El artículo de hoy es la respuesta a una pregunta que me hizo hace poco Carmen, una de mis lectoras: ¿Qué hacer cuándo sabes lo que quieres pero no puedes conseguirlo?
Es una pregunta que me encanta porque a veces crees que no tienes opciones y simplemente es que no eres consciente de que están a tu alrededor, sólo que de formas que tu no te esperas.
Si este es tu caso y sabes lo que quieres pero crees que no puedes conseguirlo, esto es lo que puedes hacer:
1. Replantearte lo que crees.
¿Estás segura de que no puedes conseguirlo? ¿100% segura?
La mayoría de las veces nuestras creencias limitan mucho lo que conseguimos, como por ejemplo creer que si no tienes una vocación tu vida profesional está perdida.
O que si tienes una determinada edad ya no hay nada que puedas hacer.
Si solo te centras en lo negativo, en lo que se supone que no puedes hacer, no serás capaz de ver las oportunidades cuando se presenten, porque uno ve lo que quiere ver…
Es el típico caso de que te quieres ir a Canadá y de repente ves libros de Canadá, ofertas de viajes, canadienses por todos los lados. Ya sabes a qué me refiero : )
En tu caso empezarás a ver «pruebas» de que de verdad no puedes, porque es lo que estás buscando, aunque sea inconscientemente. Como dice Marie Forleo “Everything is figure-out-able”, todo se puede averiguar. Si piensas de esta forma te será más fácil ver opciones y soluciones.
2. Buscar alternativas.
A veces es verdad que no puedes conseguir exactamente lo que quieres, pero puedes encontrar alternativas. Por ejemplo, quizá no puedas ser bailarina profesional a los ochenta años, pero sí puedes apuntarte a clases de ballet y disfrutar de ellas.
Lo que está claro es que muchas veces las cosas no son fáciles y hay que ser flexible y probar distintas cosas, porque si no quieres hacer nada diferente seguirás como estás. Así que piensa, ¿qué alternativas tienes?
A veces no puedes conseguir exactamente lo que quieres, pero puedes encontrar alternativas Clic para tuitear
3. Si aun así sigues bloqueada, tómate tu tiempo y responde a estas preguntas:
- ¿Es de verdad imposible lo que quiero, o es lo que yo creo? Si no creyera que es imposible, ¿qué haría?
- ¿Qué es exactamente lo que me gusta, motiva o inspira de lo que quiero conseguir?
- ¿En qué cambiaría mi vida si ya lo tuviera?
Estas preguntas son fundamentales, primero porque a lo mejor te das cuenta de que tus creencias son lo que te para y que si no tuvieras miedo sí tendrías lo que quieres.
Segundo, porque es importante ser consciente de qué es exactamente lo que te atrae de algo en particular y así poder aplicarlo a otras situaciones, trabajos o escenarios.
Por ejemplo, a lo mejor tu sueño es ser enfermera porque te gusta ayudar a los demás y te encanta el ambiente hospitalario y viéndolo así, quizá puedas tener esos dos factores juntos de otra formas, como trabajando de voluntaria en un hospital, por ejemplo.
La 3ª pregunta también es fundamental, ¿en qué cambiaría tu vida si consiguieras lo que quieres?
Así sabrás qué es lo que esperas que suceda y entonces aplica la pregunta clave:
¿CÓMO PUEDES CONSEGUIR ESE MISMO RESULTADO CON LO QUE TIENES AHORA?
Son preguntas intensas, lo fácil es leerlas por encima y luego refugiarte en el «no lo sé», pero si quieres salir de la situación hay que hacer un esfuerzo.
Una de las razones por las que no todo el mundo está satisfecho y consigue lo que quiere es que no se esfuerzan en hacer el trabajo necesario, ya sea pensar, probar o arriesgarse.
