cambiar tu rumbo

 

Me escribía hace poco una lectora diciéndome que quería cambiar su rumbo pero no tenía ideas.

Quizá te haya pasado a ti también…

Sabes que quieres cambiar tu rumbo y que estás estancada, pero no tienes ni idea de por dónde empezar o qué opciones considerar.

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando quieres un cambio profesional pero no sabes qué otra cosa puedes, quieres o te gustaría hacer?

 

Escucha este artículo aquí –> Qué hacer cuando no sabes cómo cambiar tu rumbo

 

Si ese es tu caso, vas a tener que hacer un buen trabajo introspectivo para tener muy claro qué quieres en la vida.

No puedo explicarlo todo en un solo artículo, para eso ya tengo un programa completo, pero te daré unas ideas para que puedas ir avanzando.

Para empezar, recuerda siempre que tu trabajo es una parte de tu vida, no toda tu vida.

 

Recuerda siempre que tu trabajo es una parte de tu vida, no toda tu vida. Clic para tuitear

 

Y, por tanto, tienes que tener claro qué tipo de vida quieres, antes de poder determinar qué profesión alternativa buscas.

Esto es algo que no siempre se tiene en cuenta y es muy importante, para que no acabes igual o peor que ahora.

Así que párate a pensar qué tipo de vida quieres, qué es importante para ti y cuáles son tus necesidades y valores, para que tus elecciones sean coherentes.

Ese es el primer paso.

Después de eso, a la hora de cambiar tu rumbo también puede ayudarte el saber qué buscas en una profesión y de qué huyes.

¿Qué es lo que no te gusta de tu profesión actual?

Lo que no te aporta ya nada.

Lo que no querrías ni loca si te dieran a elegir.

Haz una lista y a cada cosa que hayas apuntado dale la vuelta y así tendrás una pista sobre lo que buscas.

Por ejemplo, si no quieres tener que pasar una hora en el coche para ir a trabajar, apunta que quieres trabajar cerca de casa o más cerca, o que quieres usar transporte público.

Si llevas fatal madrugar (como yo ; )), apunta que no tenga horarios intempestivos.

Así tendrás una primera lista de requisitos que harán que tu día a día profesional sea muy diferente. Si quieres profundizar más en este tema te invito a que te apuntes a mi programa, te ayudará mucho a tenerlo todo claro y a hacer ese cambio.

Otro paso importante, además de los dos anteriores, es determinar qué te apasiona y en qué brillas, en qué eres buena. Tienes un artículo al respecto aquí –> 3 formas de descubrir tu pasión

Poder cambiar de rumbo cuando no tienes ideas requiere una serie de pasos, como te digo no puedo explicarlo todo en un solo artículo pero espero que estas recomendaciones te ayuden al menos a dar un primer paso.

Cuéntame en los comentarios qué es lo que más te ha ayudado, me encantará saberlo.

 

Si quieres que te ayude a encontrar tu camino en 5 semanas, exhale un vistazo a Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 1 COMENTARIO

Comentarios

  1. Martín de Argentina dice

    Yo hace 5 años que estoy en esta situación. Y hoy este artículo me permite pensar en ello, ya que es algo recurrente que vuelve a aparecer.

    A mí me gustaría aportar mi punto de vista al respecto, si se me permite.
    Todo lo que cuentas es muy importante, Aída, pero creo que uno de los principales problemas es poder dar el salto a la siguiente baldosa.

    Si alguien se encuentra en una situación como esta, quiero decir que una de las cosas que más cuesta al principio es asumir el deseo de cambiar.
    A mí me ha pasado ayer que me dije a mí mismo mientras trabajaba, «oye, esto me gusta, me quedaría», pero finalmente es una farsa, no hay que dejarse engañar. Todos tenemos días buenos y días malos. Hoy ya quiero escapar otra vez.

    Es fundamental saber, incluso escribir, qué es lo que te gusta y qué no de tu trabajo actual (así sean cosas nimias). Y luego, todo lo que acompaña al trabajo, que implica otros aspectos de la vida (por ejemplo, el entorno).
    Sabiendo bien los motivos por los que huyes, tienes que entender que en cualquier momento pueden volver o que son intrínsecos a determinada profesión. Por otro lado, hay que cambiar la mentalidad mediocre. Porque no sólo vas a hacer lo posible para evitar lo malo, sino que vas a intentar llegar hasta tu «zona de genialidad». Mi caso: ya no sufro como antes, pero no quiero conformarme con tan poco!

    Y más allá de las «3 formas de descubrir tu pasión», lo que es muy necesario es pasar a la baldosa siguiente. Mi situación es que tengo bastante claro lo que me gusta, mis habilidades, muy en claro mis valores y prioridades…. pero no sé cómo empezar a hacer un camino nuevo. Y eso me desespera. Porque no se trata simplemente de pasar a la acción, como se dice. Hay que dar pasos certeros, que te posicionen realmente en otro lugar. Ganas me recontra sobran, pero necesito las claves para encontrar otro trabajo. Y acá hablamos de la falta de posibilidades.

    Porque cuando la fecha de vencimiento de tu trabajo se ha convertido en una cuestión de vida o muerte, es imprescindible que alguien te eche un dedo de ayuda (si fuese una mano, sería genial).
    Pero bueno, entiendo que todo coach vive de su trabajo..

    En mi caso, mi empleo lo único que cubre son mis necesidades alimentarias. Como dejar mi trabajo es algo que voy a hacer, cueste lo que cueste y sufra lo que sufra, para dar sentido a mi vida, es frecuente que uno termine decantándose por opciones que van en contra de lo que pusiste en los ejercicios propuestos en este post (lo que serían «tus límites»). Entonces, llegado a este punto, eres capaz de correr todos tus límites con tal de salir de ahí. Por ende, el cambio profesional puede implicar un período muy amargo. Pero bueno, otro camino por ahora no he encontrado……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*