He hablado varias veces de la importancia de saber administrar bien tu tiempo.
Ya sabes que el tiempo se va llenando de obligaciones y actividades y es mejor que seas tú la que decida qué cosas llenan tu tiempo, que es lo que de verdad vale la pena para ti.
No sea que te vayas llenando de obligaciones y al final se pasen los días, los meses, los años y te des cuenta de que no has hecho nada que de verdad haya sido significativo para ti.
>> Escucha este artículo aquí –> Cómo administrar mejor tu tiempo
Sé que no es fácil y menos cuando una entra en la rutina de querer acaparar muchas cosas, estar en todo y para todos y siempre con una sensación interna de prisa. Pero si de verdad quieres algunos cambios, tienes que ponerte manos a la obra, empezando por tener en cuenta estas seis cosas:
1. No lo puedes hacer todo a la vez.
Si lo intentas, no solo no conseguirás hacerlo todo, sino que te estresarás y dejaras las cosas a medias o mal hechas. Por tanto, es hora de decidir qué vas a hacer. Proponte a partir de hoy mismo hacer menos cosas al día. Probablemente te parezca imposible con la cantidad de cosas que tienes que hacer, ¿verdad? Pero este es un paso imprescindible para aprender a valorar tu tiempo, a priorizar y, de paso, a estar más relajada. Si hoy, en lugar de hacer cuarenta cosas, decidieras hacer solo cinco (por decir un número), ¿qué cinco elegirías? No te queda otra que priorizar…
2. Saca tiempo todos los días para hacer algo que, para ti, merezca la pena.
Ya sea relativo a tus amigos, familia, tiempo libre, desarrollo personal. Si no haces algo que merezca la pena todos los días, al final tu vida habrá pasado sin pena ni gloria, como quien dice.
3. Cuidado con programar cada momento de tu vida, deja tiempo para la espontaneidad.
¿No te pasa que hay semanas que pasan volando y no sientes que hayas tenido tiempo para descansar aunque, de hecho, sí lo hayas tenido? Yo me he dado cuenta de que si todos los días los tengo llenos de actividades sin dejar ni un minuto libre, aunque sean cosas que me gusten, acabo agotada. Necesito tiempo libre de espontaneidad para decidir si me quedo en casa, si voy a dar una vuelta, si leo un libro o lo que sea. Aunque acabe haciendo lo que estaba planeado, pero sentir que tengo la libertad de elegir.
4. Procura no querer hacer tu vida perfecta en un momento.
Es suficiente con empezar poco a poco, con hacer pequeños cambios. Si no, como con cualquier objetivo demasiado grande, te agobiarás y lo dejarás.
5. Ponte en marcha ahora.
Para empezar esos cambios es importante hacerlo cuanto antes y centrándote en el ahora, en tu situación actual. No pienses en ayer ni en mañana, el único momento en el que de verdad puedes cambiar las cosas es ahora. Lo que elijas hacer ahora es lo que impactará tu futuro. Mejor empezar hoy mismo con una acción, por pequeña que sea, que dejarlo para mañana.
6. Cuidado con la indecisión.
La indecisión te mantiene paralizada, hay que aprender a establecer prioridades y a tomar decisiones. Sobre todo a la hora de empezar a hacer cambios. Si no hay decisión, no hay acción. Piensa qué quieres cambiar y por dónde puedes empezar y si estás bloqueada empieza por cualquier cosa, lo importante es empezar, siempre podrás modificar la estrategia luego, si es necesario. Recuerda, no se puede conducir un coche que está aparcado.
No se puede conducir un coche que está aparcado. Toma decisiones. Clic para tuitear
Quizá llevar esto a cabo te parezca casi imposible debido a tu estilo de vida actual, pero si no cambias las cosas, seguirán exactamente como están. Elige una de estas estrategias y pruébala, a ver qué tal.
¿Cuál te llama más la atención? Déjame tu comentario más abajo
Gracias por el artículo,
Para mi lo màs difícil es tomar decisiones, y la verdad pierdo mucho tiempo, intento ir paso a paso, pero me gustaría hacer tantas cosas! Que al final me bloqueo.
