miedo a las criticas

 

¿Hasta qué punto te afectan las críticas de los que te rodean? O peor, el miedo a las críticas…

Me escriben muchas personas diciéndome que les encantaría poner su propio negocio o hacer un cambio importante en su trayectoria profesional pero que les da mucho miedo que les critiquen.

¿Te suena?

 

> Escucha el podcast de este artículo aquí –> ¿Te afecta demasiado la opinión de los demás? 5 pasos para superar el miedo a las críticas

 

No nos vamos a engañar, a todos nos gusta caer bien y que alaben lo que hacemos y no queremos que nos critiquen, eso es normal y no estás sola.

Eso sí, una cosa es que te afecte algo y otra que te paralice completamente.

 

El miedo a las críticas, que no es otra cosa que el miedo al que dirán, a lo que opinen los demás, suele aparecer cuando quieres hacer algo que es radicalmente distinto de lo que haces ahora (como dejar tu carrera científica para ser coach) y que va a implicar muchos comentarios.

Aquí está involucrada la importancia que le des al estatus y es que, nos guste o no, hay algunas profesiones que son más valoradas que otras socialmente y en función de la importancia que le des a eso te va a afectar más o menos lo que piensen los demás.

 

Otra opción es que tengas miedo al qué dirán si las cosas no salen bien.

El típico «si ya lo sabía yo, es que le faltan dos dedos de frente», «pero a quién se le ocurre», etc.

 

¿Con cuál te identificas?

 

Seguro que conoces el famoso cuento de las ranas que estaban subiendo a un árbol mientras a su alrededor se reunían sus compañeras comentando lo locas que estaban y que que se creían, etc.

Las ranitas que subían fueron cayendo una a una, excepto una, que logró subir hasta arriba del todo.

¿Por qué?

Porque estaba sorda y no podía oír los comentarios de las que estaban abajo.

 

Yo le añadiría al cuento una segunda ranita triunfadora, que oía los comentarios y pensaba:

«¿Ah, sí? Te vas a enterar de quien soy yo, me vas a decir tú a mi lo que puedo o no hacer»

 

Hay muchas personas que tienen la suerte de tomar las críticas como motivación, de usar el enfado o indignación como motor para hacer lo que quieren con más ahínco, o que simplemente hacen oídos sordos a los comentarios de los demás.

Pero si ese no es tu caso y el miedo a las críticas está haciendo que lleves una vida que no quieres, esto te puede ayudar:

 

-Cada vez que alguien te haga un comentario negativo piensa para ti «eso es lo que tu piensas, yo no estoy de acuerdo» y te haces la sorda o cambias de tema.

 

-El miedo a las críticas puede suponer una falta de seguridad en ti misma o de autoestima, busca ayuda en ese tema.

Cuando estás convencida de que haces lo que de verdad quieres no dejas que las críticas de los demás te paren.

 

-No comentes tus intenciones hasta que no te sientas más segura.

A veces necesitas que pase un tiempo para sentirte más confiada y que te de igual lo que piensen los demás. Mientras ese momento llega no des muchos detalles si no quieres.

 

-Aléjate de personas que solo saben malmeter y criticar.

Una cosa es la crítica constructiva, que te ayuda a crecer y mejorar (aunque duela un poco), y otra la crítica descarnada y con mala idea.

Aléjate de ese tipo de personas y rodeate de gente que te apoye y te anime, que no quiere decir que te den siempre la razón, pero que al menos te apoyen.

Ya sé que a veces esa persona es un familiar cercano y que no es nada fácil, y no te digo que rompas la relación con ella, solo que no le comentes los detalles o que, si te preguntan, digas que todo va bien y cambies de tema.

 

No le des importancia a las críticas de las personas que no saben de lo que hablan.

Esto para mi es fundamental. Decide ya a quién vas a hacer caso y a quién no. Porque a la gente le encanta dar consejos aunque no tenga ni idea de lo que está hablando.

