esperar o actuar

 

Seguro que te ha pasado alguna vez, o quizá te esté pasando ahora, que estás deseando hacer algo pero hay una serie de imprevistos o circunstancias que te frenan un poco.

Y no sabes si lanzarte a pesar de todo o si esperar un tiempo.

>> Escucha el podcast aquí –> Cómo decidir si es momento de actuar o de esperar

Recibimos tantos mensajes de hacer las cosas ya, no postergar, no esperar, etc, etc que a veces te puedes sentir mal si en el fondo lo que quieres es esperar un poco.

Como si fueras una persona poco comprometida o miedosa o con excusas. Y es que a veces es así, por qué negarlo, pero muchas otras no.

A veces postergar las cosas, esperar, puede ser justo lo que necesitas. Y como yo también he vivido esa situación he decidido escribir hoy sobre ese tema. Cuándo esperar o cuándo actuar.

Personalmente recuerdo un ejemplo perfecto, cuando volvíamos a España de Canadá y decidí aprovechar para relanzar mi negocio y crear una nueva marca, web y servicios. Lo que es ahora esta página web.

Estaba deseando empezar para poder ver progresos después de un año muy parado, pero a la vez estaba en medio de una mudanza transoceánica y sin piso donde vivir, ni guardería para mi hijo ni nada seguro.

Por un lado quería empezar ya, pero por otro sabía que no era el mejor momento con tantas cosas en la cabeza. No quería posponerlo mucho pero no tenía la cabeza para tomar esas decisiones todavía y empezar en serio.

Lo que hice fue hablar con la coach a la que quería contratar y decirle que quería empezar en tres meses (lo que iba a tardar, más o menos, en organizarme).

Como coach sé que eso es algo que se usa mucho como excusa para no empezar. Como clienta sé que a veces es necesario y punto, no hay nada malo.

Así que la contraté en ese momento, le pagué por adelantado y así yo me comprometí con el proceso y cuando ya estuvimos asentados, con piso, teléfono, internet, guardería, etc, me puse en marcha con todas las ganas. Fue un retraso de tres meses pero totalmente necesario.

A veces es necesario un pequeño parón, posponer las cosas y no hay nada malo en ello.

A veces es necesario un pequeño parón, posponer las cosas y no hay nada malo en ello. Clic para tuitear

 

Eso sí, sabiendo que sí o sí te vas a poner en marcha cuando eso pase. Y ¿cómo puedes saberlo?

Primero, teniendo claro qué es lo que tiene que pasar.

No vale eso de «ahora no es un buen momento», «quizá más adelante»… Eso es postergación pura y dura. Más adelante, ¿cuándo? ¿Y cuándo será un buen momento para ti?

Y no te preocupes que no te voy a decir que no hay mejor momento que ahora. Que sí, que a nivel cognitivo y racional es verdad pero la vida es la vida. A lo que me refiero es a que dejes claro EXACTAMENTE cuándo y qué necesitas acabar o aclarar antes.

Por ejemplo, en mi caso yo sabía que necesitaba tener el piso, internet y la guardería localizada para empezar. Aunque pudiera ir haciendo alguna cosa antes, eso era lo mínimo para poder ponerme en serio.

¿Qué necesitas aclarar o terminar tú? ¿Cuánto tiempo aproximado te llevará?

Quizá tú también te estés mudando y ya se sabe (o eso se dice) que una mudanza es uno de los hechos más estresantes en la vida. Quizá estés embarazada y a punto de dar a luz y te vendría bien bajar el ritmo y esperar un poco para hacer un lanzamiento que puede suponer un estrés adicional (yo misma en mi segundo embarazo, postergué ciertas cosas en mi negocio).

Lo importante es hacerlo con criterio y conocimiento, con un inicio y un final (y el final puede ser flexible si es necesario pero siempre con un criterio y una estrategia).

Por ejemplo yo me había planificado ciertas cosas un mes después de nacer mi segundo hijo. Cuando se acercaba la fecha vi que había sido poco realista y modifiqué acordemente a mi situación. Todo bien meditado y planeado.

