¿Qué puedes hacer cuando tras un cambio te encuentras con que las cosas no son como esperabas? Cuando te sientes decepcionada en tu nuevo puesto de trabajo, por ejemplo, y justo acabas de empezar o llevas poco tiempo.
Me lo preguntaba hace poco una lectora y puede que tu estés o hayas pasado por la misma situación. ¿Qué hacer entonces? Porque si acabas de llegar no te vas a marchar ya, ¿no? ¿O sí?
>> Escucha este artículo aquí –> ¿Decepcionada tras un cambio? Qué hacer cuando las cosas no salen como esperabas
Es una situación muy frustrante y estas son mis sugerencias si este es tu caso:
1. No te recrees en la decisión tomada.
En este momento es fácil dejarse llevar por el arrepentimiento y empezar a darle vueltas a por qué decidiste hacer el cambio, culpándote a ti misma o a otros. Entiendo que es difícil no hacerlo pero es inútil, no te lleva a ningún sitio y solo trae resentimiento cuando lo que necesitas es una solución. Así que pasa página y céntrate en el presente.
2. ¿Puedes hacer algo para mejorar tu situación?
A veces necesitamos un tiempo para reubicarnos, adaptarnos y asumir el nuevo rol, es decir un periodo de transición después del cual te sientes de nuevo como pez en el agua. Porque aunque el cambio haya sido decisión tuya, toda situación nueva conlleva un periodo de adaptación y quizá solo necesites un poco más de tiempo.
Otra opción es que no hayan quedado claras las condiciones de esa nueva situación, entonces es momento de aclararlas, cuanto antes mejor, para que puedas decidir si seguir o no porque no era lo pactado.
En el caso de que sí sea lo pactado pero no te satisfaga pasamos al siguiente punto.
3. Analiza las alternativas que tienes.
Toca ser realista, si no puedes cambiar lo que no te satisface y si no es cuestión de adaptación, entonces ¿qué alternativas tienes? Aguantarte e intentar mejorar las circunstancias, empezar a buscar otra cosa o a formarte de nuevo. Por supuesto da pereza y no te apetecerá nada, pero ¿qué otras opciones tienes? Si de verdad te sientes frustrada y no te gusta nada lo que haces es hora de cambiar, y da igual si llevas mucho o poco tiempo así.
No es necesario que pasen muchos años para hacer un cambio, no necesitas ninguna justificación ni aguantar solo porque «llevas poco así».
Si estás segura de que lo que haces no es lo que quieres y que no va a mejorar hagas lo que hagas, ponte manos a la obra y a buscar algo nuevo. ¿Se te ocurre otra opción?
Cuéntame tus ideas en los comentarios más abajo y comparte este artículo si te parece interesante : )
El primero en comentar.
Gracias por responder mensajes míos en otros artículos anteriormente. Ojalá puedas seguir brindando soluciones o ideas para abrir caminos en la mente de la gente..
Justito yo estoy en un momento así. Es increíble, pero es exactamente así.
Leyendo otros artículos recientes me he dado cuenta de que es cierto todo lo que dices, que tienes razón.
Llevo casi 4 meses en un nuevo puesto laboral, y 1 mes y medio en una nueva labor (las dos corresponden a mi profesión de docente). Tengo la posibilidad de retirarme de las dos a fin de año, pues soy suplente. Sin embargo, he tomado la decisión de no continuar en la primera porque no me lleva a ningún lado (diré una excusa por la cual me voy para que no piensen que me voy enojado o que es algo personal). Sencillamente, no era ni es lo que esperaba, pero fue fundamental haber entrado en esa escuela, pues fue allí donde decidí finalmente abandonar mi labor como docente de escuela secundaria. Luego de una conversación con la directora, salí tan tranquilo porque finalmente había entendido qué era lo que quería para mi vida profesional. Si no hubiese entrado allí, tal vez hoy seguiría pensando que el culpable de TODO soy yo. La libertad de la decisión.
