Ya he comentado alguna vez que, a veces, parece que las circunstancias conspiran para que escriba un artículo; y este es otro ejemplo.
Llevo un tiempo hablando con clientas y lectoras sobre las etapas emocionales que todas pasamos y que unas manejan mejor que otras.
Es algo que no se menciona mucho pero es de suma importancia (y lo sé por experiencia) y, justo esta semana, en el boletín de una de mis mentoras, Diana Fontanez, ella comenta:
“El problema no es sentir. Es el no estar preparado para esas etapas emocionales que todos tenemos que pasar.”
Esta frase ha acabado de inspirarme para escribir este artículo.
> Escucha el audio de este artículo aquí –> ¿Angustiada ante un cambio profesional?
Cuando estás pasando por un momento de angustia y estrés profesional, ya sea porque estás en una encrucijada y no sabes qué camino tomar, porque acabas de hacer un cambio importante de carrera, o porque te has animado a establecerte por tu cuenta, vas a tener muchos altibajos emocionales.
Es un hecho.
Te espera una montaña rusa emocional y es probable que hagas lo que la mayoría de la gente hace: averiguar cómo puedes eliminar tus miedos e inseguridades y frustrarte y enfadarte contigo misma cuando tu motivación disminuye, si pospones las cosas y no te pones en marcha, o si tienes un día “malo” en el que te planteas si de verdad hiciste bien.
¿Te suena?
Conozco bien esas etapas porque he debido de pasarlas todas 😀
Cuando me planteaba si seguir en la ciencia o dedicarme al coaching, cuando dejé la ciencia, cuando empecé el negocio, durante distintas fases del negocio (cuando no hay movimiento, cuando no es estable, etc.)
Como ves un montón de circunstancias en las que los miedos, la inseguridad y las dudas atacan.
Entonces es cuando te entra la impaciencia y piensas que no vales para eso porque si no no tendrías miedo, o que deberías estar motivada, o que a ver si es que todo el mundo tenía razón y has metido la pata, y te preguntas, como me preguntan muchas clientas y lectoras:
¿Qué puedo hacer para no sentirme así? Para estar siempre contenta, motivada y con energía, como «se supone» que debo estar.
Nada, no puedes hacer nada, porque eso es imposible.
No hay nadie que pueda estar todo el tiempo feliz, contento, y motivado. Todos tenemos días y momentos malos, aunque te apasione lo que haces o lo que estás a punto de empezar.
Como dice Diana, sentirse así no es el problema (es normal, eres un ser humano no un muñeco), el problema es no estar preparada para esas etapas y no aceptarlas.
Asume y acepta que habrá momentos de emociones intensas, es normal, estás haciendo cambios y saliendo de tu zona de comodidad.
Como he mencionado alguna vez puede que incluso necesites una especie de periodo de duelo si cambias de carrera radicalmente (como me pasó a mi con la ciencia). Durante esos momentos lo importante es:
- Aceptar que son situaciones y emociones temporales y normales.
- Cuidarte y mimarte todo lo posible.
- Ser paciente contigo misma y reforzar tu convicción de que, como decía Scarlett O’Hara en «Lo que el viento se llevó», “Mañana será otro día”.
Al menos es lo que a mi me ha funcionado. No tiene sentido que luches contra tus sentimientos y, aunque parece obvio, no lo es. Hasta que alguien no te dice que es normal pasar por eso, tú crees que no eres todo lo valiente que deberías, o que hay algo que no estás haciendo bien. Pero nada de eso.
Por supuesto, me refiero exclusivamente a esos periodos de altibajos que vas a pasar sí o sí, períodos de dudas ante estos grandes cambios, o días “malos” en los que no haces nada y te sientes fatal.
Si estas etapas se alargan demasiado y te sientes hundida y sin motivación alguna, podría ser algo más serio y, en ese caso, necesitas la ayuda profesional de un terapeuta.
En caso contrario, no te sientas culpable y acepta que es un día malo, que no vas a hacer mucho y que te apetece más ir al cine o lo que sea y, al día siguiente, a ponerte las pilas de nuevo. Y siempre ten en mente esa razón poderosa que ha impulsado el cambio, tu porqué, que no se te olvide.
Hay también otras tres cosas importantísimas que nadie te cuenta y que pasan casi siempre cuando haces un cambio profesional radical.
Para no alargarme he grabado un audio donde te las explico bien, a mi me habría ayudado mucho conocerlas cuando deje mi carrera: el duelo, el sentimiento de fraude y la sensación de fracaso. Rellena el formulario y escúchalo de inmediato, son 21 minutos y te aseguro que te ayudará.
Audio GRATIS - Cómo Reducir El Estrés de Un Cambio Profesional Radical (Lo Que Nadie Te Cuenta)
Te lo explico con detalle en este audio: el duelo, el sentimiento de fraude y la sensación de fracaso. Dime dónde te lo envío para que puedas escucharlo cuanto antes. Lo recibirás al apuntarte.
Respeto al 100% tu privacidad
¡Qué buenas palabras para el día de hoy! Creo que entender que no todos los días podemos estar supermotivad@s, superalegres y «supertodo» son importantes para comprender que el cambio es un camino. A veces yo lo he pasado fatal porque parece que no hay lugar para la duda, para la reflexión o simplemente para ver que no todos los días pueden ser iguales. Lo que yo he aprendido es saber que esos días «malos» o a mi me gusta llamarlos «lentos» se pasan, (en mi caso me dura 1 día y ya está) yque si duran mucho necesitas ayuda terapeutica pero no todo el mundo está a todas horas «happy»,»happy».
