¿Cuántas veces te has propuesto metas y objetivos nuevos, al principio con ilusión para después, a medio camino, perder el entusiasmo y abandonar, dándote por vencida?
Esto es especialmente frecuente a comienzos de año, con los famosos propósitos para el año nuevo, pero se puede aplicar a cualquier otra época o situación ¿Es ese tu caso?
¿Te sueles dar por vencida fácilmente?
>>Escucha aquí el podcast de este artículo: Cómo ser más perseverante
Muchas lectoras me han escrito diciéndome que les gustaría ser más perseverantes y no dejar las cosas a medias. Yo tengo la suerte de ser una persona perseverante, cuando se me mete algo en la cabeza no paro hasta que lo consigo, pero también es cierto que hay cosas que parezco incapaz de llevar a cabo, que empiezo y luego voy dejando.
¿Cuál es la diferencia?
Creo que ahí reside la solución, ¿por qué unas sí y otras no? ¿Qué hace que sea perseverante y consiga todo lo que quiero? ¿Cómo puedes hacerlo tú?
La respuesta está en la misma pregunta, consigo lo que quiero porque lo quiero. Porque se me mete en la cabeza y decido que lo quiero a toda costa y hago lo que sea para conseguirlo. Esa es la diferencia entre las cosas que acabo y que consigo y las que no.
Y es probablemente lo que te pasa a ti también. Párate un momento a pensar en todas las cosas que conseguido, las que te has propuesto y acabado. Si lo has logrado una vez, podrías lograrlo todas las que quisieras, pero tienes que querer.
No es tan fácil, claro (si no yo ahora mismo sería puro músculo, en lugar de decirme que tendría que hacer algo de ejercicio… : D ), no te puedes obligar a querer algo, pero sí que puedes tener ciertas cosas en cuenta para que mejoren las probabilidades de conseguir tus propósitos y para mejorar así la perseverancia:
– Ponte propósitos u objetivos SMART.
Específicos, realistas, con fecha límite y que puedas medir, que sepas cuando lo has conseguido. El ejemplo que te he puesto antes, “a ver si este año hago más ejercicio” es exactamente lo que no tienes que hacer. Alternativa: “Este año voy a hacer 30 minutos de yoga 3 días a la semana”.
– Divide tu propósito en micro-pasos.
Más fáciles de llevar a cabo, sobre todo los primeros que son los más difíciles. Siguiendo con el mismo ejemplo, podría empezar decidiendo qué días voy a hacerlo y si en un gimnasio o en casa, y buscando DVDs o vídeos para tenerlo todo preparado.
-Saca tiempo y reserva la hora.
Fundamental, hazlo una prioridad y reserva el tiempo que necesites. Por ejemplo, en el momento de escribir este artículo, yo los jueves por la tarde tengo clase de danza del vientre, me encanta, me viene bien y no lo cambio. Por tanto, todos los jueves por la tarde los tengo ocupados, no me lo cuestiono. ¿He hecho alguna excepción? Sí, claro, pero pocas.
Si realmente quieres hacer algo, reserva esos días y horas como si fueran lo más importante de tu vida. De hecho, ponlo en tu calendario o agenda antes que cualquier otra cosa.
– Encuentra la motivación.
Aunque empezar un proyecto y llevarlo a cabo genera de por sí mucha motivación, también es importante que tengas claras las cosas que te motivan para que puedas aplicarlas a tu objetivo.
Empieza por tener una razón importante para llevar a cabo el propósito, una razón que de por sí te motive a seguir independientemente de los obstáculos que te encuentres. ¿Por qué es importante para ti conseguir tu objetivo?
Analiza también qué cosas son las que te motivan: dinero, seguridad, ayudar… Y recuerda, como bien dijo Zig Ziglar:
“People often say that motivation doesn’t last. Well, neither does bathing—that’s why we recommend it daily”, más o menos «La gente dice a menudo que la motivación no es duradera. Bien, tampoco lo es el baño – por eso lo recomendamos a diario.»
-Celebra cada resultado cuando se produzca y por pequeño que sea.
Algo muy sencillo y que seguro que no haces (y yo a veces tampoco, para ser realista). Es importante celebrar lo duro que estás trabajando y los resultados que obtienes en cuanto los tengas. No lo pospongas porque si no, no lo celebrarás, y celebrar es algo importante en la vida, es como darte una palmadita en la espalda y ayuda a mantenerte motivada.
-Ten en cuenta que lo que sientes tiene un impacto directo en lo que puedes hacer, así que es importante que te encargues de sentirte bien, porque entonces tendrás más animo y motivación para seguir adelante.
Rodéate de gente que te anime y lee o escucha material que te inspire.
Quiero acabar este artículo sobre perseverancia y objetivos con una reflexión de Tony Robbins, un coach reconocido internacionalmente, que dice que creer en ti mismo lleva a tener potencial, el potencial lleva a la acción, la acción da lugar a resultados y los resultados llevan a creer en ti mismo.
El ciclo completo empieza con creer en ti mismo.
CREER EN TI MISMO —> POTENCIAL—> ACCIÓN—> RESULTADOS–> CREER EN TI MISMO
Tenlo en cuenta.
