lograr objetivos

 

¿Cuántas veces te has propuesto unas metas y objetivos toda ilusionada, para acabar abandonando al poco tiempo, sintiéndote culpable, y pensando que no tienes voluntad y que eres incapaz de hacer lo que te propones?

Aunque es algo muy frecuente que nos pasa a todos, la realidad es que tú no tienes ningún problema, y eres perfectamente capaz de acabar lo que te propones, de lograr tus objetivos.

El problema no eres tú sino los métodos que utilizas, en concreto estas son algunas de las razones que hacen que te resulte difícil lograr algunos de tus objetivos y metas. Sigue leyendo…

 

>Para escuchar este artículo pincha aquí.

 

1. No es lo que realmente quieres.

Cuando te propones algo que en realidad no quieres hacer, ya sea porque crees que debes hacerlo o porque otras personas lo esperan, es normal que  no encuentres ni tiempo ni motivación, al fin y al cabo no es lo que tú quieres.

Por eso es importante que seas tú la que quiere conseguirlo, que sea importante para ti.

Así que cada vez que te plantees un objetivo pregúntate si realmente quieres hacerlo y cuál es el motivo, la razón por la que quieres que salga adelante.

Tener una razón que te parezca importante y que te entusiasme es lo que más te va a motivar.

 

2. No es el momento adecuado para ti.

En los tiempos que corren, en los que hay que hacer de todo y cuanto antes mejor, se nos olvida que no se puede hacer y tener todo a la vez; y esa puede ser una de las razones de que no consigas lo que te propones.

Considera, según tus circunstancias y prioridades actuales, si este es el momento adecuado para llevar a cabo tus objetivos.

Hay determinadas situaciones que son particularmente estresantes y requieren gran parte de tu tiempo, en esos momentos es mejor esperar un poco para realizar algunos de tus objetivos.

Como mencioné en este artículo no tienes por qué hacerlo todo ahora mismo, hay cosas que pueden esperar.

Quizá ahora no es el mejor momento para lo que te has propuesto, quizá supondría un estrés que dentro de unos meses o años no.

Así que piensa, ¿tiene sentido que lo hagas ahora? Si no lo tiene, olvídate de ello hasta más adelante. Eso sí, no utilices esto como una excusa para posponer cosas…

 

3. Tus objetivos están poco definidos.

Para que tengas más probabilidades de lograr tus objetivos o metas estos tiene que ser:

 

    • Específicos.

Qué, cuándo, cómo y dónde. “Hacer más ejercicio” no es un objetivo específico. La alternativa podría ser  “hacer 30 minutos de yoga tres días a la semana”.

 

    • Realistas.

Proponerte correr una maratón cuando no has hecho ejercicio en tu vida no sería realista, proponerte “correr los lunes durante 40 minutos” sí podría serlo.

 

    • Factibles.

Proponerte ganar un millón de euros en seis meses cuando acabas de empezar tu negocio, no parece muy factible (eso sí, si te ves capaz, a por ello).

Lo ideal es dividir estos grandes objetivos en otros más pequeños que sean factibles, y así, poco a poco conseguirás la meta que te habías propuesto.

 

    • Medibles.

Tienes que saber cuándo has conseguido tu objetivo. “Ganar más dinero” es un mal ejemplo de medible, la alternativa sería “ganar 1500 euros” por ejemplo.

 

    • Con límite de tiempo.

Ponerte una fecha límite conseguirá que te centres y esfuerces más por conseguir tu objetivo. Así, siguiendo el ejemplo anterior, puedes sustituir “ganar 1500 euros” por “ganar 1500 euros en tres semanas”.

 

4. Te centras en el resultado no en el proceso.

No esperes a celebrar tus logros cuando llegues al final, premia tu actitud, tu esfuerzo, tu progreso, no el resultado. Lo que importa es lo que te estás esforzando y disfrutar del camino o al menos hacerlo lo más ameno posible..

Así que a cada paso reconoce lo bien que lo estás haciendo y premiate de vez en cuando. Así conservarás la motivación durante todo el proceso.

 

5. Subestimas el tiempo y energía que vas a necesitar.

Normalmente subestimamos el tiempo y energía que va a requerir una actividad porque no tenemos en cuenta posibles imprevistos, interrupciones y contratiempos. El resultado es que no acabas cuando habías planeado, te agobias, te sientes poco eficiente y abandonas, desmotivada.

La próxima vez calcula más tiempo del que crees que te llevará. Esto es algo muy sencillo que da muy buenos resultados y en lo que caemos prácticamente todos.

Así que ya sabes, a partir de ahora calcula un 20% más de tiempo del que crees que vas a necesitar. Ya verás la diferencia.

 

6. Eres demasiado exigente.

Comprometete contigo misma y no busques excusas, pero sé flexible, si tienes que modificar tu objetivo no pasa nada.

Las exigencias lo único que consiguen es hacerte sentir frustrada y enfadada cuando las cosas no salen como quieres, y como es muy probable que alguna vez no lo hagan, lo mejor que puedes hacer es ser flexible y adaptarte a los imprevistos.

Que te has propuesto acabar el informe el jueves y lo haces el viernes, no pasa nada lo que importa es que lo has hecho.

