>> Escucha este artículo aquí –>Qué tipo de emprendedora eres

 

¿Estás considerando poner tu propio negocio, establecerte por tu cuenta? Si ha salido a la luz tu carácter emprendedor, es importante, antes de nada, tener muy claro qué es exactamente lo que quieres. De esto ya he hablado muchas veces, tienes que saber adonde vas antes de ponerte en marcha. En este caso no solo me refiero al tipo de negocio, servicios que vas a ofrecer, cliente ideal, problema que resuelves, etc. Sino a cómo encaja tu negocio con tus valores e ideales y con el estilo de vida que deseas, qué quieres que aporte a tu vida.

 

Tener todo esto en cuenta te ayudará a estar segura de lo que haces y a evitar perder tiempo, dinero e ilusión en un negocio que al final no te aporte lo que buscas. Todo ello porque no te habías parado a pensar en qué querías conseguir con ese negocio. Además, como siempre digo, si tienes claro lo que quieres y por qué lo quieres te será mas fácil ser perseverante e insistir a pesar de los posibles reveses con que te encuentres.

 

Una de las cosas que te puede ayudar a definir todo lo anterior es saber qué tipo de emprendedora eres. Esto es algo que leí hace tiempo en un artículo de Kendall Summerhawk (coach estadounidense muy conocida) y que te ayudará a aclarar lo que quieres y a disipar miedos como el de que vas a tener que sacrificar algo importante para ti si quieres tener éxito. Cuando yo empecé tenía la creencia de que ya que te pones tienes que hacerlo a lo grande y conseguir el mayor éxito profesional posible. Sin embargo, en realidad no era lo que yo quería y eso me hacía sentir culpable pensando que no era lo suficientemente ambiciosa o que era algo cobarde. La distinción que hace Kendall sobre los tipos de emprendedoras me sirvió para despejar dudas y eliminar la culpabilidad.

 

Estos son los tres tipos de emprendedoras que ella define, cada uno con sus fortalezas y debilidades y todos perfectamente válidos. Como ya sabes el conocimiento es poder, así que identifica cuál es tu modelo y así podrás usar ese conocimiento a tu favor:


1. La que busca construir un imperio

Tu objetivo es construir un imperio, ser líder en lo que haces, hacer algo grande e importante y, por supuesto, que venga acompañado de un estilo de vida acomodado. Tu miedo, tener que sacrificar demasiado para conseguir el éxito, por lo que la conciliación con tu vida personal es lo que más te preocupa. Para conseguir tu objetivo es importante que te alejes de personas que no apoyen tu ambición y te rodees de mentoras y mujeres emprendedoras que estén donde tu quieres estar.

 

 

2. La que busca un determinado estilo de vida

Tienes claro que quieres que tu negocio te permita un determinado estilo de vida, con más tiempo libre para tu familia y aficiones. Nada de trabajar largas horas en una empresa. Lo que te atrajo de establecerte por tu cuenta es la posibilidad de tener tiempo y además ganar dinero. Tu punto débil es conformarte con menos de lo que podrías conseguir, acomodarte y ganar menos solo porque no le dedicas a tu negocio tanto tiempo como en el caso anterior. Puede que económicamente no llegues a igualar las ganancias de la creadora de imperios, pero puedes vivir muy bien si tienes claro cómo ser eficiente, qué es lo que te genera mayores beneficios y si sabes aprovechar bien las oportunidades.

 


3. La que quiere cambiar el mundo

Tienes claro que lo quieres es cambiar el mundo, hacer del mundo un lugar mejor. Para ti el dinero no es lo que de verdad importa. Sin embargo, de las tres eres la que mas se preocupa por dinero porque nunca tienes suficiente para salir adelante, para atraer clientes y hacer crecer tu negocio. Eso te estresa, especialmente porque tu no estás en el negocio por dinero, ¿verdad? El problema es que esa mentalidad y las creencias negativas sobre el dinero limitan el impacto que de verdad podrías tener. Es difícil cambiar el mundo cuando no puedes pagar las facturas, imagínate lo que podrías hacer si tuvieras dinero. Por eso es importante que te comprometas a ganar dinero y que dejes de evitar a la gente adinerada y te rodees de emprendedoras a las que les vaya bien para aprender cómo lo hacen y poder aplicarlo a tu negocio. Así dejarás de ser la persona que habla de cambio pero no hace mucho y te convertirás en la emprendedora con éxito capaz de lograr un mundo mejor.

 

¿Con cuál te sientes más identificada? Los tres modelos son realistas y viables, solo tienes que saber cuál eres tu para aprovechar tus fortalezas y trabajar en tus debilidades y, sobre todo, para sentir que estás haciendo lo que quieres y que es totalmente válido. Lo que tu quieres dependerá de tus prioridades y necesidades y puede que cambie con el tiempo. Ser emprendedora no es solo un trabajo es un estilo de vida y si tienes claro que has escogido el que de verdad quieres te sentirás satisfecha y sabrás qué hacer para salir adelante.

