¿Estás pensando en cambiar de trabajo o incluso en empezar tu propio negocio pero te da miedo no encontrar nada, que no funcione bien y quedarte en una especie de «limbo económico» (como me decía una de mis lectoras)?

>> Escucha este artículo aquí –> ¿Te da miedo el limbo económico si haces un cambio profesional?

 

Ese es uno de los grandes temores cuando tienes que hacer un cambio y, como mencionaba hace tiempo en otro artículo, la sensación es similar a la de lanzarte al vacío, ¿verdad?

Aunque a mi me gusta más la comparación con el trapecista que suelta un trapecio para agarrarse a otro y ese momento en el que está en el aire sin apoyo alguno…

 

La cuestión es que es normal que esa sensación te produzca intranquilidad o miedo. Siempre digo que no somos máquinas que vayamos por ahí sin sentir ni padecer. Así que pretender hacer un cambio de ese tipo sin preocuparse es poco realista.

Obviamente la situación mejora cuando ya tienes algo más o menos seguro, pero aun así tendrías algún tipo de miedo: a fracasar, a arrepentirte, a no estar a la altura, etc.

 

Acuérdate, el miedo no desaparece, se sustituye por otro y lo mejor es seguir adelante a pesar de ese miedo, no esperar a que desaparezca.

 

De todas formas, esto es lo que puedes hacer para atreverte y que te cueste menos:

 

1. Ten una red de seguridad

Si puedes antes de hacer el cambio, de dar el salto, ahorra para que puedas estar un tiempo sin cobrar y sin estresarte por ello. La verdad es que es muy diferente empezar algo nuevo sin estrés porque se te acaba el dinero. Con estrés no piensas con claridad. Por eso a veces merece la pena esperar un poco más mientras te haces con un colchón económico.

Otra opción es pedir un crédito o un préstamo a un familiar. Yo personalmente prefiero evitarlo y partir de lo que yo tengo y puedo, te recomiendo no endeudarte porque entonces volvemos a las mismas; pero es decisión tuya.

 

2. Descubre tu gran porqué.

¿Recuerdas que lo he mencionado muchas veces? Cuando tienes claro por qué quieres hacer algo, eso se convierte en tu motor en los momentos bajos. Y con «tu por qué» me refiero a una razón verdaderamente fuerte, sea la que sea, una razón que te diga: esto lo voy a conseguir sí o sí por…

Y que cuando la digas te enciendas. Nada de porque estoy aburrida, porque quiero más dinero, algo que te de fuerza y eso solo lo puedes decir tu, puede ser una razón altruista o egoísta, da igual, lo importante es que te de fuerzas. Que cada vez que la digas tu vocecita interna te diga «¡eso es!» Por ejemplo:

– Porque yo he nacido para esto y me lo merezco.

– Porque quiero callarles la boca a todos y demostrarme que puedo.

– Porque quiero cambiarle la vida a otras mujeres.

– Porque quiero vivir rodeada de lujos.

– …

Y no voy a parar hasta conseguirlo.

Lo que te inspire a ti, no hay nada incorrecto.

 

3. Rodéate de gente que te entienda y apoye.

Esto supone una diferencia enorme,  lo bien que te sientes entre personas que están pasando por lo mismo que tu. Te sientes «normal» y apoyada. No hay críticas ni desánimo, sino apoyo e ideas, y eso hace que estés más motivada, que sientas que tienes una red segura si te caes y que te lances a por más. No falla.

 

Y si nada de esto te funciona entonces plantéate bien ese cambio. ¿De verdad es lo que necesitas?

Quizá mejorando parte de la situación se produzca el cambio que buscas. A veces cambiar tu actitud o mejorar otra área de tu vida tiene el efecto que quieres. Sobre todo en lo relativo a dejar un trabajo con un sueldo estable y empezar tu negocio tienes que tener claro que no es para todo el mundo, por una sencilla razón: tener tu propio negocio implica saber convivir bien con la incertidumbre económica y hay personas para las que eso supondría un estrés y angustia constantes.

¿Cómo puedes saberlo?

En mi experiencia si la incertidumbre te da un poco de miedo y mucha emoción vas por buen camino. Sin embargo si solo te produce angustia y la idea de no contar con un sueldo fijo te aterra, piénsatelo bien. Tener tu propio negocio implica, sí o sí, saber convivir y disfrutar con la incertidumbre.

Tener tu propio negocio implica, sí o sí, saber convivir y disfrutar con la incertidumbre. Clic para tuitear

Aquí no hay respuesta correcta o incorrecta, lo que mejor te haga sentir es lo que vale.

