde leí un ejemplo perfecto para este caso: el de un trapecista bien agarrado a su trapecio que tiene que saltar a otro, y lo ve ir y venir, ir y venir. Le encantaría agarrarse, pero soltarse da miedo…

Y lo que más miedo da es ese momento en el que estás en el aire, entre trapecios, ¿verdad? Hasta que al fin coges el otro y te vuelves a agarrar con fuerza.

 

Esa imagen me parece muy acertada. Aunque nunca lo he experimentado en carne propia (ni me veo haciéndolo) puedo sentir la tensión y el miedo.

La parte positiva es que, al igual que un trapecista experimentado, cuanto más practicas menos miedo te da. Y digo menos, porque siempre habrá algo. Pero cada vez te sentirás menos vulnerable porque tendrás más confianza en tus capacidades y en ti misma.

Además ten en cuenta que, a diferencia de muchos trapecistas, en tu caso casi siempre habrá una red debajo. Así que si te caes, te puedes levantar y empezar de nuevo (y si no hay red, las consecuencias rara vez son mortales, ¿o no?)

Y así funciona, vas de trapecio en trapecio cada vez más segura, aunque siempre tengas un cosquilleo en el estómago al lanzarte a por el siguiente.

 

Correr riesgos es algo importante, te ayuda a conocerte mejor, a aprender, a crecer, a desarrollarte personal y profesionalmente y a tener más seguridad en ti misma. Sin embargo, al mismo tiempo es aterrador, la incertidumbre, el no poder controlar qué va a pasar. Ojalá pudieras tenerlo todo controlado y dar el paso con seguridad, ¿verdad?

El problema es que el miedo no va a desaparecer por mucho que tú quieras. Entonces ¿qué puedes hacer al respecto?

Ya sabes de sobra que quien no arriesga no gana, lo que tienes que tener muy claro es que lo que quieres ganar, aquello por lo que corres el riesgo, merece mucho la pena. Mejor aún, que sólo intentarlo ya merece la pena.

 

Si alguien me hubiera dicho hace unos años el cambio drástico de carrera que iba a hacer, me habría reído en su cara. No solo porque la ciencia era mi pasión, sino porque yo de emprendedora no me veía en absoluto. No veía a nadie menos emprendedor que yo, un poco cobardica para esos riesgos.

Y mírame ahora.

En ese momento tenía muy claro que lo yo quería merecía mucho la pena, que solo intentarlo merecía la pena. No digo que tú tengas que hacer lo mismo, solo te quiero enseñar que se puede, aunque de mucho miedo, te sientas vulnerable y pases malos ratos hasta que te agarras al otro trapecio.

 

Y si te estás preguntado cómo saber si algo merece la pena, eso solo lo puedes saber tú, sé sincera contigo misma.

¿Merece la pena dedicarte a lo que te gusta aunque los demás te critiquen? ¿Merece la pena la libertad de ser tu propia jefa aunque pases un par de años malos? Solo tú lo sabes.

 

Lo que sí te puedo recomendar, si todavía no estás preparada para dar el paso, es que practiques correr riesgos, que practiques sentirte vulnerable.

De nuevo, sólo tú puedes decidir qué es un riesgo para ti. Empieza por algo que te ponga nerviosa pero que no sea trascendental. Quizá para ti es hacer una llamada, pedir un aumento, hacer un curso que estás deseando; sólo lo puedes decidir tú.

Verás cómo te ilusionas, aumenta tu seguridad y empiezas a tolerar la incertidumbre y la vulnerabilidad mejor y así te costará un poco menos dar ese paso que tienes en mente.

Como dice Philippa Perry en su libro “Cómo estar mentalmente equilibrado”:

 

A nadie le gusta sentirse vulnerable, pero a menos que aprendamos a tolerar cierta vulnerabilidad emocional pondremos en peligro nuestro crecimiento, y si no crecemos nos encogemos, y en tal caso lo que pondremos en peligro será nuestra salud mental.”

 

¿Qué riesgo vas a correr tú? 

Foto de http://www.pekenet.com/trapecista.html

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 16 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Viviana dice

    Yo estoy aprendiendo a conducir cosa que me da pavor, especialmente por ir a lastimar a alguien y la responsabilidad de esta actividad… muero de nervios pero lo hice bien a la primera (=

  2. Edith Cervantes dice

    Buenísimo de nuevo! Muchas gracias por las palabras tan «digeribles» como siempre sin tanto rodeo me alientas… Esta semana justamente me voy a lanzar a poner en marcha mi sistema de networking al cual le he dado como 2000 revisiones 😉 y en las pruebas siempre me tomo mucho tiempo para reiniciar ahora tengo la determinación de corregir en el transcurso ya sin pausas… Y sí siento como estar en el aire, pero cuanta razón tienes: «…la caída no es mortal» así que te cuento la siguiente como me fue.
    Besos y bendiciones.

