decir no

¿Cuántas veces haces cosas que no quieres hacer, o que simplemente no te viene bien hacer, porque no te atreves a decir que no?

 

No solo eso sino que, además, probablemente te engañas a ti misma diciendote que en realidad no te importa, que no te cuesta tanto…

 

Claro, no quieres parecer una egoísta, ni que la persona que te ha preguntado se enfade. Tú eres una buena persona y te gusta ayudar a los demás y, sobre todo, gustarles a los demás, ¿verdad? Así que es mucho mas fácil decir que sí. Aunque eso suponga hacer cosas que no quieres hacer, retrasar tu propio trabajo y no tener tiempo para ti misma.

 

Saber decir que no es fundamental para tu autoestima y tu calidad de vida, así que vamos a aclarar algunas cosas.

 

En primer lugar, es imposible gustarle a todo el mundo; y decir que sí a todo y a todos no va a ayudarte a conseguirlo, más bien al contrario.

 

En segundo lugar, si no te cuidas y sacas tiempo para tus cosas y para estar bien, no podrás ocuparte de los demás como se merecen, con tu mejor sonrisa.  Eso no es ser egoísta, al contrario.

Recuerda lo que se dice en los vuelos: “Si viaja con niños póngase usted la mascarilla de oxígeno primero y después atienda al niño”.  ¿Por qué? Porque si no, no vas a ser capaz de atenderle.

En este caso, tu “mascarilla” es decir que no a las cosas que no quieres o puedes hacer, para que tengas ganas y energía para lo que realmente es importante para ti.

 

Por último, no olvides que tienes todo el derecho del mundo a decir que no, y si alguien se enfada es su problema.

Aparte de que no deberíamos asumir que la gente se va a enfadar, porque a lo mejor no lo hacen.

Te pondré un ejemplo, una historia que leí hace tiempo (desafortunadamente no recuerdo la fuente):

 

Una mujer va a cenar a casa de su abuela, que se ha pasado la tarde cocinando para ella.

Al acabar la cena, la abuela le ofrece un trozo más de su pastel preferido, que ha preparado especialmente para ella. La mujer está completamente llena, pero claro, con todo el trabajo que se ha tomado su querida abuela no va a rechazar el pastel, ¿verdad?

Además, no quiere que su abuela se enfade, que ha estado cocinando toda la tarde.

¿Tú que harías?

Te lo comerías, ¿no?

Sigue leyendo…

La mujer le dijo a su abuela “Muchísimas gracias, pero es que estoy llenísima, no puedo más”.

Y ahora viene cuando la abuela se enfada, ¿verdad?

La abuela respondió “No pasa nada, cariño, te lo envuelvo y te lo llevas a casa para mañana”.

 

¿Qué te parece? Como mencioné antes, tus expectativas no tienen por qué cumplirse.

No todo el mundo se va a enfadar y, si lo hacen, no es culpa tuya.

Por otro lado, decir que no no significa que estés rechazando a la persona que te ha pedido algo, simplemente significa que no es el momento adecuado para ti. No es que no quieras a tu abuela, es que en este momento estás llena.

 

Aunque estés de acuerdo con todo esto, probablemente pensarás que no es tan fácil, que no sabes cómo hacerlo sin sentirte mal.

Así que en mi próximo artículo te daré tres técnicas para que te cueste un poco menos decir que no, y así logres ser más asertiva y empieces a cuidarte como debes.

Mientras tanto, ve fijándote en cuantas veces aceptas cosas que no quieres hacer.

Aquí te dejo el enlace a mi artículo «3 simples técnicas para decir no sin sentirte mal».

Como siempre, me interesa mucho tu opinión. Déjame tu comentario abajo, si quieres claro ; )

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 22 COMENTARIOS

Comentarios

  1. tecmobeto dice

    Algunas personas creen que algo ocurrirá si dicen ‘no’.

    «Si sigo ‘no’ dejarán de quererme», «si digo ‘no’ soy un egoísta», «si digo ‘no’ pensarán que soy un maleducado»… Creen que si dicen ‘no’ van a herir a alguien o que los sentimientos de los demás cambiarán. Temen dañar, temen perjudicar la relación. Y entonces dicen que ‘sí’ sin ganas, sin voluntad, sin realmente quererlo.

    Generalmente quienes no se atreven a decir que no son los mismos que no se atreven a pedir. Esperan que sean los demás quienes adivinen sus necesidades, sin necesidad de pedir, y no se atreven a decir que no cuando alguien les pide algo.

