controldetuvida

 

Hace poco empecé a leer el libro «Feel the fear and do it anyway» De Susan Jeffers, un libro que ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo.

Y me ha llamado especialmente la atención el capítulo sobre tomar las riendas de tu vida.

Cada semana me escriben muchas personas comentándome sus casos y las razones por las que no hacen una u otra cosa: la mala suerte, es un mal momento, otra persona me lo impide, etc.

 

Es fácil pensar que los demás tienen la culpa de lo que nos pasa, que no podemos hacer nada para cambiar nuestra situación o que tenemos mala suerte y nunca es el momento adecuado.

También es fácil pensar que estás tomando las riendas de tu vida cuando en realidad no es así.

 

> Escucha este artículo aquí –>  6 claves para retomar el control de tu vida.

 

Si estás continuamente quejándote de que no te gusta tu trabajo o tu relación de pareja, o lo que sea que pase en tu vida, significa que has aceptado el papel de víctima o de espectadora de tu vida y que no estás siendo responsable.

Es muy fácil tener una mentalidad de víctima y darle el poder de tu situación a algo o alguien, pero eso lo unico que hace es hacerte sentir indefensa y sin control, y dejarte paralizada.

Según la Dra Jeffers (y no puedo por menos que estar de acuerdo) tener el control de tu vida significa:

 

No echarle la culpa a nada ni a nadie de los que haces, piensas o sientes.

Eso incluye tu pareja, los niños, la crisis, tu jefe o lo que tengas en mente. Todos pecamos de eso y la realidad es que sólo tu decides cómo reaccionas ante las situaciones.

Sólo tú has elegido estar donde estas, hacer lo que haces y ver las cosas de una forma u otra.

Tú has elegido quedarte en un matrimonio que no te hace feliz, o quejarte porque no hay trabajo en vez de ponerte a buscar o verlo todo negro en vez de salir adelante.

Por supuesto, es mucho más fácil pensar que estoy equivocada y que los demás son los «malos» de tu película. Pero, ¿quiere esto decir que tienes que aceptar cualquier tipo de comportamiento?

En absoluto, pero depende de ti cómo reaccionas ante ello.

Sólo tú puedes controlar cómo piensas y actúas, nadie más.

 

No culparte a ti misma.

También es muy fácil pensar que tú eres la culpable de todo, que eres un desastre y que no logras hacer nada bien.

La realidad es que tú lo haces lo que mejor que sabes y puedes en cada momento según tus razones o circunstancias; y aunque seas la responsable de lo que pasa en tu vida no tiene sentido culparte.

La vida es un continuo aprendizaje y uno lo hace lo mejor que puede.

 

Ser consciente de dónde y cuándo no estás tomando el control de tu vida.

Siempre hay algún área en la que somos especialmente víctimas o espectadoras. Puede ser el trabajo, las relaciones amorosas, etc.

¿Cómo sabes que estas siendo una víctima?

Cuando experimentas alguno de estos signos: enfado, culpar a otros, cansancio, impaciencia, celos, envidia, impotencia, tristeza, desconcentración, decepción…

Estos signos significan que hay algo que tú no estás haciendo y de lo que estás culpando a otros.

Así que en vez de pensar que fulanito no te hace feliz, por qué no le das la vuelta a la tortilla y piensas qué tendrías que hacer tú para ser feliz en vez de culpar a fulanito.

 

Ser consciente de los motivos ocultos de tu situación.

Aunque no lo parezca, si estás estancada o atrapada en una situación y no haces nada para salir de ella es porque hay algún beneficio oculto del que a lo mejor no eres consciente.

Sí, has leído bien.

Quizá seguir así te hace sentir segura, porque te sientes cómoda y no tienes que correr riesgos; o bien no tienes que demostrar que eres eficiente porque lo que haces lo haces bien, o tienes el cariño y la atención de los demás.

Siempre hay algún motivo por el que sigues como estás.

Ahora que ya lo sabes, piensa ¿cual es el tuyo?

 

Decidir qué quieres en la vida y ponerte manos a la obra.

Ya he hablado en otros artículos de ponerte objetivos, decidir lo que quieres y luchar por ello. No vale con aceptar lo que te llegue y luego quejarte; o con esperar a que llegue el trabajo perfecto, el amigo perfecto, la pareja perfecta, la oportunidad perfecta.

Es hora de dejar de esperar.

Sé proactiva, determina lo que quieres y ve a por ello. No te quedes sentada esperando a que lleguen las cosas, porque puedes pasarte mucho tiempo esperando…

 

Aceptar que para cada situación hay múltiples opciones/elecciones.

Cada día depende de ti, de tu actitud, de cómo decidas empezar el día y cómo decidas sentirte. En tus manos está la elección ante cada circunstancia.