En cambio, en el segundo empleo, más allá de la decepción y la posterior decisión de ir dejando también la labor de docente de terciario (¡aunque apenas entro!), no estoy tan dolido. Como dice uno de tus artículos, tal vez pensaba que quería algo cuando en verdad no lo quería (aunque tenía el derecho de probar cómo era).
A mí no me pasa actualmente el no tener decisión, convicción o estar bloqueado. Sí tengo miedo a tomar decisiones equivocadas que arruinen mi vida. Lo digo porque lo he vivido….
Cuando veo que algo no tiene futuro, en la primera oportunidad que veo, me salgo. Muchas veces se ha hablado ya en esta web.
Lo que es complicado es encontrar las alternativas. De eso también ha hablado Aída en otro artículo, y me ha brindado luz al respecto. La última frase es fundamental. Habría que ponerla en tamaño 48 y repetirla varias veces. Ese es el criterio en el que me baso para dejar mis trabajos, por mucho que me «duela». Ya no puedo anteponer una situación laboral a mi salud (física, mental, espiritual, social). Ya no se soporta. No importa si entraste ayer a ese trabajo. Lamentablemente es así, pero es cuestión de salvaguardar nuestra integridad.
Gracias, y disculpen la extensión del mensaje.
Dejo un comentario en mi conversación, con permiso (mensaje de 2014, Dios mío!).
Hoy leí todos los comentarios que hay en este post, y llego siempre a la misma conclusión: que uno tiene que ser profesional independiente. Obviamente es mi mirada.
Pero si otra vez llego a este post buscándolo explícitamente, es porque hoy fue mi tercer día en un nuevo colegio como preceptor, iniciando el período que yo llamo «la transición». Y si bien, creo que tengo que darle más tiempo, porque justo llegué en un momento poco apropiado (por culpa de nadie, de las circunstancias), mis compañeros ya van comentando cosas poco estimulantes.
Agarré este trabajo porque deseo un cambio en mi vida, que es dejar de ser profesor para siempre, pero sé que es volver a una situación que ya había dejado anteriormente. En definitiva, para no aburrirme ni aburrir, estoy eligiendo el mal menor.
Mi «técnica» para decidirme es la siguiente: siendo profesor tengo asegurado el fracaso (por inseguridad, por desmotivación, porque me genera angustia y tremenda frustración, etc.), pero siendo preceptor puedo llegar a tener éxito (siempre y cuando sea en el lugar adecuado). He estado en un lugar horrible como preceptor y fui un gran profesional, pero me fui, porque ya no daba para más (estuve 2 años y 4 meses). Ahora vuelvo a ese rol pero desde otra postura. Y la verdad que mis motivaciones han cambiado mucho después de esa primera experiencia. Pero bueno, antes que ser profesor, cualquier cosa. Pero la verdad es que, a día de hoy, antes que trabajar en escuelas, cualquier cosa.
Lo bueno es que tengo bastante claro lo que quiero, que fue algo que me costó mucho descifrar (aunque era obvio, pero no lo quería/podía ver). Durante mucho tiempo sabía lo que no, y ahora me siento «fuerte» porque sé lo que sí quiero. Sólo que lo veo eternamente lejano e imposible. Pero bueno, tomo esta experiencia como preceptor para trasladar habilidades, mientras trato en el poquito tiempo que me queda, de caminar hacia donde quiero.
Es muy frustrante saber que seguís cumpliendo años y años y estás siempre en el mismo lugar sufriendo. Ojalá que en el próximo pueda decirles lo que he logrado.
Hola Martín, en el mismo lugar no estás porque tu mentalidad es muy diferente como bien dices y tu actitud también y ya has ido cambiando cosas.Vas caminando hacia donde quieres y espero que lo logres pronto y que sufras tanto en el camino y lo veas como camino… Un abrazo.
