Hoy entrevisto a Yolanda González Mesa, escritora, blogger y mamá 2.0 como se define ella. Os recomiendo que visitéis su blog, www.tintaalsol.com, y que no os perdáis la sección “Sobre mí”.
>>Hola Yolanda, te iba a pedir que nos contaras un poquito sobre ti y si siempre has tenido claro a qué querías dedicarte, pero leyendo la sección “sobre mí” de tu blog queda bastante claro, así que cuéntanos, ¿cómo decidiste dedicarte a la escritura y crear tu blog?
Durante muchos años fui diseñadora y programadora de páginas web, pero cuando nacieron mis hijos tuve claro que la maternidad y las jornadas laborales de 14 horas eran incompatibles, así que lo dejé todo y me convertí en mamá a tiempo completo.
Al nacer mi hijo pequeño me informaron de que, desafortunadamente, no podría tener más niños, así que decidí crear el blog para tomar el pulso a internet en previsión de una futura reincorporación a la vida laboral.
El tema lo tuve claro desde el principio, porque siempre me ha gustado escribir, aunque creía que al haberme dedicado a otras cosas, mi tiempo de ser escritora profesional ya había pasado, pero resultó que a la gente le gusta lo que escribo y finalmente se ha convertido en mi nueva profesión.
>>¿Qué es lo más te gusta de tu trabajo?, ¿cómo lo compaginas con tus dos chiquitines?
Acabaría antes diciendo lo que no me gusta que es… nada. Tener la oportunidad de desarrollar tu vocación y convertirla en una profesión es lo mejor que me ha pasado después de tener a mis hijos, sólo me produce satisfacciones.
Mi trabajo lo compagino relativamente bien gracias a las nuevas tecnologías, que me permiten estar conectada en cualquier sitio. También tengo la ventaja de que se me da bien concentrarme a pesar del barullo que haya a mi alrededor, escribo en cualquier circunstancia, sentada en el suelo con mis hijos jugando a mi alrededor, con los dibujos animados de fondo, etc., y sobre todo tengo la suerte de contar con un gran apoyo por parte de mi familia, que me facilita mucho las cosas.
Eso sí, admito que mis vacaciones soñadas serían unas en las que pudiera dormir 10 horas seguidas cada noche durante una semana.
>>Yo también quiero unas vacaciones así, supongo que es lo que tiene tener hijos pequeños…Otra pregunta, como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para llegar dónde estas?
Tengo que decir que, aunque me he encontrado obstáculos como todo el mundo, estos nunca han tenido que ver con mi condición de mujer,
A pesar de venir de un hogar tradicional, mi padre es empresario y mi madre ama de casa, nunca nadie me dijo que hubiera algo que no pudiera hacer por ser mujer y, de hecho, la primera vez que me di cuenta que había gente que no veía el mundo así fue en segundo de carrera (Comunicación Audiovisual) cuando empecé a planificar la dirección de un cortometraje y una compañera se sorprendió porque, según ella, las mujeres normalmente preferimos la producción o el guión, y por eso había pocas mujeres directoras de cine.
Más adelante, cuando se me metió el gusanillo de internet y comencé a diseñar páginas, eramos muy pocos los que nos dedicábamos a eso entonces en España, y en muchas entrevistas de trabajo me encontré siendo la única candidata mujer, pero casi siempre era a mí a quien ofrecían el trabajo porque, según mis empleadores, “las mujeres tenemos mejor gusto eligiendo colores y diseños armónicos”, lo cual es una estupidez, pero a mí en su momento me benefició. Tampoco he sufrido nunca discriminación salarial ni de otro tipo.
>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú y a las que necesitan compaginar el cuidado de sus hijos con su trabajo?
A las que quieran ser escritoras les diría que si yo he podido, ellas también. Ahora mismo las nuevas tecnologías e internet te dan unas oportunidades que los aspirantes a escritores antes no tenían, ya que permiten mostrar tu trabajo al mundo a través de los blogs y contactar con gente del sector a través de las redes sociales, cosa que hace unos años era impensable, ya que si no tenías algún contacto en una editorial era muy difícil que nadie leyera tus escritos y te diera una oportunidad.
Para compaginar los niños con la escritura o cualquier otro trabajo, yo las invitaría a hacer un ejercicio que yo hice hace tiempo y fue muy revelador: tomar nota durante una semana de todo lo que hacen con hora de comienzo y de finalización, lo cual sirve para ver en qué empleamos realmente el tiempo.
Yo, por ejemplo, descubrí que dedicaba mucho más tiempo del que pensaba en hacer zapping (no a ver la tele, sino a pasar canales para constatar que no echaban nada interesante) o a hacer navegación de ocio por internet. Sólo con dejar de “ver la tele” y ver sólo las series concretas que me interesaban, o controlar el tiempo de navegación en internet, gané unas dos o tres horas diarias que ahora dedico a escribir.
Yolanda, muchas gracias por la entrevista, muy interesantes tus experiencias y recomendaciones y, desde luego, ¡un aplauso por ser capaz de trabajar así de bien con tus niños alrededor!
Espero que tu experiencia anime a otras lectoras porque, como bien dices, las nuevas tecnologías nos abren un amplio abanico de posibilidades que antes eran impensables. Os animo a que probeis el ejercicio que nos ha sugerido Yolanda, es increíble la cantidad de tiempo que perdemos en cosas inútiles y que podríamos estar aprovechando de otra manera.
Comparte tu opinión sobre esta entrevista.