¿Qué vas a hacer al respecto? Cuéntamelo en los comentarios más abajo : )

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 17 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Silvia Sanchez dice

    Hola Aida, que bueno tenerte de nuevo por aquí….
    Este artículo, me recuerda los miedos que pasé cuando empecé con mi negocio… ¿y cómo será? ¿qué pasará? ¿la gente me contratará?
    Todos miedos propios del desconocimiento y de mis propias inseguridades.

    Por otra parte, el tema económico es muy importante… como comentas tener un colchón, ahorros, algo guardado, te evitará estrés y dolores de cabeza porque los primeros meses son de mucho trabajo y pocos resultados.

    El «tiempo del demonio» como me dijiste una vez, «donde trabajas mucho y parece que no haces nada».

    Pero me encanta lo que comentas, «si tienes miedo y emoción, adelante…. por el contrario, si sientes angustia…. mejor pensártelo»….

    A eso llamo, escuchar a tu cuerpo que es muy sabio, no sabes todo lo que es capaz de decirte y lo poco que lo escuchamos.

    Un fuerte abrazo guapa y feliz martes para todos.

    • Aida dice

      Sí, aquí estoy de nuevo Silvia : ) Exactamente, escucharte a ti mismo es fundamental y más para pasar ese período «del infierno», ja,ja, qué bien lo recuerdas.

  2. fernanda dice

    Hola gracias me gusto muchisimo ese articulo. Se porque quiero cambiar tengo una razon muy fuerte. Y tienes razon la gente de mi entorno me apoya. Voy a ir de frente. Y voy a llegar. Siempre tuve dificultades con mi hijo para trabajar ha estado en muchos jardines con niñeras y yo siempre fuera de casa. El ultimo patron q tube casi me despidio en una discucion(en a q yo me fui) por haber faltado 4 dias porq mi hijo estaba enfermo. No quiero mas eso. Voy adelante gracias.

  3. chica dice

    Hola,
    Necesito ayuda,estoy totalmente bloqueada desde hace medio año y me paso las noches sin dormir por este tema.tengo una titulacion universitaria relacionada con el mundo empresarial la termine en empezando la crisis y me ha perjudicado a la hora de encontrar algo estable y poder especializarme,tengo tres años de experiencias en.diferentes sectores ,todos ellos algo relacionados pero sim ser experta en nada he parendido un poco de todo pero siento que no puedo aportar un conocimiento experto de algo en concreto por lo que esto unido a la crisis me ha llevado a no encontrar trabajo.no logro encontrar nada de trabajo ni de esto ni de otros sectores ya que al no haber trabajado en ellos siempre optan por la gente que si ha trabajado en ello.todo esto ha afectado negativamente a mi autoestima y me ha hecho replantearme si verdaderamemte me.gusta lo que estudie,en la mayoria de empleos no me he sentido realizada no he sentido feliz ya que no me aportaban nada y llevo dos años pensando que debi estudiar educacion o sanidad porque necesito sentir que estoy realizando algun tipo se bien a la sociedad.pense estudiar magisterio pero viendo las pocas oposiciones que se convocan los.cuatro años que me.quedan.por delante y que tendria que pagarme.una universidad privada sin tener fondos he tenido que descartarlo,ademas de la edad,ya que necesito trabajar porque ya no soy una niña.opte por hacer un grado superior de sanidad por aquello de que siento la necesidad de ayidar a los demas y pensando en ser enfermera actualmente estoy estudiando un g.s de higiene dental pero tengo muchas dudas,no se si esto es lo que quiero,no se si al acabar me.veo trabajando en ello sin prospreccion laboral ya que nunca puedes avanzar en el puesto y dudo que pueda acceder a enfermeria y sacarmela trabajando.como pretendo ademas tampoco se si es lo que me gusta de verdad, me planteo estudiar psicologia porque asi no cambio radicalmente de sector ya que lo puede complementar y ademas puedo especializarme en.psicologia de rrhh pero ya me voy de nuevo a la rama empresarial que no siento que sea lo mio.psicologia es mas social mas de sanidad mas de ayuda a los demas,pero he leido las tasas de paro que hay y me asusta por el tiempo que le tendria que dedicar por mi edad quizas jamas acabe trabajando de ello y estoy perdida totalmente.no se si seguir con el grado superior o si sera una perdida de tiempo no se si hacer psicologia no se hacia donde debo tirar porque cualquier decision perjudica mi futuro.si tuviera dieciocho sin duda haria magisterio pero siendo realista no puedo plantearme estudiarlo con vistas a dedicarme a ello.por favor aconsejame.

    • Aida dice

      Hola Chica, como coach no te puedo aconsejar, tendría que hablar contigo para ayudarte a encontrar la solución. Lo que está claro es que si piensas que cualquier decisión perjudica tu futuro, vas a seguir estancada! Y lo mismo respecto a la edad, nunca es tarde para hacer algo te gusta y, en general, se puede ser feliz haciendo cosas distintas, no tiene por qué existir una sola cosa.