Que te propusiste hacer ejercicio tres días a la semana y lo has conseguido dos, peor sería haberte quedado en el sofá… Sé flexible.

 

Estas son algunas de las razones por las que se te resisten tus objetivos y metas, ¿cuál es la tuya?

Y lo más importante, ¿qué vas a hacer al respecto?

Déjame tu comentario más abajo, me encantará leerlo.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 72 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Iago Fraga dice

    Hola Aída,

    ¡Muy buena síntesis! Para mí hay un detalle fundamental que añadiría a la lista y es «prever cada objetivo como si fuese el único». Cualquier batalla es asequible si es tu único problema, es tan sólo cuestión de tiempo y se puede acelerar o no según las capacidades propias. Pero dos proyectos a tiempo completo de una semana, no se pueden hacer en una semana. Está estrechamente vinculado con el realismo que mencionas y con la de «no es el momento adecuado» pero me parece un caso tan frecuente que es necesario tener en cuenta.

    Un saludo,
    Iago

    • Aida dice

      Gracias Iago, muy cierta tu aportación. Hay que ser capaz de centrarse en cada objetivo como si fuese único y no empezar demasiadas cosas a la vez. Aunque para algunas personas, entre las que me incluyo, centrarse en una cosa a la vez puede ser desmotivante. Yo necesito tener varias cosas a la vez o me aburro, pero eso es ya harina de otro costal y tema para otro artículo. : )

      Gracias por tu aportación,

      Aida

      • Iago Fraga dice

        No, no, ¡al contrario! Me parece que ha sido un error de comprensión. Lo que pretendía decir es que una de las prácticas que hacen fracasar nuestro objetivo, es planificarlo como si fuese lo único que tenemos que hacer.

        De ese modo, nuestro planning se rompe de inmediato. En cuanto nos toca asumir algún otro proyecto que no habíamos tenido en cuenta mientras planificábamos.

        Por ello, siempre que te marques un objetivo, PRIMERO ten en cuenta cómo encaja con los anteriores. 24 horas de cualquier cosa (también para mí) es insufrible y acabas por saturarte.

        • Aida dice

          Ah, claro, y ese es uno de los problemas, que no te preparas para posibles interrupciones y contratiempos y acabas estresado y agobiado. Por eso recomiendo siempre prever más tiempo del que crees que vas a necesitar. Gracias por la aclaración, Iago.

  2. Maite dice

    Hola,
    Me siento muy identificada con el artículo, pero a diferencia de Iago no puedo centrarme en un sólo objetivo, creo que probaré a hacerlo y a ser realista a la hora de planificarme en conseguirlo.

    Gracias por un articulo tan interesante, aida!!! Realmente espero todas las semanas tus artículos para ver con que nos sorprendes y siempre saco algo positivo que poder aplicar en el ámbito de mi vida profesional y personal.

    Maite

  3. Doris E. Delgado dice

    Interesante y una verdadera realidad para mi, me identifico en casi todos los puntos, es que cuando los lei dije habla de mi.
    Me alegra haber tenido la oportunidad de saber de ti, has sido de gran ayuda y mi animo ha sido alimentado con tan buenas ideas y recomendaciones. Hoy me siento tranquila con una decision que tome que en un momento me senti precionadady gracias a Dios me tome mi tiempo y hoy entiendo fue el adecuado. Ya lo demas,Dios dira porque el dirige cada paso que doy y cada desicion es suya… con mi esfuerzo….mil gracias.
    Doris

  4. Teresa dice

    Me gusto mucho tu articulo, en especial la parte de que si no logramos conseguirlo ahora tal vez no sea la mejor epoca de nuestra vida. Hay una frase que dice «descansar acaso debas pero nunca desistir» (te debo el autor) pero creo que si no logramos nuestro objetivo, podemos retomarlo cuando tengamos «viento a favor.»

  5. lurdes vigor dice

    Hola Aída, de nuevo me ha gustado tu reflexión, mi problema es que no encuentro la manera de darme a conocer me resisto a utilizar internet y la publicidad me resulta muy cara por lo que lo único que hago es repartir mi tarjeta, espero poder salir de éste atasco y lo lograré planteandome pequeñas metas que tengo que pensar lo voy postergando y así mi negocio no crece aunque estoy segura de que pocom a poco lo iré consiguiendo, un beso muy fuerte y enhorabuena por haberlo logrado.

    • Aida dice

      Mucha suerte Lurdes y te recomiendo que te abras a las posibilidades de internet, resistirse a estas alturas es perder muchas oportunidades.

  6. Esther Centeno dice

    Hola Aida leo y leo tu artículo y en efecto me siento identificada con todo lo que mencionas. Tus trabajos me ayudan mucho y últimamente estoy intentando tomar las cosas con calma y no actuar de manera desesperada como si se me fuera a terminar el tiempo, o a lo mejor no he sabido organizarme o planear bien mis actividades. Por ejemplo el día de hoy al ir a la tienda traté de hacerlo con calma nadie me corretea y creo que es buen inicio.

