¿Estás pensando en hacer un cambio profesional importante pero tienes miedo a perder lo que ya tienes?
Muchas personas me escriben contándome que se sienten paralizadas por el miedo a perder lo que tienen, aunque no estén muy satisfechas.
Están pensando en cambiar de trabajo o en montar su propio negocio pero el miedo a que no funcione o a no lograr los ingresos necesarios para vivir las detiene.
> Escucha este artículo pinchando aquí –> Cómo evitar que el miedo a dejar lo que tienes te mantenga bloqueada
Es una situación perfectamente comprensible, estamos hablando de dejar algo a lo que estás totalmente acostumbrada y donde te desenvuelves bien, tanto si estás más o menos contenta en tu estado actual como si no, por algo incierto.
Un cambio importante genera mucha inseguridad y eso hace que muchas personas sigan en la misma situación sin dar el paso de cambiar por mucho que lo deseen.
Ya sabes que yo misma tardé meses en decidir si dejar la ciencia y montar mi propio negocio por esos dos factores, porque no sabía si me iba a ir bien y porque tenía miedo a dejar lo que tenía y a arrepentirme. Especialmente porque me gustaba mucho lo que tenía y volver a la ciencia después de un parón largo podría ser complicado, para que engañarnos.
El problema de esta situación es que el miedo no es buen compañero de viaje, es un gran obstáculo a la hora de tomar decisiones porque te impide ver las cosas con claridad. Es como si lo vieras todo a través de un velo borroso.
La cuestión es que si llevas un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de hacer algo distinto y no eres capaz de quitártelo de la cabeza es porque hay algo dentro de ti que de verdad quiere un cambio.
Pero, como me decía una lectora hace poco, es difícil dejar ciertas situaciones y obligaciones y lanzarte a algo que no sabes seguro cómo va a salir.
Claro que es difícil, si te das cuenta siempre llegamos a la misma conclusión, no te atreves a hacer algo porque es difícil y no sabes cómo saldrá.
Si estás esperando a que alguien te ponga las cosas fáciles y te asegure que todo va a ir bien para dar el paso, puedes coger una silla porque va para largo. En esta vida este tipo de cambios son difíciles, sí, qué se le va a hacer.
La cuestión es si lo quieres tanto como para que te de igual lo difícil que sea.
La cuestión es si lo quieres TANTO como para que te de igual lo difícil que sea. Clic para tuitear
Además, es imposible estar segura de cómo van a salir las cosas, tanto si eliges un trabajo nuevo como si decides establecerte por tu cuenta.
Imposible, y aspirar a eso sólo hará que sigas como estás.
Nadie que haya conseguido algo ha empezado sabiendo que lo iba a lograr.
Es hora de aceptarlo y de decidir si de verdad quieres tanto hacer ese cambio o si prefieres no arriesgarte y dejar las cosas cómo están.
Las dos opciones son buenas, toma una decisión, acéptala y sigue adelante. No todo el mundo tiene por qué hacer cambios radicales, aunque puedan. Recuerda que el hecho de que puedas hacer algo no significa que tengas que hacerlo…
Que puedas hacer algo no significa que tengas que hacerlo. Clic para tuitear
Y si te decides a dar el paso, sí hay ciertas cosas que puedes hacer para minimizar los riesgos, por ejemplo:
1. Asegurarte de que quieres hacerlo.
Si supieras que todo iba a salir bien, ¿lo harías?
Si la respuesta es un sí emocionado, bien; si sigues teniendo dudas, hay que preguntarse si realmente quieres eso o es que, como estás insatisfecha, es lo primero que se te ha pasado por la cabeza para salir de esa situación.
Entonces es momento de pararte a pensar qué es lo que quieres de verdad (y a veces no es nada fácil contestar a esa pregunta, si no no tendría clientes).
A lo mejor necesitas cambiar otra parte de tu vida que te está influyendo tanto que le atribuyes la culpa al trabajo. A lo mejor solo necesitas un descanso. A lo mejor mejorando tu trabajo se arregla la cosa y no tienes que hacer un cambio radical.
Pero para eso necesitas saber qué quieres y qué está fallando ahora, ¿qué te falta?
