¿Pensando en montar tu propio negocio? ¿Te consideras una persona emprendedora y te hace ilusión independizarte y ser tu propia jefa?
A lo mejor te hace muchísima ilusión y estás soñando con la libertad de ser tu propia jefa, la flexibilidad de horarios y el poder tener más tiempo para ti y para tu familia.
O con la libertad económica que crees que te va a suponer. Sigue leyendo…
> Escucha este artículo pinchando aquí –> 6 cosas que deberías saber antes de montar tu negocio
He recibido muchos mensajes de mujeres como tú que tienen una idea en mente y les gustaría llevarla a la práctica, o que no saben muy bien qué quieren hacer pero tienen claro que desean montar su negocio y trabajar por su cuenta; o incluso que tienen claras las dos cosas pero no saben por dónde empezar.
Pero también recibo mensajes de mujeres con problemas económicos que creen que montando su propio negocio todo se solucionará.
Antes de dar ese paso quiero que tengas claras unas cosas (no todas buenas, te anticipo):
1. Un negocio no es una píldora mágica.
Probablemente ya lo sepas, pero te lo confirmo, montar un negocio no es un camino de rosas. Un porcentaje altísimo de nuevas empresas se arruinan en los 5 primeros años.
No es fácil y quiero que lo tengas presente, no es una pastillita mágica para salir de tu estado actual.
Así que piensa muy bien cuál es tu motivación, la razón por la que quieres montar tu negocio.
Si es porque quieres dinero rápido o porque te aburre tu trabajo actual y no sabes qué hacer, puede que no sea la mejor opción para ti.
(Si estás dudando te recomiendo el libro “El libro negro del emprendedor” de Fernando Trías de Bes).
2. No vas a generar beneficios inmediatamente.
Tienes que ser consciente de que tardarás entre 6 meses y varios años en tener beneficios (dependiendo del tipo de negocio y de cómo te muevas), por tanto, es importante que cuentes con ahorros o apoyo económico para superar esa fase.
Porque abrir un negocio cuando no tienes suficientes recursos económicos será muy estresante y no te dejará pensar con claridad ni invertir en tu negocio (algo imprescindible).
Así que por favor no lo dejes todo de la noche a la mañana, compagínalo con tu trabajo si puedes, empieza a ahorrar, averigua formas de financiación o ayudas disponibles.
3. Tendrás que convivir con la incertidumbre (y disfrutar).
Una cosa en común entre la ciencia y tu propio negocio es la incertidumbre.
No sabes si un experimento va a salir o no, si te van a dar la beca o proyecto, donde vas a ir cuando se acabe la financiación.
Con tu negocio pasa igual, no sabes cuando empezarás a generar beneficios, ni donde estará tu negocio de aquí a dos años, ni si encontrarás todos los clientes que quieres, si les gustará tu producto,etc.
Una característica importante de un emprendedor es que disfruta con la incertidumbre. ¿Y tú?
Si necesitas una gran estabilidad para ser feliz (sueldo fijo a final de mes, todo controlado) puede que no sea para ti.
4. Tienes que ser fuerte y perseverante.
No sólo los comienzos son duros sino que recibirás críticas y opiniones desinformadas y además cometerás errores.
Si te rindes a la primera de cambio, ante el primer contratiempo, no vas a llegar muy lejos. Ignora todo eso, sé fuerte y perseverante.
Sigue tus convicciones y metas y busca gente que te apoye y sepa por lo que estás pasando. Rodéate de otros emprendedores, en eventos, por medio de las redes sociales, conferencias.
Aprende de los errores y considéralos un paso más hacia el éxito.
Si tienes claro que esto es lo que quieres, haz lo que haga falta para recobrar los ánimos cuando te de un bajón.
5. Tienes que aprender y rápido.
Una de las cosas más gratificantes (para mi) de tener tu propio negocio es que necesitas estar continuamente en formación, aprendiendo y adaptándote a los cambios y a lo que tus clientes quieren.
Esto te permite desarrollarte como persona y aprender muchísimo.
Procura estar al día de lo que pasa en tu negocio, de lo que falla, de lo que se puede mejorar, de lo que quieren tus clientes, etc.
Aprende de los mejores, no tiene sentido que reinventes la rueda, sino que aprendas de los que están donde tú quieres estar.
6. ¡Es muy gratificante!
No quiero que te quedes con lo negativo. De hecho, si hasta ahora te ha parecido todo negativo piénsatelo dos veces antes de dar el paso.
Para mi, dejar mi carrera científica y montar mi propio negocio, pasar de un sueldo fijo al mes (al menos mientras durara la beca) a tener que buscarme yo las habichuelas supuso un gran desafío y un cambio radical de mentalidad.
No es lo mismo ser una empleada (o una becaria) que una emprendedora.
Es muy gratificante ser capaz de crear y montar tu propio negocio. Tener que estar continuamente aprendiendo y adaptándote a los cambios; tener que implementar nuevas técnicas, superar la inseguridad y el miedo y poder controlar lo que haces, cuando lo haces y cómo lo haces.
En resumen, aunque no es mi intención desanimarte, quiero que seas realista y sepas en qué te estás metiendo; que tengas clara la razón por la que lo vas a hacer, tu principal motivo.
