saber lo que te gusta

 

Uno de los temas que mas suele preocupar a mis lectores es cómo encontrar tu vocación o cómo saber lo que de verdad quieres, y el otro día disfrutando del concierto de Lang Lang en directo en el Palau de la Música, se me ocurrió algo.

Yo siempre he querido aprender a tocar el piano (está en mi lista:) y, sin embargo, me di cuenta de que no sentía ninguna envidia al verle tocar.  Envidia del tipo: cómo me gustaría tocar así. Eso me dejó pensando.

Cuando acabó y todo eran aplausos y bravos, pensé en la cantidad de pianistas que habría allí escuchándole y que seguro que desearían estar recibiendo la ovación. A mi sin embargo no me despertó ningún deseo tampoco.

Por otro lado, cada vez que veía una entrevista, noticia o vídeo sobre algún actor o actriz de doblaje en acción, todo era emoción y lo primero que se me venía a la cabeza era que me encantaría hacer eso.

O cuando era más pequeña y leía una biografía de algún científico o alguna noticia de un premio científico yo decía, qué guay, yo quiero estar ahí.

 

Seguro que te ha pasado a ti alguna vez y, probablemente más de una (y si eres multiapasionada ¡te pasará continuamente!).

¿Prefieres escuchar? Pincha aquí –> Fíjate en esto y sabrás lo que quieres en la vida (la técnica de la envidia)

 

Esa envidia es un declaración directa de lo que de verdad te enciende y te gustaría hacer.

Pero a veces silenciamos esa sensación o pensamiento rápidamente. Por miedo, o porque pensamos que es absurdo y que tú nunca lo conseguirías, o que hay que ser así o asá para hacerlo, o que no es realista o mil excusas más.

Pero la realidad es que la emoción está ahí. Y si algo te ilusiona y emociona tanto y tan rápido (suele ser algo inmediato), hay que hacerle caso, porque es una buena pista para decidir qué te gustaría hacer.

 

Por supuesto, las cosas no son tan fáciles y que te emocione no quiere decir que te tengas que dedicar profesionalmente a ello (pero siempre puedes tenerlo como afición y disfrutar igual). O a lo mejor te gusta parte de lo que ves pero no todo. O puede que no sepas cómo concretarlo. Por ejemplo, puede que sepas que te encantaría que te ovacionaran como a Lang Lang pero que no quieras tocar el piano.

 

Entonces, ¿cómo aprovechar el conocimiento que te da esa envidia?

Como comentaba hace poco en el artículo sobre tener envidia cuando los demás tienen éxito, la envidia puede enseñarte mucho sobre lo que quieres en la vida.  Y aquí es donde entra la parte de las preguntas, que te ayudarán a concretarlo. Pregúntate…

 

1.¿Qué es exactamente lo que me encanta y me emociona de eso? Lo que me da envidia…

Por ejemplo, me encantaría estar en el escenario, sentirme emocionada y que se valorara así mi trabajo. Así sabrás que lo que buscas es reconocimiento externo, por ejemplo.

Y es importante conocer qué te motiva profesionalmente para poder gestionarlo bien o añadirlo a tu búsqueda y que no sientas que te falta algo.

Concreta todo lo que puedas.

2. Y ¿por qué?

Mi pregunta favorita para llegar al quid de la cuestión. ¿Y por qué quieres eso?

Esta pregunta te puede aclarar muchas cosas sobre lo que de verdad es importante para sentirte realizada.

En este caso podrías decir, porque para mi es importante que se reconozca mi trabajo.

Y sigues profundizando, ¿y por qué es importante que se reconozca mi trabajo? Aquí cada uno tendrá su respuesta claro, por ejemplo: porque así siento que lo que hago vale, que es bueno.

¿Y por qué sientes que lo que haces vale cuando alguien lo reconoce? …

Imagínate adonde puedes llegar con estas preguntas.

 

O poniendo mi propio ejemplo con el doblaje.

¿Qué es lo que me encanta de ser actriz de doblaje? Poder usar mi voz para transmitir, estar completamente centrada en algo, estar con poca gente y medio oculta (ja,ja).

¿Y por qué quieres eso? Porque supone un desafío y aprendizaje continuos y porque me divierto mucho y me encanta usar mi voz.

Como ves yo he llegado rápido a lo que me gusta, tener desafíos, aprender y usar mi voz.

Luego tocaría pensar cómo añadirlo a tu vida o profesión.