      • felix dice

        Hola, en esta oportunidad te escribo por lo siguuiente. estoy a cuatro materias de recibirme de abogado y voy a terminar la carrera porque ya la empecè . No es que no me guste mi carrera de todas las ramas del derecho me gusta el derecho internacional publico y el derecho constitucional. Trabajo en una depedencia del Poder Judicial donde se hace un trabajo netamente administrativo y tengo ganas de estudiar algo relacionado con el derecho internacional publico y derecho constitucional pero cuando quiero encarar el estudio de alguna especializacion siempre me aparece la pregunta: para que vas a estudiar si nunca vas a llegar a ser nada en tu ambito profesional? en mi caso uno sueña con llegar a ser juez de su pais o un juez internacional o un jurista reconocido pero siempre pienso que porque trabajo en una oficina donde se hace un trabajo administrativo por mas que me capacite nadie me va a tener en cuenta por trabajar en un lugar donde se hace un trabajo administrativo. Pero leyendo las historia de muchos que han llegado lejos en lo suyo descubro que en algunos casos a muchos les paso lo mismo que a mi y no obstante eso llegaron.Me gustaria escuchar tu opinion respecto a esto que te comento que me pasa, desde ya muchas gracias

      • Franco Nahuel dice

        Hola Aida creo en el universo dios y la fe católica. católica tengo un gran proyecto y no se me da. vengo ya 3 meses de hacerlo y no veo resultado porque será? Fracasara mi proyecto o es imposible. Y me manejo muy bien con las plataformas y firmas digitales. Saludos.

  7. rosibel dice

    Que buen articulo me gusta mucho si es verdad debemos tomar las cosas con paciencia y darle tiempo suficiente a cada objetivo trazado y no desesperarse si en el momento nose da debemos esperar y mirar en que estamos fallando y continuar. gracias por sus mensajes los pondre en práctica.

  8. MONTSE dice

    Durante un tiempo, he estado tan agobiada que quería todo y todo a la vez, empezaba y nunca terminaba nada. La ansiedad cada vez era mayor. Probablemente porque estaba acostumbrada a que donde ponía el ojo, ponía la bala y todo salía como lo planeaba, o a veces, casi sin planear. Pero en un momento dado, las cosas empezaron a cambiar y ya no salían.

    Ha pasado un tiempo, me he ido centrando en objetivos más definidos,realistas y que pudiesen ser factibles y estoy encontrando nuevamente el norte. A veces, creo que también nos fiamos demasiado cuando todo va muy bien. No sé.

    Estoy totalmente de acuerdo con el artículo.

    • Aida dice

      Esa es la clave, centrarse en objetivos definidos, realistas y factibles y aceptar que no se puede tener todo a la vez. Gracias por tu comentario.

  9. Irene dice

    Buen día Aida.
    Muy interesante tu artículo..de hecho una de los grandes dilemas de toda la humanidad es cómo lograr sus sueños y objetivos – tarea siempre complicada – sin embargo hay tres cualidades que se imponen desde épocas remotas para que tanto hombres y mujeres logren sus objetivos al margen de toda las dificultades y esas son la PASION, la DISCIPLINA y la PERSEVERANCIA que le pongas en cada proyecto, sueño y otros retos. Si no tenemos estas dos fuentes vitales de energía por mucho dinero o inteligencia que se tenga, no lograremos casi nada en esta vida.
    Un ciber abrazo, desde este lado de la mágica bruma
    Irene.

  10. MARIBEL dice

    Me ha gustado mucho tu artículo. Quizás como tu bien dices no es el mejor momento para iniciar algo. pero si que es verdad que con ilusión y con los tres objetivos que marca Irene, se puede conseguir lo que se propongan, Un Saludo

    • Aida dice

      Gracias Maribel,

      Es cierto que aveces hay que asumir que puede que no sea el mejor momento, pero no hay que confundir una cuestión de circunstancias con posponerlo porque tienes miedo o porque esperas el momento ideal. Ya sabemos que el momento ideal no existe!

  11. toñi escribano dice

    No se porqué no consigo mis objetivos, es k ya no tengo ganas de nada cobrando el paro pues no me muevo pero cada dia estoy peor. En lo personal muy negro , sin amigos en mi tierra por que he sido emigrante,y sin ganas de na la verdad.

  12. Isabel Lerin, DASYA dice

    No tengo nada que añadir, me parece muy útil lo que habéis comentado, por tanto yo os quería proponer un tema.
    Me asalta la duda que como soy nueva en esto quizás ya habríais tratado el tema, pero por acaso ahí va.
    El miedo…. en general la mayor parte de publicaciones nos hablan de donde procede y lo necesario que es (dosificandolo , claro está) para la supervivencia. También leo que desmitificándolo, enfrentándote.
    Me gustaría que si te parece, pudieras hablarnos de esta parte. Como vivir con el miedo, sin que este te paralice.
    Gracias a todas por vuestras opiniones
    Saludos cordiales
    Isabel Lerin, Dásya

  13. sandra dice

    Hola Aida me ha gustado, tu teoria, pero siempre que hago un proceso en mi proyecto, seguido me viene un bajon, el cual hace que dude realmente si tiene futuro o estoy a la altura de conseguirlo, intento ser positiva y al mismo tiempo paciente, pero son pocas las veces que me siento satisfecha de los resultados, es como tienes mucho exito un dia y el otro dia es como si no hubieras intentado tu proyecto, no se realmente lo que falla, puesto que estoy en una sitiacion de dejarlo aparte, y de desilusionarme y no haber avanzado en mis proyectos, me gustaria si fuese posible que me ayudaras en que estoy equivocada gracias, y un abrazo.