Escucha a alguien que tenga experiencia en tu situación.

Si tienes un negocio y te empiezan a dar consejos personas que no saben nada de negocios, pues les agradeces la intención pero lo que te interesa es la gente que sabe de lo que habla.

Si estuvieras enferma, irías al médico, ¿no?  ¿O harías caso a la vecina que te recomienda unas pastillas que le fueron muy bien sin tener ni idea de si a ti te irían bien o no? (Si lo haces, no deberías porque estás poniendo en peligro tu salud).

No es necesario ser prepotente, siempre está bien tener en cuenta las ideas de personas de otros campos porque te pueden abrir los ojos a ciertas cosas que no habías considerado.

Eso es una cosa y otra dejar que alguien que no sabe nada de lo que tu haces te diga que haces bien o mal.

 

Ten en cuenta que siempre te van a criticar por una cosa o por otra, si haces porque haces y si no porque no, pero recuerda que es tu vida.

Cuando tengas 90 años, ¿qué vas a pensar de este momento? Si te van a criticar, por lo menos que lo hagan por algo que de verdad te apetece hacer.

 

¿Sabes qué? Es muy fácil estar abajo quejándote y amargando a los que intentan subir, lo difícil es atreverte a subir al árbol.

Así que decide, ¿qué tipo de rana eres tú?

 

 

Déjame tu comentario más abajo.

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 81 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Victor dice

    Gracias Aida por este articulo sobre un problema que nos afecta a tod@s, en mayor o menor grado y mas en una sociedad tan exigente a nivel social. De nuevo has dado en clavo!

  2. M.Carmen dice

    Hola Aida,… me gustan mucho tus artículos,… pero este me ha llegado especialmente,… estoy de acuerdo contigo,… las opiniones negativas de los demás no nos deben afectar,… ya que son precisamente eso «opiniones».

  3. laurenth dice

    Hola aida! Hoy respondi tu email para agradecerte y que en alguna oportunidad q tengas me tomes en cuenta para q me ayudes! Referente al articulo de hoy pues me encanto de verdad hoy me senti mas identificada q nunca sobre todo porq siempre comento mis planes y sale un criticon a brillar eso debo trabajarlo mucho! Y me considero la rana que escucha las criticas a lo leeeejos y se dice a si misma si voy a lograrlo porq asi me lo propuse! Sin embargo me da miedito pero sigo adelante gracias saludos

  4. yenisey dice

    es muy útil este articulo, aveces nos centramos mucho en el que dirán, últimamente he aprendido a sacar coraje y que esas habladurías se conviertan en el motor de superación, ser mejor y diferente que ellos es un punto a favor…

  5. isamuel dice

    El temor al que dirán es una actitud nociva para las personas. Es como un secuestro emocional.
    Cuando una persona esta segura de lo que hace; y sabe por que hace lo que hace , se disipan mucho temores e inseguridades.
    Algunas personas me criticaban , y me miraban por que yo usaba gabanes, (abrigos, o sobretodo); y esto me sirvió mucho para cuando tire los pantalones a la basura. Cuando yo empece a promover las faldas y los vestidos con falda para los hombres, no fue tan complicado. Pues primero que todo el argumento y justificación es muy suficiente, demasiado evidente, y por tradición, comodidad y salud, muy contundente; y a muchas personas, tanto mujeres como hombres se identifican amplia y generosamente con mi proyecto de moda para los varones del siglo X X l. Es muy necesario siempre hablar la verdad, y sustentar las ideas con propiedad. Y me he dado cuenta que a muchas personas lo que les impide disfrutar de una buena salud, y mucha comodidad, y una mejor calidad de vida, es EL TEMOR AL QUE DIRÁN.
    Lo mas cómodo, saludable y confortable para vestirse un varón es una falda, o un vestido con falda para hombre, a la rodilla; al estilo guambiano, o al estilo wayuu, (de la guajira), o al estilo de los escoces.