 

¿Cuál es tu caso? Cuéntamelo más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín semanal gratuito para no perderte el próximo artículo.

Si Te Ha Gustado Este Artículo...

¡No te pierdas el próximo! Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 33 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Patricia dice

    Hola Aida: super interesante lo que planteas para el autoconocimiento. Me parece que soy una mezcla de los tres tipos aunque en mayor proporción del último: la que quiere cambiar el mundo y le cuesta llegar a fin de mes y pagar facturas, jaja.
    Además, me cuesta muchísimo tener en claro qué quiero emprender o hacer: me gusta de todo!!
    Estoy manejando una empresa familiar pequeña con 12 años de antiüedad en sociedad con mi ex marido, la cual no me satisface y cuesta hacer rentable. Necesito dar vuelta la página y me es muy difícil tomar decisiones. Hace rato que vengo con ésto y me desgasta cada vez más.

    Saludos y gracias por tu escucha.

    Patricia

    • Elvira dice

      Hola
      Creo que al escuchar la descripciones me encuentro en un cambio, soy profesora porque quería cambiar el mundo, sabía que el dinero no sería suficiente…etc. Pero en estos momentos estoy más ubicada en el tipo de estilo de vida, pues ya he tomado conciencia de lo que quiero, me liberé de complejos y estereotipos.
      Soy una emprendedora n°2

  2. Olga dice

    Hola!! pues yo me identifico con 2, con la primera y con la tercera, porque mas me identifico con la tercera pero a la vez deseo un estilo de vida acomodado para mi y mi familia!!! sin embargo lo que dice en la tercera es como si lo dijera yo misma!!! Ahora ya se por donde tengo que seguir trabajando, cada vez me siento con mas claridad para todo…gracias!!! 😉

  3. Cris05 dice

    Hola Aida!

    No se muy bien que clase de emprendedora soy, entre la segunda y la tercera. Casi acabo de terminar mi carrera universitaria y se me plantean muchas decisiones en un mar de dudas. Desde pequeña he tenido ese espíritu emprendedor y es algo de lo que me siento muy orgullosa pero, desde hace unos años tengo miedo, entre otros, a que la gente se quiera aprovechar de mi. Construir mi negocio, que venga alguien y se lo cargue.

    Un saludo

  4. ana dice

    Hola Aida,
    creo que me identifico más con la segunda, con una mezcla de la tercera, sí quiero un acomodo económico y tener más tiempo para mi y mi familia, pero también hacer felices a los demás, me fijaré más en los problemas para darles una solución y sentirme orgullosa de seguir buscando mi sueño, gracias por ir aclarando mis dudas y diluyendo mis miedos.
    Un saludo.

  5. Mildred dice

    Yo soy como la segunda. Definitivamente quiero un estilo de vida que me de tiempo para dedicarlo a lo más importante: la familia, los amigos, los seres queridos. También a mi desarrollo personal, a aprender cosas nuevas y conocer nuevos lugares.
    Eso es lo que busco en la vida 🙂

  6. ESTHER ORENDAY dice

    ME IDENTIFICO CON LA NUMERO 2 DESDE QUE ME ACURDO E TRABAJADO LARJAS JORNADAS Y NO E TENIDO LA ESTABILIDAD ECONOMICA QUE QUIERO Y EL TIEMPO QUE QUIERO PARA MI FAMILIA, TENGO EN LA MENTE SALIR HACER COSAS QUE ME GUSTAN Y POR ECONOMIA Y TIEMPO NO LAS E REALIZADO Y AHORITA QUE LEI ESTO PARECE QUE ESTABAN HABLANDO DE MI GRACIAS POR PONER UNA OPORTUNIDAD FRENTE AMI….

  7. Clementina Nunes dice

    Soy la segunda, definitivamente me gusta tener tiempo para mi y mi familia, pero sobre todo no tener que depender de un horario agobiante de oficina, poder ser independiente y manejar mis horarios, sería lo ideal para mí.

  8. Pilar dice

    Hola Aida, interesante articulo!!. Yo, personalmente, me identifico con la segunda, en el caso de que alguna vez me decida a ser emprendedora….. Siempre he trabajado por cuenta ajena y no lo tengo muy claro si tengo cualidades emprendedoras…… Veo que hoy en dia, hay un cambio de paradigma y que el mercado laboral se esta encaminando a trabajos por proyectos con lo que tu has de ser tu propia empresa y vender tus servicios, por eso, en mi busqueda de empleo, me estoy replanteando esta alternativa…. Gracias por compartirlo. Saludos!