2. Probarlo antes si tienes la oportunidad.
Esto ya lo mencioné en otro artículo, no tienes por qué lanzarte a la piscina de buenas a primeras, en algunos casos puedes meter el dedo antes (haciendo prácticas, voluntariado, hablando con alguien que haga lo que tu quieres hacer y que te cuente cómo es en realidad)
3. Buscar toda la información que necesites y formarte o contratar a alguien que te guíe en lo que no sabes.
Esta es una buena forma de minimizar el riesgo. Yo, por ejemplo, estuve varios meses dando tumbos sin tener ingresos hasta que decidí contratar a alguien que supiera y que me ayudara a hacerlo bien.
A partir de ahí las cosas cambiaron.
4. Si lo que te preocupa es no tener ingresos y te tiene totalmente paralizada…
Crea un colchón que te permita vivir al menos seis meses sin ingresos.
Por supuesto, eso significará ahorrar y hacer sacrificios o tener que posponer tu negocio, pero es algo realista que te quitará mucho estrés.
Es absurdo empezar un negocio sin dinero, porque un negocio requiere que inviertas en él.
Es absurdo empezar un negocio sin dinero, porque un negocio requiere que inviertas en él. Clic para tuitear
Si no tienes ingresos, no tienes ahorros para vivir y no puedes contratar a alguien que te ayude porque no te quieres gastar el dinero, mal vamos.
Mejor ahorra un poco y aunque tardes más te sentirás más segura.
Dejar lo que tienes, a lo que te has acomodado, aunque no estés muy convencida, cuesta mucho, si no nadie estaría aguantando situaciones que no le gustan.
Da mucho miedo e inseguridad y no sabes cómo va a salir, por eso es importante que estés convencida de que quieres hacerlo, de que vas a intentarlo sea como sea.
Recuerda, tu gran porqué es el que te impulsará en los momentos de dudas e inseguridad porque tenerlas las tendrás, como las hemos tenido todos.
Así que cuéntame, ¿qué vas a hacer ahora? Déjame tu comentario con una sola acción que vas a realizar hoy mismo.
Encontré esta pagina por Internet hace un mes mas o menos y desde entonces me suscribí y te voy leyendo. Queria agradecerte los articulos que haces ya que, por lo menos a mi, me ayudan a decidir mejor en mi vida. Yo estoy trabajando desde hace 4 años pero ya llevo dos años dándole vueltas a cambiar totalmente de rama profesional y estudiar una carrera de Geología, lo que realmente me gusta. este año ya la voy a empezar y tus artículos hacen que cada vez este mas seguro de que es lo que quiero, por muy complicado que es (falta de dinero, esfuerzo…)
Espero que no dejes de escribirlos ya que nos ayudan mucho! Aunque no sea ni mujer ni emprendedor!!:D
Qué bien, Igor, me alegra poder ayudarte y tranquilo que por ahora pienso seguir escribiendo : )
Hola me viene genial hoy descubrir este post seguire leyendo…
Me siento totalmente identificada con el artículo. Desde hace tiempo, sentía que no estaba a gusto con lo que hacía y la posibilidad de cambiar me rondaba la cabeza. Sin embargo, los compromisos adquiridos, el contexto actual y mis miedos me aconsejaban no moverme. Al final, fue mi empresa quien tomó la decisión. Hoy me siento aliviada, pero al mismo tiempo sigo sintiendo ese miedo. A pesar de ello y en línea con tu idea de probar algo diferente, he contactado con una ONG para colaborar voluntaria en algo que nunca he hecho, pero que me apetece mucho.
Muchas gracias por tus textos Aída. No dejes de escribir 🙂
Qué bien, Ana, así sabrás si te gusta o no y te podrán salir más oportunidades.
Gracias esta muy interensante este articulo, por que la verdad el miedo, crea inseguridad,es lo que no permite avanzar, hay dias que amaneces decidido, a dejar lo que estas acostubrando hacer, y hay momentos que te da miedo dejar lo que tienes seguro,pero mi corazon siempre esta llamndo a un cambio, la verdad hay que trabajar e invertir tiempo y recursos en lo que se quiere, para poder tener resultados.