  6. Adriana dice

    Simplemente me encanto ! es lo q debemos hacer !! no importa que digan los demas es nuestra vida !! seria sencillo que esto entre en la cabeza siempre cuando nos deprimimos por estas bobadas 🙁 gracias por el consejo

  7. bárbara dice

    Chuta, gracias de todas formas, pero no me sirve,
    Mira lo mio es un poco mas complicado, ya que se trata de mi familia.
    Estuve yendo a terapia por lo mismo, y la psicóloga me dijo que me alejara de ellos, que si me hacia mal, no los viera.
    Lamentablemente, a la familia por muy penca que sea, no le puedes decir dejame en paz por que no lo harán.
    Soy casada y aún tengo problemas con ellos, por que pienso diferente a ellos, y creo que debo ser fiel a mi misma y a lo que creo y quiero.
    Pero constantemente me están criticando por que quieren que sea un corderito que agacha la cabeza y hace todo lo que «normalmente» hacen los demás, quizás soy muy sensible, no lo sé
    No quiero entrar en muchos detalles, desde que me case he tratado de vivir mi vida, y por ende no quiero verlos, ya que siempre me están ofendiendo y si no los quiero ver, me empiezan a bombardear en llamados o correos, que que le pasa, que antes no era así, que soy amargada, en fin

    Me encantaría poder ser mas valiente, pero no me cabe en la cabeza como tu familia a pesar de que ya este casada y quiera vivir mi vida, me sigan ofendiendo a mi y a los que quiero insisto son mis padres y familiares, como puedes enfrentarlos si siempre estaran encima de uno aunque uno tenga 80 años.
    nunca han echo mea culpa,( ya los he enfrentado) y sólo son críticas, a todo lo que hago o dejo de hacer
    Me estoy enfermando

    • david dice

      Es una pena que la gente de tu mismo entorno te machaque. Yo estoy casado con una mujer exactamente en la misma situación que tú. Es muy incomodo para todos, con la diferencia que mi mujer nunca ha dado el paso de quitárselos de encima, cree que sin ellos no podría seguir aunque le hagan mucho mal. Si a esto le sumas que yo soy una persona que le afecta desmesuradamente lo que opinen los demás de mi y que mis suegros focalizan los problemas con su hija conmigo tenemos un grave problema de pareja. Y es una pena porque nos queremos de verdad pero me he planteado varias veces dejarlo todo, mi mujer, mis 2 hijos para deshacerme de mis suegros.
      Lo que tendría que hacer es superar mis miedos a lo que piensen de mi y ser feliz con mi mujer y mis hijos entendiendo que quiera o no tendré que tener una relación en ellos. Pero me cuesta mucho y acabamos haciéndonos mucho daño.

      Gracias por el articulo

      • Maria dice

        La verdad es que , te aconsejo que seas valiente, y te hagas el sordo cuando escuches las opiniones de tus suegros.Sobre todo si os quereis de verdad. Ya que el amor está por encima de todo.(Recuerdalo siempre). Pero tampoco les faltes el respeto a tus suegros , sé amable y hazte el sueco.
        A mí me pasa algo parecido, pero no estoy casada ni nada. Vivo en casa de mis padres.

  8. pao dice

    hola me gusto mucho lo de las ranas jeje soy una persona con el autoestima baja me dejo llevar por las opiniones de los demas hasta aveces dudo de mi misma, creo todo lo de los demas no se porq. hasta sentirme mal.