Yo llevo 20 días en mi nuevo trabajo estoy como auxiliar y peluquera canina en una veterinaria, y definitivamente no es lo q esperaba lo q gano es muy poco y como es una nueva y ciudad no conozco a nadie así q igual la relaciones también van mal.. Así q decidí dejarlo y de volverme para mi anterior trabajo no se si fue lo correcto por lo cual estoy algo asustada… Pero no soporto quedarme sola y sin Producir nada
Gracias por la atención
Gracias
Gracias por compartir tu experiencia, Johana. Lo importante es que has sido capaz de hacer algo al respecto y no todo el mundo se atreve, así que ¡enhorabuena! Ahora ya sabes que cuando las cosas no vayan como tu quieres siempre podrás cambiar algo. Mucha suerte!
Llevo 6 meses en mi trabajo, pero ya no quiero continuar, porque me ofrecieron algo que jamas me han cumplido, de hecho renuncie a mi trabajo anterior en el que tenia 7 años por esa propuesta y ahora veo que no se cumplira, es realmente decepcionante.
HOLA DRA. AIDA , pues mi miedo es comenzar a trabajar en algo nuevo, no se porqe porqe me paralizo y voy y voy en busca de un empleo y cyuando finalmente lo consigo siempre encuentro un pero! y ya no voy. no se porqe
QISIERA TENER UN EMPLEO QE ME HICIERA SENTIR FELIZ , COMPLETA, REALIZADA, PASAR CON MI FAMILIA, Y QE NO ME EXPLOTARAN, MAÑANA COMENZARE EN UN CARRITO DE PANES PREPARADOS , PERO NUNCA HE PREPARADO PANES ASI, ANTES FUI CAJERA Y VENDEDORA DE UNA PASTELERIA, PARA LA PREPARACION DE ESTOS PANES ME HAN DADO NADA MAS UNA HORA DE CAPACITACION Y ME DA MIEDO PORQE LLEGA MUCHA GENTE
La práctica hace al maestro, karla: Al principio te costará y luego le cogerás el ritmo. Animo!
GRACIAS DRA. POR CONTESTARME, LO INTENTARE, YA LLEVO 5 DIAS EN EL NUEVO EMPLEO , Y AN SURGIDO ALGINAS COSAS DE MOMENTO , COMO QUE LA DUEÑA EXAGERA EN ALGUNAS COSAS, Y SABIENDO QUE SOLO ME CAPACITO UNA HORA, PERO BUENO TRATARE, GRACIAS, BENDICIONES
vivo en un país frío y nublado. Sólo puedes conseguir trabajo si tienes los diplomas adecuados. Hasta para vender pan. Me siento bastante frustrada. Y requiero ganar un sueldo. Nunca me imaginé llegar a este estado, hasta ahora había tenido una vida relativamente fácil. Me da mucha vergüenza con mi familia.
La verdad no se que creer si desistir o seguir luchando la verdad trato de hacer las cosas bien en mis estudios y llega alguna sorpresa en mi vida repruebo una asignatura en la cual le he dedicado bastante tiempo en clase y extraclase. No se que pienses.
