Si tu vida sigue un ritmo frenético, no tienes ni un minuto que perder y estás desbordada, este artículo es para ti.
Tu situación es mucho más frecuente de lo que parece y, lo que es peor, hoy en día se justifica y casi hasta se exige.
Parece que es normal y deseable estar así y si no, es que no eres una profesional «de verdad». Es verdad que cierto nivel de estrés es bueno para tu desarrollo, pero aquí hablamos de algo más que cierto nivel.
Escucha este artículo aquí –> Cuál es tu límite
Me refiero a una situación en la que no tienes tiempo para ti, estás estresada y empiezas a darte cuenta de que así no puedes seguir. O bien ya estás totalmente desbordada y no sabes cómo cambiarlo.
Como digo es algo frecuente, y también preocupante, porque esto no para hasta que algo te obliga a parar (una enfermedad por ejemplo) y, por supuesto, no queremos llegar a ese punto.
Entonces, ¿qué puedes hacer cuando tu vida te desborda? Tres cosas:
Conocer cuál es tu límite.
Todos tenemos un límite y, aunque no solemos pensar en él, es muy importante conocerlo. De este modo sabrás cuando te acercas a él y podrás hacer algo al respecto. Así disminuirá tu desgaste y estrés.
Porque ya sabemos cómo te afecta esa situación; y no sólo a ti, sino a los que te rodean también. Y a lo mejor te preguntas, ¿y cómo puedo saber cuál es mi límite?
Excelente pregunta.
En el libro “Cómo estar mentalmente equilibrado” (Ediciones B), Philippa Perry comenta que es importantísimo parar de vez en cuando para evaluar cómo te sientes en ese momento, qué piensas, qué haces.
No tiene que ser un descanso largo, lo importante es que te acostumbres a analizar cómo te sientes.
Por ejemplo, ahora mismo, ¿cómo te sientes? Cansada, aburrida, motivada, contenta, con hambre, sed…
Este el el primer paso para aprender a reconocer cuando estás llegando al límite, y así poder parar a tiempo.
Segundo, identificar la causa de las prisas.
En general hay tres causantes de que estés siempre corriendo de un lado a otro:
- Demasiadas tareas para un tiempo determinado que, aunque te encantaría, no puedes estirar.
- Demasiada gente pidiéndote cosas.
- Una sensación interna de aceleración, de tener prisa. La sensación de que no puedes parar, de que hay algo más que hacer, de que no puedes perder ni un minuto.
Identifica cuál o cuales te afectan más.
Tercero, solucionar el problema. Aquí viene la parte difícil : )
Si tu principal problema es el de las tareas, ¿cuál es la solución? Delegar, aprender a priorizar, no subestimar el tiempo que te va a llevar una determinada tarea, etc.
Si lo que te afecta es la gente, claramente es imprescindible que aprendas a poner límites y a decir que no.
Si tu principal problema es la sensación interna de prisa, es más complicado.
Algo que ayuda es obligarte a parar varias veces al día, aunque sólo sean cinco minutos. La cuestión es parar tu ritmo frenético y hacer algo que te relaje o simplemente que suponga un parón: leer, escuchar una canción, dar un paseo o hacer el ejercicio que te mencioné antes.
Lo importante es que te acostumbres a parar y veas que la vida sigue y que tú te sientes mejor.
Esto, que es aparentemente sencillo, cuesta mucho, porque no vas a querer parar literalmente ni un minuto, la cuestión es obligarte. Y doy fe de que funciona…
Además, en todos los casos es imprescindible disminuir tus exigencias y expectativas (algo complicado, lo sé, pero tienes que tenerlo en cuenta).
Te pondré un ejemplo.
Una de mis clientas me decía que necesitaba organizarse mejor, que estaba siempre ocupada, no tenía tiempo para hacer lo que ella de verdad quería y ni siquiera estaba segura de que lo que estaba haciendo la llevara adonde ella quería estar.
Deseaba poder hacer las cosas de una en una, en vez de tener tantas a la vez. Así no se dispersaría tanto y estaría más enfocada; y se sentía bloqueada y estresada.
Analizando su situación, su mayor problema era no poder decir que no cuando le pedían algo y se iba llenando de actividades que muchas veces ni estaban dentro de sus prioridades ni le aportaban demasiado.
Solución: 1) aclarar prioridades y su trayectoria profesional deseada para saber de verdad qué le convenía hacer, y que no se llenara de actividades y responsabilidades que no le aportaban nada profesionalmente; y 2) aprender a poner límites, a decir no.
En resumen, es fundamental que seas consciente de cuál es tu límite y de que sobrepasarlo no es nada bueno.
Así que párate a pensar hasta dónde puedes llegar, de cuántas tareas puedes ocuparte sin estar asfixiada, de cuánta gente (o peticiones de gente).