  9. Estefania dice

    Hola!!
    Es la primera vez que leo y la verdad me ha gustado mucho, es cierto de que hay ocasiones en las que damos demasiado peso a la opinión de una sola persona, pero gracias a este articulo me has dado el valor de probar que no importa tanto la opinión de los demás sino la propia. Soy una persona que tiene el autoestima baja, dado mayormente por el «que dirán» de los demás, sin embargo a partir de ahora pondré en practica lo que has escrito… De verdad, es muy gratificante el poder leer artículos que te ayuden a reflexionar y hacer una autoexploracion de tu ser interior.
    Te lo agradezco demasiado. Cuídate

  10. tino dice

    Hola he puesto en practica y casi lo consigo
    lo unico que me frena me paraliza (horible ;@)
    es cuando hago contacto visual con cualquiera
    pierdo el control me paralizó
    me han dicho que tenso la mirada y eso incomoda
    esto es un sin vivir llevo años investigando, meditando, etc
    Te agradeceria muchisimo tu ayuda
    Un abrazo muy grande Aida 🙂

  11. Marta dice

    Mi sueño es hacer humor, hacer monólogos etc., pero cuando veo que hay gente en el público que se aburre, o no se ríe, o no le gusto me hundo. Cuando veo que otros que se dedican a la profesión, que empezaron después de mí y ya están en escenarios más grandes, me hundo. Pero sobre todo cuando creo que he dado el 100 por 100 de mí, que ya he trabajado todo lo que podía un proyecto y veo que no gusta o que no causa el impacto esperado, me hundo.
    Te agradezco sumamente estos consejos pero las críticas de las personas que tienen que consumir el producto que tú les ofreces a veces son devastadoras. No obstante trataré de seguirlos y si veo que sigue afectándome pues no tendré más remedio que dejarlo.

    • Aida dice

      Es cierto que las críticas afectan mucho. Además aunque tengas 1 crítica y 200 ovaciones, nos afecta más la crítica, somos así. Pero no hay que dejar que nos detenga, hay que analizar si tiene sentido, si es constructiva y mejorar. Es imposible gustarle a todo el mundo o hacer reir a todo el mundo y eso no quiere decir que tengas que abandonar tu sueño.

      Sin embrago si te afecta tanto que te tortura quizá te ayudaría hablar con u psicólogo para no abandonar tu carrera, Marta.

  12. Estefania dice

    Hola Aida! Necesito tu ayuda urgentemente. Tengo un gran problema y es que si por ejemplo me pones un espejo delante yo me veo guapa pero si hay alguien mas conmigo me veo horrible tanto de cuerpo como de cara. Quiero volver a ponerme flequillo pero tengo miedo a que empiezen a criticarme por lo mal que me quedara o no se pero tengo miedo a la gente. A que cuchicheen detras de mi o que me insulten por lo mal que me queda. POR FAVOR AYUUDAAA ME DAN MUCHAS GANAS DE LLORAR AL PENSARLO!

  13. Bella dice

    Hola aida, mi problema no es afrontar la critica de los demás, mi problema es que no se que hacer para que los demás dejen de opinar en mi vida , yo no quiero tener hijos y mi pareja esta de acuerdo en no tenerlos , pero mi suegro es un viejo fastidioso sin oficio que e la pasa preguntándome cuando voy a tener hijos , vive diciendo que no se quiere morir sin ver a sus nietos y yo le dije descanse en paz ,donde firmo para que le busque la urna , ya le e dicho mil veces que no me interesa tener hijos que si quiere se muere sin ver a sus nietos es problema suyo ,que deje de estorbar en mi relación , la verdad ya no se que hacer con este viejo fastidioso para que deje de molestar

  14. Jessica dice

    Muy buenos consejos!, lo dificil no es manejarlo en el momento. Si no que no duela despues o te quite ganas de ir para adelante con tus proyectos.

    Porque hay personas que nos sentimos mas afectadas por el que diran que otras?. Se puede trabajar la inseguridad?.

    Saludos y gracias nuevamente.

    • Aida dice

      Sí, Jessica, a veces es bastante difícil y doler siempre duele, especialmente si son personas muy cercanas, es normal. Sobre la inseguridad y ese tema te puedo recomendar a María Tolmo, que es muy buena en eso. Un abrazo y gracias por tu comentario.