  14. Mercedes dice

    Hola Aida,

    según tu criterio hay que focalizarse en el camino más que en el resultado pero cómo puedo tener en cuenta tu opinión ( de la que estoy bastante de acuerdo) cuando mi jefe directo, dice exactamente lo contrario, que él no valora el esfuerzo sino el resultado. Además, como sabes, ésa competencia – estar enfocada al resultado- es una de las más valoradas en la empresas.

    Me gustaría conocer tu opinión al respcto.

    Muchas gracias y recibe un cordial saludo.

    • Aida dice

      Hola Mercedes, a lo que me refiero es que si solo te centras en el resultado final, el camino te puede parecer largo y tedioso y podrías abandonar a la mitad sin haber conseguido tu objetivo. Por eso es importante ser consciente de los avances y premiarte por ellos. Es una forma de afrontar el proceso para que te asegures de conseguir resultados y no te rindas antes.

      Lo que tu comentas es algo distinto, supongo que tu jefe se refiere a que quiere que seas productiva y obtengas resultados, le da igual el esfuerzo si no conlleva resultados. en ese caso, la mejor opción para ti quizá sería definir los resultados a conseguir y ser lo más efectiva posible. ¿Contesto a tu pregunta?

      • Mercedes dice

        Buenos días Aida,

        si, claro, me has respondido y desde luego también opinio como tú; de hecho, con mi equipo trato de establecer también la importancia del recorrido hasta el resultado. Yo sí valoro el camino porque quién se ha esforzado durante el mismo, sabrá analizar mejor donde estuvo el error ( si lo hubiera) que la persona que no lo ha hecho. El resultado no siempre depende de una excelente ejecución, únicamente.
        Pero sin lugar a dudas, la efectividad de tu actuación es el objetivo deseable y esperado.

  15. Abril Lech dice

    Fascinada con tu Blog, tanto el contenido que me ha ayudado muchísimo, como el diseño claro y concreto, ni hablar de poder escuchar los podcast que ya sumo a mi ipod para repetirlos una y otra vez en los tiempos en que voy manejando. MIL GRACIAS! Ya me apunté a tu boletin! Abril

  16. Tim dice

    Gracias por el artículo. A mi me interesa el punto 1. Creo que en el fondo si no sabes lo que quieres no hay nada que pueda ayudarte. Y si tienes claro lo que quieres, es fácil que todo acabe encajando. Sin embargo, este punto que a la mayoría no le hace falta aclarar, porque ni se lo plantean o porque lo tienen muy claro, a otros les cuesta mucho y seguramente tiene que ver con algo complicado que no se resuelve con una batería de preguntas apropiadas, no lo sé. ¿Qué opináis?
    Yo ahora mismo reconozco que se me ha metido en la cabeza que debo dar un cambio a mi vida, y que es en gran medida un cambio profesional. Estoy tirando adelante con un nuevo negocio pero no estoy trabajando con la eficacia que me gustaría, lo que delata que no acaba de hacerme tanta ilusión como debería. NO logro saber qué es lo que quiero realmente, y eso hace que me sienta muy mal. ¿Qué me aconsejáis?? ¿Cómo podría aclarar mis metas?
    Gracias.

  17. rouss dice

    hola, muy interesante sus articulos, mi mayor obstaculo lastimosamente es el miedo,siempre he querido tener un negocio propio, crei q era el momento pero no me arriesgo por miedo a perderlo todo , actualmente no tengo trabajo pero cuento con unos ahorros … mi pais es tan inestable. anteriormente tuve otro negocio y lo perdi… no quiero q me vuelva a pasar lo mismo ahora q ya estoy mayor.

  18. pili dice

    Muchas gracias por el artículo, definitivamente, muchos de los puntos tratados, son muy importantes, yo voy dos años sintiendo que mi vida no tiene sentido, por que la carrera que estudie no me gusta, y me siento vacía, trato de buscar alguna actividad dentro de ella pero cada vez que empiezo algo no logro terminarlo, por que simplemente no me llama la atención, 🙁

  19. Irmis dice

    Que bueno haber encontrado esta página. Gracias Aida !!! estoy chocha ..como la gallinita jaja…es íncreible lo mucho que me sirve y LO IDENTIFICADA que me siento…ojalá me destrabe. Saludos

  20. Mercedes dice

    Sus palabras me recuerdan la primera semana con el profe de doctorado, hizo énfasis en el aspecto # 3,muchas veces los objetivos no están bien definidos y hace hincapié en todos los aspectos del apartado, de la misma forma nos preocupamos con los resultados y no medimos nuestros esfuerzos en la realización. Todo esto es genial, nos vemos reflejada de una forma u otra en sus reflexiones que muchas parten de nuestras preocupaciones
    Gracias por permitirme hacer cambios con su ayuda