Esa es la clave, no esperar porque sí, sino teniendo claro por qué, hasta cuándo y qué necesitas exactamente. Si sabes eso podrás determinar mejor si es momento de esperar o de lanzarte.

Así que ya sabes, tómate un tiempo para tenerlo claro y planificar tu siguiente paso con más convicción contestando a esas preguntas. Y recuerda que esperar no significa que no quieras hacerlo o que seas perezosa o lo que sea que se te pase por la cabeza (a no ser que tú sepas que sí lo es, claro. Y lo sabes).

¿Qué me dices? ¿Qué momento es para ti? ¿Esperas o actúas? Cuéntamelo en los comentarios y compártelo para ayudar juntas a más personas como tú.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 22 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Ana dice

    Totalmente de acuerdo Aida, y un matiz a tener en cuenta cuando hablamos de imperfecta acción inmediata o imperfecta acción masiva, porque se puede malinterpretar. Yo también he pospuesto cursos porque en ese momento me encontraba realizando otro, y no iba a poder con todo, y en cuanto he terminado, he comenzado con el siguiente. Un abrazo

  2. Julieta dice

    Uf! Totalmente de acuerdo, solo hay que ser honesto en la reflexión sobre si el parón se da porque no es el momento, o si es que estamos procrastinando. Una vez decidido ¡haz lo que tengas que hacer!

  3. Cecilia dice

    Uf… Justo lo que estaba buscando… Pues soy profesora y estoy buscando trabajo… Tengo uno pequeño que no me alcanza para vivir….tengo puestas mis intenciones en encontrar algo más pero cuando aparece.. Entró en un estado de pánico y miedo.. Acto seguido después de no presentarme sobreviene la angustia y la culpa. Hasta que decidi detenerme y encontrar ciertas respuesta emocionales antes de enfrentar más estrés q el que siento … De lo contrario no haría bien mi trabajo.. Me ayuda a aclarar y aquietar la mente este artículo. Muchas gracias

  4. Paola dice

    Siento que debo moverme hacia a algo pero tengo tantas cosas en la cabeza que no sé por donde empezar y si lo que haré es lo que realmente puedo hacerlo bien. Es frustante dejar pasar los años y darme cuenta que sigo hablando de lo mismo. Cuánto más debo esperar para tomar acción?.

  5. Gladys dice

    Tengo la mala costumbre de tomar acción pero no concreto las cosas y después me quedo como en el limbo, sin poder continuar. Cambié mi empleo fijo para trabajar a destajo y poder dedicarme a mi firma personal, comencé a elaborar mi pagina web, me inscribi en la univ para obtener otra licenciatura que fortalezca mi perfil profesional, sin embargo no siento que avanzo. Creo que tomé decisiones sin una previa planificación. Tus artículos me ayudan a centrarme y tomar las cosas con más calma, gracias.

  6. Esmaily dice

    Este articulo me ha servido de mucho me encontré a mi misma, me sentía muy estancada porque no podía hacer mi diplomado por falta de dinero y pensaba que se me esta pasando el tiempo y que profesionalmente me quedare estancada, pero leyendo este articulo me doy cuenta que esperar o postergar no quiere decir que eso te va a desenfocar de lo que quieres. primero voy a resolver mis pagos y finanzas y luego a seguir mis sueños y poder costearme mi diplomado. Muchas gracias Aida me ayudaste mucho con este articulo.

  7. Alba dice

    Este post me ha servido para entender que no hay nada de malo en esperar, mil gracias Aida.
    Tengo 23 años y he estado un tiempo en el que me sentía perdida porque la carrera que hice no me gustó en absoluto y tampoco sabía qué era lo que me gustaba, hasta que empecé a leer libros sobre coaching. Me encantaría irme a Francia en enero de au pair (un plan que deriva de otro que salió rana), ya que es cuando acaba mi contrato actual de trabajo, para perfeccionar mi francés de una vez por todas. Quiero esperar, ya que supone un desembolso de dinero importante y cuando vuelva, quiero formarme para ser Coach y ser la menor «carga» posible para mis padres.
    Gracias de nuevo!