  15. Maria Cordova dice

    gracias es importante y saludable esto pero aveces uno requiere de esta ayuda pero por falta de economía no logra esta magnificas ayudas gracias

  16. Maria Adelina dice

    Este articulo es como si fuera para mi jajaja me ha costado mucho le tengo terror a una critica.. entiendo lo que dices y es cierto.. pero cuando tienes muchas cosas que sanar si te han criticado toda tu vida y estas en proceso de sanacion desde hace varios años no es facil lograr esto es un proceso…

  17. Daniella dice

    Hola Aida.
    Tengo unos dos meses que me suscribí a tu pagina y me llegan correos, los cuales agradezco mucho porque los leo todos y me han servido.
    Pero precisamente es este punto el que me tiene paralizada y sí, me importa mucho el qué dirán, las críticas, respondo de mala manera y me afecta demasiado. A veces no sé que hacer, sé que siempre la gente criticará hagas algo o dejes de hacerlo, pero qué hacer cuando tu misma te saboteas? Esa es mi pregunta. Saludos.

  18. Aida dice

    Hola Daniella, cuando tú misma te saboteas y no sabes cómo salir de esa situación, quizá sea hora de buscar ayuda. Dependiendo de tu situación y tus necesidades un coach o un psicólogo. A veces hace falta ayuda y no pasa nada : )

  19. Tatiana dice

    Me pasa justo igual. Me gradué de Ing. química y al tener a mis hijos dejé mi trabajo y me entregué por completo a ellos. Mientras los crío he empezado a dedicarme a las manualidades como pasatiempo, de joven hacía esto y ahora que soy adulta he considerado dedicarme a esto como un proyecto pero me aterra el imaginarme que alguien me menosprecie al darse cuenta a lo que me dedico. En el fondo tengo una vida feliz porque me encanta cuidar a mis hijos y adoro mi pasatiempo, pero siempre está en mi mente el que dirán los demás y no me atrevo a dar el siguiente paso. Imagina que me han criticado sólo por el hecho de haber tenido trabajos que no iban con mi carrera y luego por haberme convertido en ama de casa…dedicarme a las manualidades sería como la cereza del pastel.

    • Aida dice

      Tatiana, siempre habrá alguien que te critique. Es un error esperar a que nadie nos critique porque estarás esperando toda tu vida. Tienes que tener tan claro lo que quieres que las críticas te den igual y, si no te dan igual, que sigas adelante a pesar de ellas.

      Lee este artículo: ¿Miedo a defraudar a alguien si cambias de profesión? Lee esto: buff.ly/2dLdhIC

  20. Yazmin dice

    Gracias Aida, he leído todos tus emails y me aclaran un montón de cosas. Yo trabajo en mi propia marca de ropa, y estoy consiente que no es del gusto de todos, es rara y se que a mucha gente no le gusta. Este podcast que acabo de escuchar me ha sido muy útil, pero, aun no logro diferenciar realmente una critica negativa de una constructiva?. Este el ultimo tiempo he estado bastante desorbitada y me dejé llevar por todo tipo de criticas…

    • Aida dice

      Hola Yazmin, una crítica constructiva es la que te aporta algo (aunque no te guste y sea negativa), una crítica destructiva es la que no te aporta nada, critica por herir.

      Además tienes que tener en cuenta en tu caso de parte de quién vienen las críticas. Son expertos en moda? Son clientes potenciales? Eso es lo que te interesa, el resto en realidad no te influye. Muchas suerte!