¿Cómo quieres sentirte? ¿Qué vas a elegir?

Puedes elegir enfadarte con un amigo porque no hace lo que le pides, o entender que tendrá sus razones y preguntárselo a otro amigo.

Puedes intentar cambiar a tu pareja o decidir cambiar tú. Es tu elección.

Por supuesto no es nada fácil, lleva su tiempo, pero lo importante es empezar a cambiar el «chip» como se dice.

 

¿Estás tomando las riendas de tu vida?

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 25 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Maria dice

    Hola Aida.. Me gusto mucho el artículo: Controlas o te controlan..?
    Me parecen esencial ser conciente, en primer lugar, para luego poder realizar los cambios pertinentes.
    Y para comenzar a entender donde estamos parados,escuchar o escribir nuestras propias quejas y a quien culpamos y por qué, nos ayuda a dar el primer paso, que es conocer que nos molesta y nos hace mal en cada ámbito. Una vez realizado ello,poner manos a la obra.. Abandonar la queja y empezar a actuar..Echarle la culpa al otro tambien es darle responsabilidad sobre nuestros actos, o mejor dicho de lo que no hacemos..Por ello comenzar a ser protagonistas de nuestra historia, implica ser responsables frente a nuestras actitudes en la vida.

  2. MONTSE dice

    Me encantan tus artículos porque pones sobre la mesa los ingredientes necesarios para hacernos recapacitar, sobre nuestras acciones y formas de pensar. Siento que en mi vida he sido muy controlada, sobretodo laboralmente y eso me está trayendo problemas porque me crea cierta inseguridad. A pesar de ser una persona independiente, activa, siempre tratando de crecer y mejorar. No sé porqué pienso exactamente lo que dices, yo soy la culpable, no hago nada bien. Mi padre siempre decía cuando llegabamos del colegio cargados con las mochilas. «Ahí viene un burro cargado de libros», no lo decía por ofender, sino por la carga que se traía entonces, pero yo me siento igual que «Un burro cargado de libros» que por más que estudio, me informo y trato de estar al día, pienso que siempre voy por detrás de los demás y cuando me pongo a ver, si estoy haciendo las cosas sóla sin que nadie me controle, soy feliz y no cometo ni un sólo error, pero como note que me controlan soy un manojo de nervios. Ese es mi punto débil, voy mejorando,¡¡pero cómo cuesta cambiar el chip!!

  3. Maruja dice

    Me parece excelente tu artículo Aida.
    Justamente estoy escribiendo un libro donde toco muchos puntos de los que comentas.
    Muchas gracias hay muchas cosas en mi que estoy mejorando gracias a tus artículos

  4. Montserrat Rodriguez Villanueva dice

    Gracias me has dado mucho que pensar y estoy convencida que me controlan mi vida. Soy independiente en todo y en cambio me siento al servicio de los demás, como si me chuparan toda mi energia (perdona por la expresión). Es como me siento, tengo que coger las riendas de mi vida, pero me cuesta cambiar los hábitos, necesitaria marcarme objetivos y en definitiva organizarme. Enviame todos los articulos porque los necesito.

    • Aida dice

      Hola Montse, es bueno ser consciente de nuestros problemas, porque es el primer paso para solucionarlos.
      Si estás suscrita a mi boletín recibirás cada martes un nuevo artículo, y en la sección de artículos de esta web los puedes encontrar todos.
      Me alegro de que te sean útiles!

  5. Rafael dice

    Lo cierto es que anteriormente he leido muchos articulos sobre superación personal y lograr el exito y una de las cosas fundamentales para lograrlo es lo que tu dices, tomar las riendas de tu vida, tomar tus propias decisiones ya sean buenas o malas porque al final tu eres el o la que tiene que afrontarlos…Tu decides si decidir hacer algo o decidir dejar que otros decidan por ti…al final tu eres el responsable de cualquiera de los dos…

    Excelente articulo, «mejor se daña» como decimos aca en Panamá

  6. poli dice

    Es muy claro lo que dice el articulo, quizas a veces nos estancamos por que esperamos que todo en nuestras vidas sea perfecto. Por eso nos quejamos de nuestros trabajos, de nuestra pareja, de nuestras circustancias. Hay que tener claro que si uno es inconforme por naturaleza muy probablemente la posibilidad de ser feliz sea lejana. Uno mismo mira la manera en que quiere complicar las cosas. Es decir, nadie ni nada es totalmente perfecto y nuestra capacidad de adaptacion, aceptacion, tolerancia y de ver el vaso medio lleno es lo que hace que podamos tener mayores momentos de felicidad que si esperamos que todo sea un paraiso.

  7. Aida dice

    Exacto Poli, tienes mucha razón en eso.