Es más fácil y cómodo seguir como estás. Si quieres conseguir algo y no te resulta fácil hacerlo es hora de que te plantees otras alternativas, aunque te cueste, aunque te de miedo, aunque sea diferente de lo que haces…
Cuéntame en los comentarios qué es lo que de verdad te motiva, te gusta o te inspira de lo que sabes qué quieres y qué paso vas a dar para hacerlo realidad.
¡Qué intenso el post de hoy! A grandes respuestas, grandes respuestas. A mi lo que verdaderamente me motiva es tener «calidad de vida». Trabajar pero no ser esclava del trabajo aunque trabajo muchas horas o trabaje hasta tarde. En fin, creo que de vez en cuando hay que darle tiempo a reflexionar sobre tus preguntas.
Aida, qué buen artículo!
Yo creía que no podía dejar la estabilidad de mi trabajo, o cambiar de carrera luego de 10 años de haberla construido con tanto esfuerzo. O creía que no podía lanzar mi negocio para ayudar a otras personas que era lo que adoraba hacer. Y ahora me ves, mi negocio ya está online y aunque hay días buenos y malos como todo, estoy feliz por haberlo logrado.
Bueno, es que no lo he logrado sola… tener un mentor como Aida sí hace que las cosas sean mucho más sencillas 🙂
Gracias Aida, sigo leyendo religiosamente cada artículo y aprendiendo de todos ellos.
Cariños,
Gabriela Turiano
de http://www.CoachingParaTuCarrera.com
Gracias Gabriela, siempre es un placer tener clientas como tú!
Gracias Aida. Yo fui la lectora que te hizo la pregunta, y me has dado «alimento para el pensamiento». Reflexionare en todo esto, a ver si encuentro la manera de desbloquear mi situacion. Mil gracias!
Gracias a ti por plantear tan buena pregunta : )
Hola Aida:
He hecho miles de cosas que se encaminan a mi vocación: he estudiado oposiciones, he empezado a estudiar inglés y otros idiomas; cuando tengo que trabajar intento ejercer de mi vocación aunque no venga en contrato, ejercer voluntariamente o por el banco del tiempo… Lamento no tener estabilidad laboral suficiente como para tener estabilidad en mi vida y poder montar una academia de arte, si no puedo dar clases en institutos (están eliminando más y más plazas cada año).
No tengo fuerzas!! Estoy en el punto quiero pero no puedo!
Hola Aida,
Yo tengo un trabajo en el que desempeño mi pasión por ayudar a los demás y enseñarles a potenciar su autoestima a la vez que adquieren conocimientos y habilidades.
Lo que yo quiero es realizar ese trabajo siendo yo quien lleve las riendas, me refiero a que lo que quiero es hacer lo mismo por mi cuenta y que se valore mi trabajo
Gracias por tus artículos que me son de gran ayuda
Hola Silvia,
Entonces el siguiente paso es preguntarte qué necesitas hacer/saber para conseguirlo.
Gracias Aida por tu sabiduría. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Si das un paso y sales de tu zona de confort con la mente abierta a nuevas posibilidades y sin cerrarte a nada, vas encontrando por el camino las pistas que necesitas para acabar de enfocarte. Un abrazo
Gracias a ti por leerme, Isabel. Lo tengo comprobado!
Hola,
Muchas gracias Aida, por tus preguntas imprescindibles. El miedo es mi respuesta, el miedo a estar menos tiempo con mi hija o con mi familia, a tener menos tiempo disponible para mí, a estar sólo pensando en trabajo….y es un miedo mayor del que pensaba…así que gracias de nuevo por ayudarme a reflexionar y a saber
Buen finde
Me alegro de ayudar, Guadalupe y ya sabes, que el miedo no te pare!
Hola Aida, me gustan muchísimo tus artículos, creo que en verdad son útiles pero hay algunos que no los tienes grabados y además de la flojera de leerlos, tu voz es muy agradable, deberías de considerar grabarlos :DD gracias.
Muchas gracias, Abril : ) Sí, los primeros artículos no llevan audio porque el podcast lo empecé más tarde, pero me apunto la sugerencia de grabarlos todos : ) Gracias!!