Se dice frecuentemente que el miedo a hablar en público es más frecuente que el miedo a la muerte, pero ¿y el miedo al fracaso?
Mucha, mucha gente no se pone en marcha ni hace cambios por miedo a fracasar. Probablemente una de las palabras más temidas y evitadas, ¿verdad?
Por eso una de las preguntas más poderosas que usamos los coaches es:
¿Qué harías si supieras que no vas a fracasar?
> Escucha este artículo pinchando aquí –>Vencer el miedo al fracaso
El fracaso es una palabra que mantiene estancadas a muchas personas y generalmente esconde otros miedos, a que te critiquen, a perderlo todo, etc. Sin embargo siempre hay ejemplos de personas que se han puesto manos a la obra y han conseguido sus propósitos.
Es más que habitual pensar que eso es debido a que han tenido suerte, o que son especialmente inteligentes, guapos, ricos, o lo que se te pase por la cabeza ahora.
Pero ¿sabes cuál es la verdadera diferencia?
Que ellos han decidido dar el paso y dejar a un lado el miedo a fracasar. Que han decidido que iban a triunfar pasara lo que pasase, y que han puesto toda la carne en el asador, como se dice habitualmente, y han trabajo mucho para conseguirlo.
Esa es la verdad.
Lo mejor es que si ellos pueden tú también, sólo necesitas saber cómo afrontar esos miedos, así que aquí tienes dos recomendaciones.
Descubre tu verdadero miedo.
El miedo al fracaso esconde otros miedos detrás: a las críticas, a perderlo todo, a quedarte sola, etc. Así que el primer paso es descubrir cuál es el verdadero miedo que se esconde detrás.
Una vez lo tengas claro hay varias cosas que puedes hacer:
- Crea un plan alternativo, un plan B, que te ayude a estar más tranquila. Por ejemplo si lo que de verdad temes es quedarte sin dinero, crea un colchón financiero. Si piensas que tu familia se va a ver perjudicada de alguna forma, asegúrate de que sea tu prioridad número uno, etc.
- Recuerdate constantemente las ventajas, beneficios y razones por las que quieres seguir adelante. ¿Por qué merece la pena correr el riesgo? ¿De verdad es mejor quedarte como estás? Hace poco leí en el libro “El Sorprendedor”, de Sergio Fernández y Rubén Chacón, un párrafo que me gustó mucho:
– ¿Y no hay alguna manera en la que yo pueda ganar sin posibilidad de perder?
– Recuérdalo bien: se puede jugar para ganar, y entonces eres como el guerrero: estás dispuesto a jugártelo todo con tal de ganar.O se puede jugar para no perder, y entonces sólo juegas a medias, no lo apuestas todo y, como estás más focalizado en conservar lo poco que tienes que en jugar de forma excelente, lo más fácil es que acabes perdiendo lo poco que tienes y que no ganes nada.«
Hay gente que juega a ganar y gente que juega a no perder…. ¿Qué estás arriesgando cuando juegas a no perder?
- Analiza tu miedo lo más racionalmente que puedas. ¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Y qué? En el 99% de los casos sobrevivirías y seguirías adelante. Piensa sin embargo en cómo te afecta ese miedo y lo que ganarías si lo ignorases, y sopesa los pros y los contras.
Deja de considerar el fracaso como algo negativo.
Esto es algo que yo considero imprescindible para avanzar a pesar del miedo al fracaso. Una vez te comenté que había leído en una entrevista que Bruce Springsteen llama a los nervios «emoción». Le quita la connotación negativa a los síntomas y no le afectan igual que a ti o a mi.
Pues a eso me refiero exactamente.
Para mi la palabra fracaso ya no significa nada especialmente malo, o quizá es que yo no considero un fracaso lo que no ha funcionado. Según la RAE fracaso es :
1. Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio.
2. Suceso lastimoso, inopinado y funesto.
3. Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.
Según esto todos hemos fracasado alguna vez, y depende de ti considerarlo un «suceso funesto» y lamentarte toda la vida, o considerarlo simplemente un resultado adverso.
Eso es lo que el fracaso es para mi, un resultado adverso. Si para ti fracaso significa: «Lo peor que te puede suceder en la vida y que te va a llevar a vivir debajo de un puente y a que encima se rían de ti y te apunten con el dedo”, ¡entonces normal que estés paralizada!
Es hora de quitarle esa connotación negativa y aprender que el fracaso no es más que un resultado adverso que nos lleva hacia el siguiente paso, cada vez más cerca del éxito…
Entiendo que no es fácil, especialmente cuando estás decidiendo, que es la situación que genera más ansiedad y miedo.
Una vez que tomas la decisión parece que se acepta mejor, porque cuando te comprometes, sabes que harás lo que haga falta para salir adelante; y cuando haces lo que hace falta, consigues resultados.