  21. younes dice

    Soy PAS ,muy sensible a los comentarios y las críticas de mis amigos con los que juego al fútbol, no me gusta que me tomen el pelo o me digan que mi juego no está del todo bien. Un amigo mío que yo respecto a veces me critica pero yo no le puedo plantar cara delante de los demás por respecto a todo el equipo.
    saludos

  22. Cleo Gonzalez dice

    Hola Aida! , me sirvio de mucho, gracias. Creo que lo habia leido antes, pero no me acordaba. Soy una ranita saltarina ja ja, tengo que empezar a subir el arbol. Me ayudo leer este post porque deje de lado un proyecto de doctorado que me encanta porque el comite academico lo desaprobo. Ahora lo he retomado como mi propio proyecto. Ademas hay muchas instancias donde puedo insertarme, ¿verdad?.
    Un abrazo

  23. Fabian De Jesus dice

    Excelentes tus consejos aunque está más dirigido a la mujer pero todo modos es applicable al sexo masculino tambien. Muy Util.

  24. dieta01.com dice

    🙂

    Estuve leyendo tu redacción y hay cuantiosas cosas que no conocía que
    me has enseñado, esta genial.. te quería reconocer
    el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a
    gente como yo jajaja.

    Besos

  25. FERNANDO VEGA FERNÁNDEZ dice

    Creo que la mayoría de las personas queremos que nos aprueben, esto es porque desde niños buscamos el aplauso de papás, familiares y profesores. Cuando creces te das cuenta que debes emprender tu propio camino y muchas veces vas a ser objeto de críticas e incluso burlas, pero no dejes que nadie te diga lo que es para ti el éxito ni dejes que te roben o malogren tus sueños.

  26. Andy dice

    ¡Hola! ¡Qué linda entrada! Y totalmente identificada con la situación que se describe. Yo quiero ser traductora y editora (de hecho ya tengo una carrera en lingüística), pero mis padres sólo dedican a criticar y lo peor es que la realidad parece darles la razón ya que no he logrado obtener un empleo estable en estas áreas :'( Entonces sus críticas aumentan, pero igual se que debo seguir luchando porque sóli tengo una vida para cumplir mi sueño y no quiero renunciar a él.

    • Aida dice

      Esa es la actitud, Andy! A por ello. A todos nos gustaría que nos apoyaran pero no siempre es posible y hay que seguir adelante igual, así que muy bien dicho!

  27. Ana Pau dice

    Hola, me agrado mucho tu artículo, ojalá cambiar fuera así de fácil como leer lo anterior. Pero puedo asegurarte que apague un poco las voces de los demás en mi cabeza.

    Muchas gracias por compartir la información.

  28. Mauricio Salcedo dice

    A mi la opinión ajena de los demás, me disgusta, porque yo no vivo de la opinión ajena, a mi solo me interesa es decidir no más.

  29. Julia dice

    Hola Aida,

    Tus palabras son muy ciertas pero cuesta ponerlas en practica. Llevo poco más de un año trabajando en dar un giro profesional a mi vida, pasé por una transición importante en mi vida, maduré en muchos aspectos y llegó el día en surgió dentro de mi una revelación. Estudié económicas y me pasaba el tiempo queriendo ser muy buena en mi trabajo (y lo soy jaja), sin embargo un día me dí cuenta que todo era en vano, que no estaba yendo a ningún lado y lo peor es que la carrera no era coherente con lo que quería para mi y lo mas triste es que no era feliz.

    Empecé a cuestionarme si me veía haciendo lo mismo en 5 años, ¡necesitaba un cambio! pero allí empezó lo más abrumador, el miedo a la crítica, de lo que habla tu post, teniendo un trabajo estable, un buen sueldo, después de haber dedicado mucho esfuerzo y tiempo a una carrera profesional, cómo compartir con los demás tu deseo de renunciar a todo ello, cómo le decía a mi pareja que deseaba un cambio, que soñaba con nuevos proyectos que parecían ser completamente opuestos a lo que había estado haciendo por 6 años y contando la carrera 10. Y bien, te platico que empecé a estudiar una nueva carrera, tomé la decisión lo hice y aquí estoy, mi pareja me apoyó y lo sigue haciendo, pero aún lo mantengo en secreto para los demás, me estoy reinventando en el closet y no me he atrevido a compartirlo, sí, por el qué diran, aun me cuesta, me intimida la idea de contarles a todos mi nuevo rumbo. ¿crees que es normal?