  9. Susana Perez dice

    Estoy a punto de jubilarme en mayo y quiero dedicarme a dar charlas, reiki, etc.
    Terminare la carrera de conselor en diciembre.
    Y me considero con la ambicion del caso 2 o sea mantener el status conseguido hasta ahora y con tiempo para cultivar mi intelecto y ayudar a ser un mundo mejor pero esto de manera resultante de mi trabajo (no como objetivo principal)
    Besos
    Con amor
    Susana Perez
    http://www.poderosomiguel.com.ar

  10. Cristina Manzano dice

    Aída, como siempre me encantan tus artículos y te felicito por ellos. De las tres tipos de emprendedoras, me acerco más al 3ro, porque no quiero construir un imperio, mis hijos ya son grandes y no me necesitan demasiado tiempo pero tampoco quiero cambiar el mundo. Trabajo en la misma empresa desde hace 24 años, he llegado a mi techo profesional y economico allí, y además quiero un cambio. No puedo dejar de trabajarporque debo mantenerme pero si puedo emprender. Tengo una idea y el dinero, mi problema es que como nunca emprendí ningún negocio, no sé cómo hacerlo ni cómo empezar.Saludos.
    Cristina

  11. AnaG dice

    Hola Aida!
    La verdad que ser del primer caso es complicado en los tiempos que corren, cuesta mucho tener actitud hoy día… en mi caso también soy una mezcla entre el 2 y 3, como ya han comentado por ahí…
    Me ha gustado mucho este artículo!!! Mil gracias!!

  12. Ester dice

    Hola Aida
    Pues quizá yo si sea del primer caso, me gustaría construir un imperio, dejar huella en el mundo. Además el construir un imperio te permite muchas cosas, como ayudar a los que más lo necesitan, cuidar de todos los tuyos para que no pasen apuros…. me considero una mujer trabajadora pero no me gustaría descuidar mis relaciones personales.
    un beso

  13. Sandy dice

    Hola Aida, me gustó mucho este artículo. Incluso a mi esposo le gustó. Dice que tengo un poco de las 3. Yo particularmente me identifico con el segundo, trabajar y disfrutar de la vida y la familia.

    Solo tengo una duda, porque tal vez no sé en qué me estoy metiendo, es decir, yo estoy en el plan de negocios de una cafetería enfocada a las mujeres y mamás, y pienso que es algo que no me va a exprimir el tiempo, pero cómo sé que efectivamente será así?

    Te mando un saludo y gracias

    • Aida dice

      Muy buena pregunta Sandy, es importante asegurarte de que el negocio te va a dar lo que tú quieres. La respuesta depende de cómo organices el negocio, si tienes personal o vas a trabajar tu allí, lo mejor es tener muy clara la estructura del negocio y hablar con otras personas que tengan uno parecido para que te expliquen lo que de verdad conlleva. Un saludo.

  14. nanci barbona dice

    HOLA AIDA,SIIII,ME SIENTO IDENTIFICADA CON LOS CASOS,Y ME PASA QUE TENGO UN HORARIO MAS PRODUCTIVO PERO ME PUEDE MAS EL «NO TENGO GANAS» Y AL FINAL DEL DIA ME ARREPIENTO POR NO HABERLO APROVECHAD.GRACIAS!!!

  15. nanci barbona dice

    PERDON,ME EQUIVOQUE,JE,ES QUE HABIA LEIDO EL ARTICULO DE EFIENCIA Y EFECTIVIDAD…IGUAL EN ESTE CASO ME CONSIDERO TOTALMENTE LA DEL SEGUNDO CASO.BESOS.

  16. LAURA dice

    Soy la uno, quiero un imperio que haga una diferencia y sea factor de cambio en la mentalidad de las personas, no me interesa cambiar al mundo, porque se que no lo conseguire. Es desicion personal esforzarnos para ser mejor con el tiempo, en nuestra corta o larga existencia.

  17. Ana dice

    La que quiere cambiar el mundo.
    Me identifico totalmente con esta categoría y y es cierta la reflexión. Lo he experimentado. Ahora sigo considerando que es mi categoría, soy así pero desde luego tendré precaución en no confundir las cosas.
    Me encantan tus artículos y son realmente útiles al igual que me sucede con las lecturas y asesoramiento de María Tolmo.
    Saludos

  18. paola dice

    Me considero la uno quiero ser la mejor y me esfuerzo para ello, acabo de iniciar mi negocio hasta el momento es pequeño para mi pero los de mi alrededor lo ven grande, y quiero formar un gran imperio.

  19. Alexandra dice

    Definitivamente me considero del PUNTO 1. Soy orgullosamente emprendedora, pues hace un mes renuncie a mi trabajo y estoy saliendo de mi zona de confort para buscar mi primera oportunidad

  20. Martìn de Argentina dice

    A ver, a ver.

    Este artículo es muy viejo pero muy bueno.

    En realidad, yo llegué a la conclusión de ser emprendedor o freelancer, porque estoy espantado de ser empleado. He tenido experiencias tan desastrozas y que han des-tru-í-do mi salud y mi vida entera, que recién ahora pareciera que estoy frenando la caída, que ya no habría más «profundo» todavía.

    Yo ya al leer el título «Cambiar el mundo», dije «esto debo ser yo». Luego, leí la descripción y voy a tomar en cuenta los consejos.
    Pero en realidad, siempre es una mezclita de los tres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*