    Tanto el no pedir —y esperar que sean los demás quienes adivinen nuestras necesidades—, como no atrevernos a decir que no, generan en el ser humano un terrible sentimiento de desamor. Y esto ocurre porque en esas situaciones la persona confunde dos cosas completamente diferentes: alguien puede quererte mucho y, sin embargo, no adivinar tus necesidades. Alguien puede quererte mucho y, sin embargo, aceptar que le digas que no a algo concreto. Alguien puede quererte mucho y, sin embargo, puede decirte que no a algo que le pides. Adivinar necesidades o decir que no nada tiene que ver con el amor o con la aceptación. No dices que no a la persona, sino a una petición concreta.

  2. Aida dice

    Exactamente, es importante recordar tu frase final. No dices que no a la persona sino a una petición o circunstancia concreta. Gracias por tu comentario.

  3. montse dice

    Acostumbro a decir que no bastante a menudo y sobretodo cuando se trata de desconocidos, vendedores, etc. que no me interese. Sin embargo, en el trabajo cuando el jefe viene en plan pelota para que realice algún trabajo urgente y sabe que está fuera de horario, que no tengo porqué hacerlo, etc. No soy capaz de hacerle frente y dejarlo plantado.

  4. Aida dice

    Hola Montse, no te preocupes es normal, parece que con los jefes cuesta muchísimo. ¿Has intentando las técnicas del artículo «3 simples técnicas para decir que no»?

  5. Eloy dice

    Hola, muy buen artículo. Me desviaré un poquito del tema pero, yo quiero saber como decirle que no a una persona que se enfada al recibir un «no» por respuesta. Se trata de una familiar con trastorno y/o síndrome de Bipolaridad, generalmente cuando me pregunta por algo; que le preste o regale algo que quiero conservar o que simplemente no quiero compartir. Quiero saber como decirle «no» a ella sin que se enoje y que además no se descontrole de una forma sumamente agresiva. Que mi «no» suene a un «si», sin llegar a sonar egoísta.

  6. Eloy dice

    Olvidé mencionar que siempre le he dicho que «si» a todo lo que demanda, en mi propia casa y en mi propia habitación esta familiar con síndrome bipolar. Me ha resultado mejor responderle «si» que responderle «no». Sin embargo siento que esto al ser bueno para ella, es dañino para mí porque no estoy teniendo el control que por derecho debo tener sobre mis cosas. ¿Qué hago? ¿Cómo decir que no?

    • Aida dice

      Hola Eloy, tú tienes todo el derecho a ser asertivo y si la otra persona se enfada es su problema, no el tuyo. En este caso, que hablamos de un trastorno, yo no puedo opinar porque es materia de terapeuta, se sale de mi campo. Siento no poder ser de más ayuda. Un saludo.

  7. LIZ dice

    Hola Aida:
    Tu articulo es muy cierto, a mi cuesta decirle no a las personas con las que trabajo sobre todo a los jefes por lo tanto cuando acepto hacer algo dentro de mi pienso porque acepte hacer eso. Hasta una vez una compañera de trabajo me dijo porque no dices NO

  8. Egay dice

    Excelente artículo, soy de las personas que le cuesta decir «No» así que a empezar a trabajarlo, tener opciones como las que muestran aquí me sirven para ver opciones que yo misma bloqueo.

  9. Celiana dice

    Hola Aida, me sentí identificada con tu articulo, de verdad para todo hay un momento hasta para decir no, comenzaré a colocar esos limites y no sentirme culpable de no poder ayudar a alguien, también debemos ocuparnos de nosotros mismos. Éxitos.

  10. RUDDY dice

    BUEN DÍA..es un gran tema, para poner en practica y ademas con muy buenas estrategias. GRACIAS de verdad que nos ayuda día a día a fomentar nuestra personalidad.

  11. Marta dice

    Gracias Aida por compartir este artículo!!! He empezado a poner límites, pero que pasa cuando los otros omiten estos límites y no escuchan? acabo haciendo lo que piden….

  12. Kanexozz dice

    Gracias aida

    Tengo un primo que siempre viene por mi pc ya que a el se le rompio ,siempre me dice que me meta a cualquier pagina que yo no quiero meterme entonces digo si ahora con tu post aprendi a decir NO , buen reportaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*