    • Aida dice

      Hola Julia, todo lo que te pasa es normal, tranquila, la cuestión es de qué tienes miedo, quizá te asusta la pérdida del estatus anterior? La buena consideración que tenías? Cuando te veas confiada y creyendo al 100% en ese cambio, lánzate a decírselo a los demás, muchos te apoyaran y los que no, pues peor para ellos. Tú tienes que estar orgullosa de haber sido valiente, consecuente y lanzarte a hacer lo que de verdad quieres, eso tiene mucho valor! Un abrazo.

    • Adolfo Díaz dice

      Hola Julia, a mi me pasa exactamente lo mismo que acabas de comentar, jaja y mira, aquí mismo nos venimos a encontrar.

      Mi cambio está avanzando lento pero firme, ya se a lo que quiero dedicarme y sé que le pondré todas las ganas y fuerzas para llegar hasta lo más alto que pueda.

      En cuanto a lo que digan los demás, yo me hice a la idea de quienes realmente pertenecen a mi vida y los que serán parte de ella, son los que se quedarán conmigo. Por los demás que se retiren y que les vaya bien.

  30. octavio dice

    el buda dice… Nada en un mar de sufrimiento…
    No importa si estan o no estan… por que siempre estaran ahi, por mas que corras siempre habra alguien que te machaque. lo importante es vivir esto lo mejor posible ponle tu energia a lo que te haga sentir bien y feliz… y que el resto hable y viva su sufrimiento. Por que el que machaca sufre, por que como te machan, machacas! y machacas por que sufris… y dejemos de sufrir y nademos adonde querramos…el momento es hoy.

  31. María dice

    Hola Aida, muchas gracias por tu artículo, está todo muy bien expresado y tienes mucha razón con lo que dices. Soy una persona bastante insegura y tímida y a veces me cuesta creer en mí. Cuando dices: “ rodéate de gente que te apoye y que te haga feliz “ tienes toda la razón pero yo en estos momentos de mi vida no tengo mucha gente que me apoye a mi alrededor a parte de mi familia claro , no sé cómo explicarlo pero tengo la sensación de que nadie me apoye. La gente ( la mayoría) es bastante maja conmigo pero luego, a la hora de la verdad no me apoyan mucho… ? Entonces, ¿ Qué debería hacer? ¿Alejarme de personas tóxicas e intentar conocer a gente que me valore? Sinceramente necesito buscar una solución porque este problema me está afectando y mucho. Gracias.

    • Aida dice

      Hola María, sí, tú misma lo has dicho –> «Alejarme de personas tóxicas e intentar conocer a gente que me valore». Alejarte de los tóxicos y estar abierta a nuevas relaciones que sean más positivas, con personas que tengan los mismos valores que tú por ejemplo.

  32. Neudys dice

    Hola Aida Feliz Día. Estoy profundamente agradecida por cuánto tus artículos me han ayudado a decidir por donde empezar para sentirme realizada profesionalmente. Y tienes mucha razón nosotros mismos somos el límite sobre lo que que queremos ser y hacer. Me conmovió mucho la anécdota de la ranita porque es cierto debemos hacernos los sordos a comentarios que no nos son útiles.
    Agradezco todos los consejos que me has dado porque ya sé cómo hacer que el ejercicio de mi profesión me haga sentir completa en todos los sentidos, y no digo que será fácil pero estoy dispuesta a intentarlo, y lo haré impartiendo conocimientos de manera gratuita y voluntaria para así entrar en el campo de trabajo y darme a conocer. Gracias ??

  33. GA dice

    Me afectan muchisimo las criticas o el q piensen mal de mi..incluso gente q no conozco!! soy de las q si en instagram me dejan de seguir ya estoy 1 semana mal. Como dejar de ser asi? q incluso me importe lo q piensan desconocidos!! hay algunas pautas a seguir? Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*