Si necesitas más pruebas piensa en los millonarios que perdieron su fortuna y al poco tiempo volvieron a conseguirla. ¿Por qué? Porque no se quedaron quejándose y culpando a los demás, se levantaron y a empezar de nuevo.
En resumen, hagas lo que hagas en la vida te será muy útil empezar a pensar en el fracaso como en un mero resultado adverso que te enseñará una lección y que es un paso más hacia tu objetivo. Y si lo necesitas, averigua qué se esconde en realidad detrás de ese miedo y diseña soluciones para que no te paralice.
Como siempre digo, nadie dice que sea fácil, pero sí es factible, es cuestión de comprometerse…
¿Qué opinas? Déjame tu comentario más abajo y no olvides apuntarte a mi boletín para no perderte el siguiente artículo.
Cómo vencer el miedo al fracaso por Canva Presentaciones
Saludos Aida, Excelente articulo para reflexionar en como estamos actuando ante nuestros instintos emprendedores, como dice Bettina,una de mis mentoras, todos somos emprendedores de nacimiento, muchos no han descubierto cual es el propósito que Dios tiene para ellos en la tierra y otros simplemente por el miedo a fracasar no se han atrevido a actuar, mientras se vea el fracaso como algo negativo las personas no se van a dar la oportunidad de iniciar nada, hay que ver el fracaso como parte del camino hacia el exito
un abrazo
Muy buen artículo Aída. Me ha encantado. Tanto este, como todos los demás artículos que me llegan son excelentes. Apenas llegan a mi mail , los leo rapidamente, me encantan. Gracias por compartir con todos nosotros tan buenos textos. Un abrazo.
Esta muy pro el articulo.
Es muy terrible no te estanca es tan pesado que te aplasta se expande por cada rendija, donde puedes ver una miserable luz, sufro ese miedo y por su culpa e muerto muchas pero muchas veces, no te puedo decir nada mas que es TERRIBLE nada es peor nada.
Excelente Articulo Aida, para reflexionar que es lo que esta pasando con tu vida, personalmente me motiva a asumir riesgos y a intentar jugar para ganar, aunque no es facil,
pero creo que la practica de esa actitud poco a poco hace que se supere el miedo.
Saludos y muchas gracias
Me he visto reflejada en este artículo en algunas historias de mi vida personal. Es uno de los grandes problemas a la hora de emprender, de afrontar retos nuevos, de tomar responsabilidades… paralizante y responsable de tantos fracasos personales, ya que no damos los pasos que realmente queremos dar, sino que nos escondemos en acciones pequeñas por miedos diversos. Gracias por hablar de esto.
Gracias a todos por vuestros comentarios : )
La frase de El sorprendedor, ya está en la pared de mi habitación, sólo me falta buscar una foto de un guerrero indio….
Hay que evitar esa parálisis: PLAN B. Todos la sufrimos
Muy bien dicho y hecho, Raquel.
Hoy he comenzado la lectura de tus escritos… creo en todo lo que dices, haré un gran esfuerzo por lograrlo. Lo necesito. Creo que es posible. Gracias
Excelente articulo Aida como todos los que escribis!! realmente me hace reflexionar mucho en cuanto a lo que me esta pasando. Y me sirve un monton…gracias!!
Muchas gracias Aldana : )
Indudablemente muy bueno el artículo. Muy práctico y útil. ¡Felicidades!
Gracias Elías : )
Increíble! Gracias! De verdad
me encanto este articulo. gracias por compartir esta informacion
Me encanto Aida
Me hizo muy bien en un momento donde estoy pasando por un momento de Miedo…
Gracias Te sigo, desde Argentina
gracias
De verdad que es un excelente articulo, nos ayuda mucho a sentirnos mas seguros de que el fracaso no es el fin del mundo, que sencillamente por mas fuerte que sea el golpe siempre existirá una salida.
Gracias
Muchas gracias, Carlos. Me alegro de que te ayude : )
Muchas gracias por postear este artículo realmente necesario leerlo en este momento para mi.. intentaré acordarme mañana en mis nuevas tareas laborales y aplicarlo en la práctica.. muchas gracias y saludos de argentina
Me alegro de que te ayude, Silvina!
Aida gracias por el aporte. Me llega en un buen momento y me conduce a la reflexión de las palabras que omito equivocadamente en mi cotidiano.
Hola Aída, ante todo muchas gracias por toda la ayuda que nos ofreces.
En mi caso, me siento en un limbo laboral. Sé que tengo y necesito tomar una decisión la cual no tengo muy clara. Ojalá tome la que tome sea la correcta.
Un saludo.
Aida, estoy gratamente motivado con este articulo, Que lamento que tiene un final corto. Gracias Aida me encantaría ponerme en contacto con ud, para una posible asesoría. Carlos Palma.
Gracias, Carlo, puedes contactar en aidaarrobacoachdelaprofesional.com y o en la página de contacto de esta misma web y estaré encantada de ver cómo puedo ayudarte.