paralisis profesional

¿Te encuentras estancada, paralizada, sin saber qué hacer o cómo hacer lo que quieres?

En mi experiencia (tanto propia cuando estaba considerando dejar mi carrera científica, como ayudando a varias de mis clientas), hay al menos tres tipos distintos de parálisis.

Y aunque, normalmente como coach, me enfoco en las soluciones, es importante conocer cuál es el origen de tu parálisis para aplicar la solución más adecuada para ti.

Estos son los tres tipos de parálisis más frecuentes. Sigue leyendo…

> Escucha este artículo aquí –> 3 tipos de parálisis.

a. Cuando sencillamente no sabes qué hacer.

Quizá has estado trabajando en lo mismo mucho tiempo, o nunca te has parado a plantearte otras alternativas u opciones profesionales; y, de repente, te encuentras con que tu situación ha cambiado, o que simplemente lo que antes te gustaba ya no, que ya no estás satisfecha.

Quieres hacer otra cosa pero no tienes ni idea de qué.

 

De hecho, recuerdo un ejercicio que hice cuando estaba haciendo el doctorado y que me resultó extremadamente difícil.

¿Qué harías si tu profesión dejara de existir y no pudieras hacer nada remotamente parecido?

Te pedían cinco respuestas.

Me costó días acabarlo porque nunca jamás me había planteado dedicarme a otra cosa que no fuera la ciencia (excepto cuando era pequeña : )

 Te recomiendo que lo hagas, cuando logré dar con esas cinco alternativas me relajó saber que había algo más aparte de la ciencia que me podría interesar (y sí, el coaching fue la opción número uno).

 

Si te identificas con esta situación, lo que necesitas es trabajo de introspección. Párate a pensar quién eres, qué quieres, qué necesitas, qué te gusta, cuáles son tus prioridades.

Esto a veces es fácil, pero a veces no. Con  mis clientas, muchas veces en la primera sesión con unas cuantas preguntas, escarbando un poco, sale todo; y se quedan asombradas porque no se habían dado cuenta de que, en el fondo, sí sabían lo que querían.

Tú sola también puedes hacerlo con libros de autoyuda o artículos como este.

 

b. Debido a miedos e inseguridad.

En este caso sí tienes claro (más o menos) lo que quieres, pero no te atreves a dar el paso por miedo. Miedo de todo tipo: a fracasar, a equivocarte, a las críticas, a no estar a la altura, etc.

Lo primero que tienes que tener claro, aunque suene duro, es que el miedo no desaparece, más bien se transforma. Empiezas con unos miedos, luego tienes otros, etc. Tienes que acostumbrarte a tener miedo y seguir adelante a pesar de él. Ese es el único método.

Tienes que acostumbrarte a tener miedo y seguir adelante a pesar de él. Ese es el único método. Clic para tuitear

Si paralizas tus planes hasta que desaparezca el miedo, vas a estar esperando indefinidamente…

 

Por supuesto, puedes tratar de minimizar el efecto de tu miedo.

Por ejemplo, teniendo un plan B por si acaso lo que quieres no funciona. Eso ayuda a muchas personas a quedarse más tranquilas y a poder seguir adelante.

Otras, sin embargo, prefieren lanzarse sin mirar atrás y no considerar más opciones, quemar los puentes, como se dice. De ti depende.

Otra opción que te puede ayudar es profundizando en lo que te da miedo, analizar lo peor que podría pasar. Para que te des cuenta de que, en muchísimos casos, lo peor que podría pasar no es tan malo.

Pero lo que más te recomiendo si esta es tu situación es concretar tu proyecto.

Porque cuando tu proyecto es algo difuso es normal estar asustada, pero cuando eres capaz de verlo, sentirlo, imaginar como será y tener en mente qué es exactamente lo que quieres se reduce la incertidumbre, se reduce el miedo (insisto, no desaparece) y, lo más importante, sabes por dónde empezar.

 

c. Porque tienes tanta información que no sabes por dónde empezar, estás agobiada.

En este caso hay que empezar por dejar de buscar información, ya es suficiente.

Está muy bien tener información, pero para que te sirva de inspiración ¡no de lastre! Esto es algo muy frecuente, no te preocupes, nos pasa a todas cuando estamos ilusionadas por empezar algo.

Lo importante ahora es parar y volver a tus inicios, por así decirlo, a considerar qué es lo que de verdad quieres, para que no te dejes llevar por todo lo que has visto.