Muchas veces lamentablemente estamos acostumbrados a no tener oportunidades, a no tener la actividad que necesitábamos y deseábamos y no sé si exactamente llamar miedo o qué o es al contrario, es ansiedad es expectativa eterna es espera y al mismo tiempo que existe la discriminación el entusiasmo de realizar y de haber realizado trabajos y cosas importantes. Al mismo tiempo en mi caso estoy y estaba cursando materias para la facultad uno de los rubros que me interesa que tienen que ver en parte importante de la empresa (además la idea era y es completar con otros con respecto a la misma) pero veo que al paso del tiempo, a pesar de mi adultez jóven, y con las problemáticas cotidianas personales/familiares, mi cabeza además de sufrir dolores de cabeza, no funciona como debería y mi cuerpo no siempre está fuerte. Paralelamente suceden cosas en las cursadas de algunas materias que se va haciendo lento al mismo tiempo. Entonces ¿cómo poder hacer el cambio que necesito desde hace tiempo? cuando se quiere se desea pero no estan las oportunidades de salud, de atención, de capacitaciones, de trabajo, de relacines humanas correspondientes, de un entorno de aceptación y de cariño, etc. ¿no es cierto?. Hay un bloqueo con todo esto, por todo esto, por un lado no se puede volver atrás, por otro lado se quiere avanzar recuperar demostrarse mas que nada a uno mismo, tener ganancias no pérdidas, no sólo de dinero, sino de ser persona, de ser profesional, de ser trabajadora, de ser dinámica, fuerte, emprendedora, vivir con ética, liderazgo, conocimiento,honestidad porsupuesto y también porsupuesto sin miedos y ansiedades innecesarios.
AIDA ESRES FANTASTICA EN LO QUE HACES NO TE CONOSCO Y SOLO POR MEDIO DE TUS ESCRITO PUEDO DECIRTE QUE ES INCREIBLE LA MANERA EN QUE FLUYES EN L VIDA DE ALGUIEN PARA CAMBIAE SU VIDA GRACIAS LAS POCAS VECES QUE E PODIDO MIRAR TUS CONSEJOS ME AN AYUDADO COMO NO TIENES IDEA TIENES UN GRAN DON EN TUS MANOS DIOS TE BENDIGA I MIL GRACIAS EN CUANTO PUEDA COMPRAR TU LIBRO LO HARE ANHELO OBTENERLO MIL GRACIAS POR CAMBIAR PARTE DE MIS DUDAS Y MIEDOS OJALA PUEDAS CONTESTARME ESTOY MUY FELIZ DE VER MI ABANCE GRACIAS
La verdad que me veo mucho con tu articulo esa dos palabras miedo e inseguirdad son mis debilidades pa encontrar el cambio en mi vida pa decidirme hacer un cambio desde el corazon y lo real del caso pa no frustrarme por ejemplo casi siempre e cuidado ninos en dos paises de habla ingles ensenando el espanol y de ahi no he pasado he querido estudiar pa sacar titulos y tener mejor ingresos pero el idioma no lo he alcanzado hacerlo por documentos e por no tener un nivel alto y asi se me han cerrado puertas bueno ahora he mudado a Francia y mi realidad es estudiar el idioma mas mi pasion por la pintura el arte y manualidades me han mantenido siempre adelante. Desde un tiempo que ando pensando algo k no se me quita de la cabeza y es algun dia tener mi propio shop de artesanias de mi pais mas mis pinturas , manualidades y bisuteria de una amiga. En realidad no se como comenzar no es facil lose pero tampoco debe ser imposible, por ahora empeze a tomar unas clases de arte para ayudarme en mis fines y por supuesto para aprender mas el idioma frances vencer miedos y lanzarme tambien voy a informarme como se maneja la exportacion de artesanias desde Ecuador a Francia costos y administracion del caso ya que seria algo nuevo. Mientras tanto estudiar el idioma un reto mas las clases de arte y espero pronto empezar un trabajito de extranjeros solo se que tengo que trabajar mucho con mis creencias y cambiarlas (el Telefono de la Esperanza en Londres fue otra fuente que me ayudo mucho a salir de mis miedos )
Gracias por vuestros comentarios. Susana, como menciono en el artículo, tus ganas de cambio tiene que ser mayores que tus miedo e inseguridades, aceptando tus circunstancias pero sin excusas.
Escribiste el artículo pensando en mí??? 🙂 Tengo una motivación casi tan fuerte como mi miedo; gracias por ayudarme a ver las cosas con más claridad. Saludos.