Gracias
bueno en vida de joven ise de todo trabaje en diferentes cosas pero ahora que estoy en un trabajo de conductor no he encontrado la tranquilidad que uno piensa quiero trabajar en algo que me independice de alguien y ser alguien en la vida
Llevo 9 meses en un trabajo en el que desde el primer momento ya me sentí extrañada por el demasiado buen rollo de los jefes. Todos estaban para ayudarte, escucharte… Tal vez sea rara por ver eso extraño por mis malas experiencias pasadas. pero a lo largo de estos meses he ido viendo que era todo de cara a la galería y muchas puñaladas por la espalda. El puesto lo desempeñaba bien debido a mi experiencia y estaba muy contenta y todo eran buenas palabras y promesas. No llevaba ni 2 meses cuando me pusieron en la oficina sí tenía la titulación pero nunca había trabajado de ello y ni me preguntaron si quería ese puesto pero claro era avanzar y ahí estado los últimos 7 meses. Se supone iba a tener una formación de dos tres meses y a las 2 semanas ya cubría el puesto sin tener casi idea de lo que tenía que hacer. Lo he pasado realmente mal sin dormir esforzándome haciendo todo lo que me decían pero me superior no me podía estar ayudando todo el rato debido a sus tareas fuera de la oficina. mis nervios me traicionaban en muchos momentos porque no sabía cómo resolver muchos problemas y claramente tenía que llamar a mi superior que muy amablemente me ayudaba y me decía que para eso estaba. Ya había oído ciertos comentarios de que mi puesto le estaban guardando para una conocida de este superior y una relación sentimental con otra persona relevante en la empresa. También había oído que había pasado mucha gente por ese puesto y o se había ido o le habían echado. Yo estaba recelosa y comido todo ese tiempo pero los jefes me decían que estaban muy contentos conmigo y que lo hacía muy bien. Hace unos días todo eso cambió cuando esta chica ya apareció diciendo que iba a ser una más que íbamos a tener más volumen de trabajo e inmediatamente al día siguiente me llamaron para decirme que no estaban contentos con mi trabajo y que me volvían al anterior sí yo quería. En verdad yo lo estaba pasando muy mal debido a que mis compañeros que también son amigos de esta chica qué va a entrar nueva me estaban poniendo muchos impedimentos, vamos que estaban potenciando mi marcha. lo más surrealista de todo es que me dicen que si les puedo cubrir las vacaciones o bajas y les he dicho que si no estoy capacitada para el puesto no y luego me ofrecen otro trabajo que es muy malo y también dice que no y por eso me dicen que entonces para lo que entré y que no va a haber represalias. pero visto lo he visto lo que he visto en la empresa y cómo han ido echando gente por no caer bien o por no querer trabajar todos los fines de semana y festivos porque evidentemente la gente tiene vida. en el momento he dicho que vale pero mi idea es irme porque me siento utilizada y creo que al final me lo van a hacer pagar como han hecho como los demás. Encima me querían culpar a mí sobre mis capacidades pero luego me ofrecen que si les hace falta haga las labores que se supone que no estoy haciendo bien. Me parece una tomadura de pelo y aunque necesito el dinero he decidido firmemente irme sin tener nada.
Yo llevo 3 meses y medio en mi nueva empresa (tras haber estado cerca de 3 años en mi anterior empleo). Decidí marcharme porque veía que era una nueva oportunidad, me ofrecieron estar en el departamento de compras (un puesto vacante y que no sería ninguna sustitución) y me siento súper engañada y frustrada porque realmente estoy haciendo mil y una cosas más : coger el teléfono cada dos por tres, atención al cliente, seguimientos de expediciones, incidencias, y poco tiempo para hacer compras. Si en la entrevista me llegan a decir esto, desde luego que no acepto. Me da miedo buscar otra cosa y que me llamen y dejar esta empresa por qué a ver qué les digo y creo que quedaría un poco mal irme tan pronto… necesito consejo…
Hola Gema, las razones para dejar un trabajo son muy personales, pero no dejes que quedar mal con alguien te mantenga en un sitio que no quieres. Al fin y al cabo es tu vida… eres tú la que pasas cinco días a la semana allí…
Hola. Me cambie de trabajo hace 20 días aproximadamente. Mi jefe me ha reunido para decirme que me ve desmotivada y poco entusiasmada con las tareas. Realmente no conocía bien las responsabilidades del puesto ya que entré a hacer algo que por primera vez haría en el área de rrhh. Cuestión que es muy numérico y no me siento feliz con excel y dinámicas. Tambien me remarco que no hablo demasiado con el equipo a lo cual le dije que estaba integrándome poco a poco porque así soy yo. Quiero renunciar porque no me sentí cómoda con este comentario y siento que las tareas no van a cambiar, de hecho me lo han dicho. Qué consejo me das?