      • Yo dice

        Hola!
        Ante todo gracias por responder. Lo de la edad ya se que nunca es tarde para hacer lo que te gusta pero hay veces que no es fácil y no se puede hacer lo que te gusta.
        En mi caso me hubiera gustado ser profesora,y he estado barajando la posibilidad de matricularme en magisterio, pero no puedo, razón principal tendría que pagarme una privada ya que ya solicite la pública y no he podido entrar ya que la nota esta altísima.la privada es una inversión de 16000 euros,dinero que no tengo, tan solo podría pagarme un año , el resto no se si podría ya que actualmente estoy sin trabajo, sin paro y sin subvenciones ni ayudas de ningún tipo por lo que hacer lo que quiero es bastante difícil en mi caso, además el tema de los maestros esta mal, no se si cuando acabe podré dedicarme a ello ojalá, pero ta difícil en los coles privados y casi no convocan oposiciones en los públicos.si tuviera 18 no me lo pensaba, me sacaba magisterio y a opositar y formarme hasta que consiguiera plaza, pero ya tengo casi los 30 y eso supone no tener estabilidad hasta pasados los 40 o así lo veo yo.
        Por otro lado el grado superior de sanidad que estoy haciendo tengo dudas porque no se si me va a servir de algo ya que me limita a un solo puesto, el de higienista dental sin posibilidad alguna de ascender en la empresa y aunque me llama la atención no se si me gusta verdaderamente ya que no he trabajado de ello y no se si me quedare con las ganas de llegar a ser dentista y no solo quedarme en higienista porque las funciones son limitadas, siempre esta el dentista por encima de ti.
        Por otro lado no se que es mejor para conseguir trabajo si especializarme en lo que estudie haciendo algún master de RRHH o especializarme en seleccion de personal que es la parte que me gusta de mi carrera, pero no se como esta el empleo en el sector de seleccion y reclutamiento porque hace tiempo que no veo ofertas.
        Yo la verdad he cambiado de rama por ver si me sale trabajo de higienista ya que parece que es más fácil encontrar trabajo de ello que en una oficina, pero me para pensar en el futuro en no saber si estoy haciendo bien o si debería centrarme en especializarme en seleccion de personal por darle otra oportunidad a lo que estudie. Como he comentado del trabajo de higienista me para el no poder ascender, que no se si a la larga me frustraría. Es bastante difícil decidir en mi caso porque si tuviera trabajo estable quizás me hubiera matriculado sin pensarlo en magisterio por el placer de estudiar algo que me encanta pero sin trabajo ya te limitas a elegir aquello que te puede permitir pagar gastos y vivir.

  4. Es dice

    Hola Aida,

    Gracias por tus artículos, muy interesantes. Yo tengo mucho miedo, tengo un trabajo estable en Londres y cobro bastante bien, pero no paro de trabajar. Vivo con mi hija de 11 años, edad de cambio…
    He tenido la suerte de poder comprar un piso en España, ahora que están más baratos y he decidido irme antes de que mi hija empiece secundaria, pero ahora que he tomado la decisión, estoy aterrada:
    Nos adaptaremos? (Mi hija quiere irse)
    Le estoy quitando oportunidades a mi hija?
    Pero lo más importante:
    Estoy loca de dejar un trabajo seguro para irme a España en plena crisis?
    Quiero ser positiva, hablo inglés perfectamente y soy maestra pero… me da miedo… y si no encuentro nada?
    Me llevaría un colchoncito para tirar unos meses y también tendría paro, pero el miedo me está paralizando, nunca me había sentido así. Son muchos años, es un cambio grande.

    Muchas gracias.

    • Aida dice

      Hola Esther, ¿qué haría que ese miedo disminuyera? Siempre habrá algún tipo de miedo pero piensa qué puedes hacer tu para que disminuya lo suficiente como para decidirte y ponerte en marcha.Una vez que tienes claro lo que quieres, ese es el siguiente paso : ) Muchas suerte!

  5. Luis dice

    Hola Aida,

    Tener una mentalidad positiva es fundamental para poder pasar este tramo, que algunos llaman el Valle de la Muerte :-).

    Mentalidad positiva y mentalidad correcta, personal y de negocios. Hay que dar los pasos correctos para pasar por este valle lo más rápidamente posible. Algo que con tus consejos podemos hacer.

    Muchas gracias

  6. Martín de Argentina dice

    Bueno, hace pocos días atrás tomé una decisión muy arriesgada, pero muy esperanzadora.