Una vez tengas una imagen clara de lo que quieres, llega el momento de crear una estrategia, un plan de acción para que no te vuelvas a saturar de información y te enfoques en lo que te va a dar resultados.

¿En qué situación estás tú y qué técnica utilizas para seguir adelante? Cuéntamelo en los comentarios y comparte este artículo si te ha ayudado.

Si necesitas ayuda para salir del bloqueo te recomiendo el programa Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer. Pincha el botón para ver los detalles.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 35 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Cristina dice

    Gracias por tus artículos. Son de mucha ayuda. Yo he pasado por las 3 alternativas que mencionas. En este momento estoy paralizada por falta de capital y por trabas legales que no hay manera de solucionar.

    • Aida dice

      Hola Cristina, a mi me gusta aplicar el lema de una de mis mentoras, Marie Forleo: «Everything is figure-out-able», que se podría traducir como «todo se puede averiguar» o «para todo hay una solución» Y lo importante es emplear tu tiempo, dinero y energía encontrarla…

  2. KaRiNa dice

    hola Aida buen día!! me encantan tus artículos y me han servido de mucho en realidad. En lo personal, me paralizo porque tengo muchas opciones, muchas ideas, y muchas cosas q hacer. Estudio, trabajo, tengo esposo e hija, organizo cursos y vendo por catálogo. Me encuentro con tantas actividades que no se por donde empezar, así q termino sin hacer nada y acumulando tareas y tareas. 🙁
    Gracias por tus artículos son geniales y frescos. Un saludo de México.

      • lis dice

        Hola yo llevo unos meses con ansiedad.mi madre lleva 3 años con depresión en casa y hasta hora estaba en plan pasota hacia las cosas de casa para que ella mejorará pero ahora de animo estoy peor ella esta siempre atacando.y para colmar el vaso mis amigas empezaron a hablarme mal o contestarme mal o hablar amis espaldas y no me preguntaban como estaba sabiendo cual era mi situación y ahora alguna me escribe para preguntarme ke me pasa ?y yo no se si responder o no está bloqueada

        • Laura dice

          Lis, me identifiqué mucho con tu comentario. También pasé por algo parecido. Cuidar a un enfermo drena mucha energía y más aún si no has encontrado el camino profesional. Logra darte tiempo para ti. Es tan necesario como comer. La luz aparecerá…
          Hace mucho que publicaste el post, espero ahora te encuentres mejor ya.
          Saludos!

  3. Maria D Moreno dice

    Hola Aida, soy nueva en esto de verdad que me has motivado mucho con tus correos. Trabajo en una empresa como empleada y siento que eso no es lo mio, quiero brillar con un proyecto propio. Aunque estoy bien remunerada quiero tener mi propio negocio pero no se por donde empezar tengo la idea pero me cuesta darle forma. podrías ayudarme? Saludos y un abrazo.

    • Aida dice

      Gracias María. EN esta página he puesto todos mis artículos sobre cómo iniciar un negocio –>https://www.coachdelaprofesional.com/como-iniciar-negocio/ Espero que te ayuden : )

  4. Areli dice

    Hola Aida, me gustan mucho tus artículos son de mucha ayuda y muy interesantes. Yo creo que en la actualidad estoy estancada en los tres puntos pero con el que más me identifico es con el segundo, espero puedas darme un buen consejo que yo creo me ayudaría mucho gracias,felicidades por tu pagina.

  5. Sandra dice

    Hola Aida, gracias por este espacio para poder compartir contigo…. He pasado por todas las fases de las que hablas en este articulo. Ahora me encuentro en que se lo que quiero, (ya lo sabia hace años ) pero parecia imposible. Soy Coach, no se donde buscar a mis clientes, pero me apasiona lo de tener una pagina web, dar seminarios on line, y poder llegar a la gente a distancia. El problema es que no se por donde empezar! No dispongo de recursos para pagar grandes sumas de dinero en un sitio, dominio y todo eso. Me ayudas? Por favor,por donde empiezo? Cuanto tiempo tardastes tu en sentir que tu trabajo online estaba funcionando? Mil gracias…… atascada de España

    • Aida dice

      Hola Sandra, contratar un dominio y servidor no es caro (yo lo contraté aquí por unos 3 euros al mes –>http://bit.ly/17WhC3O), pero si te falta dinero lo mejor que puedes hacer es recortar gastos, ahorrar, pedir un crédito, porque para que tu negocio crezca tienes que invertir. Si no sabes ni por donde empezar lo mejor, y te lo digo por experiencia, para que no pierdas tiempo y sigas estancada, es contratar a alguien que te pueda enseñara paso a paso como conseguir lo que quieres. Eso requiere una inversión de tiempo y de dinero y, sobre todo, compromiso. Si de verdad quieres sacar tu negocio adelante tienes que comprometerte, ser perseverante e invertir en el conocimiento de los que ya están donde tú quieres estar para ahorrarte tiempo y disgustos.