Que te asegures de que tienes (o que puedes conseguir) los recursos económicos que necesitas, que no pierdas el tiempo intentando hacerlo todo tú sola y sin ayuda, y te rodees de gente que ya ha pasado por eso y te puede aconsejar.
Que si estás convencida de que es lo que quieres te armes de valor y des el primer paso, y para inspirarte te dejo esta cita del libro “Rojo y Negro” de Stendhal:
”Que un camino no deja de ser hermoso porque haya espinas que lo flanquean.”
Y si quieres ayuda para montar tu negocio y saber exactamente qué hacer para conseguir clientes, ingresos y libertad te recomiendo te apuntes a mi Programa Acelerado de Mentoría.
Pincha aquí o en la imagen de abajo ver los detalles y apuntarte.
el artículo:6 cosas que deberías saber antes de montar tu negocio, es muy claro para el que tiene sueños de tener negocios online, por eso me pareció muy interesante, Dios te bendiga y se siga iluminando para que sigas escribiendo artículos de tanto valor.
Gracias Shirley!
Me parece muy bueno Dios la siga bendiciendo para que presente un excelente trabajo de ayuda a muchas personas que lo necesitamos.
Cordial Saludo,
LUIS ENRIQUE
Muchas gracias Luis Enrique.
ME ENCANTO EL ARTICULO, ESTOY DECIDIENDO, SI DOY UN PASO EN MI PROYECTO (BUSCANDO LA MINIMA INVERSION); SI TU LO PUDISTE LOGRAR YO TAMBIEN, POR ESO ME ESTOY RODEANDO DE PERSONAS CON EMPUJE COMO TU. GRACIAS…
Claro que sí, Mariano!
Personalmente creo que son todas generalidades, basicas que nos pasan en todos los ambitos de la vida
Si queremos estudiar algo que nos gusta, ampliar la cocina o hacer un viaje estos pasos tambien se aplican
Para montar un negocio hay que Estudiar, analizar, Simular, medir, revisar, y otra vez estudiar, analizar, medir, revisar y asi hasta tener seguridad y evitar la incertidumbre, un empresario como Carlos Slim no usa estos conceptos para montar su imperio
Detras de cada comercial de cada publicidad hay estudios y analisis para saber muchas cosas de nosotros los consumidores, años de investigacion no pueden ser desarmados por unos consejos tan simples
De todas formas si deciden seguir estos consejos no tengo problemas en recibir sus inversiones, euros, dolares, etd jajajaja
Por supuesto, Danielito, esto son solo 6 cosas a tener en cuenta, no todo lo necesario ni mucho menos. Eso sí, la incertidumbre nunca se abandona del todo. Un saludo.
Adelante Mariano!
Hola Aida,
Muchisimas gracias por tu sinceridad que me hace ver la realidad más cerca.
personalmente el punto tres, querer todo contralado me ocasiona bastante estres, por lo menos
hasta el momento. Supongo que si tengo pasión lo podré conseguir para no desanimarme un día sí y otro tambien.
Un saludo, y desde luego hace poco te he encontrado pero no dejaré de seguirte.
Felicidades
Me encantó : sobre 6 cosas que deberías saber antes de montar tu negocio. Me ha dado mucha claridad sobre la idea que tengo de iniciar mi negocio. Explicas con argumentos sólidos y del sentido común para que todos podamos entender muy bien, eres muy buena científica y vaya! que si aplicas tus conocimientos aqui. También comparto la formación y te felicito por la información que nos compartes. muchas gracias
Muchas gracias Jennifer : )
Bueno decir que he sido autónomo 22 años acabando en bancarrota.Desde mi punto de vista es importante que te escapes de las personas tóxicas. Hablar con todo el mundo por supuesto y adelante la vida sigue.
Gracias Aida:
Por los artículos que son ilustrativos, sencillos, claros y puntuales.
Sigan los éxitos
Saludos,
José
Muchas gracias, José e igualmente!
Tus artuculos son extraordinarios. A mi me mata que el miedo no me dejan avanzar en nada en mi vida
A ti y a todos, Blanca, el miedo siempre estará ahí de una forma o de otra. La solución? Seguir adelante a pesar del miedo.No queda otra!
Hola que tal:
Me pareció muy interesante tu artículo y pienso que no solamente puede ir dirigido a la mujer emprendedora, sino a cualquier emprendedor, sea mujer u hombre.
Gracias y saludos!!
Hola Citlaltépetl, gracias! Claro que sí, puede ayudar a cualquier persona interesada en el tema : ) Un saludo.
🙂
Muy motivante tu redacción y hay demasiadas cosas
que no conocía que me has enseñado, esta genial..
te quería agradecer el tiempo que dedicaste, con unas
infinitas gracias, por aconsejar a gente como yo jujuju.
Besos
Un golpe de realidad al mundo del emprendimiento. 10 años después esto sigue siendo totalmente cierto, muchos emprendedores se lanzan a la aventura como pollo sin cabeza esperando que todo sea un camino de rosas y queriendo ser Bill Gates en 2 meses… nada más lejos de la realidad.
Todo aquel que quiera montar su propio negocio primero debería hacerse algunas preguntas y no lanzarse al vacío con los ojos tapados.