Cómo transformar tu pasión en una fuente de ingresos.

 

Me preguntaba una lectora, «Aida, ¿cómo puedo transformar mi pasión en una fuente de ingresos?»

Es una pregunta muy interesante y puede que tú también te estés preguntando eso, así que vamos allá.

Lo primero que tienes que decidir o que tener claro son estos tres puntos. Sigue leyendo…

 

 

Escucha el podcast aquí –> Cómo transformar tu pasión en una fuente de ingresos (o no)

 

  1. Si tu pasión es viable.
  2. El estilo de vida que supondría vivir de ello.
  3. Que no siempre tienes que transformar tu pasión en una fuente de ingresos.

 

Se oye tanto eso de «vivir de tu pasión» que a veces puedes pensar que sí o sí tienes que monetizar tu pasión. En realidad, no siempre tiene que ser así.

No todas tus pasiones tienen que convertirse en algo profesional o tienen que darte dinero.

Y está bien, puedes incorporarlas en tu vida para disfrutar y sentirte realizada, no siempre hace falta o es posible monetizarlas, transformarlas en una fuente de ingresos extra o directamente en tu principal fuente de ingresos.

 

No todas tus pasiones tienen que convertirse en algo profesional o tienen que darte dinero. Clic para tuitear

 

Y una vez aclarado eso, ¿qué pasa si tú estás segura de que sí quieres convertir tu pasión en una fuente de ingresos?

¿Cómo lograrlo?

En primer lugar te recomiendo que pienses qué conllevaría vivir de tu pasión, es decir, cómo cambiaría tu estilo de vida.

Porque dedicarte mucho tiempo a algo que hasta ahora era una afición puede hacer que deje de gustarte.

No es lo mismo hacerlo cuando quieres, por placer, que hacerlo todos los días y esperando dinero a cambio.

No digo que sea malo, ni mucho menos, yo estoy viviendo del coaching que era una afición y cobrando también por otra. Puede ser muy bueno pero no siempre tiene que ser así y es importante que lo sepas.

Así que, ¿cuál sería tu estilo de vida si te dedicaras a eso? ¿O quizá solo quieres que suponga unos ingresos adicionales y no va a ser tu principal ocupación?

Párate un minuto y decídelo ahora.

 

Segundo punto, para transformar tu pasión en una fuente de ingresos tiene que ser viable, tiene que haber una demanda.

Para poder vivir de algo, ese algo tiene que resolver una necesidad para que la gente lo compre. Así que antes de lanzarte, por favor, estudia si hay demanda.

¿Y cómo sabes eso?

Busca competencia, si hay competencia es bueno, es que hay demanda. Si no hay nada, no es que sea imposible, pero te puede costar más, tendrás que educar a las personas para que vean normal y útil tu servicio.

Así que te recomiendo buscar quién más hace lo que tú quieres hacer. ¿Hay más coaches? ¿Hay más actores de doblaje? ¿Hay más nutricionistas? ¿Hay más…?

Busca y asegurate de que hay demanda.

Y una vez lo tengas claro, tu siguiente paso es tratar esa pasión como una profesión.

Y no es fácil, hay mucha gente que cree que tiene un negocio pero lo que tiene es una afición cara. Es decir, han montado algo pero no tienen clientes ni ingresos.

Si has pasado por estos pasos y tienes claro que sí, que vas a vivir de tu pasión (o de alguna de tus muchas pasiones), tienes que asumir que a partir de ahora es tu negocio, tu profesión, ya no es una afición y por tanto…

Tienes que aprender a vender, a crear tu modelo de negocio, a atraer clientes, etc.

A lo mejor no es lo que quieres oír, porque cuando uno tiene una pasión solo se centra en esa pasión. Tú solo quieres dar sesiones de coaching. O mejorar la vida de las personas o lo que sea. Claro que sí, yo también.

Pero si no sabes expresar tu mensaje, vender, diferenciarte de la competencia, etc, es difícil que tu pasión se convierta en una fuente de ingresos.

Por eso es clave esa fase de empezar a tratar tu pasión como una profesión, como un negocio. Deja de esperar a que alguien te compre algo por casualidad y siéntate a crear tu estrategia.

¿Qué vas a hacer para vivir de tu pasión? ¿Qué necesitas? Formarte algo más, especializarte, aprender a vender, darte a conocer, todo junto…

No te agobies, paso a paso, piensa qué paso necesitas dar ahora mismo, solo uno y empieza por eso. Cuéntame en los comentarios cuál es tu siguiente paso.

Y si lo que quieres es un negocio de servicios, si eres coach o asesora de algún tipo te recomiendo este artículo.

>> Y si quieres que te ayude a conseguir resultados en tu negocio, te recomiendo que le eches un vistazo a mi Programa acelerado de mentoría «Clientes, Ingresos y Libertad», donde te enseño paso paso todo lo que necesitas para poner tu negocio en marcha y vivir de él.

Pincha aquí ver los detalles.

 

clientes, ingresos y libertad

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 2 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Laura Polo dice

    Super este artículo. es lo que venía hablando con mi hermana. Hay tanto afán de convertir tu pasión en algo que de dinero y no a todo el mundo le funciona y la pasión no siempre debe dar dinero, Muy claro el articulo. seguro muchos respirarán tranquilos.
    Yo decidí que mi pasión seguirá siendo una afición, por el momento quiero dedicarme a otras cosas más formales, quizá más adelante en 10 años, me dedique a monetizar mi pasión jajaja.

    • Aida dice

      Exacto, Laura, hay muchas veces en las que una pasión está mejor y más aprovechada como afición, al menos durante un tiempo como bien haces tú : ) Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*