¿Te ha gustado este artículo? Déjame tu opinión más abajo y no olvides compartirlo para ayudar entre todos a más personas : )
Foto de I like/Flickr
mE SIENTO INFERIOR A MUCHA GENTE, Y ME CUESTA RELACIONARME POR ESTO, Y SIEMPRE ESTOY ENCERRADO.
Hola Toñi, en ese caso es probable que necesites la ayuda de un psicólogo, no de un coach. Te animo a que des el paso para que te sientas mejor.
Un saludo,
Aida
Hola Aida,
La verdad es que tu artículo de esta semana me ha venido muy bien, porque siempre me marco metas pero sin un timing concreto. Creo que para este año haré caso de esa frase final de Tony Robbins y empezaré a creer un poco más en mi misma, que creo que al final es el resumen y la clave del éxito.
Besos
Maite
Excelente tu artículo y muy cierto, me ha pasado que comienzo proyecto que luego no termino, así como otros que me me propongo tanto, que hasta que no lo culmino no me quedo tranquila, ciertamente se trata de creer en uno mismo y seguir adelante, estableciendo objetivos específicos, metas reales, que podamos cumplir y culminar, me encanta todo lo publicas!! Felicitaciones,se que tengo aún muchas cosas por hacer para sentirme satisfecha. Pero poco lograre mis objetivos,nadie dijo que sería fácil, sólo que hay que esforzarse y trabajar para ello, me ayuda mucho este artículo! Abrazos!!
Gracias Francis. En efecto, como bien dices, nadie dijo que fuera fácil pero hay que esforzarse y trabajar. Un abarzo,
Aida
Aida:
Ayer en la Universidad donde trabajo, estan dando las jornadas academicas y el encargado de esta cuestion.. hablaba de manera muy teorica y definia con ejemplos el plan estrategico de la Escuela.. me quede pensando sobre ello. Ahora leyendo tu articulo he concretado la manera correcta de como se debe crear y mas de manera personal nuestro plan.
Tambien ayer hablaba con mi pareja de generar el plan pero lo que generamos no cubria los rubros, solo se estaba atendiendo la parte economica, por eso ahora, hoy trabajaremos y generamos nuestro plan personal y de pareja.
Gracias por compartirnos estas cosas tan buenas y tan interesantes que nos ayudan a crecer y hacer mejores personas.
Abrazos desde México
Araceli
Gracias Araceli por compartir tu experiencia y por leerme : )
¡¡¡Hola Aida!!!
Me ha parecido un artículo interesantísimo y que me viene genial en esta época en que estoy de exámenes y muchas veces me agobio y me dan ganas de tirar la toalla.
Mil gracias.
Un saludo-
Gracias Puri! Nada de tirar la toalla, adelante y mucha suerte!
Considero que a veces lo que nos hace tirar la toalla es cuando hacemos cosas para satisfacer a los demas y no a uno mismo. O en ocasiones cuando queremos alcanzar algo demasiado rapido. Eso sucede con el ejercicio fisico, uno quiere que en 1 semana ya este mas flaca o con mas tonalidad, pero la cuestion es que uno debe tomarlo como una rutina. La cuestion es que a veces nisiquiera la motivacion es suficiente, es mas importante tener la necesidad. Es decir cuando estas motivado super, por que haces algo que te gusta, la pasas bien, eres feliz haciendo digamos ejercicio. Pero en otras ocasiones nos toca hacer ejercicio por salud, ya sea por el corazon, las arterias, todo lo cardiaco. Entonces tambien nos disciplinamos. Entonces la cuestion es que realmente uno tenga esa necesidad y sienta que si no lo hace pierde algo, es raro pero a veces funciona asi.
me encanta tu articulo yo empiezo algo con entusiasmo y luego decaigo, necesito tener una meta y seguirla ya estoy cansada de depender de los demas aunque no depende directamente pero me da rabia q yo misma me tengo lastima porque las metas que me propongo no las logros todo lo dejo por la mitad, me encantaria que me ayudara a valorarme a my misma y gracias
Aida en este momento necesitaba encontrar una motivación o una razón para continuar trabajando en mi negocio propio,me di cuenta de que cosas tengo que cambiar para que las cosas mejoren, creo que el tema es de actitud y creer mucho mas en mi, se que tengo capacidades pero como no creo mi mi ánimo decae y en los momentos de crisis lo que se necesita es buena actitud y creer en uno mismo
Excelente Mónica!
hola soy Astrid
Aida solo quería comentarte que siempre me he trazado muchas metas pero al final me da miedo seguirlas por que todo el mundo me critica lo que quiero y me dicen que no lo haga, que puedo hacer para poder seguir adelante pues debido a esto me deprimo mucho gracias por tu ayuda
MUY BUENO EL ARTICULO…POR LO MENOS A MI ME ACLARO ALGUNAS COSILLAS QUE LAS TENIA COMO RUTINAS….GRACIAS AIDA
Buen día, Aida, me a gustado mucho estas recomendaciones, me a hecho entender que no hay que darse por vencido, seguir luchando por lo que uno quiere, que el potencial esta en uno mismo, y quiero felicitarte porque en cada articulo que leo tuyo me hace sentir una paz interior, es como si platicaramos en persona entre amigos, muchas gracias y gracias por responder a mi correo, felicidades por tu bebe