    Nancy, eso es lo difícil, ¿verdad? Piensa qué cambio podrías hacer en tu vida o en tu forma de ver las cosas que provoque una gran diferencia…

  8. gabriel dice

    Hola sabes desde hace muchos a;os he permitido y no he vivido, al mismo tiempo he sido opresor creo de mi mismo he infeliz, mis hijos me aman soy un buen padre un buen esposo pero de hace unos meses a la fecha, me he vuelto celoso, inestable, inseguro, ahora empece hacer ejercicio despues de muchos a;os y eso me dio la pauta para querer cambiar mi vida, mi esposa no es muy cari;osa apesar de que yo considero ser una gran persona dedicado, trabajador , buen padre, buen esposo, sin vicios, y hasta hogare;o pero ultimamente no he sido la mejor pareja no le he faltado ami esposa pero por lo que ya he comentado anteriormente, no me siento feliz no me hace feliz pero deseo serlo espero ella lo valore pero principalmente me valore yo todo esto creeme que es como una biblia gracias, por gente como tu, es que resurgimos gente como yo deseo ser mas valorado pero eso depende de mi ya te platicare el desenlace gracias, muchas gracias estoy retomando las riendas de mi vida y esto me aclara muchos de los malos vicios en que uno cae aveces por la ignorancia, dios te bendiga.

    • Aida dice

      Me alegra ser de ayuda Gabriel : ) Los temas de pareja no son mi especialidad así que te recomiendo que busques ayuda especializada : )

  9. AJ dice

    Aída, me ha gustado mucho tu artículo.. Me ha dejado pensando en muchas cosas actuales que me suceden.. Ha sido de gran ayuda, aunque aún me siento agobiado por situaciones que no están bajo mi control :(.. Y me ponen un poco mal.

    • Aida dice

      Me alegro de ayudar Álvaro y ánimo, está claro que siempre hay situaciones que no podemos controlar y uno hace lo que puede con lo que tiene.

  10. Anass dice

    Hola Aida,

    Un excelente artículo.

    Realmente me ha servido para algo, me acabo de dar cuenta (porqué a veces hasta que no te lo dicen no te das cuenta) de que constantemente me hago la víctima. Con todo, supongo que la costumbre me puede y ya indirectamente me culpo mucho de lo que me pasa, siempre he vivido con una frase pegada a la cabeza: «Somos los únicos responsables de nuestras acciones». Por ello, por mucho que intento no buscar ni víctimas ni responsables siempre acabo volviendo a lo mismo.

    Ahora en vez de una simple frase, me voy a grabar en la mente TODO tu artículo e intentaré cambiar mi forma de actuar y de pensar según convenga. Será difícil, soy consciente, pero espero poder lograrlo tarde o temprano.

    ¡Muchas gracias!

  11. marilis dice

    Me hacia falta este consejo mo sabes cuan undida estoy en una relacion q por qel pequeño momento q me da mi pareja estoy aguantndole lo peor grcias

  12. Brenda Elizabeth Canas Hurtado dice

    Hola Aida, es un gusto enorme poder saludarte.
    Ya me he suscrito puesto que deseo recibir correos de tus articulos.
    Este en especial me ha ayudado mucho, tengo 25 a#os de edad y actualmente me han salido mal muchas cosas, laboralmente, educativamente y sentimentalmente, bien lo has dicho… hay quienes culpan a los demás de sus problemas, hasta la fecha fui una de ellas… y me he enfadado con mi pareja al ver que es un tanto indiferente ante mis problemas pero a fin de cuenta, no es problema de el, mas bien es mio… he dejado pasar mucho tiempo de mi vida, teniendo muchos problemas especialmente de inseguridades, siempre sintiendome inferior a los demas… en cuanto a mi estudio no he dado lo mejor de mi… tuve padres que estuvieron dispuestos a darmelo todo y jamas lo aproveche… ahora eso ha cambiado… ahora la vida me esta mostrando retos muy dificiles y es ahora que empiezo a darme cuenta de que nadie hara las cosas por mi… no me queda mas que levantar la mirada y luchar en la vida (esta vez sola)… y tratar de cumplir metas aun sin cumplir, gracia a que jamas pude tomar el control de mi vida pero talvez aun no sea tarde…

    • Aida dice

      Qué gran aprendizaje, Brenda: «ahora que empiezo a darme cuenta de que nadie hara las cosas por mi» Enhorabuena, ese es el primer paso para empezar a cambiar tu vida. Ánimo y mucha suerte!

  13. Anny dice

    Primera vez que leo unos de tus blog, pero creo que ha llegado en el momento justo, tus palabras me hicieron darme cuenta de ciertas cosas que estoy haciendo mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*