Otro ejemplo que me ha gustado mucho es cómo escribir mejor con la técnica de la envidia, lo explica muy bien Gabriella en este artículo que he descubierto esta mañana y qué describe en detalle mis divagaciones mentales sobre la envidia. Al parecer no soy la única,ja,ja.

Así que ya sabes, a partir de ahora estate bien atenta a tu envidia para averiguar qué es importante en tu vida.

Pruébalo y cuéntame en los comentarios qué conclusiones sacas, me encantará saberlo.

 

¿Has hecho ya el test para averiguar tu siguiente paso profesional?

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 18 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Gabriela Turiano dice

    Hola Aida! qué buen artículo! Tampoco había reparado en esto y es genial 🙂 También me gustó el artículo que compartiste de Gabriella. Empiezo a aplicarlo desde ayer! 🙂 Un abrazo!

    • Aida dice

      Muchas gracias, Gabriela : ) Desde hace tiempo siempre me pregunto qué es lo que me da envidia cuando me pasa y es mano de santo, como decimos por aquí, ja,ja.

  2. Jasmin dice

    ¡Interesante! La verdad soy multiapasionaria como dices en tu artículo, lo que siempre me ha pasado es que he callado la voz en mi cabeza cada vez, que algo me llama la atención. De ahora en adelante repararé más en esas cosas que me emocionan.

    Mil abrazos!

    • Aida dice

      Claro, es que nos enseñan que «lo bueno» es tener una única vocación y si no es así es que estás descentrada o eres una inmadura. Nada más lejos de la realidad. Así que a partir de ahora, a disfrutar de todas tus pasiones!

  3. Yasmina dice

    Qué buen artículo! Me ha ayudado mucho. Siempre he tenido a la envidia como un sentimiento malo y a evitar. Hace unos días sentí envidia por algo que sucedió a alguien de mi entorno y me sentí mal conmigo misma y avergonzada por envidiar a esa persona. Pero al leer tu artículo he podido transformar ese sentimiento en algo muy distinto, útil y positivo. He sacado en claro por qué sentí eso y a partir de ahora no me juzgaré con tanta dureza y pondré en práctica preguntarme por qué siento lo que siento.
    Gracias Aida, tu blog es tremendamente útil! 🙂

  4. Erika Martinez dice

    Gracias por dar el enfoque que me faltaba porque si y porque no, todo lo que nos haces cuestionar me ayuda a resolver tantas dudas y le da claridad a los pasos a seguir que seran con toda la decisión y seguridad. Yo vivo en México y es super agradable saber que mucha gente a través de tus reflexiones hacen el cambio en su vida, lo cual no es facil pero que estamos en proceso.

    Mil gracias

  5. SANDRA dice

    Me encanto esta pagina, realmente me siento como tu lo describes: multiapasionada, todo me entusiasma y nada termino.
    Ahora me doy cuenta de cuales profesionales me dan envidia.
    Pero el que lo sepa no me garantiza éxito, muchas de las cosas que he dejado de hacer, son porque nadie quiere lo que ofrezco…

    • Aida dice

      Hola Sandra, exactamente, saber lo que quieres no garantiza el éxito. Para eso hay que saber cómo hacerlo rentable y trabajar en ello, así que tu siguiente paso quizá sea aprender como hacer rentable tu pasión o pasiones : ) Un saludo.

  6. Grace dice

    Hola! en primer lugar quiero agradecerte por el artículo, y expresarte que si , yo muchas veces me entusiasmo con algo, me apasiono, y sin embargo no logró terminarlo cuando ya estoy en otro, es cierto me ayudo muchísimo a centrarme y darme cuenta que enfocarme en una cosa y concluirla me hará sentir segura y me impulsará a seguir….en otro proyecto, Gracias, gracias desde Venezuela.

  7. Gabriel dice

    Hola, interesante articulo. Tengo unas preguntas ¿cuando sabemos que estamos ante una envidia buena o malo? es decir, entiendo que la envidia -en este contexto- se usa como una herramienta para descubrir o denotar las cosas que queremos en la vida, pero ¿cómo se depura o se filtra para no caer en caprichos o egos malsanos? Gracias

    • Aida dice

      Hola Gabriel, mi opinión es que si te gustaría tener algo que ves en otra persona y a la vez te alegras por ella y no hay ningún tipo de resentimiento no es envidia malsana. Otra cosa es tener sentimientos negativos al pensar en ello, entonces estaríamos hablando de algo negativo y dándole demasiada importancia al ego.
      En cuanto a si es un capricho, la pregunta es, ¿por qué tiene que ser malo tener un capricho o querer cumplirlo ; )? ¡Espero que te ayude!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*