Aprende a identificar como te sientes en cada momento para no llegar hasta ese punto sin retorno.
Y no te engañes, independientemente de lo atareada que estés y las razones que tengas, lo más importante es que eres tú la que tiene que decidir que hasta aquí has llegado, y ponerte a solucionar ese ritmo frenético antes de que algo grave te obligue a parar.
¿Qué vas a cambiar? Déjame tu comentario más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín semanal gratuito para no perderte el próximo artículo.
Ojalá hubiese leído antes este artículo, Aida. Ahora no estaría como estoy en el trabajo, a punto de perderlo por estar ocupada todo el día, asfixiada y sin terminar las tareas empezadas… Pero ahora he aprendido. GRACIAS.
Me alegro de haberte ayudado Mentxu, ánimo!
Yo por suerte se poner limites,y ademas mi vida no es estresante,se llevarlo bien,pero es muy util lo que dices sobre todo en estos tiempos donde a la gente el tiempo no le alcanza.
Saludos.
Maria Cristina.
Gracias Cristina y me alegro de que no sea tu caso : )
poner mis limites y decir no cuando sea necesario se que será dificil pero lo hare gracias.
por favor a las que lean este buen artículo, pongan en practica este buen consejo, porque yo aunque lo supe no pude poner límites y caí en un cansancio físico crónico, y ahora pues he aprendido.
Gracias por los temas que ayudan mucho
Hola Aida, justo llego tu mensaje para una situación que vivo, más que por tareas pendientes, es por conceptos nuevos q mi jefe me explica y me abruma no ser experta ( él ingeniero, númerico, acelerado y analitico- Yo diseñadora sensible y paciente) y creeme hoy me senti super abrumada, stressada!
Muy cierto y atinado comentario, habemos muchas personas que no sabemos poner límites, y por cierto, que hay un libro también muy bueno llamado así: Limites, en donde explica el origen del no poder decir que no. les recomiendo mucho leerlo. Los consejos son muy buenos, eso de parar 5 minutos y valorar que no pasa nada y el mundo sigue girando, es muy bueno, lo pondré en práctica, pues me sucede de continuo que tengo prisa, y luego ni siquiera sé el motivo, y eso genera mucho desgaste en mi persona, y termino exhausta.
GRACIAS, EXCELENTE ARTÍCULO
Gracias a todas por compartir vuestras experiencias.
Me quedo con la idea de poner el freno y hacer paradas frecuentes, para parar el ritmo frenético. Como siempre, de mucha ayuda tus posts. Gracias, Aída!
Hola Aida genial tu artículo, me gusto y me ayudara, pondre en marcha lo de decir q no, pero sabes me gustaría preguntarte algo más allá de este tipo de límites, pasa q me doy cuenta q no tengo limites en todo sentido, tengo complejo de súper héroe creo q todo lo puedo hacer sea bueno o malo! No hay nada imposible!!! ?
Creo: yo soy mas fuerte, yo puedo hacerlo bien, yo lo aprenderé, Voi hacerlo en grande, seré la mejor de todo el grupo, lo conseguiré sin importar como!
Espero me halla explicado bien…. Nose si tienes algún articulo para esto! Porque resulta q nose si es tan malo pero me deprime el no poder hacer porque en mi caso mis limitaciones son mis hijos y mi marido ?!!! Como q empiezo algo me esfuerzo en eso, pongo todo el empeño estoi como en el cielo genial con lo que estoi haciendo y…. Mama!!!!! ? o mi marido donde esta mi billetaaaaa!!!! Pfff y como q vuelvo a mi realidad y siento q se me pasara el tiempo solo pensando y sin Poder hacer! porque ellos son mas importantes y debo prestarle atención! ?
Hola Rocío, eres la primera persona que escribe diciendo que no tiene límites : ) A priori eso es bueno, no te limitas tú misma, pero claro también hay que ser realista y ser consciente de tu situación y tus prioridades. No siempre lo podemos hacer todo a la vez. En tu caso analiza bien qué es lo que de verdad quieres hacer y cómo compaginarlo con tu familia antes de lanzarte y poner toda tu ilusión y energía en algo…
hola quisiera que me ayudaras tengo un amigo que me pregunto que cuales son mis barreras o limites que el tendria que tener conmigo no supe que responderle porque es alguien en quien confio mucho y no creo que tenga que tenerlas con el sin embargo el me pide que le diga y no tengo muy claro cuales serian estos limites me podrias ayudar gracias
Hola Andrea, en ese tema no te puedo ayudar, lo siento.
Vivio una vida de exceso sin ponerme limites y sin conocerlos . Me gustaria mejor en ese punto ya que siento que perdi mucho por esta situacion . Pero se me ase dificil poder tener una mente tranquila cuando no se desir no. Por que cuesta tanto.