  21. Michael dice

    Hola Aida, ya van mas de 3 años de esta publicación pero como dicen «nunca es tarde para llegar lo importante es llegar» y después de tres años busque en internet «¿Por qué no logro mis metas?» y pues te digo es la primera pagina que aparece en google entre porque estaban los problemas con las soluciones y de verdad debo decirte muchas gracias. No se si yo sea tu único lector hombre o que se haya tomado el tiempo de escribir lo que piensa. Pero de verdad te digo que estas reflexiones no puedieron llegar en mejor momento ya que tengo una disyuntiva académica en mi universidad y no entendía porque me cuesta tanto lograr obtener lo que deseo lo cierto es que tengo varias de las razones aquí expuestas reprobadas, pero lo bueno fue haber encontrado este excelente articulo. De nuevo gracias. Espero poder ver mas artículos que me puedan ayudar. Saludos de Venezuela.

    • Aida dice

      Muchas gracias, Michael. esa es mi intención poder ayudar con mis artículos y no, no eres el único hombre. Hay muchos suscritos a mi boletín y también he tenido varios como clientes y encantada. Así que bienvenido!

  22. David dice

    Hola! Es muy raro como a través de este texto me doy cuenta de que vivo en un completo desorden y que me presiono mucho por las reglas e imposiciones sociales y familiares que en muchos casos no son lo que realmente quiero, y así mismo me busco pretextos a mi mismo para justificar mi desequilibrio en el tiempo y organización… Gracias por la información!

  23. Tony dice

    Y si pasa lo contrario? Es decir, te pones una meta haces todo el esfuerzo y después no lo consigues? Lamentablemente esto que cuento me lleva pasando hace años…y aún no he conseguido dar con la solución…

    ¿algún o algunos consejos extra?

  24. Cleotilde Gonzalez dice

    Como todos los articulos que he leido, me parece muy bueno. Para mi el No 3, definir los objetivos con los pasos que señalas, es clave. Lo uno al 5 y 6, es decir, considero necesario, incluir en esa definicion, otros aspectos que pudieran influirme para el logro de ese objetivo y disminuir la incidencia de imprevistos que siempre habran. Muy util y ya empiezo a redefinir los objetivos!. Gracias Aida.

  25. Modesto Santos dice

    Gracias por tu buena vibra Aida,

    Conoces técnicas de concentración?
    a veces el ambiente o el entorno dia dia
    te dispersan con temas y noticias
    muy importantes, nuevas responsabilidades,
    nuevas trabas burocráticas a veces avanza el dia
    y no consigues
    nada… terminando por minarse y aislarse
    el ánimo, el furor, la algarabía por el
    nuevo proyecto novedoso. Ese ánimo de inicio
    a veces lo carea esta nube de dificultades
    que es simplemente el día a día.
    Las energías destinadas a mantenerme a flote
    día a día, hace que el tiempo que queda sea como de 15
    a 30 min al día. Si por ejemplo, decido dar una reposadita
    y me paso…. sin ese cuarto de hora/dis desaparece
    el progreso, y para llegar nuevamente a ese edo basal
    de estabilidad básica así como de nivel aceptable
    pudiendo uno, llegar a tambalearse.
    En otras palabras mucho tiempo para
    lograr un progreso, y con pocas fallas, de asistencia
    o cumplimiento, kuaccc.. todo se va pa’ el cipote.
    Con lo cual, pregunto nuevamente, como concentrarse
    de forma sostenida?,
    tecnicas, por favor.
    Como idendentificar prioridades en cambios repentinos de program
    o de escenario, y atacar con decisión y acierto…?

    no es facil…!

    • Samuel Mendoza dice

      Modesto Santos:
      Desde un punto de vista, el equilibrio lo asimilamos muy bien como concepto, pero a a la hora de ponerlo en práctica, no estamos educados para hacerlo. Nuestras influencias nos enseñan que hay que hacer las cosas cueste lo que cueste.
      Me refiero a conocer nuestras necesidades, sabiendo lo que somos.
      Dentro del desorden que a veces rige nuestra vida esta una educación que solo busca a un buen trabajador.
      ¿Qué somos? ¿Qué hace que un ser humano sea completo para solucionar experiencias fluidamente? Hablas de búsqueda de métodos…… pero satisfacemos nuestras necesidades básicas y a veces mal. Descuidamos la puesta a punto de cada parte de nuestro ser, el espíritu, la mente y el cuerpo. No te ha pasado que por falta de sueño o alimento a veces no fluyen las ideas, no puedes pensar bien. Descuidamos partes esenciales de nuestro ser que afectan nuestro desempeño. Y qué hacemos para estar bien con nuestra parte física, qué tipo de comida, qué excesos, cómo se fortalece, cómo hacemos tierra para sacar las tensiones de nuestros músculos, etc. En el caso mental lo mismo, cómo lo alimentamos, cómo lo fortalecemos, cómo lo educamos, cómo lo relajamos, cómo atendemos las necesidades de cada lado del cerebro, etc. Y en el espíritu, qué hacemos para mantener la paz, cómo lo alimentamos, etc.
      Es un estilo de vida el cual elige cada uno de nosotros. Si no estamos educados para mantener un equilibrio nuestras respuestas a los acontecimientos cotidianos no serán fluidas, no seremos capaces de ver la respuesta por la contaminación generada por nuestros hábitos.
      Para terminar mi punto de vista, nos enfocamos en ser productivos, como si fuera nuestro único propósito, y nos olvidamos que somos seres humanos. Si tenemos a un ser humano completo su labor debe ser de mayor calidad, con los beneficios que eso conlleva.
      Lo que tal vez quieras escuchar es: hay un ejercicio de relajación-meditación que puede ayudarte, se llama Eiriu Eolas, es un video gratuito.
      Pero para que una llanta como la de una bicicleta que tiene radios pueda ser más veloz tiene que ser circular, lo que significa que cada uno de sus radios debe tener la misma medida, estar equilibrados. Sin embargo puede ser una llanta perfectamente redonda pero pequeña, lo que lo hará poco veloz en relación una rotación. No es lo mismo una que este equilibrada y fortalecida lo que la hará una llanta más grande y veloz.
      Espero que encuentres lo que deseas.