      EL tiempo que tarda un negocio online en funcionar depende de lo que ofrezcas y cómo lo ofrezcas, pueden ser meses pueden ser años.

  6. Bea dice

    Hola Aida,

    Hace muy poquito que te descubri y me gustan mucho tus articulos.

    Yo me encuentro en la fase 1 desde hace 5 anyos. Por mas que pienso y repienso, y leo y me informo, y considero opciones, hablo con la gente, etc… No consigo saber por donde tirar. He llegado a varias conclusiones pero ninguna la tengo clara. Nada mas salir de la carrera me puse a trabajar y asi he estado 6 anyos. Decidi dejar mi trabajo porque no me gustaba y me aburria para venir a Inglaterra a aprender ingles. Y aqui seguimos, intentado hacernos con el idioma, pero es un proceso lento, y hasta que no pasen anyos, seamos realistas, no obtendre ningun buen trabajo profesional. La competencia es muy grande y la gente esta muy preparada. Eso no me preoucupa de momento, porque al final y al cabo vine a eso, el problema que quiero hacer? que me gusta? Preguntas aun sin responder. Bloqueda al fin y al cabo. Pero ya es tanto tiempo que no veo como salir de ese bloqueo.

    En fin, gracias por tus consejos y que tengas un buen dia!

  7. Natalia dice

    Hola Aida gracias por el artículo, recién encontré su página y me siento muy agradecida de que existan espacios como estos… Me encuentro en la primera opción de la parálisis que mencionas… Tengo 28 años y un hijo de 7. Tengo muchos años de tratar de sacar la universidad pero debido a contratiempos se me ha dificultado y estas son las horas que no tengo mi título todavía, eso me frustra muchísimo por que me da por sentirme «vieja» y sin títulos; además de que en la etapa de mi vida en la que me encuentro siento que estudiar lo que hace tiempo escogí ya no me satisface igual, quisiera realizarme como emprendedora y montar mi propia empresa y que pueda tener mas tiempo libre para compartir con mi hijo, sin depender de un horario esclavizante como el que manejo ahorita. Este principio de año me lo tome libre de la Universidad para reflexionar que quiero hacer, pasar más tiempo con mi hijo y ayudarle a estudiar y compartir juntos y realmente me siento satisfecha con esa decisión, pero estoy convencida que este tiempo de reflexión no puede alargarse mucho soy muy activa. Que me recomiendas?

  8. Sandy dice

    Hola Aida, interesante el artículo.. Creo que yo estoy en la parte del miedo, pero lo voy reduciendo, voy dando pasitos. Otro tipo de parálisis que a veces me da es que estoy en casa, pero me distraigo mucho con otras cosas, sé que tengo que avanzarle al plan de negocios pero mis manos no se mueven en la computadora… hay otros días que sí estoy al 100 y le avanzo.

    Otra cosa que me pasa es que antes buscaba todo tipo de videos, documentos, artículos, libros de liderazgo, couching y me gustaba escuchar lo que necesitan los emprendedores, a veces me emocionaba y a veces me desilusionaba porque pensaba no tener todo lo que decían… hoy ya no quiero escuchar mucho de eso, sólo te escucho a tí y algunos testimonios, pero ya estoy saturada de eso.. pero el punto es que en algún momento esto también me paralizaba porque quería saber que estaba lista para emprender y que tenía todo el ímpetu que decían los expositores…

    En fin, te dejo mi comentario y gracias por tus artículos
    Desde mx, un abrazo!!

    • Aida dice

      Claro Sandy, trabajar desde casa es más complicado de lo que parece porque tienes que ser muy estricta y organizarte bien.

