Hace poco leí un post de una de mis mentoras, Karyn Greenstreet, que me ha parecido muy útil e interesante.

Según comenta ella hay dos tipos de personas: las que se ponen en marcha rápidamente, casi sin planificar; y las que prefieren crear una estrategia antes de empezar.

¿Con cuál te identificas más?

 

> Escucha este artículo aquí –>5 preguntas que deberías hacerte para ser productiva y tener resultados

 

El ser una persona de acción es algo excelente, sobre todo porque es la acción la que genera resultados.

De nada sirve tener muchísimos conocimientos y formación si luego no pasas a la acción. De hecho, ir acumulando cursos y cursos indefinidamente antes de ponerte en marcha porque “necesitas estar más preparada” es una forma de autosabotaje por miedo a fracasar, al rechazo, etc.

 

Sin embargo, como oí una vez, la acción sin dirección no es muy efectiva (pincha aquí para tuitear esta frase).

O lo que es lo mismo, hacer no equivale a conseguir, a tener resultados (o al menos los resultados que tú quieres).

Seguro que lo has podido comprobar por ti misma más de una vez, trabajar como una loca para nada. Por ejemplo: meterte en un montón de redes sociales sin saber para qué, gastarte una millonada en tu web sin tener clara tu idea de negocio, ponerte a hacer cosas en el despacho y acabar el día sin haber hecho lo verdaderamente importante, etc.

 

Aquí es donde entra en acción la planificación, la estrategia.

Hay personas que antes de entrar en acción prefieren tenerlo todo bien planificado y tener clara su estrategia. Muy sabio, porque eso te permite analizar distintas opciones antes de emplear tiempo y energía en algo. No sea que después de emplearlo no funcione y creas que ha sido mala suerte o que tu no vales para eso, cuando la verdad es que lo único no válido eran tus técnicas o tu estrategia.

Por supuesto, la planificación también tiene su contrapunto, cuando la utilizas como excusa para posponer el momento de acción, algo también bastante frecuente.

 

En todo caso, en la mayoría de las situaciones es muy útil tener una estrategia, y estas son cinco preguntas fundamentales que deberías planearte si tienes algo en mente o estás en medio de un proceso:

 

  • ¿Por qué estoy haciendo esto?
  • ¿Por qué lo estoy haciendo ahora?
  • ¿Qué resultado espero?
  • ¿Cómo voy a saber que he conseguido ese resultado, qué metodos de analisis voy a utilizar?

 

Y la más interesante…

 

  • ¿En qué otra cosa podría emplear mi tiempo, dinero y recursos para obtener mejores resultados?

 

Es muy fácil ir acumulando información y cursos y sentirte atraída por las “novedades”, con la idea de que todo te puede ser útil. Pero la consecuencia, muchas veces, es la parálisis por analisis.

Hay tanto que no sabes por dónde empezar y acabas no haciendo nada.

O bien todo lo contrario, te metes de lleno en cada novedad y puerta abierta que ves sin pararte a pensar demasiado. En cualquiera de estas situaciones estas cinco preguntas pueden ahorrarte bastantes quebraderos de cabeza.

 

¿Qué te parece? Déjame tu comentario más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín semanal gratuito para no perderte el próximo artículo ni las promociones especiales que reciben mis lectoras.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 7 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Norma dice

    Muy interesante este artículo y qué cierto! Pero creo que estas situaciones nos suele pasar cuando no estamos muy convencidas de lo que estamos haciendo. Entonces mientras tanto vamos haciendo algún cursillo de algo a la espera de que aparezca eso que esperamos. Es algo así como falta de claridad de objetivo. También es cierto que muchas veces no planificamos las cosas y simplemente dejamos que pasen y, si todo va bien, genial; y si no culpamos a la suerte o al destino.

      • Sandra dice

        Lamentablemente, yo sé que quiero estar mejor, emprender, pero no tengo la claridad … no sé para donde ir, no quisiera estar probando, espero lo ideal y finalmente no hago nada !! … me siento muy desanimada, parece que entre más trato de ver la luz (tener claridad) más me enredo, todo se distorsiona y lo que parecía la gran oportunidad ya no lo veo así.
        Gracias por las publicaciones, siempre las leo.

        • Aida dice

          Hola Sandra, parece un buen momento para pararte a pensar qué es lo que quieres y por supuesto abandonar la idea de encontrar «lo ideal», así solo conseguirás paralizarte.

  2. cristina dice

    Muy buena la nota,y ayuda mucho,mas cuando uno cree que todo debe salir bien cuando recien se comienza,y no es asi,hay que tener paciencia e ir viendo.

    Saludos.

  3. María Cristina Montani Fischer dice

    Estoy segura que uno de mis temas entre otros es el de parálisis por análisis, Gracias Aida por tu generosidad, no es un tema que hubiere tratado en terapia, y no me puedo detener en haber sido una victima del stress, aunque con secuelas, debo continuar debo salir adelante, lo que hago era para mi una misión, últimamente la vida ha perdido sentido para mi, debo recuperar la confianza en mi….esa que me impulsaba a ser creativa, transgredir, y adelantarme en el tiempo cosa que es lo mismo que estar 10 años atrasada, eso me agotó, recién ahora en mi país se comienza a comprender lo que es la Paz y una de las herramientas para lograrla, la Mediación Transformativa y Transdisciplinaria…el mediador es un pedagogo al fin visto desde este lugar, que no hace otra cosa que colaborar con sacar lo mejor de cada una de las partes en conflicto, pero no negociando, negociando a mi entender no se recuperan valores.Primero hay que sentir lo que siente el otro, desde lo espiritualmente más profundo.No me animo a nada después de mi enfermedad, y de robos, y asaltos, y perdidas,espirituales afectivas y materiales, me ha pasado un tren….pero debo ponerme de pie, gracias Aida por tu aliento, por ayudarme a reflexionar a pensar gracias.María.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*