  26. Tania dice

    Hola Aída!

    Mi problema principal a la hora de conseguir mis objetivos es que estoy acostumbrada a que todo me salga bien a la primera, y a que no me requiera mucho esfuerzo. Entonces, cuando tengo objetivos que se me resisten un poco, mi mente empieza a generar un discurso mental para buscar razones que defiendan el abandono del objetivo, más que nada para consolarme a mí misma.

    No suelo tener objetivos definidos porque nunca los he necesitado, hasta ahora. O quizá es que en este momento de mi vida he empezado a conocer lo que es dudar y estar rodeada de incertidumbre y aún me estoy acostumbrando.

    El caso es que tu artículo es muy esclarecedor y digno de tener en cuenta.

    Muchísimas gracias!!!!!

  27. Johana Trujillo Arguelles dice

    Yo creo andar en el 4, 5 y 6. Aunque a veces el 2 nunca me lo pregunto cuando estoy planteándome objetivos. Ahora que mis prioridades cambiaron y quiero aumentar mis ingresos para tener unos ahorros para emergencia y salud, creo que valdría la pena hacerse una pregunta por cada punto que mencionas:
    1. ¿Por qué quiero hacerlo? ¿Cuál es la razón por la que quiero que salga adelante?
    2. ¿Es el momento adecuado para llevar a cabo mi objetivo? ¿Tiene sentido que lo haga ahora?
    3. ¿Son objetivos SMART?
    4. ¿Tienes claro el proceso para lograrlo? ¿Cuándo vas a revisar a avances y celebrarlo?
    5. ¿Qué tiempo, esfuerzo y energía te va a requerir lograrlo? *Agrega 20% al tiempo que consideras
    6. ¿Tuviste que hacer modificaciones a tu objetivo? ¿Por qué? Si no lograste tu objetivo ¿a qué se debió?

  28. Marcela dice

    Para mí son el 1, el 2 y el 4. El tema es que mi objetivo principal es conseguir un buen empleo en el cual desarrollarme profesionalmente y hasta ahora no ha salido nada, yo a veces pienso que es que no quiero trabajar y me siento floja y fracasada y me recrimino eso todo el tiempo.
    Entonces, entra el 2, No es el momento adecuado para mí. Quiero un buen empleo, quiero hacer otro deporte y quiero ir más a la iglesia, pero tengo que formarme primero en lo que quiero trabajar, no tengo dinero para practicar otro deporte y no he encontrado ninguna iglesia hasta ahora en que realmente me sienta bien, sin fanatismos.
    El 4, es revelador, creo que no estoy disfrutando del proceso y quiero ver resultados yaaa, pero es que el tiempo corre y quiero mi independencia de nuevo.
    Muchas gracias por el artículo, muy oportuno.

  29. Angeles dice

    Hola Aida, si bien en todos los puntos hay algo de mi … en estos momentos me sentí completamente identificada con el punto 2 y 6…. quizás sea bueno que pare un poco!!!
    Es increíble, como logras transmitir las cosas!! Un gran abrazo.

  30. luisa lopez dice

    Excelente información aida , gracias a herramientas como estas podemos aprender a lograr lo que realmente queremos en la vida, hoy aprendí que realmente no he logrado había lo que quiero por no aplicar herramientas tan sencillas como la 3, la 4 y la 5 y por aplicar mucho la 6 .Muchas gracias de hoy en adelante estaré mas pendiente de estas poderosas herramientas…