    Intentaré explicar «brevemente» mi situación de estos últimos días.
    Pues, hará unas 2 semanas atrás, que mi decisión de dejar la docencia subió hasta un porcentaje de entre 95 y 99 por ciento, y hace sólo un par de días, ese rango se estiró hasta el 100%. Me enfrenté a mi «miedo» de aceptar el error que supuso elegir una carrera que evidentemente no me hace ni me hará feliz. Ahora estoy bien, tranquilo, pero cuando las cosas no dependen de mí sino de los demás, es cuando he alcanzado mi límite. Hay cosas que no podré cambiar, por más esfuerzo y decisión que tenga. Me animé a aceptarlo, con resignación, gracias a realizar seriamente un test vocacional en Internet, el cual está muy bien hecho (el mejor de todos).
    Este «evento final», luego de años de reflexión, disparó una decisión concreta: renunciar a mis tres labores en cuanto se consigan determinados objetivos (los cuales me los reservo). Y lo más probable es que se consigan antes de fin de año!!
    Pero hete aquí el problemilla. Que mi decisión es tan firme (es decir, no veo la hora de que suceda), que aún si no consiguiera reemplazar el empleo, de todos modos no me echaría atrás. Esta situación me genera alegría, pero a la vez debo enfrentar al «limbo económico». Y es que todavía no he tenido mucho éxito en la búsqueda de un nuevo empleo (ya vengo con esta idea hace tiempo).
    Si llegara a renunciar sin tener un reemplazo, mis padres me matarían! (vivo con ellos). Pero el tema de ponerme plazos es estimulante para mí, porque me hace abocar de lleno a la situación. Y cuando algo se me pone en la mente, no paro hasta conseguirlo.

    La cuestión es que no sé cómo encarar mi búsqueda de empleo sin formación alguna (salvo la docente, desde ya). Desde siempre tuve en mente la idea de que estudias para trabajar, y que hasta los verduleros (con todo respeto) habrían tomado un curso de botánica para trabajar de lo que trabajan (sí, ya sé que es un pensamiento muy ingenuo…).

    Pero también es cierto que con un CV «vacío» no te van a llamar.

    Menudo y precioso lío me he inventado. ¿Qué puedo hacer?

    Y discúlpame Aída. Ya he leído en otro artículo que es mejor esperar a un momento de mejor situación económica, pero honestamente, gano menos que un jubilado corriente… así que es elegir entre la migaja y la nada. Si renunciara, prácticamente no hay diferencia monetaria en relación a la entrada total de la casa. En cambio, la diferencia en lo anímico se incrementaría notablemente, además de que en un nuevo trabajo, «de cajón» (de seguro) ganaría mucho más de lo que gano ahora, por ley laboral.

    De todos modos, me encantaría recibir consejos o puntos de vista diferentes. Estoy con la mente y los oídos más abiertos que nunca.
    Gracias.

    • Aida dice

      Hola Martín,

      Gracias por contar tu situación y enhorabuena por atreverte a hacer lo que de verdad quieres. Sobre búsqueda de empleo no te puedo ayudar, pero te puedo recomendar a María Luisa, de zumodeempleo.com Échale un vistazo!

  7. Gladys Azuaje dice

    Buenos días Aida, un placer saludarte…
    Luego de 4 meses de haberme suscrito a tu página hoy por fin decidí comenzar a leer todos los correos que he recibido tanto tuyos como de Maria Tolmo. Hoy he dado un paso importante porque quiero lograr mi sueño de desarrollar mi carrera profesional en forma independiente a través de mi Firma Personal, se me ha hecho difícil por no saber como dar el primer paso, como mercadearme, como captar clientes. He recibido muchos consejos pero ninguno lo he puesto en práctica por una sencilla razón: «miedo». A caer en un limbo económico, a no ser aceptada, a ser víctima de engaños o estafas, a no saber como mantener los clientes satisfechos en un ambiente de crisis económica como la actual… en fin, miedo a tantas cosas. Pero hoy dije ya basta! Siento que he perdido un tiempo precioso y estoy dispuesta a recuperarlo. Mil gracias por tu apoyo, tengo todavía por leer unos 30 correos, se que en ellos encontraré las herramientas que necesito para impulsar mi negocio y lo voy a lograr.

    Un abrazo,

    • Aida dice

      Hola Gladys, gracias por leerme. Hay que empezar a leer solo lo que necesitas en este momento porque si no te paralizas y agobias con tanta información, así que piensa qué necesitas y a por ello. Mucha suerte!

      • Pedro azuaje dice

        De acuerdo a los artículos que me haz facilitado me han ayudado a tomar una actitud emprendedora de ver las cosas d otro punto de vista, es muy cierto que el miedo siempre va a estar ahy al igual que la incertidumbre, esto me hizo pensar en que cuando llega el miedo y la incertidumbre hay que aceptarlo pero con la mente positiva y de que si voy a conseguir lo que quiero… Se cierra una puerta hay que buscar abrir la otra y no quedarse en el encierro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*