Hola Aida:
Muy interesante el artículo.
En este tema, encuentro un área sensible para mí, porque soy de las que organiza mucho su tiempo. Tengo agendas, recordatorios y todo lo organizo por día y hora. La verdad que debo entrenarme para dejar el tiempo para la espontaneidad, tal como lo recomiendas.
Iré haciendo modificaciones en mi forma de organizar mi tiempo.
Al agradecerte el envio, me permito felicitarte por tu trabajo, que lo haces excelente.
¡Saludos desde el Paraguay y deseos de éxitos!
Muchas gracias Fátima!
Tomar decisiones es una de las cosas que más les cuesta a muchas personas, Rocío, no estás sola : )
Felicidades nuevamente por tu artículo.
Yo soy de las que quiero hacer muchísimas cosas y como dices «No lo puedes hacer todo a la vez», al final también debido a que quiero controlar más cosas de las que se pueden, y entra la parte de indecisiones y …hay que recordar que no puedes conducir un coche aparcado!.
Hasta la próxima y a por todas!! 🙂
Gracias Aida por este artículo,,,me viene que ni pintado…es mi mayor traba en el camino emprendedor pero con tu consejo y algunos trucos que me estoy creando espero conseguirlo. A priorizar!
Gracias por los comentarios : )
Tus consejos me han sido útiles porque últimamente este tema me ha afectado. Actualmente dejo tiempo para la espontaneidad. Me he dado cuenta que exigirse demasiado es un error y hay que vivir el presente e intentar cumplir nuestras tareas pero sin obsesionarnos. Si que me gusta ser organizada y hacerme un planning, pero si un día no se cumple no pasa nada. Lo importante es saber priorizar si un día no llegas a todo y así es como irás progresando.
Exacto Lucía : )
Para :
Señorita Aida
Muchas gracias por todo el valioso aporte que nos brinda, me agradó mucho la toma de decisión oportuna y ahora. Decidirse a hacer las cosas es importante para lograr los objetivos previstos y llegar a la meta anhelada.
También dedicarse un tiempo para uno, somos importantes en la vida y merecemos engreirnos de alguna manera, fortaleciendo nuestro espíritu, con amistades, familiares, algún deporte, Etc. Lo merecemos.
Felicidades y una vez más mi agradecimiento en la distancia.
Haydé Medina
Me encantó este artículo. Lo pude leer recién ahora.Estoy justamente con muchas actividades que debo hacer. Suelo dejar a último momento y así me presiono. Es extraño pero rindo de alguna forma en un estado diría de adrenalina /stress.
Y no me agrada demasiado, aunque me haya ido bien, en el 99% de los casos, (estudio, trabajo, etc).
Creo que me llama la atención todos los consejos y de alguna forma pasé por todos.
El sentirse paralizada por tener muchas cosas y no haber hecho a su tiempo algunas al menos, me pone muy mal y éso me convierte en indecisa. Tema que no soporto y ahí se suma mi autoexigencia. Es un círculo vicioso.
Con respecto a la espontaneidad , con los años aprendí que es una de las cosas más bonitas que se puede permitir en la vida. Aunque de la forma en que vivimos y con quien vivimos a veces se hace difícil. Pero lo suelo hacer seguido y sola si es necesario.
Siempre mil gracias por tus consejos
un abrazo
Patricia
Gracias a vosotras : )
Muchas gracias 🙂
El tiempo libre es un espacio diseñado para enriquecer a la persona por medio de actividades, recreativas o de otro tipo, diseñadas para aprender, descansar y recuperar energías gastadas por las jornada laborales a las que se ven expuestos habitualmente.
En un mundo donde el estrés y las preocupaciones absorben la vida, es normal asociar la planificación y administración el tiempo con trabajo y obligaciones. Sin embargo, casi nunca piensas en asociar estas palabras con el tiempo libre.
Les comparto un artículo con tips para aprovechar el tiempo libre.
http: //goo.gl/4VfZCy