      En cuanto al exceso de información, sí, ese es otro tipo de parálisis, es la inseguridad y el querer estar segura de que tienes toda la información antes de empezar, autosabotaje…

  9. Marta Legido dice

    Hola Aida,
    aunque tengo poco tiempo y solamente utilizo el correo electrónico para cuestiones estrictamente profesionales o bien temas familiares importantes, no dejo de leer tus artículos cuando tengo un ratito en el que me puedo concentrar en su contenido.
    Yo tengo un problema muy grave y muy complicado en mi trabajo que me tiene paralizada pero este artículo tuyo me ha servido para dos cosas:
    La primera, para entender mejor el porqué de mi parálisis, lo cual me ha tranquilizado porque el principal problema, a parte del miedo a tomar una decisión equivocada que podría tener graves consecuencias en mi futuro profesional, laboral y personal, es que he visto claro que todavía no tengo una decisión tomada.
    Soy una persona lenta y estoy necesitando mucho tiempo para analizar a fondo todos los factores que rodean la cuestión, que són muchos, pero soy así, y así debo aceptarme.
    En la vida siempre he acabado tomando decisiones correctas, pero a veces he tardado mucho. ¿Qué le vamos a hacer!
    La segunda para darme cuenta de que, si no he tomado todavía una decisión, no es porque no haya valorado lo peor que me puede pasar si me equivoco, sino porque lo que quiero de verdad, tarde lo que tarde, es tomar la mejor decisión de todas dentro de lo posible.
    Así que me siento mucho mejor después de leer tu artículo.
    Muchas gracias Aida.

  10. Constanza Arcila dice

    Hola Aida gracias por toda esa información tan interesante que nos envías
    que me llenan de energía y de ganas de seguir. Mi caso es que llevo 20 anos trabajando independiente en mi propio negocio (Restaurante) y me aburrí, quiero cambiar necesito empezar nuevamente a pesar de tanto tiempo que ha pasado. Soy de Colombia y las cosas no son diferentes a todo el mundo un poco difícil, pero bueno igual quiero algo diferente. Un abrazo y muchas bendiciones

  11. Marta dice

    Hola Aida, gracias por estos consejos. Iba a escribir mi caso de bloqueo y sentimiento de andar perdida, pero la verdad es que he tenido una clarificación repentina 🙂 supongo que aunque nos sintamos a la deriva, en el fondo sabemos qué queremos. Hace unos años empecé un doctorado, inmediatamente después de terminar la carrera, sobre un tema que al muy poquito tiempo de empezar dejó de apasionarme, pero lo he ido arrastrando porque tenía beca mensual y me permitía libertad económica y por que nunca tuve clara una alternativa. Gracias al doctorado pude pasar una estancia en sudamérica (otra de las razones por la que no lo dejé fue que me salió esa oportunidad, y menos mal!aquí encontré el amor), y he decidí quedarme. Tras charlas con profesores y familia, decidí seguir con el doctorado a distancia aunque sin beca (tuve que renunciar), y ahora la verdad es que ya no tengo ninguna motivación y tras muchos quebraderos de cabeza, he decidido abandonarlo. Aunque sigo con miedos de la reacción sobre todo de mi familia o laboralmente. No tengo una alternativa clara, no sé si quiero seguir en el mundo de la investigación, hacer algo de educación que siempre me llamó la atención, agroecología, montar algo totalmente diferente con mi chico que también está «abandonando» un poco lo que estudió…A veces me veo sin experiencia en nada y con miedos a fracasar en lo que emprenda, pero la verdad es que la angustia que he llegado a sentir se me ha pasado un poco, y me ha ayudado este blog. Supongo que paso a paso todo se logra. Gracias!

    • Aida dice

      Gracias por tu comentario Marta, ¡me alegra haber podido ayudarte! Como tu dices las cosas se logran paso a paso y tu tienes la actitud y valentía necesarias, por lo que cuentas en tu comentario. Mucho ánimo y siempre adelante, aunque cueste!

  12. Liz dice

    Hola buenas noches,llegue a su página de casualidad pero no tanto,ya he tratado de buscar en mi que es lo que quiero hacer pero todo es confuso y nada seguro, que me recomendaría? Gracias por su tiempo e información!

  13. Felix dice

    Hola que tal, en esta oportunidad te escribo porque me siento realmente mal, si bien estoy haciendo terapia, no logro arrancar con las cosas estoy como paralizado, tengo que estudiar para la facultad me siento y cuando llega la hora de abrir el libro no lo puedo abrir y automaticamente desisto, tengo que estudiar ingles y me pasa exactamente lo mismo, me paralizo y llega la pregunta » Para que lo vas a hacer si nunca vas a llegar a nada en tu profesion». Sumado a los sentimientos de soledad, tristeza, ahogo, desesperaciòn, nervios, miedos, que pensarà la otra gente mi, un coctel divino! siento que mi cabeza es como un ovillo de lana que esta toda enredada y nose como empezar a desenredarla. Tengo todo lo que quiero, toda mi familia , amigos, trabajo estable, buen sueldo, puedo darme el placer de viajar, tengo salud, y sin embargo siento que no tengo nada. Nose por donde empezar a desentramar esto que me pasa, saludos

    • pains dice

      A mi me pasa igual. Llevo un mes sin avance en los estudios. Con mentiras de que todo va bien pero no es así. No sé qué hacer o cómo salir de esto. Por favor necesito urgentemente su ayuda. Gracias.