  3. Sweet dice

    Buenos dias,
    Acabo de terminar mi carrera en la universidad, ha sido un largo verano y ahora toca buscar trabajo. Llevo ya tiempo (2 años) tratando de salir del hoyo que me he cavado poco a poco: una mala relación de 4 años terminó, me alejé de mis amigos y todo cambió cuandi volví. Estoy tratando de coger fuerzas, energia positiva entre toda esta angustia (desamor, soledad a veces, cambios del entorno…), veces siento que no avanzo o que llevo un gran peso encima que no me deja moverme mientras el resto crece y se aleja…Mi gran reto es perder el miedo a encontrar un nuevo trabajo y todo lo que eso conlleva y esperar el momento de poder independizarme y encontrar a alguien especial. Pero, sobretodo, aprender a estar sola y disfrutar de las pequeñas cosas…da tanto miedo la soledad que piensas que no estás completa…Sólo espero que lo mejor esté por llegar. Un saludo!!

  4. maria felix dice

    Buenas tardes aida,es impresionante la ayuda q me has dado con esta paguina, acabo de cumplir los 40 y mi vida ha sido un desastre los ultimos 20 años, a causa de mis dudas,miedos, inseguridad, he estado casi todo el dia de hoy leyendo todos tus articulos y de verdad me han aclarado tantas cosas q tenia en mi cabeza, espero poco a poco poner en practica cada una de las cosas q has escrito..desde aqui muchos saludos y bendiciones para tu vida.
    NOTA: hice lo de moneda me parecio buenisimo.

    • Rut dice

      Yo acabo de ser mamá hace 4 meses. Desde entonces veo lo importante que es estar presente en la vida de tus hijos y veo que existe 0 conciliación en mi trabajo. Quiero ser mi propia jefa(nunca me he visto como emprendedora )y quiero tener la libertad de trabajar desde casa hay un curso para ser community manager dirigido y planificdo para madres y tengo muchas ganas de hacerlo por que esa profesión me permitiria eso mismo, trabajar desde casa. Es un riesgo y no se si lo hare bien pero me encanta la idea y ahora mismo es un objetivo y meta para mi poder trabajar desde casa y estar cuando mi hijo me necesite y no renunciar a ser su madre.

  5. Maria dice

    Definitivamente este blog, el artículo del miedo y todos los artículos que recomienda como este me han hecho sentirme mucho mejor, el cambio puede ser divertido, puedo inventar y no sucede nada malo es como cuando dibujo copiando una imagen pero mi dibujo es diferente y en las partes que le cambie y que le invente también queda bonito.

    Infinitas gracias

  6. Irene dice

    Miedo miedo miedo….sera la edad???yo nunca fui miedosa, siempre fui muy arriesgada, me encantaba descubrir cosas nuevas….veia claramente mis metas, las visualizaba…no pensaba en nada entre el espacio que habia para lograrlo, ni pensaba como??? y si esto??? y si aquello??? bueno…despues deje de ser yo 🙁 la vida me mostro triciones que nunca imagine….wow!! en fin…ahora soy desconfiada de todo!!! pero este articulo y todo lo que se escribe aqui me parece de gran utilidad. Ojala qu eme atreva de nuevo a ser yo. Gracias 🙂

  7. demetrio dice

    en poco dias me toca dar la pruebas `para ingresar a la marina tengo en la prueba el salto de decision tengo q saltar a la picina desde una plataforma de 10 metros yo se q puedo pero me da nervios

  8. Cyntha dice

    Hola! mi nombre es cynthia, ando buscanco textos en la web que puedan ayudarme a salir de este laberinto… Trabajo hace años en la empresa de mi hermana, siempre he estado bien en lo laboral pero no me siento realizada ni siquiera estoy bien en el lugar donde vivo,me mude de mi ciudad por este trabajo. Pero ya este trabajo no me hace sentir bien como antes, tampoco quiero radicarme en mi ciudad actual por eso ando muy cerrada a conocer personas «hombres» . Viaje este año a mexico siempre voy me fui para ver si me gustaba estar alla, busque trabajo y me fue bastante bien, pero volvi por miedo a comenzar un estilo de vidacompletamente diferente, ahora me pregunto… sera miedo? no me senti bien alla y me volvi? realmente estando alla, me olvide lo mal que estaba aqui, pense volver y cambiar de onda pero noooo estoy peor que ANTES.
    Necesito tomar una decision…

  9. Olga Lucía dice

    Definitivamente el miedo paraliza, estoy a punto de iniciarme como sanadora con terapias alternativas pero el miedo no me había dejado, pero ya estoy iniciando el camino. Gracias por el audio super.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*