Estimada Aída, Recibo tu newsletter a través de una invitación de mi hermana mayor que vive en España y te sigue desde hace tiempo. Vivo en Argentina, soy Ingeniera Agrónoma, y siempre trabajé en relación de dependencia hasta hace un par de meses en que me despidieron de mi trabajo por cuestiones de mercado. A raíz de esta situación, comencé a darle forma a un proyecto largamente pensado, el de vender panes integrales y productos aptos para diabéticos elaborados por mí en forma artesanal. Hoy fue mi primer salida al mundo exterior con mis productos y tengo mucha confianza en que iré progresando de a poco con algo que me gusta y disfruto de hacer. Muchas gracias por tus notas, me han sido de mucha utilidad para poner en marcha mi emprendimiento!!! Gracias!! Betty
Qué bien Betty, enhorabuena! Me encanta que ayudes a personas que no tiene acceso a ciertos productos tan fácilmente y te deseo lo mejor.
hola:me siento muy identificada con el articulo , pero es muy fuerte la presión externa de que te vean no logrando nada y todo el tiempo te empujen a hacer algo ,Por otro lado a mi me cuesta un monton salir de mi casa se que necesidades tengo y como puedo llegar a llenarlas , pero me cuesta mucho.Me da miedo hacer muchas cosas y perderme estar con mi familia, también me siento muy incomoda al empezar un trabajo nuevo ,me empiezo a preguntar todo el tiempo en que podría estar haciendo si no estuviese trabajando ahí , en ver a mi familia en no tener que soportar a mi jefe.
Estoy llendo a una orientadora vocacional pero no logro saber que es lo que haría que yo abandone mi comodidad, además ella me recomendó un psicólogo.tengo 23 años y soy de argentina.
tengo estudios tercearios pero no tengo mucha afinidad con ese trabajo y tampoco buscan ese tipo de personal ni siquiera gratis(asesora de imagen) y estoy haciendo ahora un curso de administrativa que no me atrae mucho pero se que me ayudaría a conseguir un buen trabajo hasta que sepa que hacer pero el tiempo me corre,tampoco tengo muy resuelta mi vida emocional y siento que eso también me esta jugando en contra.
gracias por leer esto .
saludos.
Muy bueno el artículo y excelentes recomendaciones….Yo en lo personal hace un año cambié de actividad, me puse mi propio negocio que no va nada mal, en este momento estoy por hacer un cambio aún más drástico que me asusta claro pero a la vez me emociona muchísimo….Tengo la fe en Dios de que todo va a salir bien y que si él abre las puertas es para que entremos por ellas….es ir de menos a más y crecer como empresarios asumiendo retos mayores…Do podemos esconder o enterrar el don que Dios nos ha dado. Bendiciones y gracias por sus artículos
Hola Itza, gracias por escribir y enhorabuena por esa actitud tan positiva. ¡Cuando algo emociona es buena señal! Que vaya fenomenal.
Tengo 15 años trabajando en el mismo lugar inicie entusiasmada e ilusionada , ya que prácticamente estudie y trabaje al mismo tiempo y cuando culmine mi carrera no tuve la necesidad de buscar empleo porque ya estaba empleada y con todas las prestaciones los primeros 6 años me sentía feliz pero despues de ese tiempo he visto un estancamiento que cada vez se hace más profundo y del cual estoy como paralizada y siento que necesito un cambio pero el miedo a dejar el lugar donde estoy y perder lo que he conseguido durante todos estos años me aterroriza. mi sueño es stener mi propio negocio pero nose aún como que podría emprender, y todo lo que conlleva a tenerlo escucho muchos comentarios que en estos tiempos tener un negocio es un gran sacrificio ya que el gobierno te absorbe muchos impuestos y eso me desanima además de no contar con los recursiva económicos para emprenderlo. Gracias por tu excelente artículo.
Hola Carma. Gracias por leer el artículo y comentar. Sí, hacer una cambio así siempre da miedo y hay que ser realista eso está claro. A veces no se puede en este momento pero sí se puede ir una preparando. Te recomiendo estos artículos: https://www.coachdelaprofesional.com/7-cosas-debes-saber-antes-de-montar-tu-negocio/ https://www.coachdelaprofesional.com/iniciar-un-negocio/ https://www.coachdelaprofesional.com/indecisa-sobre-si-iniciar-o-no-tu-propio-negocio/ Espero que te ayuden.
Hola! Llegué aquí por otra cosa (quiero ser mamá pero me da miedo) pero me voy pensando en otra (seguir opositando a bibliotecas o pasarme a docencia?). Ya he pasado por esto, yo era arquitecta técnica y tomé la decisión de cambiar porque no era feliz. Ahora lo que busco es ser feliz con lo que hago pero a la vez que me deje tiempo para mis hobbies y sobre todo para mí otro gran proyecto, formar una familia. Creo que mis cambios van a mejor, así que haré como dices, probaré la docencia. Gracias por tus consejos!