  14. Claudia Monica Lopez dice

    No sabes. Encontrar alguien con formación científica, abordando estas encrucijadas. Estoy, o estaba atoradisima, saboteé mi vida de mil maneras. Estoy enfrentando la necesidad de terminar mi doctorado. Antes de vencerse el plazo me habia dicho a mi misma que no terminaria y entré en una serie de situaciones que me llevaron a retrasarme un año. Bueno, pues ahora siento la necesidad de terminar, después de mucho tiempo quiero hacerlo. No me siento motivada, pero quiero hacerlo. El miedo no se irá, pero cada vez lo trabajo mejor. Me cuesta mucho, quiero, en fin…

  15. Maria ignacia dice

    Gracias, práctico ,directo, sencillo y con sentido. Me gustó este artículo, te da consrjos más aterrizados. Derrepente cuando uno led artículos de psicología son muy rebuscados o muy analíticos, acá te dice más directamente lo que hay que hacr, al final da mas seguridad.

  16. mariana dice

    Buenas tardes mi situacion es la siguiente yo me case muy chica a los 16 años para ser exactos por fortuna tengo un buen marido q me da todo pero me siento estancada porq apenas termine la prepa y se q yo puedo dar mas casi no socializo con las personas me cuesta trabajo entablar una buena conversacion siento q me falta muchisimo tema de conversacion ayuda!!! Q puedo hacer

  17. Manuela dice

    bueno mi problema, es que estuve trabajando mucho tiempo en algo que no me gustaba, porque con la crisis pues no he tenido muchas más opciones. Cuando acabé el contrato (4 años) no tenía experiencia en mi campo (estudié derecho y empresariales) y como necesito el dinero he empezado a trabajar como comercial. No me gusta nada y menos lo que me dedico a vender (bebidas alcohólicas), estoy intentando buscar trabajo en algo que me guste más, me encantaría dedicarme al sector de la belleza, perfumería en temas de marketing (y para ello estoy haciendo un master de marketing relacionado con mis estudios empresariales) pero me piden experiencia y sin una oportunidad no puedo tener experiencia. Me siento en un circulo vicioso. No se muy bien como gestionarlo. Gracias (29 años)

    • Aida dice

      Hola Manuela, casi nunca es fácil. Te facilito por dar el paso de formarte en lo que te gusta, ese es el primer paso y ahora a seguir buscando sin desfallecer, porque el hecho de estudiar algo no significa que te vayan a abrir las puertas porque sí. Sigue adelante que el que lo consigue es el que persevera, que no se te olvide.

  18. Laura dice

    Hola Aida, acabo de descubrir tu web y me estoy sintiendo muy identificada con todo lo que escribes, especialmente desde que leí que tú estudiaste una carrera científica y la has dejado. Tengo 23 años y he terminado mi carrera de Biotecnología hace unos meses, pero durante estos 4 años me he dado cuenta de que no quiero dedicarme a eso toda mi vida, y creo que los motivos son dos. El primero que no me gusta tanto el trabajo y el segundo que no veo capaz de hacerlo. Durante la carrera me ha costado mucho entender algunas cosas, se me da daba mal, todo el mundo lo hacía mejor que yo… y eso me ha llevado a perder toda la confianza y seguridad en mi misma, ahora no me veo capaz de hacer casi nada. Además a mí lo que me gusta de verdad son los animales, me encantaría trabajar con ellos, especialmente como cuidadora, pero no encuentro la manera de hacerlo y a la vez me pregunto si valdré para eso, si es de verdad lo que quiero hacer, si me dará suficiente dinero como para vivir y si no me estoy equivocando al dejar la Biotecnología y lo que debería hacer es seguir especializándome en esto y buscar un trabajo en un laboratorio. Estoy muy perdida en mi vida ahora mismo y he visto tu web y he pensado que quizás podías aconsejarme. Muchas gracias, un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*