Exacto Maria Cristina. A mi también me costó darme cuenta de eso…
Thanks…
You’re welcome Raquel : )
Son de mucha ayuda tus notas,y pienso que la publicidad que se hace siempre a las mujeres exitosas,donde no muestran sus altibajos,ayuda a que de alguna forma nos creamos que siempre fueron y son asi,y eso va en perjuicio nuestro;lo digo desde mi opinion,por supuesto.Gracias Aida.
Maria Cristina.
Buen día Aída , muy interesante el tema de hoy, de los miedos a nuevos cambios profesionales o de actividades cualquiera sea. En mi caso estoy pasando por una etapa bastante angustiante, apoyada por terapia ya que a ciertos problemas familiares vividos hasta hace unos meses , repercutieron en mi energía para el trabajo. Soy independiente no por elección , donde trabajo si se cierran operaciones de negocios con inversores. Hoy la realidad del país ha provocado un retraimiento en las decisiones de compras y mas alla del entusiasmo que siempre tuve para pelearla , todo se sumo a un combo de emociones y miedos que me hacen pensar sino debería buscar otras alternativas. Soy una mujer de 56 años viviendo en una ciudad complicado laboralmente hablando como es Paraná , Entre Ríos y se que mi actividad como asesora de imagen y relacionista pública puede funcionar mas en ciudades como Capital Federal, Rosario. Hoy es decidir que hago , por donde buscar nuevos rumbos, me dicen pone un negocio para eso hay que contar con capital de riesto aun sea el mínimo, que no tengo . Complicada no?
Hola!!!!!! Todo Cambio genera una reaccion y si todo lo has comentado de una forma a otra lo he sentido lo importante es mantener la constancia y la Fe de que si se puede, Gracias por este articulo me hace sentir que estoy viva y que voy en elcamino correcto. Gracias por tus articulos que son herramientas importantes para alcanzar el desarrollo profesional.
Aida es un gran artículo, gracias. Decidí independizarme en un negocio diferente a lo que venía haciendo y realmente ha sido una montaña rusa de emociones, hay días muy buenos pero también hay días en los que me he sentido improductiva o quiero hacer otras cosas menos trabajar, realmente me he sentido muy mal. Sin embargo me ha pasado eso que tu dices «mañana será otro día» y me ha funcionado, realmente auto-motivarme no ha sido tan fácil pero me ha funcionado y he aprendido a ver el lado bueno y a agradecer las bendiciones y satisfacciones que me ha traído mi decisión, también he aprendido a vivir el día a día y esperar lo mejor, a pesar del negativismo del entorno y la familia.
Monica
Super identificada. Por la montaña rusa creo que ya pasé, a veces me subo otra vez. Lo mío es reencontrarme. No puedo creer que no pueda insertarme en el campo laboral o hacer realidad varios proyectos que tenía en mente hace unos años, antes de recibirme de mi segunda carrera.
Leyéndote,me doy cuenta que no soy ni fui la única. A veces cuesta y mucho, sobre todo si se es muy exigente. Lo intento…
Gracias y un beso desde Argentina.
Excelente artículo.. bendiciones para ti..
Maravilloso informe!! Realmente se hace dificil seguir con estas voces internas. Soy Terapeuta Floral y muchas veces me ha sucedido de sentirme frustrada y de dudar de si sirvo para esta tarea o no y logicamente que si sirvo y estoy capacitada pero por momentos uno pasa situaciones familiares o en su vida diaria donde se siente mal, o se deprime o tiene que hacer cambios y siente temor e inseguridad y piensa «como puedo sentirme asi»…soy terapeuta…se supone que debo tener todo ordenadito y claro dentro mio…por Dios!! soy un ser humano como todos y paso lo mismo que pasamos todos alguna vez…darse permiso para sentir lo que sentimos es la clave. Te agradezco Aida de corazón por esta información. Abrazos de Luz!!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y adelante!
Sólo llevo media hora leyéndote y ya te considero mi nueva «biblia» 🙂
Tengo 27 años y en los últimos cuatro he pasado por todo lo que dices. He pasado por situaciones complejas, tomas de decisiones, traslados al extranjero, insatisfacción en el trabajo por el ambiente, más tarde por el trabajo en sí…, y por último por la toma de dos de las decisiones más importantes hasta ahora: el volver a donde están mis raíces y hacerme autónoma. Así he pasado por etapas de motivación al 200%, por etapas «normales», por etapas muy apáticas (unidas además a la falta de luz en donde residía) y por muchos momentos de bloqueo. He llegado a pensar muchas veces si no sufriré algún trastorno que me lleve a experimentar tal montaña rusa de estados de ánimo. Ahora, después de haber leído unos cuantos de tus artículos, creo que ha sido normal y que, es más, he sido muy fuerte e incluso valiente al dar estos dos últimos pasos. GRACIAS por compartir tus conocimientos, te seguiré leyendo, creo que me va a venir muy bien de cara al futuro y sobre todo para empezar esta etapa nueva. Te deseo mucho éxito 🙂
Muchas gracias Paloma! Es exactamente como tú dices, a veces creemos que tenemos que estar siempre motivadas, enfocadas y sabiendo qué hacer y cómo, pero nada más lejos de la realidad, es una momtaña rusa y de las grandes : )