  31. CASPER dice

    AIDA TE SALUDO
    hace muchos años fui lider de autoayuda por parte de alcoholicos anonimos y la verdad quedo muy atrofiada mi voluntad y me refiero a que mi mente esta constantemente pensando muchas cosas y siempre a buscar soluciones a los problemas de los demas y la verdad ya no quiero que me suceda esto en mi cerebro por que siento que me estoy volviendo loco.
    En concreto el dia de hoy mi cabeza ya esta calmada pero hora me ataca la duda y el querer racionalizar a todo. preguntas en mi cabeza como… y a hora que vas hacer?….. y a poco no vas ayudar….? tueres el mejor y debes de hacerlo….? etc… etc…. etc. Una lluvia de preguntas que como ya te lo comente ya no quiero hacerle caso a mis pensamientos por que es –mientos— me miente— mi mente me engaña y no quiero caer en un manicomio. Y sabes ahora me doy cuenta que el problema de las personas hoy en dia como yo pensamos demasiado y dejamos de actuar. O sea que dejamos de accionar…. aprendemos cosas pero no hacemos nada. Decimos cosas pero no hacemos nada…. y se queda en la nada como ese piensa-miente…. solo estamos dando vueltas y vueltas y afin de cuentas no llegamos a nada.
    No puedes hacer nada por que te matan
    no Debes de hablar por que te matan
    no debes defender tus derechos por que hasta te quitan el trabajo
    no y no y no …. hay mucha gente mala aida Gente que esta matando gente y mas aqui en mexico. y no estamos haciendo nada. no quiero ser que pienses que soy negativo. pero no puedo confiar ya en mi mente ni en las personas. PERO DEJAME DECIRTE QUE TU ARTICULO ES MUY BUENO SOLO QUE HAY QUE APLICARLO. GRACIAS

    • Aida dice

      Hola Casper, gracias por tu comentario. En tu situación yo te recomendaría la ayuda d aun psicólogo o psiquiatra que te ayudarían más que un coach. Y desde luego tienes razón en que nuestro problema es que pensamos muchos y actuamos poco, es que eso es lo difícil, ¿verdad? Aplicar lo que se lee! Un saludo.

  32. conchi dice

    hola, me gusta mucho el artículo.
    Pero quería señalar que a veces es tarde para algunas cosas, por ejemplo, si no has logrado tener un hijo hasta cierta edad, después ya no es posible, y en mi caso si además, logras una pareja, y después viene una enfermedad, ne fin, circunstancias de la vida, no prever cosas que pueden destruir los planes, y por perseguir lo «mejor» se pasa el tiempo y… en fin, yo quisiera tomarlo como un aprendizaje de la vida más pero.. cuesta!!!
    gracias

    • Aida dice

      Hola Conchi,

      Por supuesto, la cuestión es cuando lo que quieres no se puede cómo lograr algo similar o que te de las mismas emociones. Yo trabajo con lo profesional no lo personal pero si no puedes tener hijos de ninguna manera y te encantan los niños, aunque no sea lo mismo, puedes pasar más tiempo con otros niños o trabajar con niños o ser voluntaria en alguna organización que ayude a niños. La cuestión es ver más posibilidades cuando no puedes tener exactamente lo que quieres.

      Aunque este es un tema personal y yo me enfoco en lo profesional : )

  33. LINA MARIA dice

    HOLA, ESTO ATRVEZANDO POR UN TIEMPO EN EL QUE ME SIENTO UN POCO FRUSTRADA, APESAR DE QUE HE VISTO RESULTADOS SORPRENDENTES EN MI PROYECTO, LLEVO TRABAJANDO EN EL 7 AÑOS DEDICANDOLE 12 0 15 HORAS DIARIAS DE TRABAJO, SE A CONVERTIDO EN TODO PARA MI Y NO ES ALGO COOTIDIANO, EN REALIDAD ES ALGO QUE AMO, PERO YA ME SIENTO UN POCO CANSADA PERO NO SOY DE LAS PERSONAS QUE ABANDONAN SUS OBJETIVOS, HE MANTENIDO LA ACTITUD POSITIVA, EL ANIMO, LA CONSTANCIA, LA FE Y LA VOLUNTAD, TODOS LOS DIAS ME ALIMENTO ESPIRITUALMENTE, TENIENDO CLARA MI IMAGEN MENTAL DEL OBJETIVO, YA HASTA LO SIENTO REAL. PERO EN VERDAD ME SIENTO CANSADA YA ERA HORA DE VER RESULTADOS MAS TANGIBLES PERO AUN NO Y NO SE SI ES TIEMPO DE TOMAR UNA DECISION RADICAL. QUE ME PUEDES ACONSEJAR. S.O.S.

  34. Luis dice

    Hola,
    Sabes? no pretendo hacer comentarios negativos ni mucho menos, quisiera ser subjetivo con algo que me esta ocurriendo desde hace ya varios años, y por algo que ‘me esta ocurriendo’ Podemos llamarlo ‘un amigo’
    Asi que, a un amigo desde ya tiempo, lo ha intentado todo, fijarse una meta como si fuera la unica, darlo todo por tener buena actitud en el proceso y premiarse pequeñas partes en el proceso, ha sido flexible y realista con sus metas, se ha fijado otras metas Cuando no es el momento adecuado para realizar alguna, siempre piensa y se plantea proyectos y objetivos alcanzables que realmente quiere hacer para salir adelante profesionalmente sin centrarse en el resultado y sin ser demasiado exigente, al contrario a veces piensa que las cosas fluyen de cierta manera porque asi es el momento de que sucedan ,y sigue adelante dando su mejor esfuerzo y si se cierran puertas el vuelve abrir otras con la mejor actitud pero …

    parece que la vida se empeña en decirle que no esta destinado a ser exitoso, en que todas las puertas del camino al exito estan completamente cerradas para el, cada lugar en los que ha laborado no ha funcionado a pesar de dar lo mejor de si, que a pesar de querer seguir y volver a levantarse la vida lo vuelve a aplastar diciendole ‘perteneces al suelo, al fracaso y deberias de entenderlo de una vez por todas’ y aun asi sin rendirse se le vuelven a cerras las puertas del trabajo, y de todo…

