comparaciones

 

Ya he hablado en algunas ocasiones del peligro de compararte con los demás.

Primero porque sueles elegir a personas que están, de algún modo, más avanzadas que tu profesionalmente, sin tener en cuenta si tienen más experiencia o no (desde luego no te molestas en elegir a alguien que esté en tus mismas condiciones o que no haya llegado tan lejos).

Y segundo, porque lo único que consigues es dudar de todo y quedarte paralizada pensando que todo lo que estás haciendo no es ni siquiera bueno.

¿Quién no se ha sentido así alguna vez?

 

> Escucha este artículo aquí –> ¿Te comparas con los demás?

 

Compararte con alguien es algo que vas a hacer sí o sí en algún momento, especialmente si tienes un negocio y conoces a alguien en una situación parecida al que le va (o eso parece) mucho mejor que a ti. 

Por eso quería compartir contigo un artículo de Kendall Summerhawk sobre ese tema que leí la semana pasada y que me pareció muy interesante.

 

La cuestión, según Kendall (y no puedo estar más de acuerdo), es utilizar la comparación de forma positiva.

En un artículo que escribí hace poco para Emprenderalia comentaba exactamente eso, que si te fijas en personas que tienen más éxito que tu lo hagas para inspirarte no para desanimarte y pensar que tu nunca llegarás a ese punto.

Esa no es la manera y si te encuentras haciendolo, deja de mirar lo que hacen los demás y céntrate en lo que haces tu y en ir avanzando.

 

Aparte de eso es muy interesante la comparación que propone Kendall en su artículo, ya que no puedes evitar las comparaciones, ¿por qué no compararte contigo misma?

Elige comparar cómo estabas antes respecto a cómo estás ahora y cómo estás ahora respecto a cómo quieres estar en un futuro.

¿Qué consigues con eso? Primero, sentirte bien con tu avance y segundo tener claro qué necesitas cambiar para llegar al punto que quieres.

Incluso (que ya sé lo que estás pensando) si no ha habido mucho cambio entre cómo estabas antes y cómo estás ahora y te sientes desanimada, por lo menos serás consciente de la situación y podrás empezar a decidir qué quieres cambiar.

 

Si quieres puedes profundizar más haciendo esta comparación entre distintas áreas.

Por ejemplo, si eres una profesional independiente con un negocio elige qué áreas vas a utilizar para la comparación, algunos ejemplos: ingresos, clientes, tiempo libre, ayuda y mentalidad.

Y comparas cuántos clientes tenías, tienes y te gustaría tener; cuánto tiempo libre tenías, tienes y te gustaría tener; qué tipo de ayuda tenías (coaches, mentores, asistentes, empleados), etc.

Tu decides que categorías quieres analizar, las que sean más significativas para tu negocio o profesión.

 

Por ejemplo, cuando yo empecé con mi negocio tenía pocos clientes, casi ningún ingreso, bastante tiempo libre y nada de ayuda.

Además estaba atada a la mentalidad pobre de no querer gastarme dinero en mi negocio y de querer hacerlo todo yo sola.

Ahora mismo, ingresos y clientes nada que ver con el pasado, afortunadamente.

Tiempo libre igual o más (y de mejor calidad porque no estoy preocupada por el dinero), acabo de contratar a mi primera asistente virtual, tengo a mi mentora, estoy continuamente invirtiendo para aprender de los mejores (según mi situación y mis gustos), y mi mentalidad está a años luz de la de antes.

Ahora soy consciente de la importancia de invertir en  mi negocio y, además, cuantos más sudores me produce la inversión mejores resultados veo (porque, como todos, empecé por lo más barato que encontraba, claro).

 

Esto es muy valioso para mi porque me ayuda a darme cuenta de todo lo que he conseguido y a celebrarlo, que a muchas se nos olvida, ¿verdad?

El siguiente paso sería comparar esto con lo que quiero en el futuro y, en función de eso, decidir qué acciones tengo que tomar para conseguirlo. Muy útil, ¿no te parece?

 

Lo ideal sería no compararte con nadie, claro, pero es prácticamente imposible.

Así que lo mejor, como sugiere Kendall, es elegir con quién te comparas y por qué. Así que ya sabes, coge lápiz y papel y empieza a comparar el antes, el ahora y el futuro y, de ahí, saca las acciones en las que te tienes que centrar para conseguirlo.

 

¿Por dónde vas a empezar? Cuéntamelo en los comentarios : )

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 6 COMENTARIOS

Comentarios

  1. marela dice

    buenos dias respondiendo a tus preguntas
    primero soy asistente administrativo tengo 1 año y 4 meses es un nuevo empleo.
    Con las herramientas que me suministras, me estas ayundando a lograr a trabajar por mis objetivos, pero los miedos, mi cambio de opinion y mis miedos me estanco no consigo arrancar de un todo
    quiero verme en 1 año trabajando en lo que me gusta, lograr mi libertad financiera y disfrutar con mi sers queridos.

  2. Aida dice

    Muy bien, Marela. Los miedos van a estar siempre ahí hay que aprender a seguir adelante a pesar de ellos. Recuerda siempre tu gran por qué. Te tiene que importar mas lo que quieres conseguir que los posibles obstáculos que te encuentres.

  3. Janneth dice

    hola, me ha gustado mucho tu pagina, apenas la estoy conociendo, tengo 35 años y me siento estancada, confundida, insegura y ya tengo dos hijos, me preocupa nuestra situación económica, en fin!… por lo poco que he leído son muy buenos los mensajes, que bueno poder contar con lugares así.

  4. Luz dice

    Hola Aida, esta página ha caído de cielo para mí en estos momentos, en tus artículos has hablado de lo que he querido escuchar desde siempre y que puedo leer ahora gracias a ti.
    Ya he leído algunas cosas y todo me ha hecho pensar en mis pensamientos acerca de mí y lo que he pasado durante estos ya dos años en que he terminado mis estudios universitarios y que no he querido ejercer por miedo e inseguridades. Este artículo en especial es muy interesante, cuántas veces me he comparado con otras personas y me he sentido mal conmigo por no poder sentirme orgullosa de algo haya logrado y ver que otros si lo han hecho.

    Cariños Aida, espero seguir encontrando orientaciones en tus artículos ya que los temas que tocas no puedo o no siento la confianza de hablar con alguien para no mostrar mis debilidades y miedos, ya que son pensamientos y sentimientos tan personales.

  5. matias urzua dice

    Hola Aida,

    Al principio de este articulo hay un link a «El peligro de compararte con los demas».
    Este link lleva a un articulo llamado «Impaciencia», el link está correcto o lleva a otro articulo diferente al que debiese llevar?

    Saludos y gracias por este post.

    M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*