  8. Maria Rebeca dice

    Wuao! que bien me ha hecho escuchar esto. Bueno en mi caso que da por coincidencia que yo estoy en proceso de mudanza de un país a otro. Y veo que mi tiempo es esperar pero lo que me va ayudar es que mientras me establezco puedo ir direccionando y actualizando mi negocio con las preguntas que se señalaron en el artículo.

  9. ana jeanette dice

    hola…muchas gracias

    tu comentario de si es mi tiempo ahora o no, me ayudo a relajarme. quiero iniciar un cambio en mi vida y hacer lo que me gusta, pero primero necesito saber como y por donde y le voy a poner fecha y darme los tiempos para no presionarme como tu lo mencionas de tu 2do embarazo…
    gracias
    bendiciones

  10. Isabel dice

    Una de las cosas que me paraliza es la parte económica. Soy maestra interina y aunque la gente me dice que no tengo de que quejarme no termino de estar contenta. Me gustaría tener estabilidad y algunas veces que crear mí propio proyecto sería lo mejor, pero por otro lado pienso que unas oposiciones aprobadas con plaza es una ganga. Qué lio más grande.

    • Aida dice

      Es normal, Isabel. Cuando tienes un trabajo que se considera bueno y que ha costado conseguir dudas mucho más. Recuerda que puedes ir metiendo un dedo en el agua, investigando, probando, antes de lanzarte…

  11. Pao dice

    Me es realmente dificil decidirme, muchas personas me dicen que podria perfectamente por que no cuento con un hijo por ejemplo el pago deudas o algo similar, mas sin embargo he tenido tantas ideas de negocio y todas me han dado miedo iniciar, o concretar. Muchas veces paro y digo NECESITO UNA SEÑAL DIVINA para saber realmente que es lo que debo poner o hacer… y como leí un comentario es realmente frustrante que pase el tiempo y no pueda decidirme.
    Siento en ocasiones que soy un poco conformista y me da miedo perder algo «seguro» y no arriesgarme y emprender

  12. Alex dice

    Es acertada tu opinión, y aunque no soy mujer, como ser humano creo que ambos sexos pasamos por lo mismo, en mi caso se trata de que; como en muchas ocasiones, he hecho cosas que me gustan y otras que no fueron la mejor decisión, ciertamente el miedo y la incertidumbre me acogen ya que actualmente mi trabajo es por un año, y necesito planear como voy a sustentar estudiar una carrera que solamente se encuentra en sistema de escuela privada y aunque lo que hago para vivir (coordinar grupos y convenciones), no tengo un reconocimiento que me permita encontrar trabajo facilmente lo que me provoca un dilema entre hacer lo que me gusta y me atrae pero también soy muy bueno esto, sin embargo me has hecho darme cuenta de muchas cosas y de que tengo que tomar una decisión.

  13. Adolfo Díaz dice

    Gracias Aida, debemos ser sinceros con uno mismo y analiticos, querernos a nosotros mismos y permitirnos el error. Con ésto retomar las situaciones y avanzar.

    ¿Es excelente pero que más podemos hacer, me queda aún en el aire algo que no logro comprender y no se que es lo que pueda ser?

    seguiré leyendo tus articulos me parecen muy interesantes y quizá ahí encuentre mas respuestas.

    Gracias

  14. César Saravia dice

    Hola, muy oportuno post. Estoy queriendo iniciar trabajo de freelance y es difícil porque pienso que los primeros meses no haré tantos ingresos así que necesito un piso. He considerado este año para cerrar proyectos como mi tesis de graduación de posgrado y comprarme una buena computadora, hacer un viaje lindo en el verano y luego meterle. Me falta definir qué cosas debo enfocarme aprender pero estoy en ese proceso así que esto igual me sirve para ir pensando un plan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*