    Porfavor, quisiera un consejo de algo que no haya escuchado, o que diria normalmente un psicologo como… ‘todo estara bien…, jamas te des por vencido, eres la unica persona que puede cambiarlo….siempre se puede ser exitoso….no te sientas mal…a todos nos pasa…es solo un episodio….tienes mucho por delante…..etc etc etc etc.…

    Porque ami me consta y lo he presenciado por años, a esta persona la vida se empeña en cerrarle cada puerta en todo, se me hace algo tan injusto porque jamas habia conocido a una persona que le hechara tantas ganas a la vida y que tuviera tantas ganas de realizar y tener muchas metas como ella, una persona realmente dedicada, trabajadora y noble, y que la vida le haga esto, …? De verdad necesito ayuda, quisiera saber porque sucede esto, si tiene solucion y sobre todo, porque suceden estas cosas aun dando lo mejor de ti y mas…??

    PD: Yo no soy la persona de la que hablo en esta respuesta, solo quisiera clarificarlo
    De verdad agradeceria de corazon unas palabras sinceras de algo que me pudiera ayudar a comprender esta situacion,

    un excelente saludo,

    • Aida dice

      Hola Luis, la vida muchas veces no es justa y esa es la respuesta a tu pregunta «¿por qué suceden estas cosas aún dando lo mejor de ti y mas…??» Porque puedes ser una bellísima persona y darlo todo y tener experiencias negativas. Es la vida. Y cada uno lo vive y lo asume como puede según la fortaleza que tenga.

      Seguro que encuentras muchos ejemplos de personas que han vivido momentos realmente duros y siguen ahí dándolo todo. ¿Qué alternativa tenemos? Hundirnos? ¿Dejar de intentarlo?

      No podemos controlar muchas cosas que nos pasan en la vida ni lo que hacen otras personas,solo podemos controlar lo que hacemos nosotros. Y tenemos que elegir si queremos seguir adelante pase lo que pase o si nos quedamos varados en algún sitio.

      Cada uno decide. Y tu amigo es de los que sigue adelante. Cuanto más pruebe más probabilidades tendrá de que algo le salga bien. Y con eso vivimos, Luis : )

      Un abrazo.

  35. Sand dice

    Puedo aportar otra que me dejó con la boca abierta cuando me la dijeron…»Todo depende no de tu valía sino de quién te respalde» flipante…ahí estás partiéndote la espalda en hacerlo con excelencia y en tiempo, ves a otra persona llegar a mantel puesto y al comentar te sueltan eso…

  36. Juan Cruz dice

    Buenas noches, Aida.
    Paso a comentarte un poco mi situación, estoy haciendo una carrera, en el primer año,y lo que me empezó a suceder es que estoy perdiendo motivación a la hora de centrarme a estudiar/hacer trabajos practicos, etc.
    Es como si perdiera las ganas, y prefiero tirarme a dormir una siesta, o estar con el telefono. Pero cuando me digno a sentarme en la computadora, me sucede de que no tengo ganas, y sinceramente la carrera me gusta! Pero no se sí es la distracción, la falta de motivación, o que en la misma habitacion que tengo mi computadora tengo la cama, y no tengo otra habitación a parte. Asi que creo que ese es mi problema, y quiero generar otros habitos, otros pensamientos pero no me sale ponerlos en practica, ¿Que me aconsejas? por cierto, muchas gracias por tu articulo y por tomarte el tiempo, por acá Juan.
    Un saludo atentamente.

    • Aida dice

      Hola Juan, no me especializo en pérdida de motivación, mis clientes ya vienen motivados : ) Te recomendaría recordarte a menudo por qué has elegido esa carrera, por qué es importante para ti seguir; y recordarte que la motivación se trabaja, que a veces te tienes que obligar aunque no te apetezca, porque la pereza no te va a llevar a ningún lado. Haz un listado de al menos 25 razones por las que quieres seguir estudiando.Es importante trabajar la fuerza de voluntad o si no, ante cualquier revés o imprevisto te bloquearás.

      Cuando tienes claras tus razones, la motivación aparece sola o incluso es secundaria porque sabes que vas a hacerlo igual aunque no te apetezca (siempre y cuando sea lo que tú de verdad quieres).

      También puede influir el ambiente, claro, hazlo agradable para ti.

  37. desilucionado dice

    La vida solo se dedicó a arruinar todos mis esfuerzos, no tiene sentido seguir luchando por las cosas. Claramente solo muy pocos logran sus sueños, para el resto, como yo. Solo fracaso eterno y repetitivo. Desilusionado totalmente de esta parte de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*