Me escriben muchas personas que quieren tener su propio negocio pero no dan el paso, se sienten indecisas, no acaban de lanzarse.
Si ese es tu caso también, esto es lo que yo te recomiendo que te plantees antes de lanzarte.
> Escucha este artículo aquí: ¿Indecisa sobre si iniciar o no tu propio negocio? 7 preguntas para ayudarte a decidir
1.¿Por qué quieres tener tu propio negocio?
Sinceramente si es porque necesitas dinero y lo ves como una forma rápida de conseguirlo, no te lo recomiendo en absoluto. Un negocio requiere invertir en varias cosas para que funcione, por lo que empezarlo sin recursos y con desesperación no es una buena idea.
Si lo quieres porque siempre ha sido tu sueño tenerlo, porque te hace ilusión probarlo, porque es lo que de verdad quieres entonces puedes pasar al siguiente punto.
Si lo quieres porque ahora se lleva ser emprendedora o porque fulanita lo ha hecho y parece que le va bien y, aunque no te hace especial ilusión no ves más salida, piensatelo muy bien.
2. ¿Tienes recursos económicos o puedes conseguirlos?
Esto es muy importante por varias razones. En primer lugar porque hasta que un negocio empieza a dar beneficios pueden pasar años, quizá puedas hacerlo funcionar antes dependiendo del negocio y de lo que te muevas, pero un año o dos suele ser lo mínimo. ¿Tienes recursos para vivir durante ese tiempo? No tiene muchos sentido abrir un negocio y cerrarlo a los dos meses porque estás endeudada (aunque recuerda, eres tú la que decide lo que tiene sentido para ti, no yo).
Por otro lado, para que tu negocio funcione y progrese vas a tener que invertir, aunque empieces con lo mínimo llegará un momento en que necesitarás invertir: web, fotos profesionales, publicidad, cursos y conferencias, ayuda. Depende de tu negocio pero ten claro que dinero te vas a gastar.
Así que si estás deseando tener tu propio negocio empieza a analizar si tienes dinero o dónde puedes conseguirlo y si no es el caso, por lo menos puedes empezar a ahorrar y a prepararte.
3. ¿Tu idea de negocio es viable?
No te lances y lo arriesgues todo sin analizar previamente si lo que quieres hacer es viable. ¿Y cómo puedes saberlo? Haciendo un estudio de mercado para ver si hay demanda, buscando competencia (si hay más gente dedicada a eso es buena señal).
Antes de invertir tiempo, dinero, esfuerzo e ilusión haz los deberes y averigua si tiene buenas perspectivas. Por supuesto no puedes predecir si va a ir bien o no, pero por lo menos que se vean buenas posibilidades.
Si no te apetece hacerlo, te da vergüenza o no sabes ni quieres pagar para que te lo hagan, mala señal. Tener tu negocio implica atreverte a hacer muchas cosas que a lo mejor no te apetecen o que te dan miedo. Como le oí una vez a Juanjo Azcárate:
Ni miedo, ni pereza, ni vergüenza.
Esos son tres de los aspectos prácticos más importantes, pero aparte también influye mucho la mentalidad, pregúntate esto:
- ¿Toleras bien la incertidumbre? O la idea de no tener un sueldo fijo al mes te pone los pelos de punta…
- ¿Estás dispuesta a aprender lo que sea necesario para que tu negocio funcione? Porque esto no es cuestión de «abrir el chiringuito» y que los clientes lleguen solos… Vas a tener que aprender nuevas habilidades y si eres reacia y no te apetece hacer cosas diferentes, lo tienes difícil.
- ¿Estás dispuesta a hacer lo que tengas que hacer sin ponerte excusas? Si no te atreves a vender porque te parece mal, no te atreves a cobrar, te da vergüenza hablar de lo que lo que haces o no sabes ni explicarlo… Tranquila, eres normal, pero ¿estás dispuesta a aprender y a hacerlo?
Por mi propia experiencia te digo que tener tu propio negocio es el mayor programa de desarrollo personal que harás nunca, verás un cambio de mentalidad y de actitud impresionante, pero claro tienes que estar dispuesta y abierta.
Las personas que triunfan son las que perseveran en los días de bajón o períodos de vacas flacas, las que saben que es necesario invertir y aprender de los mejores, las que hacen lo que tienen que hacer a pesar del miedo, la vergüenza o la incomodidad del momento.
Piensa detenidamente en todo esto y si la respuesta es un sí rotundo y, aunque tengas miedo, sientes ilusión y nerviosismo entonces vas por buen camino.
Y si todavía no te atreves, pregúntate: ¿Que te para?
Muchas veces tienes miedo a perder o sacrificar demasiado, a no estar a la altura, a fracasar… Siempre habrá algún miedo rondando, lo importante es saber que harás lo necesario para seguir adelante, que aprenderás lo que tengas que aprender, que delegarás lo que tengas que delegar y que te atreverás cuando llegue el momento. Y eso ya lo sabes ahora.
Entonces, cuéntame, ¿es el momento para ti? Porque recuerda, que no puedas hacer algo ahora no quiere decir que no lo puedas hacer nunca.
Que no puedas hacer algo ahora no quiere decir que no lo puedas hacer nunca. Clic para tuitear
Cuéntame en los comentarios que has decidido y ¡a por ello!
Hola te descubri hoy buscando trabajo y cosas en internet… te comento que hace un año ya nos decidimoss con una amiga a poner un estudio contable hemos hechos con suerte dos laburos y una nos engaño porque jamas nos pago y fue asi como decidimos pedir el 50% antes de empezar el trabajo. este fue nuestro primer trabajo y nos salio mal. en un comienzo hicimos volantes ella los repartio todos a mi me costo un monton porque no puedo entrar a un local y ofrecerme.
entonces hicimos pagina de face y pagina web y empezamos a contactar gente por msj de wp.
asi algo nos ha salido pero como q no arranca.
para colmo el 28/12/2015 me quede sin trabajo si bien convivo con mi pareja es decir no nos falta nada no puedo estar sin trabajar porque ademas necesitamos de los dos sueldos para poder hacer otros proyectos que tenemos.
he tenido entrevistas pero no me sale nada siento que el 2015 fue un año de locos laboralmente 4 trabajos en un año todo porque decidi dejar el que tenia seguro pero si bien era poca plata y mi jefe era insoportable y desde ahi siento que no la envoco con lo laboral.
necesito ayuda por favor… tus notas me hacen sentir identificada porque se lo que quiero soy contadora de 2008 es lo que me gusta y de eso quiero vivir pero tengo miedo que por la desesperacion agarrar cualquier cosa solo por la plata. quiero algo que me haga feliz y poder realizarme.